
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo una conferencia especializada dirigida a supervisores y directores del sector 30, centrada en el marco legal que rige la educación en la entidad para fortalecer la profesionalización del personal directivo y administrativo de primaria general.
Estas acciones responden a la instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar una formación continua, con enfoque legal y ético, que fortalezca las capacidades del personal educativo en todos los niveles.
Durante la conferencia, organizada por la coordinación general de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) a través de la dirección general de Desarrollo Curricular, se abordaron temas clave para la gestión escolar efectiva y el cumplimiento de la normativa vigente.
Entre los ejes principales destacan Derechos y obligaciones del personal docente, con énfasis en su papel como agentes fundamentales de la formación integral de los estudiantes; y Protección de los derechos laborales y responsabilidades profesionales, subrayando la ética, la responsabilidad social y el compromiso con la calidad educativa.
Lineamientos para la gestión escolar con revisión de procedimientos administrativos, protocolos de actuación y normativas para la organización y funcionamiento de las instituciones educativas fue otro tema que abordaron.
Así como Convivencia armónica en los centros escolares, con estrategias para la prevención y atención de la violencia escolar, acoso y discriminación con base en la normatividad vigente.
La coordinadora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, destacó que con esta capacitación el IHE reafirma su compromiso con la formación continua del personal docente y directivo, para consolidar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia que garantice el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en Hidalgo.
El Plan Nacional de Tecnificación del Campo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo permitirá que el campo hidalguense optimice el uso de agua para riego, lo que significa que con menos agua se abastecerán más hectáreas.
La instrucción del gobernador Julio Menchaca fue adquirir nueve tractores nuevos para la nivelación de parcelas, señaló Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), mismos que servirán para la nivelación de 30 mil hectáreas de parcelas para eficientizar el uso del agua, así como la tecnificación del riego en 8 mil 300 hectáreas con la implementación de sistemas por goteo, multicompuertas y aspersión a lo largo de cinco años.
Explicó que actualmente, en los Distritos de Riego 003 Tula, 100-Alfajayucan y 112-Ajacuba, tardan hasta ocho horas para regar una parcela con abasto de 200 litros por segundo, debido a las condiciones topográficas irregulares del terreno, lo que a su vez contribuye en la generación de graves problemas de salinización y enfermedades de la planta, afectando así la producción agrícola.
Con la nivelación de 30 mil hectáreas de parcelas se disminuirá el tiempo de riego entre un 40 y 60 por ciento, además se implementarán sistemas de riego en zonas donde no es posible la nivelación, para lograr un mejor aprovechamiento del agua.
Bajo este esquema es importante puntualizar que el revestimiento de canales principales, laterales, sublaterales y canaletas, lo efectuará la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Actualmente, gran parte de esa infraestructura no está en óptimas condiciones y debido a esa infiltración de agua a lo largo de los canales, se pierde entre el 40 y 60 por ciento del volumen que conducen.
Sin embargo; con las acciones que implementará la Conagua en conducción y el gobierno del estado en las parcelas, se logrará recuperar el volumen suficiente para garantizar el agua en puntos de los distritos de riego 003 Tula, 100-Alfajayucan y 112-Ajacuba, donde desde hace décadas no llegaba.
Para la realización de estos trabajos que ya comenzaron, la SIPDUS ha designado un equipo de 24 personas en los tres distritos de riego; desde operadores, técnicos, ingenieros y administrativos para estudiar, proyectar, diseñar y ejecutar las tareas.
Cabe recordar que en días pasados llegó la maquinaria necesaria para el desarrollo de las labores. Se trata de nueve tractores agrícolas de 230 caballos de fuerza (hp) equipados con escrepas de 7.4 metros cúbicos para nivelación, así como dos tractores agrícolas de 150 caballos de fuerza equipados con escrepas de 3.4 metros cúbicos para afine, los cuales tienen implementados equipos con tecnología de punta de posicionamiento satelital, y de sistema autónomo.
La meta que la SIPDUS se fijó para este año es nivelar 5 mil hectáreas, para lo cual la maquinaria trabajará a marchas forzadas, para extender el beneficio a más productores agrícolas hidalguenses.
Antes de realizar transferencias, proporcionar información personal o realizar la entrega de documentación ante una oferta laboral en redes sociales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) alerta sobre la necesidad de verificar siempre la fuente, investigar a la empresa que ofrece las plazas, así como nunca compartir datos personales.
Debido a que cada vez con más frecuencia circulan distintas publicaciones en plataformas como Facebook que prometen colocación en empleos ‘fáciles’, con sueldos altos, sin requisitos, contratación inmediata y hasta con destino en el extranjero, el titular del organismo, Oscar Javier González Hernández, advierte de los riesgos de esta modalidad de engaño.
Explicó que la STPSH ha detectado en internet esta modalidad de fraude principalmente en Facebook, por tratarse de una de las redes sociales más populares en el país, y aunque las páginas son denunciadas, los defraudadores crean constantemente perfiles nuevos.
Agregó que, no solo se trata de falsas ofertas de empleo, que muchas veces resultan sumamente atractivas, sino que en algunos casos los estafadores utilizan la dirección de la propia Secretaría del Trabajo del estado, así como documentación apócrifa con logotipos de administraciones pasadas y actuales, tanto federales como estatales.
El secretario del trabajo detalló que esta gente solicita información sensible o personal como parte del proceso de vinculación y colocación, sin embargo, posteriormente se desconoce su uso.
Aunado a esto, las supuestas agencias de colocación y defraudadores solicitan distintas cantidades de dinero a fin de fungir como intermediarios para la tramitación de visas de trabajo, pasaportes o verificación de estatus migratorio en las bases de datos de países como Canadá y Estados Unidos principalmente, trámites que son netamente personales e intransferibles.
Oscar Javier González Hernández señaló la importancia de cerciorarse de la veracidad de las vacantes, además de investigar a la empresa que oferta la vacante y lo más importante no compartir datos personales si no se está seguro de que la oferta sea verdadera.
Asimismo, recordó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, ofrece todos los programas y servicios de manera gratuita, al tiempo que recordó que se cuenta con una ley de protección de datos personales, por lo que toda información proporcionada se maneja de forma confidencial.
Derivado del apoyo e interés del gobernador Julio Menchaca y de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, encabezada por Liz Quintanar, la dependencia recibe a los municipios con el propósito de dar difusión a sus eventos y fortalecer la proyección turística del estado.
En este marco, el 5 de octubre se celebrará en el Bosque de las Truchas, en San Miguel Regla, Huasca de Ocampo, el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, en el marco de un programa que busca reconocer y enaltecer la riqueza natural, cultural, histórica y arquitectónica de estos destinos turísticos en México.
Durante la presentación del evento se destacó que la sede no podía ser otra que Huasca, el primer Pueblo Mágico del país, donde se dará inicio a las actividades con un enfoque familiar, recreativo y cultural.
El festejo contará con la participación de autoridades estatales y municipales, entre ellas Geraldo Rosas Silva, director general de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos; Rodrigo Fragoso, director de Turismo de Huasca; Emigdio García Velázquez, presidente del Centro Turístico Bosque de las Truchas; y Lauralina Reyes Rivera, jefa del Departamento de Pueblos Mágicos.
El programa arrancará desde las 9:00 de la mañana con actividades gratuitas hasta el mediodía. Entre ellas destacan una carrera de lanchas de remos y un torneo de pesca, que reunirán a presidentes municipales, directores de turismo, prestadores de servicios y artesanos de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo.
A las 10:00 horas dará inicio el programa artístico-cultural con la participación de cuatro agrupaciones musicales. Posteriormente, a las 11:00, se llevará a cabo el protocolo oficial con la entrega del Registro Nacional de Turismo a prestadores de servicios, así como reconocimientos a los pioneros de la actividad turística en Huasca.
El Bosque de las Truchas, anfitrión del evento, celebra este año su 40 aniversario como parque turístico. Con 22 restaurantes, capacidad para atender a mil 500 comensales simultáneamente y una amplia oferta de actividades recreativas, el complejo espera recibir entre 3 mil y 4 mil visitantes durante la jornada.
La administración ejidal del parque subrayó que se trata de un espacio 100% familiar, con reconocimiento nacional por su modelo de organización comunitaria.
Después del mediodía, el costo de acceso será de 50 pesos por persona, sin cobro adicional de estacionamiento. Se estima una asistencia superior a las 4 mil personas, con una derrama económica directa cercana a los 2 millones de pesos, además de los beneficios indirectos para prestadores de servicios de la región.
Los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo participarán con pabellones artesanales, donde se presentarán alrededor de 40 artesanos, además de los productores locales.
La conmemoración se enmarca también en los preparativos hacia el 25 aniversario del programa Pueblos Mágicos, que se celebrará en 2026.
Con esta celebración, Hidalgo refrenda su liderazgo en turismo cultural y de naturaleza, destacando por la calidad de su oferta, la participación comunitaria y la riqueza histórica de sus Pueblos Mágicos.
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) puso en marcha el curso “Formación Integral para el Cuidador”, en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad. A través de la capacitación se busca que las y los asistentes obtengan herramientas y conocimientos que fortalezcan el bienestar psicológico y emocional de quienes se dedican al cuidado de personas en etapa de vejez.
Durante las sesiones, explorarán temas clave enfocados en fortalecer su salud psicoemocional y en brindar un acompañamiento más efectivo y humano. El contenido del curso también incluye estrategias para prevenir situaciones de maltrato y el desgaste emocional conocido como síndrome de burnout, fenómenos comunes entre quienes ejercen labores de cuidado.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, en su mensaje de bienvenida, dijo: “El gobernador Julio Menchaca está comprometido con mejorar la calidad de vida de toda la población hidalguense y reconoce la relevancia de respaldar a quienes cuidan de las personas mayores, evitando así el agotamiento emocional y situaciones de maltrato”.
“Hago un llamado a las personas interesadas a sumarse a esta iniciativa formativa, destacando su valor para el crecimiento personal y el bienestar emocional de las y los cuidadores”, añadió.
El Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas 2025, celebrado bajo el lema “Las personas mayores impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, destaca el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas.
Esta capacitación inició el 1 de octubre, y se desarrollará cada miércoles hasta el 19 de noviembre. Las sesiones se desarrollan en el Centro Gerontológico Integral Pachuca, ubicado en la calle Espinela esquina con Zafiro, fraccionamiento Punta Azul, Pachuca, Hidalgo, en un horario de 10:00 a 13:00 horas.
Aún hay cupo en este curso; por ello, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (771) 719 33 68, consultar las redes sociales del IAAMEH o acudir directamente a las oficinas centrales, ubicadas en Parque Hidalgo 103, colonia Ex Hacienda de Guadalupe, Pachuca, Hidalgo.
Para el gobierno de Julio Menchaca Salazar, respaldar al sector educativo y consolidar el vínculo con la comunidad escolar y académica como motor del desarrollo social y económico de la entidad, es fundamental.
Es por ello que, durante la inauguración del Encuentro Nacional de Academias de los CECyTE y el 34 aniversario de la institución en Hidalgo, el mandatario reconoció que las y los jóvenes son el presente, el futuro y el motor que mueve tanto al estado como al país.
En ese sentido, Luis Moisés Castillo Gallardo, alumno del plantel de Mineral del Chico, agradeció al gobernador Menchaca Salazar por este tipo de encuentros, ya que son muy importantes y les permite fortalecer su educación, generar nuevas ideas y seguirse preparando
Por su parte, María Eugenia Escamilla Navarro, directora del mismo plantel señaló: “El trabajo que está haciendo nuestro gobernador es excelente porque le apuesta a la educación, a la formación de los jóvenes y sobre todo le apuesta al futuro de nuestro estado, para que sea potencia a nivel nacional”.
Finalmente, felicitó al CECyTE Hidalgo en su 34 aniversario y dijo sentirse orgullosa por pertenecer a este gran subsistema, que es un equipo que transforma el futuro.
Es así como este encuentro académico refleja la unidad nacional y la colaboración, colocando a Hidalgo como referente educativo.
Con gran entusiasmo y un ambiente festivo, se llevó a cabo la jornada de Cine Comunitario en el Foro Cultural Benito Juárez de Tlaxcoapan, donde familias enteras disfrutaron de una tarde dedicada a la cultura, la convivencia y la diversión.
La actividad inició con un juego de lotería hidalguense que despertó la participación de niñas, niños y adultos.
Posteriormente, el público disfrutó de la intervención escénica “Chaplin visita Tlaxcoapan”, a cargo de Víctor Blas Salinas “Letoto”, quien con su humor y creatividad generó risas y aplausos.
Las familias recibieron palomitas, refrescos y jicaletas, lo que hizo de la función un espacio aún más cercano y alegre.
La proyección de cortos animados fue el momento central de la noche, y para sorpresa de las y los asistentes, la jornada concluyó con la entrega de pelotas, que emocionó especialmente a las y los más pequeños.
Encabezaron este encuentro cultural Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo, y Teresa Olivares Reyna, presidenta municipal de Tlaxcoapan, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el tejido social a través de actividades que promueven la cultura de paz y la participación comunitaria.
Con este programa, el gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca reafirma su compromiso de acercar la cultura a las familias en las distintas regiones del estado, llevando a cabo acciones que refuerzan la identidad local y ofrecen espacios seguros de encuentro ciudadano.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Café, se llevó a cabo, en el municipio de Huehuetla, un encuentro de capacitación y reconocimiento para las y los cafeticultores de la región Otomí-Tepehua.
Durante esta jornada, los productores fortalecieron sus conocimientos en temas como manejo de plagas y enfermedades del cultivo del café, procesos de tueste, catación y barismo, con el objetivo de contribuir a elevar la calidad de este producto emblemático de Hidalgo.
El evento fue encabezado por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Napoleón González Pérez, acompañado de Yaralén Cortés Mendoza, presidenta municipal de Huehuetla; Ubaldo González Vargas, alcalde de San Bartolo Tutotepec; y Héctor Alejandro Flores Hernández, edil de Agua Blanca, así como de la diputada federal Alma Lidia de la Vega Sánchez y la legisladora local Yarabi González Martínez, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada con el gobierno del estado en beneficio de las y los cafeticultores.
En su mensaje, Napoleón González recalcó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con el sector cafetalero, destacando el impulso que requieren las y los productores para fortalecer su actividad y consolidar la cafeticultura como motor de desarrollo en la región.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a productoras y productores destacados, donde se resaltó su trayectoria y la valiosa labor que realizan para fortalecer la cafeticultura en Hidalgo, actividad que representa el sustento de numerosas familias.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, alineada a la visión de trabajo del gobernador Julio Menchaca, reafirma su convicción de impulsar acciones que permitan cosechar oportunidades y generar mejores resultados en la producción y comercialización del café hidalguense.
Se le relaciona con los enfrentamientos ocurridos en Tula, el pasado 20 de julio
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ejecutó en Puebla una orden de aprehensión contra un hombre de iniciales J. L. P. M., identificado como probable responsable de homicidio doloso calificado y homicidio doloso en grado de tentativa, en agravio de elementos de la Agencia de Investigación Criminal.
Los hechos por los que es investigada la persona aprehendida ocurrieron el pasado 20 de julio de 2025, en la colonia Iturbe, de Tula de Allende, donde durante un enfrentamiento con disparos de proyectiles de arma de fuego, un agente de investigación perdió la vida y dos más resultaron lesionados.
Como resultado de las investigaciones ministeriales, se identificó a los probables responsables, entre los que se encuentra J. L. P. M., identificado como el encargado de dirigir el ataque al personal ministerial de esta representación social.
Mediante labores de inteligencia fue posible ubicar y aprehender al imputado en la colonia Antorchista, del estado poblano, donde se contó con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia local.
La persona detenida fue puesta a disposición de la autoridad judicial correspondiente para dar continuidad al proceso penal.
La PGJEH refrenda su compromiso con la justicia, con las víctimas y con sus elementos de la División de Investigación, quienes todos los días cumplen con la labor en beneficio de la sociedad.
Pachuca, Hgo. En el Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo del Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, en lo que se considera un hecho histórico, propuso una Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes.
Durante la presentación, la legisladora destacó: “si bien el reclutamiento ya está tipificado en Hidalgo, seamos honestos: ¿de qué sirve que la ley reconozca un delito, si por falta de capacitación o de voluntad se termina clasificando como corrupción de menores o trata de personas?”.
“Esta es una ley que busca abrir los ojos institucionales frente a un fenómeno que lastima lo más profundo de nuestra sociedad, porque no es suficiente sancionar, se trata de prevenir, de proteger, de acompañar. Se trata de construir entornos seguros en las escuelas, en los espacios públicos, en el mundo digital”.
De acuerdo con la legisladora la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Hidalgo tiene como objetivo: diseñar políticas públicas para combatir este fenómeno, coordinar acciones entre estado y municipios, garantizar la protección integral y restitución de derechos de las víctimas, así como implementar un sistema de información estadística y promover acciones de sensibilización y capacitación para construir entornos seguros, protectores y libres de violencia.
La propuesta asigna responsabilidades claras a todas las autoridades competentes, desde el Ejecutivo hasta las procuradurías y municipios, e incorpora herramientas innovadoras como un comité estatal interinstitucional, un programa institucional con metas y estrategias específicas y un Registro Estatal de Reclutamiento, a fin de asegurar la prevención, atención y erradicación efectiva de este delito en Hidalgo.
Finalmente, mencionó que “cada obligación impuesta es un recordatorio de que la niñez no puede esperar y que un Estado que calla, permite, pero un Estado que protege, previene”.
La iniciativa obliga a directivos a documentar casos y capacitar personal para detectar y atender violencia tempranamente, protegiendo a miles de estudiantes.
La diputada Claudia Luna, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó en el Congreso del Estado de Hidalgo una iniciativa para reformar los artículos 90 y 91 de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de la violencia escolar. Esta propuesta busca armonizar el marco normativo con la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar en Hidalgo, asegurando entornos educativos seguros y libres de agresiones, tanto físicas como cibernéticas. La medida transforma las escuelas en espacios de respeto y solidaridad, protegiendo la integridad de estudiantes y reduciendo riesgos como deserción y problemas emocionales.
Cambios y beneficios clave
Esta iniciativa introduce obligaciones claras y vinculantes para autoridades educativas, directivos y docentes, cerrando brechas normativas que permiten la impunidad en casos de acoso escolar.
Con esta reforma, Hidalgo se convierte en estado líder en protección infantil educativa, respondiendo a estadísticas alarmantes donde uno de cada tres estudiantes enfrenta violencia escolar, según datos de Unesco e Inegi.
Las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, Juan Pablo Escalante Urbán, Yarabi González Martínez, María del Rosario Guerrero Martínez, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Diana Rangel Zúñiga, Alma Rosa Elías Paso, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Paloma Barragán Santos (Morena), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), José María Alejandro Pérez Ramírez, Juana Olivia Alarcón Rivera, Jorge Argüelles Salazar, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN), presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
El objetivo indicó el diputado en tribuna es regular la custodia y el plan de cuidados de los seres sintientes en los procesos de divorcio, garantizando en todo momento su protección, bienestar, integridad y trato digno, así como brindar certeza jurídica a las partes en conflicto, precisando la persona responsable de la custodia con base en la capacidad, disponibilidad de tiempo y recursos de cada cónyuge.
Otras iniciativas
Registro actualizado y sistematizado de los panteones municipales
Las y los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar la obligación expresa para que los ayuntamientos, a través de la instancia competente en materia de servicios municipales, lleven un registro actualizado y sistematizado de todos los panteones que se localicen dentro de sus territorios.
Prevención y atención de la violencia escolar
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) subió a tribuna la iniciativa que reforma la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la prevención y atención de la violencia escolar, estableciendo la obligación de contar con protocolos obligatorios, vinculantes y supervisados en cada plantel educativo.
Visión de justicia, equidad y apego a la legalidad
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el propósito de consolidar en el ámbito educativo la formación de valores que fortalezcan la convivencia armónica y el respeto mutuo, fomentando en las y los estudiantes una visión de justicia, equidad y apego a la legalidad como principios esenciales para el desarrollo social. Con ello, se busca que la educación no se limite a la transmisión de conocimientos técnicos, sino que también impulse la construcción de una ciudadanía consciente, incluyente y participativa, capaz de rechazar toda forma de violencia o discriminación.
Actuación más ágil en búsqueda de personas
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de eliminar la exigencia de presumir la comisión de un delito en la definición de “persona desaparecida” y “persona no localizada”, de modo que toda denuncia de ausencia active de manera inmediata los protocolos de búsqueda. Con esta modificación se busca garantizar una actuación más ágil y efectiva por parte de las autoridades, evitando retrasos que puedan poner en riesgo la vida o integridad de las personas y asegurando una protección más amplia de los derechos humanos de las víctimas y sus familias.
Mecanismos de prevención, atención y erradicación del reclutamiento forzado
La diputada Karla Perales Arrieta y el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) propusieron la iniciativa por la que se expide la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Hidalgo, con el fin de garantizarles el derecho a vivir libres de violencia, fortaleciendo los mecanismos de prevención, atención y erradicación del reclutamiento forzado o inducido por parte de grupos delictivos, mediante un marco normativo integral que articule la actuación de las instituciones públicas, con el fin de salvaguardar su seguridad, desarrollo pleno y bienestar.
Incorporación del concepto de violencia digital
Las legisladoras Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) y Karla Perales Arrieta (MC), detallaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el propósito de incorporar el concepto de violencia digital para otorgar certeza jurídica, fortalecer el marco normativo de protección y garantizar que las autoridades estatales y municipales cuenten con una definición clara para prevenir, atender, sancionar y erradicar las conductas que vulneren la intimidad, privacidad, seguridad, dignidad y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.
Impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento del Estado de Hidalgo, la cual busca que la Secretaría de Desarrollo Económico cuente con facultades para que celebre convenios entre autoridades federales, estatales, municipales y con particulares, con el fin de establecer los procedimientos de coordinación en materia de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, innovadoras, viables y competitivas y al fomento al espíritu emprendedor e iniciativa productiva de la sociedad hidalguense, dando lugar a su inclusión al mercado y a la economía del estado, así como propiciar la planeación del desarrollo integral.
Día del Café y del Cafeticultor Hidalguenses
La legisladora Yarabi González Martínez (Morena) propuso la iniciativa por la que el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, declara el primero de octubre de cada año como el “Día del Café y del Cafeticultor Hidalguenses”, con la finalidad de impulsar su consumo y promover las estrategias que fomenten la producción a nivel local.
Elección de diputadas y diputados para integrar la directiva de octubre
La directiva de octubre, correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, quedará integrada por:
El municipio de Tepeapulco fue sede de la segunda Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, en donde el alcalde de esta demarcación, Alfredo González Quiróz, expresó su compromiso con las mujeres rurales y con la justicia social, al tiempo que dio la bienvenida a más de 600 personas quienes acudieron a recibir trámites y servicios directamente en su territorio.
La jornada, organizada en coordinación con el Gobierno de México a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), reunió en su mayoría a mujeres ejidatarias y comuneras de la región, quienes fueron escuchadas y atendidas en sus planteamientos y prioridades.
Por su parte, el Julio Manuel Valera Piedras, Titular de la Oficina de Representación de la SEDATU en Hidalgo, señaló que estas Caravanas están siendo impulsadas por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo a través de la SEDATU y su titular, la secretaria la Edna Vega Rangel.
El titular de la SEDATU en Hidalgo resaltó que la meta nacional de certificación de derechos parcelarios para las mujeres pasó de 150 mil a 250 mil beneficiarias, una cifra ambiciosa que —en coordinación con los gobiernos estatales, locales y la SEDATU— será alcanzada y superada. Asimismo, agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar por los servicios brindados a través de las distintas Secretarías estatales que acompañaron esta jornada y que dan cuenta del compromiso del gobernador con las mujeres del campo.
“La entrega simbólica de certificados a mujeres de la propiedad social, es un acto de justicia y reconocimiento a su papel en la vida rural. A través de esta Caravana, se busca acercar servicios a las comunidades, reducir brechas históricas de desigualdad y empoderar a las mujeres como sujetas de derechos”.
Julio Valera puntualizó que este esfuerzo interinstitucional busca acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas, poniendo en el centro a las mujeres del campo y reconociendo sus derechos agrarios, de salud y bienestar integral. Las Caravanas continuarán recorriendo diversas regiones de la entidad como parte de una estrategia nacional de justicia social y equidad.
En su intervención el presidente municipal Alfredo González Quiroz agradeció que Tepeapulco haya sido considerado como sede para esta estrategia nacional, y destacó el trabajo coordinado con el gobierno estatal y federal en beneficio de la ciudadanía, lo que demuestra, dijo, que en conjunto las políticas públicas resultan más efectivas y sólidas en el desarrollo de los municipios.
“Desde el gobierno de Tepeapulco, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con el gobierno federal y el gobierno del estado para llevar bienestar y oportunidades a nuestras comunidades rurales. No tengan duda, Tepeapulco seguirá construyendo igualdad desde el territorio”.
De manera complementaria, en la Caravana se ofrecieron de forma gratuita múltiples servicios de salud, asesoría agraria, legal, ambiental y programas productivos. Además, fueron otorgados apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, así como mastografías, citologías, atención dental y consulta médica general.
Participaron instituciones como el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, el INSUS, la CONAFOR, la SADER, el INIFAP, el IMSS Bienestar, el IMSS Ordinario, el INPI y la SEMARNAT, por parte del Gobierno Federal; así como la Secretaría de Salud de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de las Mujeres, por parte del Gobierno del Estado.
Para un mejor aprovechamiento del agua, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobierno estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar, se anunció el arranque de obras de tecnificación de los Distritos de Riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.
Para lo anterior se invertirán 750.8 millones de pesos, en beneficio de 30 mil hectáreas y a más de 68 mil productores de los municipios de Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan, Francisco I. Madero, Tetepango, Tula de Allende y Mixquiahuala de Juárez.
Así se dio a conocer en una reunión de coordinación interinstitucional para dar inicio a las obras del Programa Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego, presidida por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.
El encuentro tuvo como propósito garantizar una planeación estratégica, una implementación eficiente y una articulación efectiva de acciones orientadas a fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos.
“Es un proyecto muy ambicioso, que encabeza la presidenta de la República, y que ha tenido a bien destinar una buena cantidad de recursos al desarrollo de proyectos estratégicos en la entidad, que, sin duda alguna, generarán empleos de calidad”, destacó Olivares Reyna.
Por otra parte, el director de la Conagua en Hidalgo, Félix Adrián Brambila Mendoza, informó que la tecnificación de los distritos de riego es una oportunidad para la reactivación económica y para llevar bienestar social a las comunidades.
Asimismo, Néstor Elías Vera Hernández, residente general de Rehabilitación y Conservación de los Distritos de Riego de Conagua, enfatizó que los trabajos se realizan los siete días de la semana, lo que permitirá finalizar el próximo 31 de marzo.
Para finalizar, Olivares Reyna mencionó: “Hoy, como nunca, tenemos una muy estrecha colaboración entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Gobierno de México; una colaboración como nunca antes había existido”.