Estatal

 

-Tuzobús aumentó la flotilla de unidades en 12.5% para acatar la disposición de máximo de 50% de capacidad en el pasaje

-Reducción de movilidad del transporte particular incrementó en 10% la demanda del transporte público

Con la implementación de la medida de reducción de la movilidad del transporte público particular como parte del Operativo Escudo el incremento de pasaje en las unidades ha sido de 13.1 por ciento (%), que equivale a 2 mil 283 personas), cifra que permite atender la demanda de la población usuaria, sin que ponga en riesgo su salud, ni la de los operadores.

Por lo anterior, el Tuzobús aumentó la flotilla de unidades en 12.5%, pasó de 96 a 108 para continuar con la medida de máximo 50% de capacidad en el pasaje, con ello se promueve y respeta la sana distancia.

Por medio del sistema de pago electrónico se contabiliza la afluencia de pasajeros, el resultado del primer día del operativo de reducción de movilidad arrojó que la hora de máxima demanda fue de 8 a 9 de la mañana y registró la ocupación de 43.09%.

Las unidades del transporte masivo Tuzobús diariamente son sanitizadas al término de los recorridos; por disposición oficial los operadores de todos los sistemas de transporte (masivo o convencional) deben utilizar cubrebocas durante su jornada laboral 

Los inspectores del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) de la Secretaría de Movilidad y Transporte continúan en operativos para verificar que las unidades de transporte cumplan con las medidas sanitarias y no transiten con más del 50 por ciento de cupo.

El transporte público convencional, en contingencia opera en promedio al 30 por ciento de su capacidad, con el acuerdo de restricción de la movilidad aumentó el 10 por ciento, por lo cual no se excede el número de pasajeros.

Los operativos han dado como resultado, más de 110 unidades sancionadas por incumplir con las medidas del Operativo Escudo.

El Gobierno del Estado de Hidalgo recuerda a la población que la disposición para reducir la movilidad del transporte público es temporal y en función de la contingencia sanitaria, independiente de las medidas ambientales del Hoy no circula, con la finalidad de contener la tercera fase de pandemia producida por el coronavirus Covid-19; para con ello propiciar que quienes no tengan una causa para estar fuera de su hogar, permanezcan en casa.

En las unidades de trasporte privado solamente pueden viajar dos personas.

Aquellas personas que tengan alguna situación médica programada o emergente, pueden circular sin importar la terminación de su placa, siempre y cuando lleven consigo el documento que acredite la fecha y hora de la cita médica o en su defecto referir al personal de la corporación correspondiente la emergencia médica en cuestión.

Los vehículos que pueden transitar todos los días son los que se emplean para cumplir una actividad esencial:

  • Transporte foráneo, interestatal y federal, público y privado (no contempla vehículos particulares).
  • Servicios de transporte de personas y bienes; públicos, privados y concesionados.
  • Transporte público de pasajeros, masivo, colectivo e individual.
  • Transporte privado de personas y bienes y de sus modalidades, siempre y cuando sirvan para cumplir con actividades esenciales: servicios funerarios, materiales y equipos autopropulsados o remolcados, arrastre y salvamento, carga, valores, paquetería y mensajería o reparto.
  • Servicio complementario de transporte y de sus modalidades empleados y hospitalario.
  • Servicios de emergencia, seguridad pública, bomberos, protección civil, rescate, y servicios urbanos.
  • Vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad.
  • Vehículos utilizados en circunstancias manifiestas y urgentes para atender emergencias médicas.
  • Vehículos que sean usados en sectores de la economía esenciales, deben contar con un documento expedido por el empleador y ser mostrado a solicitud de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
  • Vehículos particulares en los que se trasladen personas que realicen actividades esenciales, deben portar identificación laboral oficial para acreditar su participación en actividades esenciales.
  • Vehículos particulares que transporten a personal del sector salud.
  • Vehículos de las dependencias o entidades de la administración pública que presten, supervisen, inspeccionen, vigilen o regulen actividades definidas como esenciales.
  • Vehículos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
  • Vehículos de apoyo para atención de programas sociales.
  • Vehículos utilizados para atender temas de: impartición de justicia, actividades legislativas, seguridad interna, gobernabilidad y derechos humanos.
  • Motocicletas.

El Gobierno del Estado de Hidalgo exhorta a la población a reducir los riesgos de contraer Covid-19 al evitar salir de casa. Si por trabajo o abasto de víveres debe salir, la invitación es usar cubrebocas, guantes desechables, respetar la sana distancia, lavado de manos con agua y jabón, usar gel antibacterial, usar otras formas de saludo que no impliquen el contacto físico.

Con el objetivo de disminuir la carga de la enfermedad Covid-19 en nuestro país, el Consejo de Salubridad General publicó el 31 de marzo del presente año, el Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2; cuya última modificación fue el 21 de abril 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), intensifica acciones de seguimiento en coordinación con las 84 Presidencias Municipales, Cámaras de Comercio, líderes de tianguis y mercados, entre otros, para constatar que las medidas sanitarias de prevención y contención de contagios de Covid-19 estén siendo implementadas.

Por lo anterior, personal de Oficina Central y de las 17 Delegaciones Jurisdiccionales de la COPRISEH realizan recorridos a fin de identificar establecimientos aún abiertos no esenciales, donde se entregó un documento referente al cierre temporal por la situación en materia de salud.

Se consideran actividades esenciales:

  • Las que son directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son de la rama Médica, Paramédica, Administrativa y de apoyo en todo el Sistema Nacional de Salud.
  • Sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución (farmacias).
  • Manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud.
  • La disposición adecuada de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).
  • Limpieza y sanitización de las Unidades Médicas.
  • Las involucradas en la Seguridad Pública y la Protección Ciudadana.
  • Financieros, de recaudación tributaria.
  • Distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas.
  • Generación y distribución de agua potable.
  • Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.
  • Servicios de transporte de pasajeros y de carga.
  • Producción agrícola, pesquera y pecuaria.
  • Agroindustria, industria química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería.
  • Guardias en labores de seguridad privada.
  • Guarderías y estancias infantiles.
  • Asilos y estancias para personas adultas mayores.
  • Refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos.
  • Telecomunicaciones y medios de información.
  • Servicios privados de emergencia.
  • Servicios funerarios y de inhumación.
  • Servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales.
  • Aeropuertos, Puertos y Ferrocarriles.
  • Las relacionadas directamente con la operación de los Programas Sociales del Gobierno.
  • Agua potable, energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica.
  • Empresas de producción de acero, cemento y vidrio.
  • Servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad de los sistemas infomáticos de los sectores públicos, privado y social.

Se hace de conocimiento a todo el gremio que elabora alimentos, que en esta Fase 3 de la pandemia, únicamente se realizan actividades de venta de alimentos para llevar, no se podrá dar servicio dentro del establecimiento. Al no cumplir con lo anterior referido, las autoridades competentes podrán en su caso aplicar las medidas de seguridad y/o se impondrán las sanciones que conforme a derecho procedan.

Asimismo, se constata el cumplimiento de los establecimientos que realizan las actividades definidas como esenciales, para fortalecer las medidas que permitan hacer cumplir las disposiciones oficiales contra el Covid-19.

  • No se podrán realizar reuniones o congregación de más de 20 personas.
  • Se pide a la población realizar un lavado de manos frecuente.
  • Las personas deberán estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo)
  • No saludar de beso, mano o abrazo (saludo a distancia) y
  • Todas las demás medidas de sana distancia vigente, emitidas por la Secretaría de Salud Federal.

Exhortamos a la ciudadanía la necesidad de abstenerse de realizar actividades fuera de casa (salir una sola persona para cosas esenciales como comprar alimentos y medicamentos), mantener la sana distancia y las medidas básicas de higiene, con el fin de evitar un mayor número de contagios.

 

 

 

  • De acuerdo a Ley General de Salud, la Ley de Salud del Estado de Hidalgo y el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, se giró un oficio dirigido a los 84 ayuntamientos de la entidad para implementar medidas sanitarias.

 

  • Considerando el riesgo que constituyen la movilidad humana, se estima necesario NO permitir el acceso a los panteones que se encuentran dentro de los municipios, durante eventos conmemorativos, como es el caso del Día de la Madre a celebrarse el próximo domingo 10 de mayo, a efecto de evitar la propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19) entre la población.

 

  • Esta medida excluye, por ser una actividad esencial, las inhumaciones y cremaciones que se realicen al interior de dichos panteones, pero se deben de observar las siguientes medidas:

 

  1. a) No se podrán realizar reuniones o congregaciones de más de 20 personas;
  2. b) La población deberá lavarse las manos frecuentemente o utilizar gel antibacterial;
  3. c) Las personas deberán estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo);
  4. d) No saludar de beso, de mano o abrazo (saludo a distancia);
  5. e) El uso correcto de cubrebocas por los asistentes (cubrir boca y nariz), y
  6. e) Todas las demás medidas de sana distancia vigentes, emitidas por la Secretaría de Salud Federal,

 

  • La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), órgano desconcentrado de esta Secretaría, está a la disposición para ejercer los actos de vigilancia sanitaria que se requieran.

 

Con el cumplimiento de lo anterior, coadyuvamos a garantizar el derecho humano a la protección de la salud.

 

¡Es difícil estar encerrado, pero más difícil es estar en un hospital!, por favor #QuédateEnCasa.

-Refuerza SOPOT acciones en temporada de lluvia

-24 cuadrillas con una fuerza de trabajo de 215 elementos realizan trabajos de deshierbe, desazolve de cunetas y obras de drenaje

Para atender las afectaciones producidas por la fuerte tormenta que se registró ayer en la zona metropolitana de Pachuca, el gobernador Omar Fayad lideró un operativo en el que participaron diferentes dependencias, con la finalidad de salvaguardar la integridad y patrimonio de las familias.

En ese sentido la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, realizó recorridos preventivos en colonias de la zona conurbada de Pachuca, tales como: San Fernando, Santa Matilde, San Alfonso y el barrio La Españita, donde se llevaron a cabo trabajos de evaluación, además de brindar atención de primera instancia a 14 familias cuyas casas quedaron obstruidas por material de arrastre.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública implementó un operativo para dar fluidez a las vías de comunicación, además de brindar atención sobre emergencias en el número 911 del C5i; el sistema de videovigilancia sirvió para orientar sobre las vías afectadas y rutas alternas.

En tanto que la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), a través de la Dirección de Mejoramiento de Vialidades Urbanas y la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales realizan acciones de limpieza en las principales vías de comunicación.

En este sentido, el titular de la SOPOT, José Meneses Arrieta, indicó que continúan los recorridos por las vialidades de la zona metropolitana para realizar trabajos de desazolve de rejillas pluviales, retiro de material de arrastre para apoyar en el desalojo de las aguas pluviales, limpieza de vialidades; así como el apoyo por parte de personal de mejoramiento de vialidades en algunas viviendas afectadas por las lluvias.

Meneses Arrieta señaló que en coordinación con el Comité Estatal de Emergencias y los municipios se atendieron los principales puntos que resultaron afectados por las inundaciones desde el día de ayer y continuarán con estas acciones hasta que queden restablecidos.

Agregó, que para el gobernador Omar Fayad la seguridad de los ciudadanos es primordial, por lo que se toman las medidas necesarias para atender y apoyar a la ciudadanía.

La Dirección de Conservación de Carreteras Estatales continúa con el mantenimiento de caminos y carreteras del estado con las 12 residencias instaladas en los municipios estratégicos del territorio hidalguense, las cuales están preparadas con la maquinaria necesaria para atender cualquier contingencia en esta temporada de lluvias de manera inmediata.

La SOPOT cuenta con 24 cuadrillas integradas por una fuerza de trabajo de 215 elementos quienes realizan limpieza en zona laterales (deshierbe, desazolve de cunetas y obras de drenaje) así como el retiro de material a consecuencia de los deslaves 

El titular de Obras Públicas pidió a la ciudadanía quedarse en casa y si es necesario circular con precaución, exhortó a no tirar basura y a generar conciencia en los grandes daños que provoca esta mala práctica.

Ante los recientes acontecimientos desarrollados en la región del Altiplano Hidalguense por el supuesto escape de un paciente con COVID-19 del Hospital de esa zona, el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, esclareció que, si bien el paciente arribó a ese hospital, desde el inicio el protocolo fue el adecuado.

En un principio dijo, “El usuario al presentar síntomas de insuficiencia respiratoria, acudió al Módulo de Orientación y Diagnóstico COVID-19 del Hospital Regional del Altiplano, por lo que se le tomó la muestra requerida que se envió al Laboratorio Estatal de Salud Pública para el manejo indicado, instancia que posteriormente notificaría al Director del nosocomio el resultado positivo a Coronavirus”.

El funcionario de la SSH, explicó que, al informar a la familia y paciente de los resultados, decidieron por voluntad propia dejar el hospital comprometiéndose a seguir los lineamientos requeridos de vigilancia epidemiológica, sin embargo, horas después, el paciente empeoró su sintomatología y resolvieron internarlo nuevamente ahora en el Hospital General de Tulancingo, donde finalmente falleció.

El Secretario aseguró que bajo el #OperativoEscudo, es instrucción del Gobernador Omar Fayad, no escatimar esfuerzos en la atención de los pacientes con COVID19, por lo que en ningún momento se puede violar el derecho de las personas de la libertad, en ese sentido fue enfático al decir que “El momento por el cual atraviesa la Entidad en la atención a la actual contingencia, requiere del esfuerzo y compromiso de todos, pues será la decisión de la propia población la que permita ralentizar los contagios”.

Agregó que aplanar la curva de contagios resulta crucial para no colapsar el Sistema de Salud en la Entidad y limitar el número de muertes por esta enfermedad, y esa dijo, es una decisión que la ciudadanía tendrá que tomar, por lo que llamó a seguir con las medidas establecidas de aislamiento y distanciamiento social y evitar salir a la calle.

Es de recordar que hasta el corte de este 07 de mayo y de acuerdo al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) Hidalgo registraba, 431 casos positivos de COVID-19 con 66 defunciones.

 

 

 

- Casi 5 mdp la inversión de unidades para Cruz Roja de la entidad

En el mes más crítico, nacional y local, respecto a la contingencia provocada por el coronavirus Covid-19, el gobernador Omar Fayad entregó al personal de la Cruz Roja Mexicana, delegación Hidalgo, cuatro ambulancias en beneficio de los municipios de Actopan, Progreso, Tepeapulco y Zimapán.

El mandario informó que para ello se invirtieron 4.8 millones de pesos, entre el gobierno estatal por un monto de 2 millones de pesos (mdp) , Cruz Roja y Movimiento Azteca.

También entregó cápsulas de traslado para pacientes que pudieran estar infectados con el coronavirus.

Recordó que realizó la reconversión absolutamente necesaria del Hospital General, que implicó un acuerdo con la Cruz Roja para dividir el trabajo y hacerlo de una manera ordenada y sistemática.

En este sentido, expresó su reconocimiento a todos los médicos y personal de la salud en general, quienes están trabajando del brazo con todas las instituciones: “médicos, paramédicos, personal de enfermería y a todos voluntarios, quienes todos los días salvan vidas, aunque eso signifique, en ocasiones, poner en riesgo la propia”, indicó.

Resaltó que la Cruz Roja siempre contará con el apoyo de su administración, porque Hidalgo siempre ha contado con la ayuda de la Cruz Roja.

Subrayó que esta entrega forma parte del tercer bloque de medidas para atender la emergencia sanitaria. Dicha fase también contempla acciones de prevención, así como las medidas de apoyo económico en favor de quien más lo necesita, para hacer frente la pandemia.

Y dichas acciones se ven fortalecidas si la ciudadanía se suma haciendo su parte, manifestó; "porque este es un asunto de solidaridad social. Esto es un asunto en el que el ciudadano tiene que poner de su parte, tiene que hacer su esfuerzo y usar las medidas de prevención. Si nos lavamos las manos, si guardamos distancia social, si utilizamos los cubrebocas, pero fundamentalmente si nos quedamos en casa, lo más seguro es que no nos infectamos y lo más seguro es que más pronto salgamos de esta situación".

Respecto al anuncio emitido por el Gobierno de la República, de que en Hidalgo se prolongue la contigencia, afirmó que se tiene esa posibilidad, ya dicha por el subsecretario Hugo López-Gatell, ver cómo se comporta la propagación del virus para tomar las propias medidas regionales del estado de Hidalgo, para salir adelante.

Por ello exhortó a todas y todos los hidalguenses, a tener paciencia -esta es una crisis mundial en materia de salud-, y a respetar y a seguir las medidas preventivas.

"Por favor respeten, pónganlas en práctica; sigan al pie de la letra las recomendaciones, porque hay mucho de este virus que no se conoce que trae consecuencias fatales", expresó 

"Les hago una invitación a quedarse en su casa, cada semana que se quedan en su casa y no han sido infectados, para miles puede ser una semana más de vida y eso para nosotros resulta de la mayor importancia. Quédense en su casa. Quedarse en su casa significa tener el mejor escudo para enfrentar este problema de salud pública que estamos viviendo con esta pandemia y si nosotros nos estamos quedando en casa, nos estamos cuidando, estamos cuidando a nuestra familia y estamos cuidando a los demás. En la medida en la que se respete, será la medida en la que salgamos más pronto de esto", puntualizó.

Y si la gente tiene necesidad de salir, añadió, lo entendemos perfectamente bien; "lo que queremos es que salga a trabajar, pero con todas las medidas de seguridad necesarias" 

Exhortó a todas las familias hidalguenses a adoptar las medidas preventivas y de seguridad; "vamos a respetar los lineamientos de las autoridades federales, estatales y municipales, respecto a la prevención y el combate a esta pandemia".

 

 

A fin de continuar con el cuidado y protección de la salud de los residentes de los Centros Asistenciales dependientes del Sistema DIF Hidalgo, especialmente Casa de Descanso “María Elena Ramírez de Lozano” y Casa de la Tercera Edad en donde se encuentra población altamente vulnerable por factores como edad y algunas enfermedades crónico degenerativas ante el COVID 19, se da cumplimiento a las medidas de prevención tales como son:

Limpieza y sanitización de todos los espacios así como establecimiento de filtros en las entradas y monitoreo de signos vitales del personal a cargo, lavado continuo de manos, observación de la sana distancia, fortalecimiento del sistema inmunitario a través de la ingesta de alimentos ricos en vitaminas y minerales y uso de cubrebocas.

Asimismo y como medida de protección, actualmente y desde que inicio la pandemia se restringieron al 100% las visitas familiares así como la entrada de personal ajeno como proveedores e incluso prestatarios de servicio social.

Es importante mencionar que esta condición, continuará vigente hasta que las autoridades sanitarias dictaminen lo contrario, por lo que este 10 de mayo tampoco las mamás residentes de estos dos centros asistenciales recibirán visitas, con el objetivo de no exponerlas a ningún riesgo y de esta manera evitar que sean contagiadas.  

Sin embargo las madres y en general todos los residentes de la Casa de Descanso y de Casa de la Tercera Edad han estado en constante comunicación con familiares a través de llamadas telefónicas y videollamadas por lo que se encuentran tranquilos y conscientes sobre la realidad que se vive no solo en nuestro país sino a nivel mundial.

Finalmente y en concordancia con las instrucciones del gobernador Omar Fayad Meneses siempre preocupado y ocupado en el bienestar de quienes más lo necesitan, día a día se realizan diversas actividades a fin de mantener ocupados y entretenidos a nuestros adultos mayores.

Entre las acciones se encuentran cursos de repostería, activación física, jardinería, cine en casa entre algunas más.   

"Desde casa y en familia, festejemos a mamá", este 10 de mayo el Sistema DIF Tula y la Presidencia Municipal, tienen preparado un festival virtual para consentir a las mamás 

El día domingo 10 de mayo a partir del mediodía, a través de transmisión en vivo en la página de Administración Tula de Allende, en Facebook live, se presentarán los cantantes Sergio Maya y Raul de León "La voz gemela de Marco Antonio Solís", además del Mariachi Sol de América.

Festejar a mamá  es el objetivo del DIF municipal que dirige Liliana Aguirre Mejia y del alcalde Gadoth Tapia Benítez, con un programa artístico para que lo disfruten desde casa. Otro objetivo es apoyar al talento regional, es decir, a los artistas locales que en estos días de contingencia puedan contar con estas ventanas de proyección artística para su carrera profesional.

Se prevé que el programa dure aproximadamente dos horas, en un espacio preparado para las presentaciones de los artistas, con las medidas sanitarias de sana distancia entre ellos, mariachi y encargados de la transmisión.

Durante la transmisión, se realizará la rifa de una posterior presentación en vivo de Raul de León "La voz gemela de Marco Antonio Solís", entre las mamás que permanezcan de forma virtual, disfrutando de la transmisión del festival. En la transmisión en vivo del festival virtual, se señalará la dinámica de participación.

Una vez concluido el periodo recomendado de aislamiento social debido al Covid-19, la mamá ganadora podrá programar la presentación del cantante en vivo en la fecha que acuerden.

El organismo asistencial y la alcaldía agradecen la participaron de los artistas y músicos que se unen al festejo del día de las madres, con su talento y trabajo.

La directora del DIF Tula, Lili Aguirre, reafirmó la solicitud a las familias de seguir las indicaciones sanitarias y cuidar de la salud de las mamás, específicamente de las personas mayores o embarazadas 

Como hijos e hijas, privilegiar la salud de ellas, dijo, al evitar visitarlas en su día y sí mantener la comunicación y festejo de forma distinta, desde vía telefónica, video llamada.

Hacerles manifiesto la felicitación a través del festival virtual preparado con envíos de saludos y felicitaciones a las mamás porque el mejor regalo para ellas, para todos, es la salud.

Con el objetivo de disminuir la carga de la enfermedad Covid-19 en nuestro país, el Consejo de Salubridad General publicó el 31 de marzo del presente año, el Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2; cuya última modificación fue el 21 de abril.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), intensifica acciones de seguimiento en coordinación con las 84 Presidencias Municipales, Cámaras de Comercio, líderes de tianguis y mercados, entre otros, para constatar que las medidas sanitarias de prevención y contención de contagios de Covid-19 estén siendo implementadas.

Por lo anterior, personal de Oficina Central y de las 17 Delegaciones Jurisdiccionales de la COPRISEH realizan recorridos a fin de identificar establecimientos aún abiertos no esenciales, donde se entregó un documento referente al cierre temporal por la situación en materia de salud 

Se consideran actividades esenciales:

  • Las que son directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son de la rama Médica, Paramédica, Administrativa y de apoyo en todo el Sistema Nacional de Salud.
  • Sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución (farmacias).
  • Manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud.
  • La disposición adecuada de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).
  • Limpieza y sanitización de las Unidades Médicas.
  • Las involucradas en la Seguridad Pública y la Protección Ciudadana.
  • Financieros, de recaudación tributaria.
  • Distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas.
  • Generación y distribución de agua potable.
  • Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.
  • Servicios de transporte de pasajeros y de carga.
  • Producción agrícola, pesquera y pecuaria.
  • Agroindustria, industria química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería.
  • Guardias en labores de seguridad privada.
  • Guarderías y estancias infantiles.
  • Asilos y estancias para personas adultas mayores.
  • Refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos.
  • Telecomunicaciones y medios de información.
  • Servicios privados de emergencia.
  • Servicios funerarios y de inhumación.
  • Servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales.
  • Aeropuertos, Puertos y Ferrocarriles.
  • Las relacionadas directamente con la operación de los Programas Sociales del Gobierno.
  • Agua potable, energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica.
  • Empresas de producción de acero, cemento y vidrio.
  • Servicios de tecnología de la información que garanticen la continuidad de los sistemas infomáticos de los sectores públicos, privado y social.

Se hace de conocimiento a todo el gremio que elabora alimentos, que en esta Fase 3 de la pandemia, únicamente se realizan actividades de venta de alimentos para llevar, no se podrá dar servicio dentro del establecimiento. Al no cumplir con lo anterior referido, las autoridades competentes podrán en su caso aplicar las medidas de seguridad y/o se impondrán las sanciones que conforme a derecho procedan.

Asimismo, se constata el cumplimiento de los establecimientos que realizan las actividades definidas como esenciales, para fortalecer las medidas que permitan hacer cumplir las disposiciones oficiales contra el Covid-19.

  • No se podrán realizar reuniones o congregación de más de 20 personas.
  • Se pide a la población realizar un lavado de manos frecuente.
  • Las personas deberán estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo)
  • No saludar de beso, mano o abrazo (saludo a distancia) y
  • Todas las demás medidas de sana distancia vigente, emitidas por la Secretaría de Salud Federal.

Exhortamos a la ciudadanía la necesidad de abstenerse de realizar actividades fuera de casa (salir una sola persona para cosas esenciales como comprar alimentos y medicamentos), mantener la sana distancia y las medidas básicas de higiene, con el fin de evitar un mayor número de contagios.

 

 

 

 El Gobierno del Estado de Hidalgo, por medio de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) continua con la rehabilitación de espacios públicos con las medidas y protocolos de salud necesarios, con el objetivo de mejorar la imagen urbana en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.

En este sentido, el secretario de Obras Públicas del estado, José Meneses Arrieta, señaló que se realiza la obra de rehabilitación de la Plaza Juárez en su primera etapa, ubicada en la cabecera municipal donde se realizarán la remodelación de jardineras, de la cancha de usos múltiples, así como del mobiliario urbano.

De igual manera el funcionario indicó que para esta obra se invierten cerca de 5 millones de pesos, y resaltó que en la actual administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, se trabaja en la recuperación integral de ámbitos urbanos con la finalidad de que los ciudadanos de este municipio cuenten con espacios dignos.

Precisó, que los trabajos que se realizan son de perfilado, excavaciones y demoliciones, rellenos, construcción de banquetas y guarniciones, colocación de pisos, iluminación tipo LED y aplicación de pintura en el espacio público.

“Esta obra de rehabilitación permitirá mejorar las condiciones de esparcimiento de la población y beneficiará a los sectores económicos, así como el turístico al ser un espacio importante de la región” finalizó Meneses Arrieta.