
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Gobierno de Hidalgo ha implementado una Política Pública que permite articular a diversas secretarias para llevar programas a las familias hidalguenses durante la pandemia de covid19, estos apoyos sociales van desde dotaciones nutrimentales, implementos para actividades el campo, paquetes alimentarios, proyectos productivos y desayunos escolares entre otros.
Dentro de esta dinámica hasta el momento 50 mil familias hidalguenses, que habitan en zonas de alta marginación, han sido beneficiadas con la segunda etapa del Programa “Hidalgo te Nutre”. Estas familias han recibido dotaciones nutricionales con al menos 66 productos de alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales.
“Con esta estrategia hemos llegado a 60 municipios y 768 localidades, cumpliendo con el objetivo de que ninguna mujer embarazada tenga anemia, ningún niño tenga problemas de nutrición y ningún adulto mayor o persona discapacitada vea disminuida su salud por falta de alimento” señaló el gobernador Omar Fayad.
Además, en un esfuerzo sin precedentes, durante los meses de abril y mayo, se han otorgado 1 millón 962 mil 540 raciones de desayunos escolares a niñas y niños de entre 3 y 12 años inscritos en más de tres mil escuelas del estado. En junio se entregarán 1 millón 090 mil 300 raciones, lo que representa un total de 3 millones 052 mil 840 raciones de desayunos escolares.
Hoy más que nunca, por la pandemia del coronavirus, el gobierno de Hidalgo está preocupado por cuidar especialmente la nutrición de la infancia.
Para hacer frente a las condiciones adversas que ha generado la pérdida de empleos de los jefes de familia se ha implementado también una estrategia para brindar 80 mil paquetes alimentarios a los trabajadores que, además de estar desempleados a consecuencia de la pandemia, no tengan beneficios de seguridad social. la ministración de los paquetes se entrega en 4 ocasiones a 20 mil familias beneficiadas
Al mismo tiempo los productos que conforman dichas dotaciones alimentarias se adquieren con proveedores hidalguenses reactivando así la economía local.
A través del Programa de Desarrollo de Actividades Productivas (Prodap) por medio del cual se otorga equipo, herramienta y/o maquinaria a la población para quienes desean emprender su propio negocio; actualmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha recibido los proyectos productivos de 588 personas, de los cuales el 71 por ciento (%) será sometido a análisis del Comité Evaluador.
El 55% de los proyectos han sido presentados por mujeres; el rango de edad que más prevalece de atención registrada es de 30 a 39 años y le siguen los de 18 a 29 años.
Personas de 57 municipios han recibido atención; los municipios de Pachuca, Tula, Chapulhuacán, Tulancingo y Mineral de la Reforma encabezan la lista con más proyectos registrados, principalmente en los giros de cocina económica, taller de costura y panadería.
Para lograra un Hidalgo en donde prevalezca la transparencia, la redición de cuentas, y recuperar la confianza de la gente en sus instituciones, la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, instrucción del Gobernador Omar Fayad, propicia el compromiso y vocación al servicio público a través de la presentación de la declaración patrimonial.
En este sentido informamos que para el presente año 2020, al corte de las 16:00 horas, se han recepcionado más de 60 mil 660 declaraciones de modificación de situación patrimonial de los servidores públicos pertenecientes al poder ejecutivo del Estado de Hidalgo, obligados a presentar modificación en el mes de mayo.
Faltando servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, Colegio de Bachilleres (COBAEH), Secretaría de Obras Públicas, Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTEH) y la Universidad Politécnica de Pachuca.
El trámite se realiza a través del sistema de declaraciones patrimoniales de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, mismo que a sido compartido con algunos municipios para que las y los servidores públicos de todo el estado cumplan con lo que se establece en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Con lo anterior se refuerza la prevención y participación ciudadana, lo que representa el cumplimiento en el rubro de rendición de cuentas, transparencia, acceso a la información pública y honestidad de los servidores públicos.
Los servidores públicos atienden el deber que se encuentra enmarcado en la implementación del Sistema Estatal, haciendo de esta una administración responsable en el proceso que permite conocer la evolución del patrimonio y los intereses de quienes están obligados a formular las declaraciones de situación patrimonial y de intereses.
Es impórtate señalar que con base en esta información es posible detectar irregularidades que afecten al servicio público y de igual forma se generan instrumentos para inhibir prácticas corruptas y de enriquecimiento inexplicable o ilícito..
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo refrenda su compromiso con la rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio del servicio público.
La omisión a la presentación de declaraciones patrimoniales, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conlleva a sanciones por la comisión de una falta calificada como No Grave. El artículo 75 de la Ley mencionada, establece las sanciones que podrán imponerse:
I.- Amonestación pública o privada. II.- Suspensión del empleo, cargo o comisión. (1 a 30 días) III.- Destitución del empleo, cargo o comisión. IV.- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público. (De 3 meses a un año).
-En coordinación con las autoridades federales
-El 19 de junio finaliza el ciclo escolar 2019-2020
-10 de agosto fecha referencial del regreso a las actividades en las escuelas
En Hidalgo, el regreso a clases presenciales para las niñas, niños y jóvenes será cuando las condiciones sanitarias así lo permitan, pues para el gobierno del estado que encabeza Omar Fayad, la prioridad en todo momento es salvaguardar la salud e integridad de sus habitantes.
Durante toda la contingencia, en la entidad se ha trabajado de manera coordinada con las autoridades federales y se han procurado todas las medidas preventivas en beneficio de las y los hidalguenses, a través del Operativo Escudo, del que forma parte la estrategia educativa Mi Escuela en Casa.
De acuerdo con las autoridades federales y el Protocolo de Regreso a Clases de la nueva normalidad, la fecha referencial del regreso a las actividades en las escuelas se ha señalado como el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo esté en verde.
Asimismo, la conclusión del programa Aprende en Casa a nivel federal y Mi Escuela En Casa a nivel estatal, se dará el próximo viernes 5 de junio del presente, lo que marca el fin de las actividades académicas del ciclo escolar 2019-2020 y el 19 de junio será el fin de cursos del actual ciclo escolar.
En la calendarización, se tiene que del 8 al 12 de junio se llevará a cabo la valoración del ciclo escolar; del 15 al 19 de junio se realizará la descarga administrativa (registro de calificaciones, emisión de boletas e impresión de certificados escolares); del 22 de junio al 17 de julio, será el receso magisterial; y del 20 al 31 de julio, comienzan los preparativos para próximo ciclo escolar 2020-2021, así como la realización del Consejo Técnico Escolar y Programa de Capacitación Docente.
En cuanto a las actividades del siguiente ciclo escolar, las cuales se realizarán siempre y cuando el semáforo esté en verde, se encuentran: del 03 al 07 de agosto, sanitización de espacios educativos e inscripciones; el 10 de agosto, sería el regreso a clases presenciales para educación básica; del 10 al 28 de agosto, se tiene contemplado llevar a cabo un Curso Remedial y Evaluación Diagnóstica para alumnos de educación básica.
El regreso a las aulas se llevará a cabo siguiendo los protocolos sanitarios y preventivos que forman parte de la nueva normalidad.
Este viernes se llevó a cabo la sesión ordinaria no presencial número 119 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se registraron tres iniciativas, dos de ellas para regular las actividades virtuales del Poder Legislativo, en caso de registrarse una emergencia sanitaria similar a la que se vive hoy en día por la presencia del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de coronavirus tipo Covid-19.
La presidenta de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo y coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía, planteó reformar la fracción V del artículo 30, los artículos 33, 36, 52, 61, 72, el párrafo tercero del artículo 79, los artículos 99, 106, el tercer párrafo del artículo 166, adicionar el párrafo cuarto al artículo 12, el segundo párrafo al artículo 73, el párrafo cuarto al artículo 79, los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 103, el párrafo segundo al artículo 112, el Capítulo II BIS al Título Quinto conteniendo los artículos 119 BIS al 119 BIS 10, el inciso d) a la fracción II del artículo 169 y el artículo 177 Bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.
“Todos los asuntos que se traten deberán someterse a votación de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, para lo cual la Presidencia de la Directiva, nombrará de acuerdo al Registro de Asistencia a cada Diputado, mismo que manifestará si su voto es a favor, en contra o en abstención, y la Secretaría de la Directiva, dará cuenta de los votos emitidos a la Presidencia”, abundó en su exposición de motivos.
Por ello, se presenta esta iniciativa para plasmar la facultad legal de que en casos excepcionales, cuando por razones de emergencias sanitarias declaradas por autoridad competente, desastres naturales o por causas extraordinarias que impidan la presencia física de la totalidad de las y los Diputados durante las sesiones ordinarias del Pleno, Diputación Permanente, Junta de Gobierno, Directiva del Congreso o Comisiones Legislativas, se podrá sesionar de manera virtual; así como desahogar el proceso legislativo durante el desarrollo de la sesión, previo Acuerdo de la Junta de Gobierno, aprobado por el Pleno.
Asimismo, puntualizó que, las reformas a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, las Minutas de reforma o adición a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobadas por el Congreso de la Unión, en los casos de elección de los Servidores Públicos, cuyo nombramiento deba aprobar el Congreso y los asuntos que requieren votación por cédula; no podrán ser sometidos a votación durante las sesiones virtuales, quedando reservados para la siguiente sesión presencial que se convoque. La iniciativa se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
Por su parte, la integrante del Grupo Legislativo del Partido Morena, Susana Araceli Ángeles Quezada, propuso reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo en materia de sesiones virtuales y derogar el Reglamento de Sesiones No Presenciales (Virtuales) de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Solicitó que se agregue en el artículo 12, un párrafo cuarto para señalar “Además de lo establecido en el párrafo anterior, tratándose de caso fortuito, causas de fuerza mayor, emergencia declarada por autoridad competente o situaciones que comprometan la vida, la salud o la integridad de las y los Diputados, así como de las personas que laboren en el Congreso del Estado, previo Acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno y por las dos terceras partes de las y los diputados que conforman la Legislatura, podrán celebrarse sesiones virtuales del Pleno, la Junta de Gobierno y de las Comisiones Permanentes o Especiales, además de los órganos auxiliares del Congreso, conforme a lo establecido por esta Ley y su Reglamento”.
“A dos meses de la suspensión de actividades presenciales en este Congreso, se estima que la curva de contagios de Covid-19 no ha llegado a su punto máximo en el estado de Hidalgo, por lo que prevalece la incertidumbre acerca de la fecha en la que podrán retomarse los trabajos presenciales en este Poder Legislativo”, afirmó.
Agregó que, “además, salubristas han señalado la posibilidad de que existan nuevos brotes de contagio en la temporada invernal, lo que eventualmente podría llevar a la necesidad de ordenar un nuevo confinamiento. El carácter esencial de las actividades legislativas en la esfera pública demanda que trabajemos por garantizar la continuidad de la mayor parte de nuestras tareas a través de las nuevas tecnologías para responder de manera eficiente a las necesidades que surjan para procurar el bienestar de los hidalguenses”. La iniciativa se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
En tanto, su compañera de bancada, Jazmín Calva López, planteó una iniciativa para adicionar un segundo párrafo al artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, a fin de establecer que, “en caso de emergencia de salud pública o desastre natural, los Diputados podrán hacer uso total o parcial de su dieta, para brindar ayuda a la población afectada, sin menoscabo del principio de imparcialidad en la aplicación de recursos públicos que están bajo su responsabilidad; y sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”.
Señaló que, “como legisladores, tenemos la obligación de construir un andamiaje jurídico que nos permita actuar solidariamente a todos los representantes de elección popular, y podernos sumar ante las situaciones más difíciles a las que haga frente nuestra entidad. Como Poder Legislativo no podemos permanecer como unos simples observadores ante desastres naturales o emergencias sanitarias, pues percibimos recursos públicos y si es nuestra voluntad ayudar desinteresadamente, se debe de contar con las bases legales adecuadas para este fin”.
Agregó que, “les hago este llamado para solidarizarnos ante la actual emergencia sanitaria resultado de la pandemia Covid - 19; pues sé que hemos recorrido arduamente nuestros distritos, sé que conocemos las necesidades de la población y sé que debemos de hacer lo que nos corresponda y todo lo que esté en nuestras manos para atenuar esta problemática”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó la diputada morenista, Noemí Zitlé Rivas, a nombre de diez integrantes del Grupo Legislativo de Morena, para solicitar se exhorte a la Secretaría de Finanzas del Estado de Hidalgo, para que, en el ámbito de sus facultades, colabore coordinadamente con esta LXIV Legislatura, a través de las comisiones de desarrollo económico y hacienda y presupuesto para generar planes y estrategias que controlen y mitiguen los negativos efectos económicos de la actual pandemia por Covid-19, especialmente en las pequeñas y medianas empresas y unidades económicas del sector servicios, así como en los trabajadores independientes o por cuenta propia.
José Meneses Arrieta, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT); José Sanjuanero Rodríguez, director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) y sus respectivos equipos de trabajo realizaron un recorrido de supervisión por la pavimentación y modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio, para poder constatar los avances de los trabajos que se realizan en coordinación.
Durante el recorrido, Meneses Arrieta mencionó que las labores que realiza la CAASIM de modernización de la infraestructura de agua potable y alcantarillado sanitario a la par de la pavimentación hidráulica del bulevar Luis Donaldo Colosio, tienen el propósito de procurar que la vida útil de la obra pública perdure sin afectaciones por fugas; además de ampliar los servicios públicos para la ciudadanía.
El secretario puntualizó, que para esta obra se invierten poco más de 500 millones de pesos y que son cerca de 17 kilómetros a pavimentarse de concreto hidráulico y que, para el gobernador del estado Omar Fayad Meneses, es de suma importancia que la obra se ejecute con estándares de calidad ya que como lo anunció, es una obra para el pueblo de Hidalgo, además por sus características, su mantenimiento está proyectado hasta dentro de veinte años.
Durante la explicación de los trabajos Sanjuanero Rodríguez informó, que se trabaja de manera eficiente en la sustitución y ampliación de líneas de agua potable, que en longitud tendrán poco más de 14,000 metros lineales, con distintos diámetros que van de 4 a 14 pulgadas de diámetro tanto en el Bulevar Luis Donaldo Colosio como en las obras que ejecuta la SOPOT en los diferentes puntos de la zona metropolitana.
De igual manera se lleva a cabo la construcción de 2.02 kilómetros de línea sanitaria del tramo que va del libramiento Las Palomas al distribuidor vial La Paz (el trébol), con tubería de polietileno de alta densidad de 30 cm de diámetro, a una profundidad aproximada de dos metros y con la construcción de 30 pozos de visita, que servirá para encausar las aguas residuales que se encontraban vertidas a cielo abierto en dicha zona.
Los jóvenes no pueden permitir que sigan las ocurrencias de quienes están en el Gobierno, advirtió la Secretaria General del PRI, en el Foro Rumbo a la XXIII Asamblea Nacional del PRI, organizado por la Fundación Colosio y la Red Jóvenes X México
Los retos del México de hoy son enormes debido a las crisis sanitaria por el Covid-19 y económica, y los jóvenes no pueden permitir que sigan las ocurrencias de quienes están en el Gobierno, afirmó la Secretaria General del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, al señalar que desde antes de la pandemia el sistema de salud fue desmantelado y se vio frenado el desarrollo de la economía.
En el Foro virtual Rumbo a la XXIII Asamblea Nacional del PRI, organizado por la Fundación Colosio y la Red Jóvenes X México, con el tema “Rumbo a una agenda juvenil de transformación partidista”, señaló que más que medir la felicidad, es importante que las familias mexicanas tengan calidad de vida y, sobre todo, los derechos, especialmente para la vida democrática.
“México nos necesita, y necesita un PRI unido”, expresó Carolina Viggiano, al recordar que los derechos que hoy tienen los mexicanos son el resultado de la lucha de muchos años, y ahora están amenazados por la inseguridad.
Expuso que en el sistema democrático, también ha habido amenazas durante el actual gobierno federal. “Esto nos habla de la amenaza que tiene un sistema de libertades, que tienen que estar pendientes los jóvenes”, argumentó.
La Secretaria General del PRI agregó que uno de esos derechos “es la libertad, que nos inhibe la inseguridad; la libertad que hoy no tienen las mujeres, por la violencia”.
Advirtió que los jóvenes no pueden permitir más ocurrencias. “Puede ser que los jóvenes observen que algo no está cuadrando, y lo único que hacen es destruirlo. Y eso significa retraso, porque otros van avanzando; y el retraso se hace más profundo”. Por ello, a los jóvenes que participaron en el foro les pidió que “hablemos de eso, de qué es lo que podemos perder”.
Dijo que, Alejandro Moreno, el Presidente del PRI, siempre ha sido un aliado de los jóvenes, por lo que, añadió, la libertad para expresarse es amplia.
Por su parte, el Presidente de la Fundación Colosio, José Murat, al abrir el foro, que contó con la participación de los diputados federales jóvenes Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional; Cynthia López Castro, Secretaria General del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), y María Alemán, afirmó que la pandemia del Covid-19 sin duda está cambiando la vida en México y en el mundo en todas sus expresiones, y lo atribuyó a que hemos lastimado al planeta en todas sus formas.
Mientras, Cynthia López Castro, Secretaria General del ONMPRI, propuso “ir construyendo hacia la Asamblea Nacional un PRI que recupere la confianza de la gente, la credibilidad, que no le dé miedo ser oposición”; y que vuelva a ser competitivo, “con nuevos perfiles y liderazgos”.
A su vez, la diputada María Alemán expuso que ante la incertidumbre y desigualdad que está generando el actual gobierno federal, el PRI tiene que ser muy claro y puntual en el abanderamiento de causas. “Debemos recuperar, desde la base, el orgullo de ser priistas, recordando las grandes acciones de éxito del PRI; historias que tienen nombre y apellido, que son intangibles y transformaron la calidad de vida de la gente”, sostuvo.
-Hoy no circula hidalguense es un caso exitoso: López-Gatell
-En la entidad es temporal, implementado para reducir la movilidad y preservar la salud
Hidalgo pasó del lugar 31 al primer lugar en la reducción de movilidad en las últimas tres semanas, informó en conferencia de prensa el gobernador Omar Fayad, detalló que el gobierno federal reconoció dicho logro que refleja la capacidad de respuesta para contener la propagación del coronavirus en la entidad.
Declaración que fue respaldada más tarde durante la conferencia de prensa diaria que preside el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, quien expresó que en Hidalgo la movilidad en el espacio público era excesiva, con base en los índices de movilidad elaborados por personal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“El gobierno de Hidalgo identificó que había sido mencionado, entre otros, como un estado de exceso de movilidad y literalmente 24 horas después” el gobernador Omar Fayad y el secretario de Gobierno le comunicaron la puesta en marcha de estrategias o intervenciones, una de ellas fue el Hoy no circula.
El Hoy no circula sanitario “es una medida útil, muy útil para reducir la movilidad”, un caso exitoso, por los resultados reflejados en las estadísticas, “cuando Hidalgo empezó a instrumentar su Hoy no circula y otras intervenciones rápidamente empezó a bajar la intensidad de transmisión”, detalló el funcionario federal.
El pasado 26 de abril, Hidalgo se ubicaba en el penúltimo lugar nacional, como uno de los estados con menor reducción de movilidad durante la pandemia, en esa fecha solamente el 29 por ciento (%) de los automovilistas habían acatado la recomendación de quedarse en sus hogares.
El mandatario hidalguense expuso la eficacia del programa 'Hoy no circula', así como la apertura de los Hospitales de Respuesta Inmediata Covid-19, en Pachuca, Huejutla, Huehuetla y Actopan mismos que forman parte del Operativo Escudo, creados con el objetivo primordial de salvar vidas.
“Hemos logrado con esto aplanar la curva de crecimiento de la curva epidemiológica”, insistió.
Reconoció públicamente las molestias causadas por el 'Hoy no circula', medida que al reducir la movilidad frena la duplicación de contagios y la propagación del virus; el programa es temporal, “no es un programa recaudatorio”, es una medida de salud y de seguridad.
Lamentó que personajes ajenos a Hidalgo opinen y generen afrentas sobre un programa diferente, por ejemplo, al 'Hoy no circula' que desde hace décadas funciona en otros estados, cuyo origen es ambiental y permanente; en el caso de Hidalgo -reiteró- es temporal, para reducir la movilidad y preservar la salud.
Aproximadamente en 15 días el gobierno estatal evaluará si las condiciones de contagios y la participación de la ciudadanía, permiten que se levante la medida. “Si todos realmente se quedaran en casa” no habría razón para el 'Hoy no circula', “si vemos que la disminución es real, entonces podríamos levantar el programa”.
Hasta el momento no hay denuncias reales sobre extorsiones por elementos de cuerpos policiales; además recordó que en los filtros de movilidad hay personal de diferentes dependencias, incluso el mandatario invitó a la Comisión de Derechos Humanos a participar en ellos.
Expuso que 281 hidalguenses cuyo estatus de salud fue calificado como grave por Covid-19 ya fueron dados de alta.
Actuar con anticipación le ha permitido al gobierno estatal contar con el abasto en medicamentos, reactivos, insumos médicos y equipo.
A partir del lunes 1 de junio inicia el rescate de las cadenas productivas de forma escalonada, como parte de la estrategia nacional; los demás sectores productivos lo harán con las recomendaciones sanitarias, “con el tamiz del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Secretaría de Salud” estatal.
El jefe del Ejecutivo estatal anunció que en breve dará a conocer un protocolo médico para reducir el riesgo de contagio del personal médico que labora en las unidades de salud, y permitirá cuidar a quienes hoy están dando su vida por ayudar a todos los hidalguenses.
En la entidad se aplicará todo el peso de la ley a quienes agredan a personal médico o funcionarios, que hoy cuidan la salud de las familias hidalguenses, puntualizó.
A unos días de que Hidalgo entre en la peor etapa de la pandemia, Fayad exhortó a la población a seguir con todas las recomendaciones ya que, de no ser así, se podrían saturar o colapsar los servicios de salud estatales.
Luego de que el pasado 13 de abril del presente año, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto aprobado por el Congreso de la Unión, el cual contiene la reforma a 6 leyes generales y 2 leyes orgánicas, por medio de las cuales se legisla sancionar penal y administrativamente la violencia política contra las mujeres en razón de género que participan en Procesos Electorales o ejercen cargos de elección, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ya trabaja en el mecanismo de atención, que de acuerdo a sus atribuciones, podrá ejercer para atender posibles casos de violencia de política de género; dicho mecanismo se implementará a partir del presente Proceso Electoral una vez que sea puesto a consideración del Pleno del Consejo General de este OPLE.
Como parte de estas acciones, se conformó un grupo de trabajo entre Consejeras y Consejos Electorales, la Secretaría Ejecutiva y las Direcciones Ejecutivas de Equidad de Género y Participación Ciudadana; de Derechos Político Electorales Indígenas así como la Jurídica, para hacer un análisis del impacto y posibles medidas que podrán adoptarse en la creación del mencionado mecanismo de atención, éste contemplará el impacto desde la atención a candidatas hasta el posible dictado de medidas cautelares según sea la gravedad de los casos, o en su defecto, detectar si se canalizan a instancias pertinentes.
A pesar de que dichas reformas a las leyes generales oficialmente surtirán efecto para el Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, el IEEH busca aplicar este mecanismo a partir del presente Proceso Electoral en Hidalgo, en la convicción de proteger de la forma más amplia los derechos político electorales de las mujeres
Los cambios a la legislación nacional definen a la violencia política de género como delito, establecen cuáles son las conductas violentas, imponen sanciones administrativas y penales y facultan a instituciones como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE), los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s) y a los Tribunales Electorales Estatales para diseñar acciones preventivas que eviten, prevengan y en su caso sancionen la violencia política de género.
Derivado de la mencionada reforma, a partir del 13 de abril, entró en vigor en el país la definición de violencia política de género como "toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo".
La mencionada reforma modificó las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de Instituciones y Procedimientos Electorales; del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; de Partidos Políticos; en Materia de Delitos Electorales; y de Responsabilidades Administrativas, así como las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General de la República y la del Poder Judicial de la Federación.
Los secretarios del gabinete estatal, Simón Vargas, de Gobierno; José Luis Romo, de la Política Pública y Alejandro Benítez, de Salud, sostuvieron una reunión de trabajo con legisladoras y legisladores locales convocada por integrantes de la Junta de Gobierno para para exponer las condiciones en las que se encuentra Hidalgo con relación a la pandemia Covid-19.
La reunión, acordada el día de ayer por iniciativa de la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, María Luisa Pérez Perusquía, convocó a los funcionarios del ejecutivo, legisladoras y legisladores a plantear los datos y expectativas respecto del desarrollo de la pandemia Covid-19 en el estado..
En su intervención, el secretario Ejecutivo de la Política Pública, José Luis Romo, expuso a integrantes de la LXIV Legislatura que “el estado de Hidalgo se ubica en el epicentro de contagios de la pandemia Covid-19, rodeado por las entidades federativas que presentan un mayor número de contagios y defunciones”.
Señaló también que, gracias a los diferentes bloques de medidas de contención ejecutada por el gobierno de Omar Fayad, en conjunto con las implementadas por la autoridad federal, “fue que se logró controlar y disminuir la curva de contagios así como el Índice de mortalidad en la población hidalguenses.
Destacó la importancia de medidas como el distanciamiento social, la reducción de movilidad, sanitización del transporte público, el cierre paulatino y a tiempo de unidades económicas, así como la implementación del programa Hoy no Circula, cuya efectividad fue reconocida por el Gobierno Federal, “para lograr la reducción de personas contagiadas, limitar la propagación del virus y del número de fallecimientos”
Asimismo, Romo Cruz informó acerca de las medidas en materia económica establecidas para apoyar a la población durante la duración de la cuarentena, “tal como el seguro de desempleo, el adelanto de cuatro meses de la Beca Miguel Hidalgo y el beneficio de desayunos escolares para 118 mil familias hidalguenses”.
Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Benítez, explicó a las y los legisladores que “este virus llegó para quedarse”, por lo que “habremos de adaptarnos a lo que se ha denominado Nueva Normalidad, lo que implica un cambio total de cuidados no solo sanitarios sino alimenticios y de estilo de vida”.
El índice de letalidad En Hidalgo, indicó Benítez Herrera, “es alto en la medida de la casuística particular, es decir, los antecedentes médicos de personas en el rango de 45-60 años, quienes presentan co morbilidades como diabetes, hipertensión y un alto contenido de lípidos en la sangre”.
El titular de Salud abundó que el estado de Hidalgo se ubica en una zona crítica de contagios, debido a la cercanía con las zonas de mayor índice de casos; sin embargo, “el virus no causa la muerte por neumonía, sino por micro embolias pulmonares, es decir, originadas por estas condiciones de salud comprometida por las circunstancias señaladas”.
Benítez Herrera destacó que la operación de los hospitales de respuesta inmediata establecidos en Hidalgo han sido reconocidos por la Federación debido a la aplicación de protocolos únicos a nivel nacional “de medicina reactiva, donde aplicamos métodos de anticoagulación plena y fibrinólisis (proceso corporal normal que impide que los coágulos sanguíneos que ocurren en forma natural crezcan)
En su intervención, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, explicó que “el gobernador Omar Fayad ha implementado medidas y programas para disminuir los casos de violencia familiar que durante la cuarentena se han presentado; campañas de atención a víctimas y difusión de los derechos humanos”.
Vargas Aguilar añadió que Hidalgo está dentro de los estados que mejor cumplen las medidas implementadas para combatir el Covid-19 en todos los rubros, salvo en el de movilidad, pues “detectamos altos índices de movilidad en plazas comerciales y en casos no esenciales, lo que propició la implementación del programa temporal Hoy no Circula, con lo que logramos la disminución de la movilidad”. “Estas medidas, como lo ha dicho el gobernador Fayad, no ganan aplausos, pero salvan vidas”, precisó Vargas Aguilar.
Durante la sesión de preguntas y repuestas, diputadas y diputados abordaron temas como la reactivación económica; reducción temporal de la movilidad vehicular; violencia doméstica en contra de las mujeres; apoyo a creadores artísticos, apoyo al campo y comercio.
Finalmente, la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, agradeció la disposición de los secretarios del ejecutivo y de las y los diputados para la realización de este ejercicio de rendición de cuentas que permitirá a quienes integran la LXIV Legislatura la implementación de las medidas legislativas y administrativas pertinentes de cara a la Nueva Normalidad que se aplicará en todo el país a partir del uno de junio”.
Con el objetivo de trabajar arduamente para fortalecer la infraestructura vial en Hidalgo, José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en el Estado, realizó recorrido de supervisión por la construcción del distribuidor múltiple Galerías, donde constató que los trabajos se ejecuten en tiempo y forma.
De acuerdo con el funcionario, el Gobierno de Hidalgo a través de La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), ejecuta obras que mejoran la conectividad y detonen el desarrollo en el estado, por lo que este distribuidor múltiple Galerías será de gran impacto para los capitalinos; en el lugar pudo constatar que se cumplan las medidas correspondientes al Operativo Escudo y así proteger al personal de la construcción. Actualmente se trabaja en perforación profunda para cimentación, reubicación de líneas eléctricas y de agua potable en dirección México-Pachuca.
Manifestó que para este proyecto se invierten 206 millones 440 mil pesos, “podemos darnos cuenta que los avances son visibles y pronto tendremos a la capital del estado transformada con la modernización de sus principales vialidades”, asimismo dijo que se continuarán realizando recorridos por los diferentes puntos de la ciudad donde hay obras para constatar que se cumplan con las normas de construcción.
Meneses Arrieta indicó que tal y como lo ha instruido el Gobernador Omar Fayad Meneses, de generar obras que permitan a los habitantes trasladarse de manera rápida y segura esta obra también permitirá hacer atractiva la llegada de más inversionistas a Hidalgo.
Por último, invitó a la población a extremar precauciones y respetar los señalamientos en la zona de obras; igualmente invito a toda la ciudadanía a quedarse en casa y salir solo si es necesario.
En su calidad de Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, la Consejera Blanca Estela Tolentino Soto, desahogó, de manera virtual, una reunión de trabajo con Consejeras y Consejeros Electorales, Secretario Ejecutivo y representantes de Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral; en dicha reunión se presentaron las muestras de los documentos y materiales electorales para la elección de Ayuntamientos en la Entidad, en el mismo sentido fueron presentadas las especificaciones técnicas de los diseños de los documentos de las urnas electrónicas que serán implementadas en algunos municipios del estado.
En el uso de la voz, la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, mencionó que a pesar de la contingencia, el IEEH mantiene ciertas labores operativas para llevar a cabo el Proceso Electoral Local en cuanto las condiciones de salud mejoren, así mismo, habló sobre el proyecto que se ha abordado con integrantes de la Junta Estatal Ejecutiva sobre el protocolo de actuación para el día de la Jornada Electoral y la Sesión Especial de Cómputos en caso de incidencias de cualquier naturaleza.
Durante la reunión, algunos de los materiales electorales presentados fueron: mampara electoral, caja de paquete electoral, urna electoral, base porta urna y caja contenedora de material electoral, que es la que contiene la totalidad del material antes mencionado.
De igual manera, fueron presentadas muestras de documentos electorales, entre ellos: la boleta electoral, acta de escrutinio y cómputo; acta de escrutinio y cómputo de casilla especial de mayoría relativa; acta de escrutinio y cómputo de casilla levantada en el Consejo Municipal de mayoría relativa; acta de cómputo municipal de mayoría relativa; acta de escrutinio y cómputo municipal de mayoría relativa derivada del recuento de casillas; acta de electores en tránsito para casillas especiales y el acta de la Jornada Electoral, todas para la elección de Ayuntamientos.
También se presentaron las muestras de la plantilla Braille para la boleta electoral; de la guía de apoyo para la clasificación de los votos; de la constancia individual de resultados electorales de punto de recuento; de la constancia de mayoría y declaración de validez de la elección, así como de la constancia de clausura y remisión del paquete electoral al Consejo Municipal.
Además, se presentaron muestras de nueve tipos de bolsas para contener boletas electorales, votos válidos, nulos, expedientes de casilla, para lista nominal y actas de escrutinio y cómputo; de la hoja de incidentes, instructivo Braille, formato de registro de las y los electores con discapacidad que acuden a votar a la casilla, avisos de localización de casilla, así como los cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo tanto para casillas básicas, contiguas y extraordinarias como para casillas especiales, entre otros.
-Es una de las 6 entidades que en las últimas dos semanas redujo su movilidad en un punto porcentual
Como cada martes, durante la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud en la que expone la actualización del coronavirus Covid-19, se presentó el Informe de Movilidad en el cual Hidalgo se colocó entre las seis entidades que redujo un punto porcentual en dicho rubro.
El objetivo de compartir dicho informe es identificar cuáles de los estados han llegado a la meta mínima de reducción del 65 por ciento (%) de la movilidad en los espacios públicos, con tres diferentes fuentes de información: el sistema de Google, Twitter y de Facebook, cifra que se analiza desde el 23 de marzo, expuso el director general de Promoción de la Salud del Gobierno de México, Ricardo Cortés Alcalá.
En Hidalgo -dijo- los usuarios del sistema Android de Google están “muy cercanos al 65 por ciento, vemos cómo en últimas semanas los usuarios de Twitter han disminuido en el estado de Hidalgo la movilidad, al igual que los usuarios de Facebook, aunque muestran movimientos un poco erráticos”.
La gráfica comparativa de las últimas dos semanas, refleja que los estados de Querétaro, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Nayarit e Hidalgo “disminuyeron todavía más su movilidad”, destacó en funcionario federal.
Con lo anterior, se ratifica la pertinencia del programa temporal Hoy no circula, implementado en Hidalgo para reducir la movilidad, como medida preventiva ya que la entidad todavía no alcanza el pico más alto de la pandemia producida por el coronavirus Covid-19.
Este día, el mandatario Omar Fayad participó en la reunión virtual de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en donde habló de los resultados del Operativo Escudo, ante la titular de la Secretaría de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, a quien le reiteró el compromiso del trabajo coordinado con la federación por las familias de Hidalgo.
Entre las acciones que expuso el mandatario hidalguense destacan:
911
Como parte de las primeras medidas del Operativo Escudo, el Gobierno del Estado de Hidalgo habilitó la línea de emergencia 911 para orientar a la población sobre cómo actuar ante la sospecha o síntomas de coronavirus, desde el inicio de actividades el 16 de marzo hasta el 22 de mayo se han atendido 3,711 por Covid-19; 284 de las atenciones telefónicas fueron catalogadas como casos sospechosos graves y referidos a diferentes hospitales; se realizaron 277 videollamadas de atención médica; además el seguimiento a 528 casos sospechosos, con menos de 21 días.
Condonación de impuestos
Por ejemplo, en lo que respecta al 50 por ciento (%) de descuento en Impuesto Sobre Nómina, más de 6,100 hidalguenses han sido beneficiados a partir de la declaratoria de emergencia sanitaria, ya que la Secretaría de Finanzas Públicas del estado, dispuso esta condonación, de tal forma que se han dejado de pagar más de 6 millones de pesos al erario
Apoyos a micro y pequeños empresarios
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el mandatario dispuso de una línea de crédito a Tasa “0” que ha beneficiado a 400 microempresarios, de los sectores más necesitados que trabajan en 57 municipios, por un monto de 14.1 millones de pesos.
El criterio que se utilizó fue que los primeros beneficiaros de esta línea de crédito fueran los micro y pequeños negocios más vulnerables que pertenecen a los municipios con mayor índice de contagio por coronavirus y que por su condición, no podían durar más de un mes cerrados.
Asimismo, para apoyar a los empresarios hidalguenses que tienen financiamientos pendientes de pago, el gobierno dispuso la reestructuración de un total de 50 empresas por un monto de 3.5 millones de pesos, mismos que en concordancia con el compromiso de suspensión de pagos, podrán empezar a liquidarse a partir del próximo 20 de julio.
Mediante la plataforma “Consume Hidalgo” anunciada por el gobernador, 514 negocios y 205 prestadores de servicios de 50 municipios se han sumado a esta propuesta que busca fomentar el consumo de productos locales, sin que los negocios paguen cuotas mensuales de inscripción o comisiones por las ventas realizadas.
Apoyos al sector turístico
Con el propósito de beneficiar al sector turístico estatal, en las últimas semanas han sido apoyadas más de 400 empresas del ramo, con la condonación del 100% del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH). Al corte de la primera quincena de mayo, las declaraciones superan los 200 contribuyentes.
Apoyos a las personas sin empleo o que contrajeron Covid-19
Por lo que se refiere a la pérdida de empleos por la contingencia sanitaria, el Ejecutivo diseñó un Seguro de Desempleo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), ha beneficiado a 238 personas a las cuales se les ha otorgado el apoyo económico, el cual consiste en la entrega del equivalente a un salario mínimo durante 3 meses consecutivos.
De acuerdo con el reporte de la plataforma de registro del Seguro de Desempleo Hidalgo, el parámetro de edad de las y los beneficiarios se encuentra entre los 30 y 39 años de edad (31%), le siguen aquellas personas de 18 y 29 años de edad (29%) y los que se ubican en el rango de los 40 y 49 años de edad (26%).
La STPSH también evalúa un total de 803 solicitudes presentadas para acceder al Programa de Desarrollo de Actividades Productivas (Prodap), que apoyará a la población para emprender su propio negocio, brindando equipo, herramienta o maquinaria por un monto de hasta 100 mil pesos.
Para proteger a las personas más vulnerables y que hayan sido diagnosticadas positivo por Covid-19 y que no cuenten con algún tipo de seguridad social, se creó el Seguro de Emergencia, por medio del cual las personas contagiadas que tendrán que dejar de trabajar, recibirán 3 mil 750 pesos durante el mes en el que estarán sin laborar y les dure la enfermedad.
-750 negocios y prestadores de servicios registrados en la plataforma Consume Hidalgo; incorpora comercios que generan más de 11,300 empleos
-Por medio de Hidalgo, Ahorra Hoy, Disfruta Mañana prestadores de servicios turísticos ofertan descuentos del 10 al 60%
En conferencia de prensa virtual los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico y de Turismo, Sergio Vargas Téllez y Eduardo Javier Baños Gómez, respectivamente, expusieron los avances de los programas económicos para apoyar al sector empresarial y de servicios turísticos, como parte del Operativo Escudo implementado por el gobernador Omar Fayad.
La plataforma Consume Hidalgo planeada por el jefe del Ejecutivo estatal para apoyar a los pequeños negocios y prestadores de bienes y servicios, reporta al cierre de este martes, casi 750 registrados de 53 municipios, microempresas que dan empleo a 11,316 hidalguenses.
Vargas Téllez, afirmó que la plataforma es un proyecto exitoso propuesto por el mandatario para dar respuesta a las necesidades de promoción comercial, alternativas de abasto, reactivación de ventas y el sostenimiento de empleos.
Del total de los comercios registrados en Consume Hidalgo 533 son establecimientos comerciales y 211 son personas que prestan algún tipo de servicios.
La incorporación a la plataforma es gratuita, no se cobran inscripciones, anualidades ni comisiones por venta o servicio de entrega, pues es un mecanismo de apoyo a los negocios que se encuentra disponible en los 84 municipios del estado. Se han registrado negocios como: tiendas de abarrotes, hasta carpinteros, plomeros, estilistas y diseñadores, entre otras especialidades.
Por lo que se refiere al apoyo que brinda esta plataforma para el sostenimiento del empleo, el funcionario precisó que los inscritos en ésta, dan empleo a 5,701 hombres y 5,615 mujeres que trabajan en estos comercios o que ofrecen sus servicios.
Este proyecto implementado para el fomento económico digital, contempla, además, la capacitación virtual de los usuarios, en temas de ventas por internet y redes sociales, ya que el 80% de los entrevistados señalaron tener necesidad de aprender sobre redes sociales y ventas en línea.
A través de la Sedeco, la subsecretaría de Fomento Económico ha desarrollado dos cursos en línea de forma permanente, en apoyo al desarrollo y profesionalización de los empresarios hidalguenses, a fin de incrementar su competitividad y contribuir al aumento de la rentabilidad de sus negocios.
Por medio de Hidalgo, Ahorra Hoy, Disfruta Mañana prestadores de servicios turísticos ofertan descuentos del 10 al 60%
Para fomentar las actividades del sector turístico entró en operaciones el portal Hidalgo, Ahorra Hoy, Disfruta Mañana, donde se ofrecen paquetes turísticos con múltiples descuentos, expuso Eduardo Javier Baños Gómez.
El funcionario dijo que la plataforma tiene como objetivo que los prestadores de servicios turísticos oferten sus productos e invitar al turista a reservar de manera anticipada su viaje a Hidalgo Mágico, además de aprovechar todas las oportunidades de ofertas y descuentos que van desde un 10 hasta un 60 por ciento.
Para el gobernador Omar Fayad es importante que en estos tiempos difíciles por la emergencia sanitaria que vivimos, se promueva la riqueza turística y gastronómica de la entidad, destacó el secretario.
Lo anterior incidirá en la economía desde lo local para contribuir de esta manera a la consolidación del turismo como palanca de desarrollo como lo estableció desde el inicio de su administración el gobernador Fayad, citó.
En el portal ahorraydisfruta.hidalgo.gob.mx la población usuaria encontrará promociones diseñadas por los empresarios con la finalidad de que los turistas compren con anticipación sus vacaciones o fin de semana en Hidalgo. Dicha plataforma registra actualmente a 216 prestadores de servicios y 343 productos, cifras que aumentarán en función de la demanda de los empresarios.
Entradas a balnearios, cabañas, museos, hospedaje en hoteles, rutas para visitar Pueblos Mágicos y Pueblos con Sabor, paquetes en restaurantes; así como precios especiales en alimentos y bebidas forma parte del menú del portal.
La Secretaria de Turismo también lanzó la campaña Nos vemos pronto en Hidalgo con el objetivo de promover los atractivos y alentar a los turistas para que, una vez que termine el confinamiento, visiten la entidad.
Con el acuerdo de incrementar las medidas de protección sanitaria para evitar contagios y disminuir riesgos por el Covid-19, los comercios no esenciales de Tula, a partir del mes de junio, podrían reabrir sus locales a los consumidores.
Ante la pandemia de salud que se padece a nivel mundial, en el gobierno municipal de Tula se han atendido las recomendaciones emitidas por el gobierno federal y estatal con la finalidad de la prevención y contención de las afectaciones a la salud de las personas.
Una de las medidas indicadas ha sido el que permanecieran cerrados los comercios de actividad, servicio o venta de productos no esenciales, sin embargo, donde se reconoce que tras el acatamiento de este lineamiento por parte de los comerciantes y empresarios, se han tenido implicaciones en el tema económico.
Esta semana y para revisar el panorama comercial, el presidente municipal Gadoth Tapia Benítez, ha sostenido el diálogo con el sector comercial e instruyó que a través de la Secretaría Municipal a cargo de Alejandro Álvarez Cerón, se tuviera una reciente revisión de estrategias para cuidar la salud de la población en general.
Con la finalidad de asumir la aceptación a la nueva normalidad, necesaria durante esta pandemia por el virus, para la reactivación de la economía, el secretario municipal realizó una nueva visita a los comercios situados en la zona centro de la ciudad.
Fueron visitados los locales para revisar el número de personas que en ellos atienen, qué medidas sanitarias aplican y qué hace falta atender respecto a las recomendaciones de cuidado de la higiene.
Mientras que un acercamiento con comerciantes y empresarios, en la alcaldía se acordó junto con ellos y la Jurisdicción Sanitaria número 3, presidida por la doctora Rosa María Parra Ángeles, que atiende la región de Tula, el reabrir el primer día del mes próximo.
Para retomar la actividad de los comercios no esenciales, se revisarán en estos días aún del mes de mayo, que se implementen las medidas de prevención que dicta la autoridad sanitaria.
La reapertura deben ser conscientes de hacerlo de manera muy cuidada, cumpliendo las medidas de prevención bien establecidas y con los equipos de protección personal para disminuir riesgos tanto al comerciante como al ciudadano y evitar el número elevado de casos por Covid-19. Porque interesa una ciudadanía sana, una economía reactivada pero sin ser ajenos a los riesgos que existen todavía, dijo el secretario municipal.
Por parte de la Jurisdicción Sanitaria, en voz de la doctora Parra Ángeles, se hizo énfasis en los acuerdos donde se marca que en las revisiones posteriores al uno de junio, si los establecimientos no cumplen los lineamientos dictados por la autoridad sanitaria, con relación a sanidad y horarios, se procederá a su clausura.
Tras una revisión paulatina de los negocios, se valorarán los horarios de servicio de los comercios mientras que con base al panorama epidemia, se determinarán nuevos lineamientos. De forma que si aumentara la morbilidad, casos y defunciones, nuevamente se realizará otra reunión para determinar nuevos lineamientos sanitarios, indicó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria en Tula.