
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En marco de la celebración del día del padre, el Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), realizó este 14 de junio “Una carrera súper padre 5k” en modalidad virtual con el objetivo de seguir promoviendo el deporte y la actividad física en casa, además de continuar generando hábitos de una vida saludable en la población hidalguense.
En esta súper carrera se contó con la participación de tres mil 566 personas, las cuales fueron provenientes de municipios como: Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, El Cardonal, Chapatongo, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Huehuetla, Ixmiquilpan, Metztitlán, Mineral del Chico, Pisa Flores, Progreso de Obregón, San Felipe Orizatlán, entre otros.
Asimismo, estados como: Baja California, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Monterrey, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, participaron en esta edición 2020.
Teniendo un total de 77 municipios y 15 estados de todas las regiones del país, en esta carrera los participantes acumularon la distancia de 5 kilómetros o sumaron 30 minutos en una actividad física.
Como parte de las acciones que el gobierno de Omar Fayad Meneses emprende a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para generar conocimiento y abonar al proceso de enseñanza-aprendizaje desde casa, este martes inició el Primer Congreso Digital Mi Casa Es Mi Escudo.
El congreso, que es coordinado por el Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS), busca seguir ofreciendo contenidos formativos a los miembros de la comunidad educativa hidalguense durante el receso escolar, contando con la participación de reconocidas personalidades del ámbito académico, científico y artístico.
El director general del SIDEMS, Víctor Fernel Guzmán Arvizu, explicó que las conferencias contribuirán al desarrollo emocional e intelectual de estudiantes, padres de familia, docentes y directivos.
Asimismo, detalló que cada videoconferencia está dirigida a un sector en particular, pero que puede ser vista por cualquiera que esté interesado, ya que cada una de ellas ofrece temáticas interesantes para hacer de la contingencia sanitaria una experiencia valiosa.
Entre los ponentes, se encuentran destacadas personalidades del mundo artístico, académico y científico, quienes ofrecerán alrededor de 20 videoconferencias, durante los meses de junio y julio.
Las transmisiones de dichos eventos pueden seguirse a través de la plataforma Zoom o de Facebook Live, a partir del martes 16 de junio. Las fechas, horarios y ponentes podrán consultarse en las cuentas de redes sociales del SIDEMS y de la SEPH.
La invitación es a los miembros de la comunidad educativa: docentes, directivos, estudiantes y padres de familia a seguir las transmisiones de las videoconferencias con las cuales todos tendrán algo nuevo por ver y aprender.
-La secretaria de Finanzas inauguró la tercera sesión virtual del Ciclo de Talleres y Conferencias de Modernización Catastral
El pasado 15 de junio, la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas, Jessica Blancas Hidalgo, ante la presencia del presidente del Instituto Mexicano de Catastro, Ricardo López Rivera, inauguró la tercera sesión virtual del Ciclo de Talleres y Conferencias de Modernización Catastral, destacó que en Hidalgo se ha puesto especial interés en el catastro, por considerar que es el punto base de un proceso que permite fortalecer las Haciendas Públicas Municipales.
Agregó que, si bien la pandemia por el coronavirus ha generado efectos negativos, también ha dado la posibilidad de explorar nuevas alternativas para seguir trabajando por el bienestar de Hidalgo, pero sobre todo el de México, por lo que, esta modalidad de conferencias, será un parteaguas para hacer “aulas virtuales” que permitan estar en constante aprendizaje.
El ciclo de talleres y conferencias es organizado por el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de Finanzas Públicas, actividad que ha contado con la participación nacional e internacional de servidores públicos, estudiantes e investigadores, de México, Argentina, Ecuador, El Salvador y Venezuela, con lo cual el catastro en Hidalgo, se posiciona como uno de los cuatro catastros más importantes del país, de acuerdo con el Índice de Modernización de Catastro 2020, publicado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
El próximo 27 de julio concluye el ciclo de conferencias; las personas interesadas en esta actividad todavía pueden registrarse a través de la página catastro.hidalgo.gob.mx
En el marco de la política educativa del gobernador Omar Fayad Meneses de articular todos los niveles y de ofrecer un servicio de calidad, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), 869 estudiantes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) iniciaron este lunes la capacitación a más de 28 mil maestras y maestros de Educación Básica en el uso de plataformas digitales.
Dicha capacitación lleva el nombre de “Habilidades Digitales en Mi Escuela”, proyecto que impulsa el gobernador del estado con la visión de consolidar un modelo educativo estatal de calidad, en beneficio de las y los hidalguenses.
Caber recordar que, desde el inicio de su administración, el gobernador Omar Fayad se comprometió a implementar políticas que contribuyan a reducir la brecha digital, por lo que se impulsan estrategias como la capacitación a las y los docentes, pues son ellos quienes hacen posible el acto educativo superando día a día los retos con los que se enfrentan.
En su mensaje de inauguración, el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, reconoció al personal docente, directivo y de apoyo y asistencia a la educación de la UPMH por haber diseñado el curso, los materiales y la participación de 869 estudiantes que a partir del 15 junio fungen como instructores con una auténtica vocación de servicio, como un acto de reciprocidad a sus queridas y queridos maestros.
Destacó que esta acción forma parte del Operativo Escudo por un Hidalgo Sano y Seguro, la cual servirá para capacitar a docentes de educación especial, inicial, preescolar y primaria general e indígena, secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria, que durante una semana podrán practicar dos horas diarias con la instrucción de quienes en su momento fueron sus alumnos y hoy se encuentran cursando la Educación Superior, “ayer ellos los enseñaron a leer, sumar, multiplicar y hoy ustedes, sus alumnos, los insertarán en el concierto tecnológico global”, señaló.
Este programa de “Habilidades Digitales en Mi Escuela” ayudará a la comunidad educativa a sacar el mayor provecho de las plataformas digitales como Zoom, Google Drive, Google Classroom y el uso adecuado del correo electrónico, ya que las TIC's ofrecen diversidad de apoyo al proceso de enseñanza y fomentan la creatividad de docentes y estudiantes.
Después de la designación por parte del Gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses, del nuevo Subsecretario de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), José Domingo Casillas Enríquez, el titular de la Secretaría Alejandro Efraín Benítez realizó la presentación formal ante su nuevo equipo de trabajo, de quien también funge como líder estatal clínico para el manejo de la actual pandemia.
El llamado del Secretario Estatal, fue el de la suma de esfuerzos con un solo objetivo, resolución efectiva, innovación y emprendimiento de estrategias que permitan encarar los desafíos que actualmente se presentan en materia de salud. Ante esta petición, encomendó al nuevo Subsecretario formar un equipo en el que, como primer paso, deberá contar con el pulso exacto de las Unidades médicas, a fin de retomar el dinamismo y fuerza que la Subsecretaría demanda.
Agrego, que la actual emergencia sanitaria está dejando enseñanzas que obligan a las Instituciones de salud a generar nuevas políticas no únicamente sanitarias, sino públicas que impliquen una modificación real de hábitos. En ese sentido, adelantó que uno de los proyectos estratégicos que la SSH impulsará, estará orientado al combate de las enfermedades crónicas.
Al entablar una primer conversación con su nuevo equipo de trabajo, José Domingo Casillas, aseguró que la responsabilidad asignada, será asumida con gran compromiso y resultados que le permitan impulsar proyectos encaminados a la salud de los hidalguenses, pues aunque señaló, ha cosechado diversos aprendizajes desde la trinchera de combate al COVID19, apostará por la valía del personal de la SSH, para ir más allá de las tareas habituales e idear nuevas estrategias alineadas a la visión innovadora del Gobernador Hidalguense.











-El 92% de la matrícula académica de la licenciatura en Médico Cirujano de esa institución educativa cuenta con algún tipo de beca
Estudiantes de la licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) recibieron una beca de reinscripción como parte de las acciones del Operativo Escudo. En videoconferencia, el jefe del Ejecutivo estatal informó a los estudiantes que instruyó al titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodolfo Rodríguez Pérez, “para que nosotros cubramos el costo de su reinscripción como un incentivo para que ustedes sigan adelante en este tan noble camino que eligieron para salvaguardar la salud de las personas”.
“Todos ustedes están contribuyendo” en la salud de la sociedad hidalguense, con sus conocimientos y dedicación en los centros de salud, en las clínicas rurales, en los hospitales “ustedes sí se han dado cuenta cómo está la situación”.
El gobernador exhortó a los futuros médicos a ser promotores de las recomendaciones sanitarias básicas entre la sociedad, en particular entre la parte que todavía duda de la existencia de la pandemia.
Recordó que el 92 por ciento (%) de todos los alumnos de la licenciatura de Médico Cirujano de la UPP tienen una beca, ya sea estatal o federal, “para mí la educación es la herramienta más importante, la que genera oportunidades más equitativas para todos, por eso decidí apoyarlos con esta recompensa”
El secretario Atilano Rodríguez Pérez compartió el caso de Karla Juárez, quien presta su servicio social en el Hospital de Tula, ella resultó positiva a Covid-19, además reconoció el compromiso y desempeño de la futura generación de profesionales de la salud de la UPP.
Casandra Rodríguez, médica pasante, quien realiza su servicio social en la Unidad Médica Rural 184 de Zoquitipán, Yahualica, agradeció al gobernador Fayad el respaldo a la juventud que caracteriza al mandatario.
El Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informa que derivado de la Pavimentación y Modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio, se realizarán los siguientes cambios a la circulación a partir del 15 de junio después del medio día.
Para quienes transitan:
Por lo anterior, se invita a la ciudadanía a tomar sus precauciones al circular por estas zonas, además de respetar los señalamientos para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) participó en la presentación virtual del libro “Aportaciones del Instituto Electoral de Guanajuato a la democracia estatal y nacional”, actividad organizada por el IEEG, la Red Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales por una Democracia Incluyente (Renacedi) y la Red Cívica MX.
En la presentación virtual de la obra, coordinada y compilada por Santiago López Acosta, participaron como comentaristas: Lorena Vázquez Correa, investigadora del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; Deborah González Díaz, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas; Ricardo Hernández Montes de Oca, Técnico Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Irma Ramírez Cruz, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Michoacán; y Luis Octavio Vado Grajales, Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Querétaro. El moderador del evento fue Christian Uziel García Reyes, Consejero Electoral del IEEH, quien también es Coordinador de la Región Centro de la Red Cívica MX.
Mauricio Enrique Guzmán Yañez, Consejero Presidente del IEEG dio las palabras de bienvenida a la presentación y mencionó que la obra fue escrita por personal del Instituto que representa.
La investigadora Lorena Vázquez refirió que la obra es una herramienta que servirá para difundir la contribución que hace una institución electoral local a la democracia de un país y cobra especial relevancia al reflexionar sobre democracia y las instituciones en tiempo de crisis, así como en el análisis post pandemia originada por la enfermedad del Covid-19.
A su vez, la Consejera Electoral Deborah González expresó que el libro contiene la experiencia de quienes han construido el IEEG a lo largo de 25 años, lo que demuestra que la democracia se construye desde lo local. Por otra parte, el académico Ricardo Hernández consideró la obra como una fotografía del funcionamiento de las democracias estatales.
La Consejera Irma Ramírez, refirió el libro como una obra de lectura obligada en materia electoral, pues da cuenta del compromiso y crecimiento del IEEG; mientras que el Consejero Luis Vado dijo que la obra llega en un momento de cambio de paradigma acerca de la democracia y si pudiera encuadrarse en alguno de los principios rectores de la materia electoral sería en el de certeza.
Durante su participación, el coordinador y compilador del libro, Santiago López Acosta indicó que es una invitación al fortalecimiento del federalismo. Por su parte, la Consejera Electoral Claudia Arlett Espino, Vocera Presidenta de Renacedi, señaló que la obra sirve para conocer las aportaciones de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s) en el fortalecimiento a la democracia.
Finalmente, el moderador, Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, invitó a quienes siguieron la transmisión a través de internet a revisar la obra, la cual se puede descargar, de manera gratuita, en el portal de internet del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
Este sábado, sin público y mediante los protocolos sanitarios implantados ante la presencia del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad coronavirus tipo Covid-19, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, develaron el busto en honor al General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez.
La ceremonia, se realiza en el marco de la iniciativa por la que se declara el 13 de junio de cada año como “Día del General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez “, cuyos promoventes son la diputada Rosalba Calva García y el diputado Victor Osmind Guerrero Trejo”.
La semblanza del General fue leída por la diputada por el distrito de Zacualtipán de Ángeles, del Grupo Legislativo del Partido Morena, Rosalba Calva García, quien subrayó la participación del hidalguense como estratega en la Revolución Mexicana, así como su labor en la lucha por abatir las desigualdades en la población, principalmente en apoyo a los sectores más vulnerables.
Su compañero de bancada y representante por el distrito de Zimapán, Víctor Osmind Guerrero Trejo, habló sobre la trayectoria del General Felipe Ángeles, de quien destacó que, gracias a las habilidades en las matemáticas y estadística, su labor dentro del Ejercito Mexicano, le permitió escalar diversos rangos dentro de las fuerzas castrenses.
La presidenta de la Comisión de Cultura, María Corina Martínez García, afirmó que la LXIV Legislatura aportó lo suyo para impulsar y honrar la memoria del General Felipe Ángeles, para recordar y retomar las ideas del revolucionario para combatir las desigualdades sociales, por construir una sociedad con educación.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo, María Luisa Pérez Perusquía, afirmó que “con orgullo, la LXIV Legislatura rinde homenaje a Felipe Ángeles, revolucionario auténtico que murió en aras de defender los principios democráticos. Maderista inquebrantable. Estratega de célebres batallas. Hombre culto y disciplinado. Prócer hidalguense y héroe nacional.
Destacó que, pese a la emergencia sanitaria, “no podíamos dejar pasar esta fecha tan significativa y buscamos una opción que permitiera conmemorar dignamente a nuestro héroe, respetando las medidas sanitarias”.
El busto fue esculpido y fundido por Vicente Rivero Mondragón, quien ha participado en la elaboración de innumerables bustos, esculturas y monumentos, tanto de personajes de la historia de México como bailarinas, mujeres con trajes típicos mexicanos, cristos y vírgenes que se encuentran al interior del país y en el extranjero.
También participó el arquitecto, escultor y fundidor, Miguel Ángel Rivero Mendoza, quien ha colaborado con escultores y artistas como Víctor Salmones, Víctor Gutiérrez y Leonora Carrington, modelando varias esculturas para el museo de ésta última en San Luis Potosí.
Con la finalidad de incrementar las acciones afirmativas en el sistema de salud hidalguense, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, presentó durante la tarde de este viernes a José Domingo Casillas Enríquez, como el nuevo titular de la Subsecretaría de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud estatal, quien hasta el momento se desempeñaba como el Líder Estatal Clínico para el manejo de la pandemia por SARS-CoV-2 en la entidad.
La Subsecretaría de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud estatal permanecía acéfala hace algunas semanas, luego de que Alejandro Efraín Benítez Herrera, asumiera las funciones en la titularidad de la Secretaría de Salud de Hidalgo, luego de la renuncia de Marco Antonio Escamilla Acosta.
- Hidalgo cuenta con 8 Hospitales de Respuesta Inmediata, ubicados estratégicamente en la entidad
-En coordinación con Sedena e Insabi, 4 de ellos
El gobernador Omar Fayad y el comandante de la 18va Zona Militar, general de brigada del Estado Mayor César Cuauhtémoc Menchaca Campos, supervisaron las instalaciones y equipamiento del Hospital de Respuesta Inmediata Covid-19 Sedena-Insabi en Pachuca.
La infraestructura hospitalaria puesta en marcha es el resultado de la reconversión del Hospital Materno-Infantil, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la atención de la pandemia, como parte del Operativo Escudo.
“No bajemos la guardia en esta contingencia, quedémonos en la medida de lo posible en casa, ya que una pandemia no se termina de la noche a la mañana”, exhortó el mandatario.
Destacó que Hidalgo ha sido ejemplo nacional en respetar las medidas de prevención, gracias a ello somos uno de los tres estados que ha logrado reducir número de contagios en el país y controlar la movilidad; en el último rubro pasó de los últimos lugares a los primeros.
Informó que el próximo 15 de junio se darán a conocer los ajustes y la revisión que se ha hecho para fortalecer el trabajo, en particular en materia de movilidad y acciones preventivas de salud, para continuar con el cuidado de las familias hidalguenses.
El pronóstico para Hidalgo, durante la contingencia sanitaria, si se continúa en el camino del trabajo, la responsabilidad y esfuerzo, tanto de autoridades como de la sociedad, es que no colapsará, puntualizó.
El hospital puesto en funciones se suma a los que iniciaron actividades el 3 de junio en Huichapan, Metztitlán y Zimapán, operados por personal de la Sedena.
Además de los cuatro Hospitales de Respuesta Inmediata Covid-19 en Actopan, Huejutla, Huehuetla y Pachuca.
El espacio puesto en marcha, forma parte de la infraestructura para atender a pacientes infectados por Covid-19, fortaleciendo los servicios médicos de la región metropolitana. Cuenta con 35 camas de atención hospitalaria y 15 camas de terapia intensiva con ventilador. La plantilla laboral está conformada por 119 personas, entre militares y profesionales de la salud.
El objetivo de los Hospitales de Respuesta Inmediata Covid-19 es proporcionar infraestructura médica estratégicamente en el territorio del estado, para cubrir las diferentes regiones de Hidalgo durante esta pandemia.
Actualmente Hidalgo cuenta con ocho hospitales especializados en casos positivos de Covid-19, lo que representa 560 camas y 87 espacios para terapia intensiva.
Al finalizar el recorrido por las instalaciones, el gobernador dio a conocer el nombramiento del doctor José Domingo Casillas Enríquez, como subsecretario de los Servicios de Salud.
Con el objetivo de salvaguardar la salud e integridad de las y los estudiantes durante esta contingencia sanitaria y de brindarles oportunidades educativas, como es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo un ajuste en las acciones, estrategias y procedimientos del Proceso de Selección para el Nuevo Ingreso a la Educación Normal correspondiente al próximo ciclo escolar.
Dicho proceso, el cual fue modificado por causas de la contingencia sanitaria, se sujeta a las medidas establecidas por las estrategias enmarcadas en el Operativo Escudo Por un Hidalgo Sano y Seguro, promovidas por el Gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses.
La aceptación de estudiantes de nuevo ingreso a la Educación Normal, se realizará con base en lo establecido en la Convocatoria que Regula el proceso de Selección para el Nuevo Ingreso a la Educación Normal del Ciclo Escolar 2020-2021 en la entidad y que se publicará el día 25 de junio del año en curso, en la página digital de cada escuela normal.
Dicho documento, especificará los requisitos, procedimientos, mecanismos y fechas para hacer la revisión, evaluación y dictaminación de expedientes de las y los aspirantes.
Asimismo, la evaluación diagnóstica y valoración vocacional se llevarán a cabo posteriormente, por medio de un curso en línea.
Las fechas clave de este proceso son las siguientes: Publicación de la convocatoria, 25 de junio; Registro en el proceso, del 29 de junio al 15 de julio; Revisión de expedientes digitales, del 16 al 24 de julio; Curso en línea para evaluación diagnóstica y valoración vocacional, 20 al 24 de julio; Publicación de resultados, 5 de agosto; Periodo de inscripciones, 10 al 19 de agosto y Curso Introductorio del 24 al 28 de agosto.
Cabe destacar que, con dichas acciones emprendidas por el Gobierno de Hidalgo a través de la SEPH, se garantiza el derecho a la educación de todas y todos los jóvenes egresados del nivel medio superior, a través del Espacio Común de la Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, donde las Escuelas Normales están incluidas, de acuerdo con sus capacidades institucionales.
Las y los interesados, pueden obtener mayor información en el teléfono 800 462 73 74 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE), trabaja en el retiro de caídos y deslaves registrados en la carretera estatal Tlanchinol – Hueyapa, en el municipio de Tlanchinol, derivado de las constantes lluvias suscitadas en las últimas horas; esto con el objetivo de brindar seguridad a la población que transita por la red carretera estatal.
Dicho derrumbe se presentó en el kilómetro 10+800 a la altura de la ranchería Moyotla, por lo que la residencia de Molango trabaja en la extracción del derrumbe de aproximadamente 50 metros cúbicos. En el lugar ya se encuentra una retroexcavadora y personal para abanderamiento para liberar la vialidad lo antes posible.
Se solicita a los usuarios y conductores circular con precaución por esta vía y atender los señalamientos e indicaciones del personal que labora en el lugar para evitar cualquier percance.