
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Integrantes del Órgano Técnico de la Consulta Indígena 2020 sostuvieron una reunión no presencial para avanzar en el proceso de integración del proyecto de Acuerdo Legislativo que contiene las bases para llevar a cabo la consulta a pueblos y comunidades indígenas 2020.
Representantes del Instituto Estatal Electoral, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas y la Coordinación General Jurídica sostuvieron una reunión virtual con la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía.
De acuerdo con Pérez Perusquía, el propósito de esta reunión fue “analizar las observaciones al Proyecto de Acuerdo Legislativo que contiene las bases para llevar a cabo la consulta a pueblos y comunidades indígenas 2020, realizadas por parte de las instancias que integran el Órgano Técnico de la Consulta Indígena, para lograr una construcción consensuada de dicho instrumento legislativo y la correspondiente aprobación por parte del Órgano Técnico, para ser presentado ante el Pleno del Congreso del estado”.
Pérez Perusquía informó que “es importante contar ya con un Acuerdo Legislativo aprobado por todas y todos ustedes, mismo que nos dará la pauta para llevar a cabo esta consulta de una forma efectiva y con total apego al marco normativo”.
La presidenta del Congreso del estado informó que “este acuerdo será presentado a la Junta de Gobierno y, posteriormente, se pondrá a consideración del Pleno para su aprobación y, en su caso, su publicación”.
Explicó que “el Congreso, como autoridad responsable, ha continuado trabajando en el proceso y, a pesar de la contingencia sanitaria, las actividades no se han detenido por lo que hemos logrado avances importantes en dos vías”
Por un lado, explicó, “considerando las propuestas que nos han hecho llegar, hemos avanzado en la integración del Comité Técnico Asesor analizando los perfiles de académicos y representantes de organizaciones con experiencia en materia indígena, para que, una vez que las y los expertos manifiesten su aceptación de formar parte de este órgano colegiado, podamos tomarles protesta y se integren a los trabajos de este proceso”.
Asimismo, continuó Pérez Perusquía, “en el rubro de capacitación, me es grato compartirles que el Doctor Felipe de la Mata Pizaña, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aceptó nuestra invitación a impartir una Videoconferencia sobre las sentencias relevantes en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas emitidas por el Tribunal Electoral”, finalizó.
La Consulta Indígena se realizará el presente año debido a que, en 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las actividades llevadas a cabo por el Poder Legislativo de Hidalgo, referentes a la realización de ese ejercicio, tuvieron múltiples deficiencias, por lo que invalidó el decreto 203 por el que se modificó el Código Electoral, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 9 de septiembre pasado.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo, Alejandro Habib Nicolas, expuso que, en su calidad de órgano garante, continuarán como observadores para llegar a una correcta implementación de las acciones afirmativas en favor de los pueblos indígenas, como grupo vulnerable”.
Estuvieron presentes en la reunión de trabajo, por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, el presidente Alejandro Habib Nicolás y Jaime Hidalgo González; por el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo, Augusto Hernández Abogado, Salvador Domingo Franco Assad, Francisco Martínez Ballesteros, Ariadna González Morales, Christian Uziel García Reyes y Miriam Saray PAcheco; por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Óscar Luque Hernández e Iván Ramos Méndez.
Asimismo, por la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Enrique Simón Guerrero y Eduardo García Alvarado; por el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas, Edgar Zapata; y por la Coordinación General Jurídica de la Secretaría de Gobierno, Armando Silva Rodríguez.
Otra de las actividades relativas al Proceso Electoral Local 2019-2020 que desarrolla el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) pese a la suspensión temporal propiciada por la pandemia de Covid-19, son las relativas a la preparación y cumplimiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
El PREP es un programa que se pone en marcha al término de la Jornada Electoral, provee los resultados preliminares de las elecciones a través de la publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben y digitalizan en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y a través del denominado PREP Casilla. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), permite dar a conocer en tiempo real a través de internet, los resultados preliminares de las elecciones.
El PREP se pondrá en marcha el día de la Jornada Electoral a partir de las 18:00 horas y cerrará cuando se tenga el 100% de actas registradas o cuando haya pasado un periodo de operación de 24 horas. Es función de este Órgano la implementación y operación de dicho programa, el cual brindará información preliminar a la ciudadanía y medios de comunicación sobre los resultados de la renovación de los 84 Ayuntamientos.
Entre otras actividades sustantivas que se realizan durante estos días relativas al cumplimiento de la preparación y operación del programa, destacan reuniones virtuales de integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP), el cual actualmente revisa modificaciones al Proceso Técnico Operativo debido a la implementación de las Urnas Electrónicas que se colocarán en algunos municipios el día de las votaciones.
Asimismo, se realizan tareas administrativas y de planeación para la instalación y habilitación en el Estado de Centros de Acopio y Transmisión de Datos y Centros de Captura y Verificación, los cuales podrán entrar en funciones una vez que se reanuden las actividades del propio Proceso Electoral.
Los Inspectores del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) la mañana de este lunes implementaron operativo sorpresa alineado a la estrategia del Operativo Escudo que impulsa el gobernador Omar Fayad para evitar la propagación del Covid- 19.
El operativo se desarrolló en Pachuca y Mineral de la Reforma para detectar si las unidades del transporte público convencional están cumpliendo con la medida de circular con máximo el 50 por ciento de su cupo autorizado.
El resultado de esta intervención fue la sanción a 11 unidades de transporte público, una de ellas de autotransporte federal. La infracción a los concesionarios es de 85 a 130 UMAS, mientras que los operadores que incumplen son acreedores a la revocación del Tarjetón.
Con estas acciones se pretende cuidar la salud y la vida de los hidalguenses, por lo que la SEMOT continuará en constante vigilancia de las disposiciones temporales del Operativo Escudo.
Se hace una atenta invitación a los usuarios del transporte público para que en caso de que detecten que unidades de transporte público no cumplen con las medidas para la prevención del contagio del coronavirus lo reporten al 800 503 2002 o a las redes sociales de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Como parte de la serie de medidas implementadas por el gobernador Omar Fayad para atender la crisis económica provocada por la contingencia sanitaria por coronavirus (Covid-19), en las últimas semanas se ha continuado con la liberación de apoyos a través de medidas como el Seguro de Emergencia; descuentos al Impuesto Sobre Nómina (ISN); la condonación total del Impuesto Sobre Hospedaje; Seguro de Desempleo; Créditos a Tasa “0”; la reestructuración de financiamientos, así como apoyos a proyectos productivos.
A través de estas acciones que buscan apoyar y fortalecer la seguridad económica de los hidalguenses que más lo necesitan, el Gobierno del Estado de Hidalgo informa que en esta primera evaluación de los programas implementados para procurar que la pandemia afecte lo menos posible, casi 8,000 hidalguenses han sido beneficiados con estas medidas, números que continuarán creciendo en los próximos días, en la medida en que se dispersen el resto de los apoyos.
El gobernador Omar Fayad instruyó a su gabinete a acelerar la implementación de sus medidas anunciadas para apoyar la economía de los hidalguenses. Por ello, los programas comprometidos, siguen abiertos ya que se mantiene el proceso de evaluación y aprobación de las solicitudes bajo estos diferentes esquemas.
Condonación de impuestos
Por ejemplo, en lo que respecta al 50 por ciento (%) de descuento en Impuesto Sobre Nómina, más de 6,100 hidalguenses han sido beneficiados a partir de la declaratoria de emergencia sanitaria, ya que la Secretaría de Finanzas Públicas del estado, dispuso esta condonación, de tal forma que se han dejado de pagar más de 6 millones de pesos al erario.
Apoyos a micro y pequeños empresarios
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el mandatario dispuso de una línea de crédito a Tasa “0” que ha beneficiado a 400 microempresarios, de los sectores más necesitados que trabajan en 57 municipios, por un monto de 14.1 millones de pesos.
El criterio que se utilizó fue que los primeros beneficiaros de esta línea de crédito fueran los micro y pequeños negocios más vulnerables que pertenecen a los municipios con mayor índice de contagio por coronavirus y que por su condición, no podían durar más de un mes cerrados.
Asimismo, para apoyar a los empresarios hidalguenses que tienen financiamientos pendientes de pago, el gobierno dispuso la reestructuración de un total de 50 empresas por un monto de 3.5 millones de pesos, mismos que en concordancia con el compromiso de suspensión de pagos, podrán empezar a liquidarse a partir del próximo 20 de julio.
Mediante la plataforma “Consume Hidalgo” anunciada por el gobernador, 514 negocios y 205 prestadores de servicios de 50 municipios se han sumado a esta propuesta que busca fomentar el consumo de productos locales, sin que los negocios paguen cuotas mensuales de inscripción o comisiones por las ventas realizadas.
Apoyos al sector turístico
Con el propósito de beneficiar al sector turístico estatal, en las últimas semanas han sido apoyadas más de 400 empresas del ramo, con la condonación del 100% del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH). Al corte de la primera quincena de mayo, las declaraciones superan los 200 contribuyentes.
Apoyos a las personas sin empleo o que contrajeron Covid-19
Por lo que se refiere a la pérdida de empleos por la contingencia sanitaria, el Ejecutivo diseñó un Seguro de Desempleo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), ha beneficiado a 238 personas a las cuales se les ha otorgado el apoyo económico, el cual consiste en la entrega del equivalente a un salario mínimo durante 3 meses consecutivos.
La STPSH también evalúa un total de 803 solicitudes presentadas para acceder al Programa de Desarrollo de Actividades Productivas (Prodap), que apoyará a la población para emprender su propio negocio, brindando equipo, herramienta o maquinaria por un monto de hasta 100 mil pesos.
Para proteger a las personas más vulnerables y que hayan sido diagnosticadas positivo por Covid-19 y que no cuenten con algún tipo de seguridad social, se creó el Seguro de Emergencia, por medio del cual las personas contagiadas que tendrán que dejar de trabajar, recibirán 3 mil 750 pesos durante el mes en el que estarán sin laborar y les dure la enfermedad.
Como parte de la serie de medidas implementadas por el gobernador Omar Fayad para atender la crisis económica provocada por la contingencia sanitaria por coronavirus (Covid-19), en las últimas semanas se ha continuado con la liberación de apoyos a través de medidas como el Seguro de Emergencia; descuentos al Impuesto Sobre Nómina (ISN); la condonación total del Impuesto Sobre Hospedaje; Seguro de Desempleo; Créditos a Tasa “0”; la reestructuración de financiamientos, así como apoyos a proyectos productivos.
A través de estas acciones que buscan apoyar y fortalecer la seguridad económica de los hidalguenses que más lo necesitan, el Gobierno del Estado de Hidalgo informa que en esta primera evaluación de los programas implementados para procurar que la pandemia afecte lo menos posible, casi 8,000 hidalguenses han sido beneficiados con estas medidas, números que continuarán creciendo en los próximos días, en la medida en que se dispersen el resto de los apoyos.
El gobernador Omar Fayad instruyó a su gabinete a acelerar la implementación de sus medidas anunciadas para apoyar la economía de los hidalguenses. Por ello, los programas comprometidos, siguen abiertos ya que se mantiene el proceso de evaluación y aprobación de las solicitudes bajo estos diferentes esquemas.
Condonación de impuestos
Por ejemplo, en lo que respecta al 50 por ciento (%) de descuento en Impuesto Sobre Nómina, más de 6,100 hidalguenses han sido beneficiados a partir de la declaratoria de emergencia sanitaria, ya que la Secretaría de Finanzas Públicas del estado, dispuso esta condonación, de tal forma que se han dejado de pagar más de 6 millones de pesos al erario.
Apoyos a micro y pequeños empresarios
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el mandatario dispuso de una línea de crédito a Tasa “0” que ha beneficiado a 400 microempresarios, de los sectores más necesitados que trabajan en 57 municipios, por un monto de 14.1 millones de pesos.
El criterio que se utilizó fue que los primeros beneficiaros de esta línea de crédito fueran los micro y pequeños negocios más vulnerables que pertenecen a los municipios con mayor índice de contagio por coronavirus y que por su condición, no podían durar más de un mes cerrados.
Asimismo, para apoyar a los empresarios hidalguenses que tienen financiamientos pendientes de pago, el gobierno dispuso la reestructuración de un total de 50 empresas por un monto de 3.5 millones de pesos, mismos que en concordancia con el compromiso de suspensión de pagos, podrán empezar a liquidarse a partir del próximo 20 de julio.
Mediante la plataforma “Consume Hidalgo” anunciada por el gobernador, 514 negocios y 205 prestadores de servicios de 50 municipios se han sumado a esta propuesta que busca fomentar el consumo de productos locales, sin que los negocios paguen cuotas mensuales de inscripción o comisiones por las ventas realizadas.
Apoyos al sector turístico
Con el propósito de beneficiar al sector turístico estatal, en las últimas semanas han sido apoyadas más de 400 empresas del ramo, con la condonación del 100% del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH). Al corte de la primera quincena de mayo, las declaraciones superan los 200 contribuyentes.
Apoyos a las personas sin empleo o que contrajeron Covid-19
Por lo que se refiere a la pérdida de empleos por la contingencia sanitaria, el Ejecutivo diseñó un Seguro de Desempleo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), ha beneficiado a 238 personas a las cuales se les ha otorgado el apoyo económico, el cual consiste en la entrega del equivalente a un salario mínimo durante 3 meses consecutivos.
La STPSH también evalúa un total de 803 solicitudes presentadas para acceder al Programa de Desarrollo de Actividades Productivas (Prodap), que apoyará a la población para emprender su propio negocio, brindando equipo, herramienta o maquinaria por un monto de hasta 100 mil pesos.
Para proteger a las personas más vulnerables y que hayan sido diagnosticadas positivo por Covid-19 y que no cuenten con algún tipo de seguridad social, se creó el Seguro de Emergencia, por medio del cual las personas contagiadas que tendrán que dejar de trabajar, recibirán 3 mil 750 pesos durante el mes en el que estarán sin laborar y les dure la enfermedad.
-Realizó 66 inspecciones en filtros de reducción de movilidad, con el objetivo de evitar abusos de los elementos de seguridad
-Además en la entrega de desayunos escolares fríos y en lavamanos
A un mes de la implementación de medidas para minimizar el impacto en la economía y en la salud de los hidalguenses, establecidas en el Operativo Escudo, personal de la Secretaría de la Contraloría realizó 66 supervisiones en nueve puntos de los filtros de reducción de movilidad Covid-19 de la Secretaría de Seguridad Pública, en los municipios de Tula, Singuilucan, San Agustín Tlaxiaca, Mineral del Monte y Zempoala.
En el acompañamiento a la Secretaría de Seguridad Pública participaron 40 contralores internos, con el objetivo de evitar algún tipo de abuso y/ o mala práctica en el ejercicio de sus funciones de los elementos policiales; además de constatar el uso de cubrebocas y las medidas de higiene al brindar servicio a los automovilistas, a fin de salvaguardar la salud de ambas partes.
El pasado 24 de marzo, el gobernador Omar Fayad instruyó a la Secretaría de la Contraloría vigilar muy de cerca el manejo de los recursos para atender la contingencia sanitaria, expresó: “a quien desvíe un solo peso, habremos de denunciarlos desde el gobierno del estado ante el ministerio público”.
En tal sentido, personal de la dependencia supervisó las entregas de desayunos escolares fríos; hasta el momento contralores han acudido a 59 municipios beneficiados, como parte de las acciones para atender la contingencia sanitaria y fomentar la nutrición de las niñas, niños y adolescentes del estado.
En los lavamanos instalados en diferentes municipios, los trabajos consisten en inspeccionar que cuenten con agua, botes de basura, dispensadores de jabón, toallas interdobladas y crema antiviral, con la finalidad de que los módulos cumplan con el propósito de prevenir la pandemia con el lavado de manos; a la fecha se reportan mil 238 supervisiones en 83 municipios y dos localidades, de las cuales 333 inspecciones se realizaron en el municipio de Pachuca, Tula con 67 y los municipios de Tulancingo y Actopan con 55.
A lo anterior se suman los trabajos de supervisión del manejo de los fondos públicos y el cumplimiento del control interno en las adquisiciones y contrataciones realizadas durante la contingencia sanitaria.
-Revela la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental 2019
-Resultados sustentados en el Sistema Estatal Anticorrupción, la reforma a las leyes secundarias y la mejora regulatoria, entre otras iniciativas del gobernador Omar Fayad
Derivado de las acciones de prevención de los actos de corrupción en trámites gubernamentales y acciones de los servidores públicos, la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental 2019 del Instituto Nacional de Geografía (INEGI), colocó al estado de Hidalgo en el sexto lugar nacional en la reducción de los actos de corrupción avanzando 21 lugares desde el inicio de la administración del gobernador Omar Fayad.
En el reporte se manifiesta que el estado escaló 16 lugares en lo referente a la tasa de trámites donde la población tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción, pasando de la posición número 22 en el 2015 al lugar número seis en el 2019. Este resultado deriva de la cero tolerancia a la corrupción que el mandatario estatal ha manifestado desde inicios de su administración.
Dicho logro se sustenta en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, la reforma a las leyes secundarias y la mejora regulatoria, que contempla trámites y servicios simplificados, además procura que la sociedad obtenga mayores beneficios con los menores costos posibles.
Esta mejora se reflejada en la Secretaría de Contraloría en la digitalización de servicios como la obtención del registro de proveedores y contratistas; así como en herramientas que evitan daños al erario público en temas de procedimientos de contratación.
En esta misma encuesta, Hidalgo se coloca en séptimo lugar en lo referente a la tasa de población que tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción, avanzando 20 lugares con respecto al 2015.
Para lograr este resultado, el Gobierno del Estado de Hidalgo por medio de la Secretaría de Contraloría ejecuta diversas estrategias para que los servidores públicos se conduzcan conforme a los valores y principios que rigen a la administración pública, además de fomentar la cultura de la denuncia, a través de los módulos itinerantes que se instalan en dependencias, instituciones médicas, educativas y entre otras
La participación ciudadana, es uno más de los mecanismos que fomentan la reducción del indicador de la corrupción, ejemplo de ello es el Premio Nacional de Contraloría Social que otorga la Secretaría de la Función Pública y el cual obtuvo el estado de manera consecutiva en 2018 y 2019.
A estas acciones se suma la implementación del control interno en las diferentes dependencias y entidades del gobierno estatal para la identificación de riesgos y mitigar la materialización de los mismos, así como la ejecución de procedimientos de responsabilidades administrativas en contra de servidores públicos que cometan actos de corrupción.
-Supervisó la operación del 911 para la atención de casos de Covid
-Del 16 de marzo al 15 de mayo ha recibido 3,402 llamadas por la pandemia
En el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) el gobernador Omar Fayad supervisó la labor del personal que atiende el número de emergencias 911 en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencias y Centro Regulador de Emergencias Médicas, como parte del Operativo Escudo implementado durante la contingencia sanitaria producida por el coronavirus Covid-19.
Constató que la línea de emergencia operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, atendida por operadores intervinientes debidamente capacitados, así como por personal médico.
Como parte de las primeras medidas del Operativo Escudo, el Gobierno del Estado de Hidalgo habilitó la línea de emergencia 911 para orientar a la población sobre cómo actuar ante la sospecha o síntomas de coronavirus, desde el inicio de actividades el 16 de marzo hasta el 15 de mayo se han atendido 3,402 por Covid-19; 160 de las atenciones telefónicas fueron catalogadas como casos sospechosos graves y referidos a diferentes hospitales; se realizaron 227 videollamadas de atención médica; además el seguimiento a 438 casos sospechosos, con menos de 21 días.
El mandatario reconoció la labor titánica que realiza el equipo de trabajo integrado por técnicos, operadores, corporaciones de seguridad, médicos y personal de apoyo; “mi reconocimiento a quienes hoy nos apoyan ante este gran reto que enfrenta la humanidad y del cual Hidalgo no está exento, pero damos muestra de que sabremos librar esta batalla ante un nuevo y desconocido enemigo” expresó
Hidalgo cuenta con un protocolo para la atención de las llamadas relacionadas con la pandemia, con el objeto de que el operador interviniente canaliza al usuario con síntomas con personal médico, quien aplica un cuestionario, asesora y da seguimiento si es positivo o sospechoso a Covid-19; así como a personas con sintomatología, sin compromiso respiratorio; pacientes con sintomatología y sin datos de riesgo a quienes se les ha recomendado aislamiento domiciliario.
De igual forma, se han identificado a pacientes sin sintomatología en contacto con un paciente positivo o en estudio, al igual que a usuarios que han solicitado medidas preventivas y pacientes sin sintomatología y antecedente de viaje.
Del total de las llamadas atendidas en el 911 por Covid-19 el 44.24 por ciento (%) de la población solicitó asesoría sobre las medidas preventivas.
Apan, Atotonilco el Grande, Chapulhuacán, Francisco I Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Molando, Pachuca, San Bartolo Tutotepec, Tizayuca, Tlanchinol, Tula y Tulancingo concentran la demanda del servicio telefónico.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) concluyó una colaboración con su homólogo de Querétaro (IEEQ) al realizar exitosamente tres sesiones de focus group virtuales con jóvenes del Valle del Mezquital y la Comarca Minera, cuyos resultados serán incluidos en el “Estudio de Participación de la Juventud”.
Este trabajo se realizó en nueve países de América Latina, es coordinado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y requirió la colaboración para consultar la opinión de jóvenes, de 18 a 29 años, originarios de los municipios de Actopan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de Anaya, San Salvador, Tepeji del Río de Ocampo, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tula de Allende.
La organización y supervisión de estos tres ejercicios, efectuados con jóvenes hidalguenses estuvo a cargo del Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEEH, quien explicó que los focus group son una técnica de investigación cualitativa que permite conocer percepciones, sentimientos, valores, actitudes y opiniones de los participantes en un ambiente de interacción, generando riqueza de testimonios sobre un tema, en este caso, sobre la participación de la juventud en las elecciones y en el ámbito social; además, destacó que la metodología del estudio fue revisada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y diversas universidades.
Los resultados de la investigación serán publicados por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, mismo que será de utilidad para que instituciones de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Guatemala, Panamá, Uruguay, Perú y México mejoren su comunicación con la juventud y se generen acciones para incentivar su participación en los asuntos públicos.
El Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informa que derivado de la Pavimentación y Modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio, anuncia los siguientes cambios a la circulación a partir del 23 de mayo.
Para quienes transitan en el sentido Actopan- Pachuca, la circulación será en contraflujo sobre los carriles en dirección Pachuca-Actopan de dicho bulevar en los siguientes puntos:
Por lo anterior, se invita a la ciudadanía a tomar sus precauciones al circular por estas zonas, además de respetar los señalamientos para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.
Como muestra de solidaridad y apoyo al Sistema Estatal de Salud, las empresas Generac Power (Estados Unidos), Texhong (China) y Gerdau Corsa (Brasil), que fueron anunciadas recientemente por el gobernador Omar Fayad, entregaron este viernes donaciones de insumos y equipos para el personal de salud que combate la pandemia por coronavirus (Covid-19).
Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) y María Dolores Osorio Piña, subsecretaria de Salud Pública, recibieron a nombre del gobernador esta donación que consistió de 2 equipos portátiles de 5500 watts y 2 equipos de 7500 watts por parte de la empresa Generac; 30,000 cubrebocas por parte de Texhong, así como 250 caretas faciales y 2,500 cubrebocas de polietileno, por parte de la empresa Gerdau Corsa.
El titular de la Sedeco, agradeció el donativo que no solo es una muestra de solidaridad por parte de las empresas, sino además la suma de esfuerzos al Operativo Escudo por un Hidalgo sano y seguro que implementó el gobernador Fayad Meneses para enfrentar la contingencia sanitaria, acotó.
Por su parte, María Dolores Osorio, quien recibió directamente la donación, con la representación del titular de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, también agradeció la muestra apoyo que dijo, será de gran utilidad para el personal de salud que está en la primera línea de combate y atención de la pandemia.
Las donaciones fueron gestionadas por la Sedeco, como parte de la serie de acciones que el Gobierno del Estado de Hidalgo viene realizando para reforzar el operativo Escudo.
Durante la ceremonia de entrega que se llevó a cabo en el Almacén de la Secretaría de Salud del Estado, asistieron Bulmaro Rojas, director general de Generac Power;
Lu Gao, director administrativo de Texhong; Alfredo López, de Seguridad Patrimonial de Gerdau Corsa, así como Mauricio González Reyna, subsecretario de Inversiones de la Sedeco.
Generac Power Systems en Hidalgo se encuentra instalada en el Parque Industrial PlataH en Villa de Tezontepec, con una inversión de 600 millones de pesos y la generación de 250 empleos directos y 750 indirectos.
Texhong se instaló en el municipio de Tizayuca, con una inversión de 400 millones de pesos y la generación de 230 empleos directos, así como 690 indirectos.
La empresa Gerdau Corsa, posee en Hidalgo una planta en Ciudad Sahagún en la que invirtió 600 millones de dólares, donde genera 500 empleos directos y 1,500 indirectos.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a través del Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta; el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Arnulfo Sauz Castañón; y el Titular de la Unidad Técnica de Informática, Said Rodríguez García, sostuvieron una reunión virtual sobre la experiencia de la aplicación móvil utilizada para la etapa de recolección de apoyo ciudadano de candidaturas independientes.
A petición de las Secretarías Ejecutivas, áreas técnicas y operativas de los OPLE’s de Querétaro y San Luis Potosí, fue solicitada dicha reunión para tener un acercamiento y conocer la app móvil empleada en la etapa B de la base cuarta señalada en la Convocatoria de Candidatas y Candidatos independientes, que es la obtención de apoyo ciudadano en la entidad; así como sus particularidades técnicas con miras a las elecciones locales que diversas entidades federativas tendremos en 2021.
El IEEH compartió que dicha herramienta informática facilita a las y los aspirantes a una candidatura independiente recabar el apoyo ciudadano, pues entre otros beneficios, agiliza la recolección de las firmas de apoyo marcadas en la ley, protege los datos personales de la ciudadanía y trae ahorros económicos a las y los aspirantes, y al mismo al IEEH, pues simplifica y optimiza la utilización de recursos en la captación y validación, evitando el uso, manejo, traslado, revisión y verificación física de la documentación fuente.
Otra de sus ventajas es la facilidad en la captura de información, pues reduce errores de captura, pérdida de documentos y los costos asociados a errores de ese tipo, pues basta con que se tome una fotografía de la Credencial para Votar de la persona que apoya a la o el aspirante a candidato independiente.
Cabe señalar que en el presente Proceso Electoral Local, ante la suspensión temporal de actividades ocasionada por la pandemia del virus que provoca la enfermedad Covid-19, la convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en participar a través de una candidatura independiente se encuentra pausada en la base cuarta de la etapa B (Del Apoyo ciudadano) y en cuanto se reanude el Proceso, podrá realizarse la etapa C de la misma base, en la que, de haber cumplido con el porcentaje de apoyo ciudadano necesario para el municipio de que se trate, el cual este Instituto validará, podrán solicitar su registro como Candidata o Candidato Independiente ante el Consejo General y de esa manera participar en el periodo de campaña rumbo a la jornada electoral.
Por instrucciones del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses se construyó y se puso en marcha en la presa El Yathé, ubicada en el municipio de Alfajayucan, un sistema de jaulas flotantes que permitirá el cultivo de mojarra; proyecto que contempla una inversión superior a los 3.5 millones de pesos.
Estas jaulas flotantes permitirán una producción cercana a las 70 toneladas de mojarra en dos ciclos de cultivo en su máxima operación; donde se verán beneficiados directamente 250 productores de los ejidos de Alfajayucan, Santa María La Palma, San Antonio Corrales y Baxthé.
Se trata de un novedoso y moderno proyecto en el estado de Hidalgo, ya que se integra para su funcionamiento 17 paneles fotovoltaicos de captación de energía solar, que permitirá impulsar aireadores que sustentan la producción de oxígeno óptima para el desarrollo de los peces, 46 baterías de almacenamiento, 2 casetas de vigilancia flotantes y un laboratorio portátil de análisis de agua.
La instrucción del Gobernador Omar Fayad, es el desarrollo de proyectos que les permita a la gente obtener recursos económicos y a la vez tener alimento para sus familias; la acuacultura es una actividad determinante para abatir los índices de pobreza y la carencia alimentaria, especialmente en las zonas rurales al generar opciones de desarrollo local.
La SEDAGROH ofrecerá Asistencia Técnica y Capacitación Pecuaria directa a productores, con la finalidad de aumentar su productividad mediante la adopción y aplicación de estas nuevas tecnologías.
-Trabajos con una inversión superior a mil mdp
-Titular de SOPOT supervisó que se realicen en tiempo y que las empresas utilicen materiales de calidad como especifican los proyectos
La construcción de los distribuidores viales, la pavimentación y la modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio en los cinco tramos pertenecientes a la Supervía Colosio, avanzan conforme a lo programado, constató el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Meneses Arrieta, por indicaciones del gobernador Omar Fayad.
El secretario recordó que en dichas obras se invierten más de mil millones de pesos (mdp), como parte del compromiso del gobernador Omar Fayad con la ciudadanía de mejorar la infraestructura urbana estatal, con acciones que den como resultado vialidades construidas con material de calidad, que garanticen una mejor movilidad y durabilidad.
“Hemos acatado en todo momento las medidas del Operativo Escudo implementado por este gobierno para cuidar y preservar a los trabajadores de la construcción; así como generar en lo menor posible caos vial, ya que se está aprovechando el poco flujo vehicular para agilizar la construcción de las mismas”, puntualizó.
Meneses Arrieta destacó el trabajo coordinado con el Laboratorio de Análisis de Control y la Calidad para la Obra Pública de la Secretaría de la Contraloría para corroborar que las empresas utilicen materiales de calidad, tal como especifican los proyectos.
Actualmente -dijo- se construye el puente atirantado en donde se realizan labores de colado de losa de rodamiento, perforación y colado de columnas.
El funcionario supervisó la modernización y pavimentación del bulevar Luis Donaldo Colosio, en los cinco frentes de trabajo se realizan acciones de perfilado de carpeta asfáltica existente, excavación de corte a 25 centímetros, estabilización de base hidráulica, riego de impregnación y colado de pavimento hidráulico.
Además, recorrió la obra que comprende la construcción del paso superior en bulevar Colosio entronque con la carretera Pachuca-Tulancingo y la del distribuidor vial en bulevar Colosio entronque con Avenida Universidad, donde observó el avance destacado de las mismas; y resaltó la importancia de este eje vial transversal de la zona metropolitana.
Solicitó a la población a transitar de manera precavida en las zonas donde se realizan las obras, ya que por la naturaleza de las mismas hay cambios en la circulación; exhortó a respetar los límites de velocidad y los señalamientos en las áreas de las obras.
Meneses Arrieta agradeció la paciencia y comprensión de la gente por las molestias que estas obras ocasionen, pero que generarán beneficios en la movilidad de las familias de la zona metropolitana de Pachuca, así como en la actividad turística de la entidad.