Estatal

En el marco del Operativo Escudo, implementado por el gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses con el fin de salvaguardar la salud e integridad de las y los hidalguenses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), desarrolló una plataforma digital denominada Sistema para Padres de Familia, misma que permitirá a padres, madres de familia y tutores de Educación Básica, hacer consultas y descargar los documentos electrónicos que certifican los estudios realizados en el ciclo escolar 2019-2020.

Dicha acción, forma parte de la política que la actual administración ha emprendido para digitalizar procesos y acercarlos a la ciudadanía, lo que permite un ahorro en tiempo y costos en traslados, además de que las familias pueden permanecer en casa, como es recomendación de las autoridades de salud con motivo de la presente contingencia sanitaria.

A partir de este lunes 22 de junio podrá accederse a dicho sistema a través de la página web de la SEPH sep.hidalgo.gob.mx o directamente en http://siee.seph.gob.mx:8500/capseph/, donde será necesario completar un breve registro, para lo cual se ha creado un tutorial paso a paso del proceso.

Por otra parte, pero en el mismo sentido de facilitar los servicios educativos, a partir del 29 junio, en la misma plataforma se encontrarán disponibles los resultados de asignación de escuela, derivados de la preinscripción realizada en el pasado mes de febrero, y donde además se podrá descargar la constancia respectiva.

Cabe destacar que la dependencia encabezada por Atilano Rodríguez Pérez, fomenta la articulación entre niveles educativos, por lo que alumnas y alumnos recibirán sus documentos electrónicos al mismo tiempo que las instituciones alimentan los registros de estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Media Superior y Superior.

Cabe destacar que la SEPH dará atención por medios electrónicos y en apego a las medidas sanitarias a aquellas personas que tengan alguna duda o inquietud por el plantel asignado, en el siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Asimismo, la dependencia educativa informa que al cierre del ciclo escolar 2019-2020 se manifiesta una matrícula de 1 millón 027 mil 948 estudiantes en todo el sistema educativo estatal, de los cuales corresponden 21 mil 728 a educación inicial; 1 mil 410 a educación especial; 2 mil a extraescolar; 112 mil 916 a preescolar; 349 mil 453 a educación primaria y 171 mil 896 a secundaria. Así como 147 mil 365 a Educación Media Superior; 115 mil 714 a Superior y 105 mil 408 a capacitación para el trabajo.

Finalmente, la dependencia del ramo educativo emitirá boletas para el total de los 656 mil estudiantes de Educación Básica y más de 161 mil certificados electrónicos para quienes concluyen el preescolar (48 mil 118), primaria (58 mil 766) y secundaria (54 mil 835).

-Financia proyectos de investigadores mexicanos en coordinación con el Instituto Paul Scherrer

-Científicos tendrán acceso a tiempo de luz en el Sincrotrón Suizo

Países como China, Alemania, Nueva Zelanda que ya habían controlado la pandemia generada por el coronavirus Covid-19 registraron rebrotes; “mientras no haya una vacuna la solución será poco probable, por eso el gobierno de Hidalgo ha insistido en este tema de financiar investigación científica y mandar investigaciones de mexicanos en el convenio con Suiza para tratar de buscar medicamentos o la vacuna”, destacó el gobernador Omar Fayad, durante la conferencia matutina que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció desde el C5i, el pasado jueves.

El mandatario hidalguense puntualizó: “tenemos que vivir una nueva normalidad, pero hay que tener presente que en esa nueva normalidad se incluye la pandemia, lo que sí hay que combatir van a ser las consecuencias” económicas y sociales generadas por el confinamiento.

La “Convocatoria para acceso a tiempo de luz sincrotrón para combatir el Covid-19”, que el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) emitieron el 23 de marzo registró la participación de 20 proyectos, de los cuales se eligieron a cinco.

La convocatoria dirigida a la comunidad científica mexicana, sin importar si viven en Hidalgo o en México o no “solamente que fueran de origen mexicano y aplicaran para el Instituto Paul Scherrer de Suiza, “creemos que puede darnos magníficos resultados”, consideró el gobernador Fayad.

Entre los proyectos aceptados por el Instituto Paul Scherrer (PSI, por sus siglas en inglés) para acceder a tiempo de luz en el Sincrotrón Suizo (SLS) están las iniciativas de científicos mexicanos y también de otras nacionalidades, pero que trabajan en México, en instituciones destacadas del país como el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Centro de Biotecnología Genómica y del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, todos ellos forman parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Continúan en análisis del comité del PSI, proyectos que otras instituciones de prestigio como el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de la Defensa Nacional, en este caso el Gobierno de México, por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designó a personal de la Escuela Militar de Graduados en Sanidad para presentar un proyecto propio y con ello sumarse a la iniciativa de cooperación científica internacional.

Entre los investigadores está también un grupo de expertos de la Universidad Politécnica de Pachuca, quienes ponen a esta institución hidalguense a la altura de las mejores del mundo.

En México enfrentamos las pandemias del Siglo XXI, entre ellas Covid-19, con instrumentos de investigación obsoletos e insuficientes, lo cual limita a la comunidad científica para abordar y/o resolverlas.

Por ello, la colaboración entre Hidalgo y el PSI es un mecanismo poderoso para combatir a la pandemia, al acercar a la comunidad científica mexicana a instrumentos de investigación modernos y participar en la búsqueda de soluciones, en el corto plazo.

Los científicos mexicanos que podrán realizar sus investigaciones en el SLS son:

Liliana Quintanar Vera, Edgar Morales Ríos, Luis Brieba de Castro, Mario Alberto Rodríguez Pérez, Luis Rodríguez Martínez, Nils Schuth (Alemania) y Fanis Missirlis (Grecia), Yuridia Mercado Flores, Maricela Villanueva Ibáñez, María de los Ángeles Cosío León, Blanca Estela Jaramillo Loranca, Martha Patricia Falcón León, Miguel Ángel Anducho Reyes, Genaro Vargas Hernández y Gilgamesh Luis Raya. Todos con destacadas trayectorias científicas y de investigación tanto en el ámbito nacional como internacional, así como premios y reconocimientos por las aportaciones de su trabajo a la humanidad.

 

 

  • En reunión convocada por INMUJERES 11 estados compartieron experiencias exitosas

Se presentó la Estrategia para la Atención a Mujeres en Situación de Violencia ante la Contingencia por COVID19 en Hidalgo, en reunión con las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), convocada por el INMUJERES, donde se realizó un intercambio de buenas prácticas de 11 estados.

María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), al detallar los trabajos realizados en Hidalgo, resaltó la instrucción y el respaldo del gobernador Omar Fayad, para implementar la acciones contra la violencia de género, con carácter prioritario y bajo un enfoque interinstitucional, destacando la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipales, además de los poderes Legislativo y Judicial y las organizaciones de la sociedad civil 

Para dicha estrategia se cuenta con presupuesto de la Federación, principalmente de INMUJERES e INDESOL, así como con financiamiento estatal, tanto para pago de profesionistas como de insumos referentes al equipamiento de los 20 Módulos de Atención Especializada, disponibilidad de vehículos para el acompañamiento y traslado, gastos emergentes de alimentación, pasajes, medicamentos y hospedaje de urgencia, para mujeres en situación de violencia.

Participa un equipo integrado por 87 personas, entre directivas, especialistas en psicología, derecho y trabajo social, quienes han otorgado los más de 25 mil servicios a más de 6 mil mujeres en el periodo de marzo a mayo 

Hernández Aragón subrayó el liderazgo de la Secretaría de Gobierno, como cabeza de sector, la participación de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, en la atención inmediata a los llamados de urgencia derivados de violencia familiar. Asimismo recordó que en el C5i se ha instalado personal del IHM para dar seguimiento a los casos que se reportan a través del 911.

Por su parte Nadine Gasman, presidenta del INMUJERES, al clausurar los trabajos de las IMEF realizados durante tres días, destacó las propuestas innovadoras de las entidades participantes, tanto en prevención como en atención, y reconoció el posicionamiento de los institutos de mujeres en los espacios de toma de decisiones de los gobiernos locales a raíz de la pandemia. Mencionó la importancia de sensibilizar sobre las relaciones familiares armónicas y equitativas, con acciones como la campaña de Hidalgo #ConviveniaLibreDeViolencia.

Agregó que los organismos estatales han estado a la altura de las circunstancias, convirtiendo esta eventualidad en una oportunidad para fortalecer la atención a las mujeres. Sugirió que las estrategias sean permanentes para que la nueva normalidad no implique el regreso a las desigualdades; por el contrario, se visibilice y atienda la problemática en todos los ámbitos, desde los hogares hasta los espacios públicos.

 

-Exhorta Turismo a planificar vacaciones a través de la plataforma Ahorra Hoy, Disfruta Mañana

A sumar esfuerzos a las acciones que el gobernador Omar Fayad implementó en Operativo Escudo, fue la invitación que el titular de la Secretaría de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez, realizó durante la videoconferencia de trabajo con alcaldes y directores de turismo de los seis Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla y Zimapán; este último, el más reciente, que obtuvo su denominación durante la administración del gobernador Fayad en 2018.

Durante el encuentro, Baños Gómez enfatizó que por medio de la plataforma Hidalgo, Ahorra Hoy, Disfruta Mañana los prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágicos ofertan sus productos y servicios, además que en la plataforma hay descuentos del 10 al 60 por ciento (%), de este modo el turista puede reservar de manera anticipada su viaje a Hidalgo Mágico y apoya al comercio afectado por el confinamiento durante la pandemia.

En la referida plataforma ya se encuentran registradas entradas a balnearios, museos, actividades de aventura y de contacto con la naturaleza, pernoctas en cabañas y hoteles; así como rutas para visitar Pueblos Mágicos y Pueblos con Sabor.

Baños Gómez habló de la influencia del programa de Pueblos Mágicos en Hidalgo, así como su importancia para el desarrollo de los municipios con la denominación, la cual reconoce la historia, cultura y tradiciones de los lugares por su riqueza peculiar, de igual manera recordó que Huasca de Ocampo fue el primero, en el contexto nacional, en recibir esta denominación en el año 2001, “sus paisajes inigualables lo hacen bien merecido como cuna de este programa, y nos estamos preparando para regresar con mejores servicios y mucho más competentes con la finalidad de que el sector se logre recuperar tan pronto como sea posible ante el impacto que la contingencia ha generado”.

En la actualidad, la Secretaría de Turismo imparte capacitaciones online con respecto a protocolos de seguridad sanitaria alineado a la NOM-251-SSA1-2009 y las normas respectivas al Distintivo H, así como las medidas sugeridas por el Operativo Escudo, con la intención de brindar servicios con la más alta calidad de higiene y que deben adoptar todos los prestadores de servicios turísticos, una vez que las autoridades sanitarias indiquen la reapertura del sector.

El funcionario mencionó que la dependencia a su cargo trabajando fuertemente para reforzar las medidas de seguridad e higiene, con la finalidad de ofrecer a los turistas y visitantes un servicio de calidad y calidez, el cual distingue a los Pueblos Mágicos y que continúa atrayendo cada vez más a visitantes y turistas nacionales e internacionales.

De igual manera el funcionario resaltó que la reapertura del sector turístico dependerá de las condiciones de la pandemia y según los lineamientos que indiquen las autoridades sanitarias federales y estatales.

Para conocer más sobre los atractivos y promociones turísticas, visite la página: ahorraydisfruta.hidalgo.gob.mx

 

 

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó durante la primera sesión extraordinaria del mes de junio realizada de manera virtual, que los asuntos presentados a este Instituto por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género se sustanciarán a través de Procedimientos Especiales Sancionadores, luego de la reforma realizada a nivel nacional de seis leyes generales y dos orgánicas y la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 13 de abril.

Dicha reforma define y sanciona las conductas violentas contra las mujeres que participan en procesos electorales o ejercen cargos de elección popular, estableciendo, además, que la vía idónea para la atención de estos casos será el Procedimiento Especial Sancionador, es decir, se atenderá de manera expedita, siendo esta vía de atención una atribución del IEEH en su sustanciación.

La Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez reconoció el compromiso y responsabilidad con el que cada Consejera, Consejero Electoral y titulares de las Direcciones Ejecutivas involucradas abordaron el tema para construir dicho documento, el cual permitirá al IEEH, en el ejercicio de sus atribuciones, contribuir en la prevención, atención y sanción de la violencia política contra las mujeres.

En su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, refrendó el compromiso de este Instituto a quienes sean víctimas de este tipo de violencia, reconoció el trabajo realizado al interior del IEEH y finalizó al hacer un atento llamado a la denuncia.

Por otro lado, durante la sesión también fueron aprobados los diseños y especificaciones técnicas de la Urna Electrónica emitidos por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y que serán utilizados en el presente Proceso Electoral, que, de acuerdo con lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en Hidalgo se instalarán Urnas Electrónicas en cuatro municipios, con un máximo de hasta 40 casillas en la entidad, sin rebasar en ningún caso, el 10 por ciento de las casillas instaladas en el municipio correspondiente.

De igual forma, el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, en su calidad de Presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), informó sobre las actividades realizadas al interior de la Comisión a partir de su entrada en funciones, contribuyendo en la proyección de acuerdos y actividades propias, como la actualización de bases de datos, seguimiento a actividades de Auditoría que realizará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contratación para desarrollo de software con el que se han realizado diversas reuniones virtuales, la contratación de personal para el correcto desarrollo del PREP en los 84 Consejos Municipales, entre otras.

Finalmente, el Consejero afirmó que, pese a las adversidades, el órgano electoral cuenta con la experiencia para llevar a buen puerto el desarrollo del PREP en el presente Proceso Electoral.

En otro orden de ideas, como presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto presentó un informe de las actividades realizadas por dicha Comisión, entre las que destacan: la planeación de los cómputos municipales, la validación del

Cuadernillo de Consulta de Votos Válidos y nulos validado por el INE, las actividades de organización y capacitación respecto de la Urna Electrónica que será utilizada por primera vez, el proceso de logística para la capacitación virtual a integrantes de los 84 Consejos Municipales para dar seguimiento a actividades de los cómputos municipales.

La Consejera Electoral mencionó que ya se trabaja en las actividades inherentes a la elaboración y producción de la Documentación Electoral, el seguimiento para el acondicionamiento de las bodegas para resguardo de Documentos y Materiales Electorales, la habilitación de espacios y sedes alternas para la Sesión Especial de Cómputo, entre otros.

También, informó que se han elaborado diversos materiales didácticos para las capacitaciones a integrantes de los Consejos Municipales; en cuanto al tema de Observadores Electorales, se informó que se han recibido 6 solicitudes de personas interesadas en obtener su acreditación de los municipios de Tepeapulco, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero y Ajacuba. Asimismo, informó que se realizó una reunión virtual entre integrantes de los 84 Consejos Municipales para abordar temas sobre la reanudación de las actividades electorales cuando las autoridades sanitarias así lo determinen.

Finalmente, representantes de los diferentes Partidos Políticos manifestaron su interés en conocer la fecha para la reanudación del Proceso Electoral Local 2019-2020, a lo que la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, hizo la aclaración que durante la sesión realizada el día de ayer por el Consejo General del INE, se presentó un informe que contempla un apartado que da cuenta de los días en el que el órgano Nacional ha proyectado para que se puedan desahogar todas las actividades pendientes del Proceso Electoral.

Consideró que los tres escenarios no son fechas definidas, pues todavía se revisa el tema fundamental y la base de donde partió la suspensión de los Procesos de Hidalgo y Coahuila: priorizar la salud de la ciudadanía; dijo que será el propio INE en vinculación con las autoridades sanitarias quienes determinarán el momento en que existan condiciones que garanticen la salud y seguridad para reanudar ambos procesos y dar paso a la modificación del Calendario Electoral que permita desahogar las actividades restantes.

 

En el marco de la contingencia sanitaria que implica la sana distancia, el gobierno de Omar Fayad Meneses a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y su titular Atilano Rodríguez Pérez, llevó a cabo el último pase de lista a la Generación 2017-2020 que egresó de la Telesecundaria 38 “Emiliano Zapata”, del municipio de Cuautepec de Hinojosa.

Dicho evento, que se llevó a cabo mediante la plataforma de comunicación digital Zoom, consistió en un protocolo sencillo en el que el titular de la SEPH realizó el último pase de lista a las y los 33 estudiantes que egresan de la Telesecundaria 38.

El funcionario estatal explicó que esta modalidad en los protocolos es necesaria para salvaguardar la salud de los miembros de la comunidad educativa sin detener la dinámica escolar.

En ese sentido destacó que la estrategia Mi Escuela En Casa, fue diseñada con esa finalidad y acorde a lo establecido en el Operativo Escudo implementado por la administración estatal que encabeza el gobernador Omar Fayad Meneses, para asegurar el bienestar y salud de las y los hidalguenses.

Subrayó la importancia de la adaptación en las estrategias y acciones del sector educativo, toda vez que lo anterior significó el cumplimiento de los objetivos del curso escolar a pesar de las vicisitudes presentadas en los últimos meses.

Rodríguez Pérez reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes, el profesionalismo de docentes y directivos, así como el apoyo de madres y padres de familia para continuar hasta este punto el ciclo lectivo, en el cual la autoridad educativa reporta el egreso de 48 mil 118 estudiantes de educación preescolar, 58 mil 766 de primaria y 54 mil 835 de secundaria.

Asimismo, el encargado de la política educativa en Hidalgo, destacó los apoyos otorgados por el gobernador Omar Fayad al sector, el cual se ha traducido en mejoras a la infraestructura educativa, dotación de uniformes, útiles escolares, tecnología educativa y profesionalización del personal.

Previamente, la alumna Perla Yaneli Riveros Muñoz, en representación de las y los egresados del mencionado centro escolar, agradeció a todos los involucrados en su formación académica, enfatizando el apoyo otorgado por el gobernador Omar Fayad al sector educativo en todos sus niveles.

Al respecto, Lucio Cruz Hernández, director de la Telesecundaria 38 coincidió en el compromiso del titular de la administración estatal con el rubro educativo, ya que, durante su gestión, el centro educativo en mención ha sido mejorado en infraestructura y equipamiento tecnológico, hechos que repercuten de manera positiva en la formación de las y los estudiantes.

La ceremonia incluyó también la presentación de un video elaborado por Frida Cortés, egresada de la Ingeniería en Animación y Efectos Visuales de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).

El evento virtual contó con la presencia de Francisca Ramírez Analco, subsecretaria de Educación Básica; Hazael Oviedo Terán, director de Telesecundarias; María Guadalupe Licona González, jefa de Sector IV Tulancingo y Homero Leines Medecigo, supervisor de la Zona 33 de Telesecundarias.

-El presidente López Obrador visitó centro educativo que  forma parte del programa federal La Escuela es Nuestra

En gira de trabajo por la entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Omar Fayad, realizaron un recorrido por la Escuela Primaria Emiliano Zapata, del municipio de San Agustín Tlaxiaca para conocer los avances del programa federal La Escuela es Nuestra.

Ahí, el presidente insistió que se debe mantener el rumbo en el propósito de transformar a México, sobre todo en materia de educación, ya que, gracias a programas como éstos, se puede utilizar toda la reserva de recursos morales que posee el pueblo, para hacer retroceder la corrupción y la impunidad.

Pues en este modelo, son precisamente los comités de padres de familia quienes administran los recursos para el mejoramiento de la infraestructura escolar de sus planteles sin pasar por intermediarios.

"Vamos a seguir apoyando en Hidalgo y en todo el país, a los que más lo necesitan, y vamos a seguir también buscando trabajar de manera conjunta con los gobiernos estatales y con los gobiernos municipales, aquí en el caso de Hidalgo, tenemos muy buena relación con el gobernador Omar Fayad, no tenemos ninguna diferencia, somos de diferentes movimientos, pero no es el tiempo de campañas, somos gobierno, el gobierno es todo, no hacer a un lado a nadie".

En su oportunidad, el gobernador Omar Fayad afirmó que el programa La Escuela es Nuestra impulsa a la educación como único escenario donde la balanza puede equilibrarse, pues es ahí donde nacen los cambios.

Además, reconoció que tras el cierre de las escuelas para prevenir contagios y acelerar la migración hacia sistemas no presenciales de educación se ha exhortado a mejorar la calidad de la enseñanza, y a poner en perspectiva la necesidad de responder a las nuevas realidades con eficacia y rapidez.

"Es por eso que reconocer que el programa La Escuela es Nuestra, cobra significativa importancia, no solo porque estamos frente a nueva manera de gestionar los recursos públicos dirigidos a mejorar la infraestructura educativa, sino porque hoy más que nunca debemos involucrarnos todos en la construcción del futuro.

Este programa ha permitido que en el estado se beneficien 2 mil 279 escuelas de educación básica en las primeras dos etapas, con una inversión de 437 millones 350 mil pesos y en este municipio, San Agustín Tlaxiaca han sido favorecidas cuatro escuelas; tres primarias generales y un jardín de niños" puntualizó.

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que el programa está destinado para las escuelas con más necesidades del país, bajo la supervisión por primera vez en la historia, de los padres de familia por lo que hasta ahora en la entidad se han constituido más de 2 mil comités escolares y dispersado casi 400 millones de pesos para este propósito.

La primaria Emiliano Zapata fue fundada en agosto de 1994 en una zona semiurbana de alta marginación, la cuenta con una plantilla de 112 alumnos, 7 docentes y personal administrativo. A la fecha, esta administración ha realizado una inversión en el plantel de un millón 418 mil 837 pesos; en tanto que, con el programa federal, a la fecha el plantel ha recibido 200 mil pesos, con lo que se colocó loseta en cinco aulas, además de la construcción de la barda perimetral con un avance del 70 por ciento (%).

-Sesionó el Gabinete de Seguridad Nacional en el C5i; coinciden en que el índice delictivo en la entidad va a la baja

-Hospitales Covid-19 de Insabi continuarán atendiendo a la población una vez que pase la pandemia, anuncia el presidente López Obrador 

En el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) sesionó el Gabinete de Seguridad Nacional, al concluir el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la conferencia de prensa matutina en la cual anunció que mañana presentará el informe mensual de seguridad.

Durante la pandemia se han invertido alrededor de 20 mil millones de pesos para construcción de hospitales, equipo y contratación de personal médico. Anunció que una vez que pase la pandemia los hospitales Sedena-Insabi, como los cuatro que funcionan en Hidalgo, continuarán con la atención general a la población.

“Con el gobernador Omar Fayad tenemos una muy buena relación, hay una relación de trabajo de coordinación en el ámbito de nuestras competencias”, manifestó el presidente López Obrador.

En su intervención el mandatario hidalguense destacó la disposición de funcionarios federales por la comunicación efectiva, palpable en las acciones para atender la contingencia sanitaria.

“Afortunadamente los índices delictivos han ido a la baja, pero fundamentalmente que no tenemos la presencia de los cárteles, de los grandes cárteles del crimen organizado”, reconoció Fayad que el principal problema que enfrenta el gobierno y la sociedad “es el fenómeno del huachicol del cual derivan otras figuras delictivas”.

“Hidalgo fue el primer estado en desarrollar la mesa de fusión de inteligencia, esto ha sido verdaderamente muy importante, y es partir del año pasado en que debido a estas reuniones han resultado importantes operativos, órdenes de aprehensión, coordinación con las entidades federativas y gracias a los titulares de los grupos de inteligencia del estado de Hidalgo se han logrado determinar 17 principales objetivos en la búsqueda de los delincuentes en nuestra entidad”, con resultados significativos en Zimapán y el Valle del Mezquital.

Expuso las acciones que conforman el Operativo Escudo, así como las cifras de la contingencia sanitaria; el jefe del Ejecutivo estatal declaró que mientras no haya una vacuna en “la nueva normalidad se incluye la pandemia. 

Lo que sí hay que combatir son las consecuencias de pérdida de empleo, de ingreso, lo que cual conlleva problemas de inseguridad y violencia de muy alto impacto, por ello subrayó la trascendencia de reconstruir la planta productiva.

“Presidente: Hidalgo no se rinde, Hidalgo está de pie y contribuyendo con lo que tiene que contribuir para que juntos como lo hemos hecho hasta ahora podamos dar mejores resultados”.

Lo importante no es la extracción política de los gobernantes, “lo importante es cómo tenemos la capacidad para juntos darles la respuesta que el pueblo está esperando de nosotros”, finalizó el gobernador Fayad. 

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, informó que Hidalgo ocupa el lugar nacional número 23, por debajo de la media nacional; los municipios de mayor incidencia delictiva son 15 en total con áreas alrededor de la refinería de Tula y por donde se localizan los ductos de Pemex, dijo que se aseguraron 5 mil 661 tomas clandestinas con casi 3 millones de hidrocarburos en 21 municipios, seis de ellos concentran la mayor actividad de huachicoleo.

Adelantó que el próximo año se construirán cuatro instalaciones para la Guardia Nacional, actualmente están en proceso las gestiones de los predios.

Acompañaron al presidente López Obrador: el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; además del presidente municipal de Zapotlán, Erick Edgardo Islas Cruz.

 

 

 

En iniciativas participan las y los representantes, María Luisa Pérez Perusquía, Mayka Ortega Eguiluz, Víctor Osmind Guerrero Trejo, Jazmín Calva López, Lucero Ambrocio Cruz y Claudia Lilia Luna Islas.

Este jueves 18 de junio de 2020, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo sesionaron de manera virtual para presentar diversas iniciativas, así como asuntos generales, con la finalidad de modificar el marco jurídico de la entidad.

Previo al desahogo de las iniciativas suscritas, el presidente de la directiva en turno y representante partidista del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Marcelino Carbajal Oliver, informó del arribo de la solicitud por parte de Ricardo Cruz Lozano, en su calidad de ciudadano pachuqueño, en el cual, solicita a la Legislatura le sea aplicada una sanción al ciudadano Fernando Flores Pérez, regidor del ayuntamiento de Pachuca, de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, petición que se turnó a la Comisión de Gobernación.

En primer término, participó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, María Luisa Pérez Perusquía, con la iniciativa para reformar el párrafo tercero del artículo 2, la fracción V del artículo 37; adicionar el artículo 5 Bis, 31 Bis, y el artículo 42 Bis de la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Hidalgo.

Lo anterior, a fin de incorporar la perspectiva de género y la debida diligencia como requisitos de forma y fondo para el procesamiento de las investigaciones de los delitos ejecutados con violencia de género que lesionan a niñas y a mujeres, fortaleciendo el combate a la impunidad, la discriminación y la desigualdad. La iniciativa de la presidenta de la Junta de Gobierno se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia.

La diputada integrante del Grupo Legislativo de Morena, Jazmín Calva López, propuso reformar el primer párrafo al artículo 126 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, incorporando el texto: “Para tal efecto, el Congreso del Estado expedirá previamente una convocatoria pública abierta, observando los principios de paridad, certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y máxima publicidad”, refiriéndose a la integración de los Concejos Municipales.

Dijo que, “representar a la ciudadanía en este tema, significa no permitir simulaciones, irregularidades e imposiciones autoritarias, pues esto traería consigo una crisis de gobernabilidad y descontento social en los municipios debido a la falta de legitimidad para con la población; lo cual sería un hecho preocupante, pues las administraciones públicas municipales se verían seriamente afectadas en sus responsabilidades, gestiones y prestación de servicios públicos, en perjuicio de la población en general”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

En conjunto, la diputada integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz, así como el integrante de la bancada de Morena, Víctor Osmind Guerrero Trejo, promovieron una iniciativa para reformar el Capítulo Único, y adicionar el Capítulo Segundo y el artículo 2020 Ter al Título Sexto Bis del Libro Segundo del Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Ortega Eguiluz puntualizó que, “hoy pretendemos fortalecer nuestro compromiso impulsando las propuestas necesarias para garantizar que otras mujeres tengan el mismo derecho que la Diputada Mayka Ortega Eguiluz ha tenido, para formar parte de esta soberanía, en un entorno de justicia, respeto pleno y paridad, que robustezcan la construcción de un estado democrático, en seguimiento a las propuestas que anteriormente hemos realizado en el tema, para que ese mismo derecho sea reconocido en la Constitución Política del Estado de Hidalgo y fortalecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia.

La representante morenista por el distrito de Ixmiquilpan, Lucero Ambrocio Cruz, planteó adicionar el párrafo segundo y tercero al artículo 14 de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo, a fin de combatir algunos rezagos sociales que permanecen en el colectivo de la comunidad científica, tales como el origen étnico.

Propuso establecer que “el sistema de información también comprenderá datos relativos a los servicios técnicos para la modernización tecnológica, la normalización, la propiedad industrial, el desarrollo tecnológico y la innovación. En la medida de lo posible, el sistema deberá incluir información de manera diferenciada entre mujeres y hombres, y por origen étnico, a fin de que se pueda medir el impacto y la incidencia de las políticas y programas en materia de desarrollo científico, tecnológico e innovación”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

La integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, presentó una iniciativa para adicionar la fracción XIV Bis del artículo 3 apartado C de la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, para establecer que la Secretaría de Salud, dentro de sus atribuciones en Materia de Salubridad Local, incluya la regulación de Alojamientos de asistencia social como albergues, guarderías e instituciones asistenciales para las personas adultas mayores, sean públicas o privadas.

Con ello, la Secretaría de Salud Estatal pueda coadyuvar con el Sistema DIF Estatal y también con aquellas instituciones privadas que se dedican al cuidado y protección de personas en situación de vulnerabilidad, en la supervisión e implementación de medidas de protección para evitar los contagios. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

En Asuntos Generales participó la coordinadora de la bancada priista en la LXIV Legislatura de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, quien propuso exhortar a la Secretaría de Salud Federal y del Estado de Hidalgo, así como a las instituciones privadas, establecidas en territorio hidalguense para que fortalezcan las medidas para el tratamiento de los residuos hospitalarios considerados como peligrosos, derivados del combate al llamado “coronavirus” con base en la normativa correspondiente.

Asimismo, exhortar a los 84 municipios del Estado de Hidalgo a promover una campaña de información dirigida a la población en general sobre las medidas adecuadas para la gestión de los residuos peligrosos generados por el material de protección de Covid-19 en los hogares. Además de que implementen un plan de manejo para el tratamiento de los residuos peligrosos generados en las instituciones de salud públicas y privadas; así como en los hogares, considerando la protección del personal de recolección y la prevención de la contaminación de los sitios establecidos para su disposición final 

Al exhorto se adhirió la diputada Miriam Candelaria García solicitando que se considere que la información que proporcionen los municipios para el manejo de los residuos se difunda en las lenguas indígenas existentes en el estado.

El diputado priista, Julio Manuel Valera Piedras, planteó un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a efecto de que se aumente de manera importante el presupuesto asignado a los consulados mexicanos, en el próximo ejercicio fiscal, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de atención a los migrantes mexicanos en otros países, especialmente en Estados Unidos de América, así como fortalecer las áreas de protección y el programa de Consulados Móviles.

También, para que se exhorte al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a efecto de que se reconsidere el recorte presupuestal del 75 por ciento en las partidas de servicios generales y materiales y suministros a los consulados mexicanos de manera que puedan continuar brindando servicios de calidad a los migrantes y familias de migrantes en estas dependencias.

El representante partidista del Partido del Trabajo, César Ismael Soto Llaguno, planteó exhortar a la Comisión Federal de Competencia Económica para que, en el ámbito de sus facultades, inicie una investigación en el mercado de la producción, distribución y comercialización de semilla y grano de cebada maltera para producción de cerveza, por presuntas prácticas que impiden el funcionamiento eficiente del mercado en la región del Altiplano Mexicano. La diputada Mayka Ortega Eguiluz ahondó en el tema sumándose a construir mejoras operativas, de organización, asesoría y propuestas para que el mercado sea más transparente, a partir de una revisión de las actuales prácticas en la que participen los productores y las comercializadoras. 

En representación del Grupo Legislativo del PAN, participó la diputada María Teodora Islas Espinoza, con el tema “Ante la Crisis Sanitaria”, con el que señaló que, “más allá de mañaneras, persisten las protestas de falta de insumos médicos y la falta de apoyos para las Micros y Medianas Empresas, las cuales son las principales fuentes de empleo para las y los mexicanos”.

 Finalmente, el presidente de la directiva en turno y representante partidista del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Marcelino Carbajal Oliver, dio por concluidos los trabajos e invitó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo a estar pendientes de la siguiente convocatoria para la realización de la sesión ordinaria no presencial número 122.

 

 

Con el objetivo de atender las diversas regiones del estado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), llevo a cabo la obra de pavimentación de concreto hidráulico con huellas vehiculares de piedra en la colonia San Javier, en el municipio de Ixmiquilpan.

Para beneficio de más de 30 mil habitantes que transitan por esta vía, la SOPOT realizó los trabajos de demolición, compactación, trazo, construcción de pavimento de concreto hidráulico, colocación de empedrado con piedra bola, así como obras complementarias. Dichas labores permitirán transitar por estas vías de manera segura, reduciendo tiempos de recorrido y generando al mismo tiempo un desarrollo urbano, económico y social del municipio.

La inversión destinada para la obra es de cerca de dos millones de pesos provenientes del programa de Fondo General de Participaciones (FGPAR), en una meta de 365 metros lineales. Con esto se reitera el compromiso del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses de trabajar en la consolidación de obras sustentables que impacten en el crecimiento de Hidalgo.

Por último, la secretaria de Obras Públicas del estado solicitó tomar precauciones al transitar por las diversas vías de comunicación donde se trabaja ya que se continuará dándole mantenimiento a la red carretera estatal.