
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) continúa con la ejecución de acciones que preservan y mantienen las vialidades que contemplan la red carretera estatal.
En el municipio de Tepeapulco, se llevaron a cabo trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente sobre la Carretera Estatal Tepeapulco-Cuatepec del kilómetro 0+000 al 20+000, esto realizado por elementos de la residencia de Apan de la DGCCE.
Se exhorta a los automovilistas a transitar con precaución por la red carretera debido a que personal de la SOPOT realiza diariamente acciones de limpieza y bacheo, así mismo atender los señalamientos que se implementan.
A diferencia de la tendencia nacional, el estado de Hidalgo conserva una dinámica positiva en la generación de empleos en lo que va del año de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), resaltó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.
Durante los primeros cinco meses del 2022, Hidalgo se consolidó como uno de los estados de la República con mayor crecimiento continuo en materia de empleo, lo que lo coloca en el quinto lugar a nivel nacional durante el mes de mayo y en el cuarto lugar nacional, en lo que respecta a los indicadores de los últimos 12 meses.
Al respecto, la Secretaria del Trabajo de la entidad señaló que el saldo de empleos registrados en Hidalgo ante el IMSS, durante el mes que acaba de concluir, fue de 250 mil 837; de los cuales, 203 mil 866 (81.2 por ciento), son empleos permanentes y 46 mil 971 son empleos eventuales (18.7 por ciento).
Detalló que durante mayo se registraron 920 nuevos empleos ante el instituto de seguridad social, lo que represente un crecimiento del 0.4 por ciento; además que se tuvo cuenta de un mejor desempeño del empleo que el que se presentó a nivel nacional, donde se registró una caída de 2 mil 855 puestos de trabajo.
En el reporte también se puntualiza que el sector más dinámico en la generación de empleo durante mayo fue el de la construcción con 510 nuevos puestos de trabajo, mismo que en el año se mantiene al frente con el 14 por ciento de crecimiento con respecto a otros sectores.
Eguiluz Tapia destacó que siguiendo las instrucciones del Gobernador Omar Fayad, la STPSH ha contribuido a esta dinámica con la cual se ha permitido crear en lo que va de la administración, más de 36 mil nuevos empleos, todos ellos permanentes y donde cuatro de cada siete han sido ocupados por mujeres.
Este lunes 06 de junio tuvo verificativo la sesión ordinaria número 62 de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, en la cual se presentaron dos iniciativas en temas de salvaguardia y fomento artesanal y Código de Procedimientos Civiles, y una propuesta de acuerdo económico en pro de los ciclistas.
Además, se aprobaron seis dictámenes y un exhorto en materia de Ley Orgánica Municipal, Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de Protección de Datos Personales y el suministro de agua potable.
La sesión comenzó con la presentación por parte de la diputada Rocío Soca de la iniciativa que busca otorgar atribuciones a los municipios que cuentan con artesanías locales para contribuir a generar esquemas de apoyo directo en la exposición y comercialización de sus productos, esto a través de la Ley Salvaguardia y Fomento Artesanal para la Protección y Reconocimiento de las Artesanías en los municipios.
Posteriormente, el diputado Ángel Tenorio planteó adicionar en el Código de Procedimientos Civiles, que las sentencias deben redactarse en un formato de lectura fácil y culturalmente adecuado para las partes, para lo cual el juez debe considerar las características particulares de quienes forman parte de la controversia y así garantizar su derecho de acceso a la justicia.
Después de ello, se presentó el proyecto que aprueba reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que las autoridades estatales y municipales garanticen una educación que fomente hábitos dirigidos a la protección y conservación del medio ambiente; al uso racional del agua y a un desarrollo sustentable, el cual se avaló por 26 integrantes del pleno.
De igual forma, con 26 votos, se aprobó el dictamen para establecer en el glosario de la Ley Orgánica Municipal el término Audiencia Pública como el derecho de petición consagrado en la Constitución Política de México, el cual estará garantizando y visibilizando de manera puntual uno de los mecanismos de participación ciudadana que vinculan el ejercicio de gobierno municipal con la ciudadanía.
Con 27 sufragios, las y los legisladores aprobaron incluir a las niñas, niños y adolescentes en la elaboración de políticas públicas relativas a los asuntos de su interés y de los cuales sean estos quienes participen activamente y de forma reconocida por los dispositivos legales, y con ello, reducir las brechas de desigualdad y de discriminación para este grupo.
De igual forma, con la participación de 27 integrantes en unanimidad se autorizó reformar la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, a manera de que el responsable no pueda llevar a cabo tratamientos automatizados de datos personales que tengan como efecto la discriminación de las personas por origen étnico o racial, estado de salud, información genética, opiniones políticas, creencias filosóficas o morales, orientación sexual, identidad o expresión de género.
Consecutivamente, se presentó el dictamen que busca actualizar la Ley Orgánica Municipal para ofrecer un marco normativo acorde con las necesidades actuales de los habitantes de cada municipio con el funcionamiento eficaz y eficiente del Ayuntamiento; fue aprobado con 27 votos.
Con el mismo número de sufragios se avaló modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, para diseñar e implementar políticas y programas para prevenir, reducir y evitar el turismo sexual, lenocinio o pornografía de personas menores de edad, así como la adopción de mecanismos para la atención especializada a víctimas y garantizar en todo momento el interés superior de la niñez.
Más adelante, 27 diputadas y diputados consideraron adecuado exhortar a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales para que garantice el adecuado suministro de agua potable en todas las localidades de la Zona Metropolitana de Pachuca, y del mismo modo, informe de manera clara y oportuna a la población y a esta Soberanía de los avances relativos a los objetivos del programa “Contigo”.
Dentro del tema ambiental la diputada Citlalli Jaramillo propuso que los 84 ayuntamientos deberán realizar las adecuaciones normativas a sus reglamentos de tránsito con el propósito de contemplar los derechos y obligaciones de los ciclistas, asimismo, contemplen recursos para la construcción, equipamiento y conservación de ciclovías en el presupuesto de egresos del 2023 y ejercicios subsecuentes.
Por su parte y en el tenor de la jornada electoral recién celebrada, el diputado presidente del Congreso, Jorge Hernández Araus, hizo uso de la tribuna para reconocer a todas y todos los ciudadanos, considerando que “con su participación en las elecciones han honrado la democracia”. Además, hizo un llamado a la unidad dentro del Poder Legislativo, a través de una invitación a sus pares, para el beneficio de las y los hidalguenses.
Posteriormente, la diputada Lisset Marcelino también felicitó a las y los ciudadanos, funcionarios de casillas, capacitadores y supervisores electorales, representantes de los partidos políticos, consejeros distritales, locales y federales y al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y al Instituto Nacional Electoral, por su participación durante los comicios.
Por último, los representantes locales Fortunato Islas, Noé Hernández, Vanessa Escalante, Osiris Leines, Adelfa Zúñiga, Sharon Macotela y Ángel Tenorio se unieron a la celebración del virtual triunfo de la alternancia en el estado.
La Diputada Citlali Jaramillo Ramírez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, presentó un exhorto a los 84 municipios del estado para contemplar los derechos y obligaciones de ciclistas.
El exhorto también contempla, informó Jaramillo Ramírez, que en el presupuesto de egresos del año 2023 y ejercicios subsecuentes, “se contemplen recursos para la construcción, equipamiento y conservación de ciclovías y áreas para ciclistas en los municipios del estado”.
La diputada priista explicó que en 2018, la Asamblea General de las Nacionales Unidas, en su resolución A/RES/72/272, proclamó el 3 de junio como el “Día Mundial de la Bicicleta”, con el propósito de sensibilizar dentro de los Estados Miembros y con el público en general la importancia de la bicicleta, “al constituir un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficio de la salud”.
Conviene subrayar, apuntó la legisladora del GLPRI, “que la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, establece como uno de sus ejes de la Estrategia Integral de movilidad, que es necesario crear una cultura de uso de la bicicleta entre la sociedad hidalguense, por lo cual se pretende impulsar la movilidad por modos alternativos de transporte no motorizados, como es la bicicleta con la construcción de un mayor número de ciclovías”.
Por lo anterior, finalizó Jaramillo Ramírez, “exhortamos respetuosamente a los 84 Ayuntamientos del Estado de Hidalgo, para que realicen adecuaciones normativas a sus reglamentos de tránsito con el propósito de contemplar los derechos y obligaciones de los ciclistas, así como para que en el Presupuesto de Egresos del año 2023 y ejercicios subsecuentes, se contemplen recursos para la construcción, equipamiento y conservación de ciclovías y áreas para ciclistas”.
El grupo legislativo del PRI en el Congreso local presentó una iniciativa que reforma la Ley de Salvaguardia y fomento artesanal del estado de Hidalgo, en materia de protección y reconocimiento de las artesanías en el estado.
La propuesta, informó la diputada Rocio Sosa Jiménez, consiste “en otorgar atribuciones a los municipios que cuenten con artesanías locales, contribuye a generar esquemas de apoyo directo en la exposición y comercialización de sus productos artesanales, esto generara mejoras en la economía de las familias artesanas”.
Las artesanías, explicó, “conservan las raíces de nuestra historia y la identidad de una cultura y son un gran promotor del turismo en nuestro país”.
“México es uno de los países que más turismo recibe en todo el continente, el año pasado recibió más de 32 millones de turistas, de todos los visitantes, una gran parte se llevan un pedacito de los lugares que visitan por medio de una artesanía, contribuyendo al ingreso de las familias mexicanas que se dedican a su producción y venta”, informó Sosa Jiménez.
“Para nuestro estado es fundamental el fomento de las artesanías locales para así convertirlas en una fuente digna de ingreso para las familias artesanas”, señaló la diputada priista.
Rocio Sosa precisó que “para el turismo se ha convertido en una importante fuente de ingreso en el país y por ende en nuestro estado, de ahí la importancia de apoyar a este sector de la población, con ello se contribuye a mejoras en la economía de los artesanos”.
Tenemos que coadyuvar e implementar políticas públicas que terminen en el incremento de venta de la artesanía, por ello esta propuesta promoverá de manera integral el trabajo de nuestras artesanas y artesanos en Hidalgo”, sentenció.
Finalmente, Sosa Jiménez precisó que “para el grupo legislativo del PRI, las artesanías tienen un gran significado tanto cultural como de desarrollo y crecimiento económico es por esto la imperante necesidad de incorporar la facultad de los municipios en el fomento y desarrollo artesanal”, concluyó.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) una vez más hace historia, al obtener el primer registro de patente con el proyecto denominado: “Dispositivo Automatizado que permite la Atenuación de Velocidad en Vialidades”, el cual se desarrolló gracias a la alta competitividad de los investigadores que se encuentran en esta institución, encabezados por la coordinadora de la Maestría en Energías Renovables, Clementina Rueda Germán.
Este proyecto cuenta con registro de patente vigente hasta noviembre del 2033 y consiste en un dispositivo automatizado para reducción de velocidad en vialidades que comprende: un reductor de velocidad, que es una plataforma transversal ubicada en la carretera, la cual contiene una serie de sensores que permite detectar la velocidad de los vehículos y en función de este parámetro el reductor de velocidad se activará, limitando el desplazamiento de los vehículos que superen los límites.
Cabe señalar que los reductores de velocidad convencionales que usualmente llamamos topes, son estáticos y todos los vehículos, independientemente de su velocidad, pasan por estos, en el caso de este proyecto el reductor de velocidad solo será activado para vehículos que no respeten los límites de velocidad.
Lo anterior, gracias al apoyo de la Incubadora de Empresas de la UPT, que tiene como principal objetivo fomentar la cultura de registro de patentes, al ser una pieza importante en el desarrollo tecnológico, de esta manera dio puntual seguimiento a las respuestas de exámenes; así como de los requisitos solicitados por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya que es un trámite que establece tiempos determinados para ser solventados.
Al respecto, el rector de la UPT, Oswaldo del Villar Furiati, agradeció el apoyo del gobernador Omar Fayad, así como del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero.
Señaló sentirse orgulloso por el logro alcanzado por la UPT, por lo que reconoció a Rueda Germán y a los docentes que contribuyeron a realizar este trabajo tan significativo para el país, lo que, dijo, demuestra el gran talento que existe en esta institución.
Asimismo, expresó que este título de patente motiva a la comunidad académica para continuar con la innovación y aplicación de conocimiento en servicio de la sociedad, “es la número uno en esta casa de estudios; pero la innovación e investigación no se detienen en la UPT, por lo que tenemos otros proyectos en trámite de patente, esperamos que sea la primera de muchas más; ya que el trabajo y dedicación que realizan los investigadores es de alta calidad”, puntualizó.
*Culminará fecha de registro próximo 30 de junio
La enfermedad de Covid-19 originada por el virus SARS-CoV-2 fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Está ha cambiado la forma de vida de la población en todo el planeta y es causa de una gran cantidad de contagios y fallecimientos. El aislamiento que provoca, ha hecho que quienes enferman gravemente y fallecen, ya no tengan contacto físico con sus familiares, por lo que no se vuelven a ver. Por ello, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Hidalgo (SSH), concibieron un espacio para rendir homenaje como contribución a la memoria de las personas fallecidas por Covid-19 en el que se colocarán sus nombres. Se trata del Monumento Ecuménico.
Por tal motivo se dio a conocer la convocatoria que invita a la población del Estado para que, quienes así lo deseen, puedan inscribir el nombre de su familiar en el mural negro de este memorial, por lo que, la fecha de inscripción se amplió hasta el 30 de junio a fin de que puedan registrarlos con los siguientes datos:
Nombre del fallecido por SARS-CoV-2
Nombre y apellidos del familiar o representante legal.
Copia de defunción del fallecido por Covid
Copia INE del familiar solicitante
Copia del acta de nacimiento del familiar o en su caso, acta de matrimonio o del documento que acredite el concubinato.
El registro se realiza en la página: http://monumentoecumenico.hidalgo.gob.mx/
Mediante un despliegue ministerial de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo atenderá en todas sus agencias del Ministerio Público las denuncias que se presenten previo, durante y posterior a la jornada electoral.
Además, pone al servicio de la población la APP Fiscalía Electoral, para recibir denuncias por cualquier hecho que la ley sancione como delito electoral; así como la línea telefónica 771 71 79000 extensiones 2083/2078 o directamente en las oficinas de dicha fiscalía, mismas que se ubican en bulevar Valle de San Javier #511, fraccionamiento Valle de San Javier, Pachuca.
Así mismo, el personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) coordina acciones mediante los reportes generados por las áreas de 911 de Emergencias, 089 de Denuncia Anónima, Radiocomunicación, Sistema de Videovigilancia y las Unidades de Análisis Criminal e Inteligencia.
Derivado de la coordinación existente, la policía estatal, la Guardia Nacional y policías municipales brindan acompañamiento en el traslado de paquetes electorales a diferentes municipios, además de resguardo de instalaciones, a solicitud de autoridades electorales.
En ese sentido, autoridades federales y estatales en materia electoral, de procuración de justicia y seguridad pública se han agrupado en torno a una estrategia de seguridad electoral previo y durante al desarrollo del proceso electoral, por lo cual se instalará una mesa de coordinación en el marco de los procesos electorales en el C5i.
En este contexto participarán la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Gobernación, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Instituto Nacional Electoral, Instituto Electoral del Estado de Hidalgo, el Centro Estatal de Información, Investigación e Inteligencia, además de las Fiscalías Especializadas en Delitos Electorales, tanto de la Fiscalía General de la República como la de Procuraduría estatal.
La primera comisión permanente de Educación de la LXV Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo convoca a todas las instituciones de educación superior, titulares, comunidades educativas, estudiantes, docentes, investigadores, especialistas, organizaciones de madres y padres de familia, representaciones sindicales, autoridades, servidoras y servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, sector público, social y privado a participar en el foro estatal de análisis para la creación de la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo, que se llevará a cabo el día 8 de junio de 2022, a las 09:30 horas, en la Plaza Cívica del Congreso del Estado de Hidalgo.
Este foro tiene como objetivo analizar las principales temáticas de la Ley General de Educación Superior, los cambios necesarios para la Ley de Educación del Estado de Hidalgo y otros ordenamientos, como su impacto en este nivel educativo y la pertinencia de contar con una Ley Estatal de Educación Superior, prestando atención a las diferentes voces y expresiones de los diversos actores del sistema educativo en la entidad, con el fin de contar con panorama amplio e inclusivo sobre la educación superior en Hidalgo.
El encuentro se desarrollará en 5 mesas simultáneas de trabajo sobre derecho a la educación superior, criterios, fines y políticas; niveles y modalidades del sistema educativo nacional, local y subsistemas; instituciones de particulares de educación superior; acciones, concurrencia y competencias del estado; financiamiento y rendición de cuentas; y financiamiento de la educación superior.
El registro para los participantes ya está abierto y se lleva a cabo mediante la plataforma http://nleshforo.congreso-hidalgo.gob.mxlforo/registro.
Para mayor información sobre el desarrollo del foro de consulta, se pone a disposición de los interesados el siguiente teléfono: 771-291-7002 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Más de 5 mil personas de San Felipe Orizatlán y municipios colindantes se reunieron con el candidato común de "Juntos Hacemos Historia", Julio Menchaca Salazar, para apoyarlo con miras al ejercicio democrático del próximo 5 de junio.
El aspirante a gobernador recordó que en el 2018 "muchas y muchos ciudadanos con una conciencia social, aplicando una revolución de conciencia, votaron por el cambio verdadero en México. El 5 de junio vamos a tener el cambio verdadero de Hidalgo".
Señaló que, en unidad Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT) han logrado mantener esta candidatura siempre en la delantera en las preferencias ciudadanas, "van a salir las últimas encuestas, las últimas mediciones y en todas, incluso en las que ponían hace 2 meses que la diferencia era de 4 puntos, hoy nos ponen 30 puntos arriba".
Y al grito de “¡Julio, amigo, el pueblo está contigo", el próximo gobernador de Hidalgo informó que de manera histórica, en esta campaña política se llegó a reunir con más de 250 mil personas, mujeres y hombres comprometidos con la democracia y la Cuarta Transformación.
Con el cambio de régimen político en Hidalgo se logra un sueño de transformación que no todos los ciudadanos pudieron ver, y Julio Menchaca puso como ejemplo a la señora Esperanza Hernández García, originaria de la región y quien cuenta con 100 años de edad, quien finalmente será testigo de este cambio.
"Una lectura interesante de los símbolos: en toda la campaña, en cada uno de los más de 100 mítines, vamos a llegar a 250 mil personas, una cuestión histórica". En cada uno de estos encuentros políticos "abrazamos de esperanza y hoy doña Esperanza viene con nosotros y la abrazamos con mucho afecto", externó Menchaca Salazar.
Por la tarde, el candidato de Morena, PNAH y PT realizó un acto proselitista en el municipio de Molango, donde se congregaron 2 mil personas en la plaza principal.
Ahí, Julio Menchaca reiteró su compromiso con trabajar por las mejores causas de la población, para que al final de su administración pueda regresar a cada uno de los municipios visitados y poder mirar a las y los hidalguenses con la satisfacción del deber cumplido.
En estas actividades proselitistas, Menchaca estuvo acompañado por su esposa, Edda Vite Ramos; el senador José Narro; el diputado con licencia Fortunato González; la presidenta del Comité Estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez y el presidente del Comité Estatal de Nueva Alianza, Sergio Hernández.
Integrantes del grupo legislativo del PRI en el congreso del estado, diputadas Citlali Jaramillo, Michelle Calderón y Marcia Torres, así como el diputado Juan de Dios Pontigo, presentaron tres propuestas de reforma a leyes que promueven la erradicación de la violencia y discriminación en contra de grupos vulnerables.
En primer término, la diputada Citlali Jaramillo presentó una iniciativa que reforma, en el código penal, la sanción establecida para la violación instrumentada; y adiciona considerando cierta calidad en el sujeto pasivo y las circunstancias de modo, tiempo y lugar como lo son: que el activo (responsable d delito) tenga una relación con la víctima por motivos laborales, docentes o médicos.
Además, explicó Jaramillo Ramírez, “tenga una relación sentimental y/o de pareja con la madre o padre de la víctima, previo a la comisión del hecho delictivo suministre estupefacientes o psicotrópicos que realice el activo al pasivo; se cometa en un vehículo de transporte público de pasajeros, de personal o escolar”.
Posteriormente, la diputada Michelle Calderón expuso la propuesta que reforma la ley para Prevenir, atender, sancionar y erradicar la discriminación.
El objetivo de esta propuesta, destacó Michelle Calderón, es impulsar reformas en materia de no discriminación por motivos de salud física o mental.
Finalmente, la diputada Marcia Torres González expuso ante el Pleno una iniciativa cuya finalidad, explicó, es “reformar los principios rectores que garantizan el acceso al derecho a una vida libre de violencia en un ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de las mujeres”.
De igual manera, resaltó ma diputada priista, “pretendemos armonizar los conceptos dispuestos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo”.
“En el GLPRI tenemos la convicción de que las acciones que prevengan y erradiquen la violencia en contra de la mujer de la normatividad estatal con la finalidad de lograr avances en la materia, son absolutamente indispensables en nuestro trabajo legislativo “, finalizó.
La diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI, junto a integrantes de la LXV Legislatura, presentaron una iniciativa para que la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Hidalgo, sea presidida de manera permanente por una diputada, y en la integración de los miembros restantes de la Comisión, se deberá considerar por lo menos a un diputado, reforma que surtirá efecto a partir de la siguiente legislatura.
Durante la exposición de la iniciativa, el diputado Luis Ángel Tenorio explicó “El actuar de los hombres en este proceso de deconstrucción, debe ser para forjar un tejido social igualitario, significa, entrar en un proceso de reflexión interna, que ayude a desmontar y visibilizar ciertos roles y prácticas adquiridas relacionados con los modelos tradicionales de ser hombre, y comenzar con un nuevo proceso de construcción socio-cultural”.
Erika Rodríguez señaló que “la comisión tiene su origen en la atención al reclamo legítimo para que las mujeres sean visibilizadas como agentes sociales capaces de influir y participar de manera activa en la toma de decisiones de la vida nacional e internacional, en concreto, es un espacio conquistado por las mujeres para trabajar por sus derechos y por los de la ciudadanía en igualdad de circunstancias”.
El diputado presidente de la Comisión de Igualdad Género refirió, “es indispensable desarrollar la perspectiva de género que promueva la transformación en el quehacer gubernamental, desde la forma de diagnosticar, diseñar, planear, implementar y evaluar las políticas y presupuestos públicos, así como el análisis de las desigualdades sociales, elementos que identifican las necesidades e intereses diferenciados de las mujeres y hombres, y con ello, lograr la igualdad”.
“La lucha por la igualdad entre los géneros solo puede plantearse desde las deconstrucciones y las reivindicaciones que ha hecho el feminismo a lo largo de su historia. Es así, que a través de esta propuesta de iniciativa se pretenden materializar las demandas de los colectivos, para que las leyes garanticen el reconocimiento de los derechos de las mujeres, esto es un acto político de justicia y reparación” finalizó la legisladora.
Después de haber trabajado durante más de un año estrategias de reactivación y reapropiación del espacio en la zona de barrios altos del municipio de Pachuca, la Organización Rhesident A.C. llevará a cabo la exposición Festín Barrial: Saberes, experiencias y afectos, abierta al público en general a partir del sábado 4 de junio en la dirección Parque Hidalgo #172, en Pachuca de Soto, Hidalgo.
El proyecto del Festín Barrial, elegido junto con otros ocho de Latinoamérica en la tercera Bienal de Artes y Diseño UNAM, Resistencia Intangible: ideas para posponer el fin del mundo, es el resultado del trabajo comunitario realizado desde abril de 2021 en barrios como El Porvenir, La Españita y El Arbolito. De todo esto, se desprende una exposición temporal homónima que muestra los alcances y resultados de las intervenciones que llevan como eje principal detonar la participación activa de la población.
La exposición, que se inaugurará el sábado 4 de junio a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Parque Hidalgo #172 de la colonia Ex hacienda de Guadalupe, Pachuca. Las personas protagonistas son las vecinas y vecinos de los barrios, así como el trabajo obtenido a través de las asambleas, activaciones y eventos realizados en los últimos meses: “En esta exposición presentaremos los productos artísticos elaborados por niñas, niños, adultos y adultos mayores, así como la proyección documental de la memoria histórica del barrio La Españita y las distintas intervenciones artísticas hechas en espacios públicos. Tendremos como invitados a varios habitantes de El Arbolito y El Porvenir para que nos cuenten un poco más de sus barrios y de las problemáticas que viven. Nuestro objetivo es regenerar lazos vecinales mediante prácticas culturales, artísticas y urbanas, así como lograr la desestigmatización de estos lugares”, aseguró Ilse Castañeda, organizadora del evento e integrante de la asociación Rhesident Org.
El Festín Barrial no sólo comprende la exposición, sino una serie de actividades abiertas al público durante los siguientes fines de semana; entre ellas destacan visitas guiadas dirigidas a escuelas y población en general los días 10 y 11 de junio; además
https://www.rhesident.org
Tel: 55 8196 4180 – Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BOLETÍN NÚMERO: 001
PACHUCA, HGO. A 30 DE MAYO DE 2022.
de conferencias a cargo de habitantes de El Arbolito y El Porvenir, quienes narrarán sus experiencias sobre la activación de territorios.
Asimismo, el viernes 10 de junio se llevará a cabo una presentación de DJ’s a las 21:30 horas, donde tocarán Elpichiperro y Aniselktor, y para el sábado 11 habrá una presentación de jazz a cargo de Jan y Marvin a las 19:00 horas; mientras que para el domingo 12 se realizará a las 10:30 horas un taller de dibujo para todas las edades; todas las actividades con locación en Parque Hidalgo #172.
Dentro del cierre de actividades, el 17 de junio se tiene planeada una presentación de cortometrajes con perspectiva de barrio a las 18:00 horas; y para el sábado 18 de junio a las 10:00 horas se alista el conversatorio Rhe-habitando el barrio con artistas que hablarán en torno a la apropiación del espacio público desde el arte; mientras que para las 18:30 horas del mismo día se llevará a cabo una presentación de rap a cargo de Ronko, Martín Rangel y Asfalto.
Toda aquella persona interesada en participar o asistir a cualquiera de las actividades, podrá realizar su registro en el siguiente link: https://forms.gle/AmtsKjoD6UxqiF1t7
El Servicio Meteorológico Nacional emitió pronóstico para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022; del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impactarán a México.
Dicha temporada inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre; recientemente arrancó en el Océano Pacífico y se prevé que el primero de junio inicie en el Océano Atlántico.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa que, las lluvias y ciclones tropicales son eventos hidrometeorológicos que por sus características y consecuencias pueden causar desastres y emergencias cuyos efectos se consideran como problemas de salud pública, ya que:
Ante estos escenarios, es fundamental contar con acciones específicas para limitar los daños a la salud posteriores a la ocurrencia de lluvias intensas y ciclones tropicales:
Prevención de enfermedades gastrointestinales y transmitidas por vector:
Prevención de Leptospirosis (enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por bacterias):
Prevención de accidentes:
La SSH recomienda seguir dichas medidas de prevención propias de la época de lluvias, además de estar pendientes de los reportes de Gobierno, Protección Civil, del Servicio Meteorológico Nacional y de CONAGUA y cooperar en las actividades que las autoridades indiquen.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display