
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron por unanimidad la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos tercero, cuarto y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección y cuidado animal, emitida por la primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
Alma Rosa Elías Paso, legisladora de Morena, dio lectura al dictamen que indica que queda prohibido el maltrato a los animales y que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y cuidado de los animales, para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de las entidades federativas y los municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al ambiente preservación, restauración del equilibrio ecológico y de protección y bienestar de los animales.
En su intervención, el diputado Avelino Tovar Iglesias, del Partido Verde Ecologista de México, dijo que esta reforma busca garantizar la protección de los animales desde la Carta Magna, así como incluir en los programas y planes de estudio la protección de los animales. “La protección animal es fundamental para garantizar el bienestar de todas las especies que comparten el planeta con nosotros”.
Mientras que el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante, del PRI, aseguró que la compasión hacia los animales “puede sembrarse en la infancia desde los primeros años de vida, determina el comportamiento de cuando sean adultos y evita acciones encaminadas hacia la violencia”.
En su participación, la diputada Diana Rangel Zúñiga, de Morena, recordó que los animales no son objetos, son seres que sienten y sufren, y enfatizó que se deben desarrollar nuevos marcos legales que prohíban prácticas como el maltrato, la explotación industrial, el comercio ilegal y la experimentación científica en animales.
Además, integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Hidalgo y el artículo 243 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de violencia familiar, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Con este dictamen se busca gestionar la capacitación de las personas servidoras públicas que atienden a las personas receptoras y generadoras de violencia familiar, así como realizar campañas de concientización dirigidas a la población en general, sobre la violencia familiar y sus efectos en las víctimas y demás integrantes del núcleo de convivencia e impulsar reformas a su reglamentación que coadyuven en la atención de la violencia familiar.
Miguel Ángel Moreno Zamora, de Morena, dijo que en la actualidad se está presentando un alarmante incremento de conductas violentas con la finalidad de dominar, someter, controlar o agredir a cualquier integrante de la familia. “Ante esta problemática social y derivado de las peticiones que recibí en campaña, generé un compromiso con las y los ciudadanos de mi distrito para registrar, legislar y sancionar con mayor rigor este delito”.
En su turno, el legislador del PVEM, Avelino Tovar Iglesias indicó que la familia es la célula básica de la sociedad y la institución que requiere la protección por parte de las autoridades y la sociedad, para que sus integrantes tengan un desarrollo pleno e integral en respeto a sus derechos humanos, primordialmente el derecho a vivir en un entorno saludable y libre de violencia.
El diputado del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante manifestó que el dictamen “reviste la mayor importancia porque impacta al núcleo que conforma nuestra sociedad, el núcleo primario, nuestra familia, protege a las familias hidalguenses, no solamente incentiva las penas y los castigos por este delito, también aquellas medidas que son preventivas en materia de sensibilización, de capacitación y sobre todo de aquellas medidas que nos permitan tener familias hidalguenses unidas y en paz”.
Iniciativas
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, de Nueva Alianza, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman disposiciones de la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del Estado de Hidalgo, en materia de promoción y fomento del aguamiel como subproducto de dicha planta.
De acuerdo con la iniciativa, se establecen dos nuevas definiciones: la de “aguamiel” y la de “maguey pulquero”, de donde se extrae el primero, necesarias para comprender las adiciones y reformas pretendidas.
Además, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario deberá impulsar programas sostenibles que permitan diversificar la comercialización de otros productos del maguey, agregándosele al aguamiel como producto objetivo de dichos programas dentro de una cadena de valor específica que genere desarrollo y negocios para los productores.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, de Morena, detalló la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo y la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Hidalgo.
El objetivo del proyecto es actualizar el marco normativo local en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia e igualdad entre mujeres y hombres; buscando que las autoridades cuenten con más instrumentos en la lucha contra la violencia de género, mediante la adición de distintos principios y políticas que contemplan las leyes generales en la materia.
La legisladora del PAN, Claudia Lilia Luna Islas presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 112 de la Ley del Registro Público de la Propiedad del Estado de Hidalgo, en materia de avisos preventivos, cuyo fin es brindar mayor seguridad jurídica tanto a los propietarios como a los terceros interesados en los bienes inmuebles.
El ajuste que se propone, indicó, busca ampliar el tiempo de notificación para la inscripción de actos o gravámenes sobre una propiedad, permitiendo que los propietarios y las partes involucradas cuenten con un plazo más amplio para regularizar o resolver cualquier controversia relacionada con su propiedad.
Además, esta medida pretende fortalecer la transparencia y la confianza en el sistema registral, ofreciendo a los ciudadanos una mayor oportunidad de conocer y, en su caso, impugnar los actos que pudieran afectar la titularidad o el uso de sus bienes.
Mientras que el diputado priista Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el artículo 139 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, para que los 84 municipios garanticen el derecho humano al acceso a internet.
De acuerdo con el proyecto, el objetivo es dirigir la responsabilidad de cerrar la brecha digital a una apertura de contratación de internet para que se convierta en un servicio público en los municipios, esquema que coadyuvará en el crecimiento nacional hacia el desarrollo y pretende fijar las bases que garanticen un pleno acceso y uso del Internet, lo cual además, contempla la sana competencia entre las empresas que ofertan este servicio.
En su turno, la legisladora de Morena, Diana Rangel Zúñiga presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, para promover la participación efectiva de mujeres de comunidades rurales en programas sectoriales en materia agraria y en órganos de representación ejidal.
Acuerdo económico
En sesión ordinaria, la primera Comisión Permanente de las Personas Adultas Mayores presentó el acuerdo económico mediante el cual se exhorta a las dependencias del Poder Ejecutivo de Hidalgo, a las entidades del sector paraestatal, organismos autónomos y descentralizados, así como a los 84 municipios de Hidalgo, para que capaciten y sensibilicen de manera permanente a los servidores públicos, en el buen trato y la erradicación de actos de discriminación, marginación y exclusión hacia las personas adultas mayores.
Asuntos generales
El diputado Avelino Tovar Iglesias, del PVEM, detalló la propuesta de acuerdo económico para exhortar a las autoridades a efecto de que realicen programa de contingencias para la atención inmediata a las plagas de descortezadores forestales que se presentan en Hidalgo.
También solicitó que el Programa de Contingencias para la Atención Inmediata a las Plagas de Descortezadores Forestales que se presentan en Hidalgo, prevea el combate, control, restauración, producción de planta forestal, comunicación, inspección y control de residuos de manera efectiva, considerando responsabilidades y presupuestos para los trabajos.
Posicionamientos
La diputada Tania Eréndira Meza Escorza leyó un posicionamiento sobre los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia.
“En estos 16 días queremos enfatizar la urgencia de que sean los hombres quienes reflexionen sobre la violencia que ejercen contra las mujeres y niñas o sobre su silencio cómplice cuando atestiguan que otros hombres violentan a las mujeres. A todos los hombres les invito a traicionar al patriarcado y a ponerse del lado de las mujeres víctimas de violencia”.
La legisladora del PRI, Johana Montcerrat Hernández Pérez se unió al llamado e invitó a los diputados a hacer acciones que ayuden a cerrar estas brechas de violencia en contra de las mujeres y de las niñas, desde el hogar, desde el ámbito público y privado.
En el mismo tenor, la diputada Paloma Barragán Santos, de Morena, recordó que el 25 N es un día cargado de memoria, historia y resistencia. “Un día que nos convoca a reflexionar, sensibilizarnos y actuar. Hoy más que nunca necesitamos unir fuerzas para combatir esta realidad. La violencia no comienza con un golpe ni con una agresión visible. Comienza con la desigualdad, con el machismo, con los estereotipos que seguimos perpetuando en nuestra educación, en nuestra cultura y en nuestras relaciones”.
“Es el primer presidente que cumple con cabalidad las prestaciones de los trabajadores”
Tepeapulco, Hidalgo.- En un acto que refuerza el compromiso con el personal sindicalizado del Ayuntamiento, el Presidente Municipal, Ing. Alfredo González Quiroz, encabezó la primera entrega de uniformes destinada a trabajadores de las dos principales organizaciones sindicales del municipio. Este evento marca un importante avance en el cumplimiento de las prestaciones laborales contempladas en los contratos colectivos de trabajo.
Durante el evento, el Presidente Quiroz expresó su reconocimiento hacia los trabajadores del ayuntamiento, destacando la relevancia de su labor para el desarrollo del municipio. Señaló que los uniformes entregados son un reflejo del compromiso de la administración con quienes diariamente contribuyen al progreso de Tepeapulco. Destacó además que esta acción es un paso firme hacia una gestión que valora y respalda a su gente, reconociendo que invertir en los trabajadores es invertir en el futuro del municipio.
Los líderes sindicales Diego Juárez Muñoz y Sandra Luz Alfaro Reséndiz también compartieron su agradecimiento por esta acción. En su intervención, Juárez Muñoz, subrayó que en menos de cien días de gobierno, se ha demostrado que con voluntad y trabajo en equipo se pueden generar grandes cambios en beneficio de todos. Por su parte, Sandra Luz Alfaro destacó que con esta entrega se demuestra que las prestaciones laborales no son vistas por la administración como un gasto, sino más bien como una inversión en el bienestar de los trabajadores y sus familias, estos uniformes, fabricados por empresas locales, mejoran las condiciones laborales y fortalecen la economía del estado. Reconoció la disposición del gobierno municipal para trabajar en beneficio de la clase trabajadora.
El Ing. Alfredo González Quiroz, quien cuenta con experiencia en el ámbito sindical, reiteró su empatía y compromiso con los trabajadores municipales, mencionando que su administración trabajará hombro con hombro para construir un Tepeapulco más próspero y digno.
La entrega de uniformes benefició directamente a más de 200 familias del municipio, reflejando el interés de esta administración por dignificar las condiciones laborales de sus colaboradores. Al cierre del evento, el presidente destacó que esta acción es una muestra más de que la verdadera transformación ha llegado a Tepeapulco, con acciones concretas.
Con el compromiso de ofrecer atención integral y de calidad en las unidades de primer nivel, IMSS-Bienestar Hidalgo realizó el Curso-Taller para el Fortalecimiento de los Programas de Cardiometabólicas y Enfermedades Crónicas Respiratorias.
Esta capacitación reunió a 335 profesionales de la salud, incluyendo personal médico y de enfermería, quienes participaron de manera presencial y virtual. Durante las sesiones, actualizaron sus competencias en evaluación clínica, bioquímica y de estilo de vida, basándose en guías clínicas especializadas. También abordaron estrategias para la detección temprana, la prevención de complicaciones y el uso de medicamentos de última generación.
La Jefa de Servicios de Atención a la Salud, Concepción Carmona Ramos, destacó la importancia de adoptar un enfoque preventivo: “Debemos priorizar las acciones que fomenten estilos de vida saludables desde nuestras unidades de primer nivel de atención”. Asimismo, subrayó que las enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad, representan un desafío significativo para los sistemas de salud.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018-2022, el 75.2 por ciento de los adultos mayores de 20 años presenta sobrepeso u obesidad, y el 10.3 por ciento tiene un diagnóstico médico de diabetes, siendo esta prevalencia mayor en mujeres que en hombres.
En cuanto a las enfermedades respiratorias crónicas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 7 por ciento de la población mexicana padece asma, equivalente a 8.5 millones de personas.
Por su parte, Gloria Aurora Campa López, encargada del Departamento de Programas Preventivos, reafirmó el compromiso del personal de salud con la población sin seguridad social: "Nuestra labor va más allá de la prescripción de medicamentos. Nos enfocamos en brindar valoraciones completas, orientación en alimentación y fomentar la actividad física, todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas".
Con estas acciones, IMSS-Bienestar Hidalgo refuerza su liderazgo en la promoción de una salud preventiva y la atención integral, reafirmando su compromiso con la calidad y el bienestar de las familias hidalguenses.
El evento contó con la participación de médicos especialistas de Boehringer Ingelheim y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Martha Jessica Torres Casado, José Luis Briseño de la Cruz, Jesús Alcantar Ramírez, Catalina Casillas Suárez y Rober Camargo Ángeles, respectivamente.
Entre los mandamientos judiciales ejecutados por personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el lunes 25 de noviembre, se encuentra lo siguiente:
Entre los mandamientos judiciales ejecutados por personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el lunes 25 de noviembre, se encuentra lo siguiente:
El Agtech Summit 2024 se consolidó como un hito para el sector agroalimentario de Hidalgo, donde seis proyectos lograron colocarse como los ganadores de una competencia tecnológica que promueven un campo más sostenible y productivo.
El evento, fue organizado por el gobierno del estado en colaboración con la Fundación Kirchner Impact México, en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), un espacio que se ha establecido ya como un referente de desarrollo e innovación en la región centro del país.
Más de 250 emprendedores, estudiantes y expertos se reunieron para compartir conocimientos, explorar nuevas oportunidades y fortalecer el ecosistema agroalimentario del estado, clave para su desarrollo económico y ambiental.
Durante el encuentro, destacaron seis proyectos por su visión, creatividad y el potencial de impacto en el sector agroalimentario de la entidad, y que fueron cuidadosamente seleccionados entre por lo menos 15 iniciativas.
Los ganadores recibieron un fondo semilla para apoyar el escalamiento de sus soluciones, impulsando así el desarrollo sostenible y la creación de nuevas oportunidades económicas en Hidalgo.
A la par, el evento también celebró conferencias sobre temas clave como innovación tecnológica, financiamiento y estrategias de mercado, consolidándose como espacios de formación que, refuerzan el compromiso del gobierno estatal por generar un ecosistema favorable para el emprendimiento y la inversión en el sector agroalimentario.
Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, destacó el papel estratégico de la planeación para impulsar proyectos innovadores en Hidalgo:
"Trabajamos para identificar y diseñar estrategias que alineen las iniciativas con las necesidades de desarrollo sostenible del estado. Es fundamental contar con proyectos que no solo sean innovadores, sino que también generen un impacto real y positivo para las comunidades. El Agtech Summit es un claro ejemplo de cómo la planificación a largo plazo y el acompañamiento adecuado pueden transformar el sector agroalimentario de Hidalgo", señaló.
Alejandro Franco Segura, Coordinador General del DESCTI, subrayó la importancia de iniciativas como el Agtech Summit para posicionar a Hidalgo como un referente en innovación agroalimentaria: "Este encuentro es una muestra del gran talento que existe en el estado y de cómo el trabajo conjunto puede transformar el sector agroalimentario", agregó.
Con eventos como el Agtech Summit 2024, la administración del gobernador Julio Menchaca, reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo sostenible y la creación de nuevas oportunidades económicas. A través de este tipo de iniciativas, la entidad se posiciona como un actor clave en la transformación del sector agroalimentario, alineado con los retos globales y las necesidades locales.
Este domingo 1 de diciembre, a las 13:00 horas, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) ofrecerá un concierto único en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México. La entrada será libre.
Este evento es posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Complejo Cultural Los Pinos, quienes trabajan en conjunto para impulsar la presencia de artistas hidalguenses en escenarios nacionales.
Este concierto reafirma su misión de trascender fronteras, compartiendo su arte con públicos nuevos y diversos.
Bajo la batuta del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la OSEH se prepara para llenar de música este recinto, llevando consigo el talento y la tradición cultural que caracteriza al estado de Hidalgo.
El repertorio, cuidadosamente seleccionado para esta ocasión, incluye joyas de la música mexicana como “El Hidalguense” de Abundio Martínez, “Tierra de Temporal” y “Sinfonietta” de José Pablo Moncayo, además de otras piezas.
Más allá de un concierto, esta presentación simboliza un puente entre Hidalgo y el resto del país, destacando la riqueza artística de la entidad.
A lo largo de su historia, la OSEH ha demostrado que la música embellece la vida y transforma comunidades. Con cada interpretación, no solo difunde el arte musical universal, sino que refuerza la identidad cultural de los hidalguenses.
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia inolvidable. Deja que la música de la OSEH te transporte y celebra con nosotros el arte que une corazones y trasciende fronteras.
El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), reconoció a las Redes Comunitarias de Mujeres de las localidades de Portezuelo, San Isidro y Caltimacán, municipio de Tasquillo, en la segunda actividad de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género.
Con el evento denominado “Reconocer”, presidido por Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, y el alcalde Alberto Basilio González, se clausuraron los trabajos de este año, del CDM ubicado en ese municipio.
Durante el acto protocolario, que incluyó actividades culturales, la funcionaria estatal enfatizó que este proyecto financiado por el Instituto Nacional de las Mujeres (inmujeres), tiene como objetivo de fondo, transformar la vida de las mujeres, las familias y la comunidad.
Las mujeres de Tasquillo dieron evidencia de lo anterior, durante la exposición y venta de los productos elaborados en los talleres, muestra de cómo se organizan para lograr emprendimientos exitosos que les permitan obtener recursos económicos, con el acompañamiento del equipo de asesoras del IHM, aliadas y aliados estratégicos.
Más de 140 mujeres acudieron a las charlas y talleres en el periodo de mayo a noviembre, en un proceso de sensibilización y capacitación sobre derechos humanos, prevención de la violencia y habilidades productivas.
El objetivo es que las mujeres también tomen conciencia de sus derechos y de la importancia de reforzar prácticas de autocuidado y amor propio, al tiempo que fortalecen su capacidad de empoderamiento y autonomía económica, como herramientas contra la violencia de género.
Durante un recorrido por los stands, las mujeres reiteraron el agradecimiento a un proyecto bondadoso como es el CDM. Ahí, el alcalde hizo el compromiso con las mujeres, de seguir impulsando sus ideas de negocios, para lo cual las invitó a acercarse al área de Desarrollo Económico del ayuntamiento.
El legado del inolvidable Divo de Juárez continúa en los corazones de millones, y nadie lo honra mejor que el orgullo hidalguense, Juan Pedro Cruz, con su voz que imita a Juan Gabriel, con una pasión que trasciende escenarios.
Como parte de la gira de su 20 aniversario de carrera, Juan Pedro celebrará su trayectoria con un espectáculo inolvidable en el Teatro San Francisco el próximo 20 de diciembre a las 20:00 horas, con un show inolvidable.
Durante aproximadamente dos horas, el público podrá disfrutar de un amplio repertorio de éxitos como “El Noa-Noa”, “No tengo dinero” y “Abrázame muy fuerte”, temas que han marcado generaciones y que seguro llenarán de alegría a los asistentes.
En este sentido, Juan Pedro Cruz agradeció a la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), por el apoyo en la realización de este evento, el cual confirmó, contará con la participación de talentosos bailarines y un mariachi en vivo que garantizará una noche de diversión, canto y baile.
El artista extendió una cordial invitación a todas las personas que deseen vivir una noche llena de canciones emblemáticas y nostalgia, ya que además dijo, es una oportunidad única para homenajear a uno de los máximos exponentes de la música mexicana.
Los boletos están disponibles en taquillas de la Plaza de Toros Vicente Segura, el Auditorio Gota de Plata, Top Center local 137 en Plaza El Dorado y en línea a través de www.toptickets.com.mx, con precios accesibles para que todos puedan formar parte de esta celebración.
Durante el presente año, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) tiene registro de 105 brotes de virus Coxsackie, también conocido como la enfermedad de manos, pies y boca, por ser las áreas del cuerpo donde manifiesta sus síntomas.
De estos brotes, 64 han ocurrido en escuelas, por lo que la SSH resaltó la importancia de reforzar las medidas de prevención dentro del hogar y las aulas, para evitar los contagios que, a la fecha, ha afectado a 390 menores en edad escolar. Los municipios que presentan el mayor número de casos son Pachuca, San Salvador, Tizayuca y Tulancingo.
Este padecimiento, causado por el virus Coxsackie, se manifiesta con salpullido en manos y pies, así como llagas en la boca (encías, lengua, paladar y exterior) que pueden ser dolorosas.
El virus afecta principalmente a menores de cinco años de edad, y está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad y en el líquido de las ampollas. Se propaga por la tos, estornudos, a través de las heces (al cambiar un pañal) o por contacto directo con la persona enferma o con objetos contaminados.
Los síntomas, que incluyen fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, se presentan alrededor de los tres días posteriores al contagio, y desaparecen en un periodo de entre cinco y ocho días a partir de haber iniciado.
Aunque no hay un tratamiento específico, los síntomas se controlan con medicamentos. Es recomendable hidratar a los menores y, en caso de haber úlceras en la boca, evitar bebidas ácidas, pues pueden provocar dolor.
La SSH, que encabeza Vanesa Escalante Arroyo, hace un llamado a las y los padres de familia, docentes y autoridades escolares para que refuercen las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de estar en contacto con personas infectadas o superficies contaminadas.
Si no es posible evitar la cercanía con las personas enfermas, es fundamental desinfectar objetos de uso común para prevenir la propagación del virus.
La dependencia enfatiza la importancia de mantener una correcta higiene en escuelas y guarderías, para reducir el riesgo de contagio, así como de evitar la automedicación, ya que, por tratarse de un virus, no debe tratarse con antibióticos.
En caso de presentar síntomas como fiebre, llagas en la boca, erupciones en las manos y pies o malestar general, se debe acudir inmediatamente a consulta médica para recibir el tratamiento adecuado.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display