Estatal

 -Pide evaluar particulares de cada entidad que garanticen la generación de divisas y la salud de turistas y prestadores de servicios

En reunión virtual con la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad participó junto con el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el subsecretario de Prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; así como los titulares del IMSS Zoé Robledo Aburto; de Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar y del ISSSTE Luis Antonio Ramírez.

El gobernador Omar Fayad propuso la conformación de una matriz en coordinación con la Sectur federal de recomendaciones, acciones y el estado de la capacidad hospitalaria en los estados para mandar un mensaje de control de la pandemia al mundo y a los turistas.

Dijo que una reapertura sin tomar en cuenta las particularidades de cada estado implicaría costos económicos y de salud pública.  Para salir adecuadamente de la pandemia y reabrir el turismo debe haber certeza de que no existirán rebrotes que colapsen los sistemas de salud del estado.

En esta reunión estuvo acompañado por los titulares de las secretarías de Gobierno, de la Ejecutiva de Política Pública, de Turismo, de Desarrollo Económico y de Salud, Simón Vargas Aguilar, José Luis Romo Cruz, Eduardo Javier Baños Gómez, Sergio Vargas Téllez y Alejandro Efraín Benítez Herrera, respectivamente.

La Secretaría de Turismo de Hidalgo está capacitando a los prestadores de servicios turísticos de los balnearios y parques acuáticos del estado bajo los “Lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral”. De igual forma, se encuentra activa la plataforma Ahorra Hoy y Disfruta Mañana, creada con la finalidad de incentivar la recuperación económica del sector.

El secretario de Turismo federal propuso considerar al turismo como una actividad esencial por el bien de la economía y del enorme número de empleos que están en riesgo. 

En esta reunión se propusieron diferentes opciones, como un seguro de viajero, flexibilidad para cambiar fechas, descuentos para incentivar el turismo y mecanismos de reservas móviles.

La federación espera que su semáforo esté en naranja, para poder iniciar una reapertura pausada en la que se puedan cumplir lineamientos y protocolos generales.

La próxima reunión de la Conago para abordar dicho tema, señaló la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, será después de conocerse un nuevo estatus del semáforo sanitario.

 

 

Resultado de las labores de inteligencia, búsqueda y coordinación entre las Comisiones de Búsqueda de Personas de los estados de Hidalgo y Sinaloa, se logró localizar en territorio sinaloense a A.M.S quien de acuerdo al reporte de sus familiares salió de su domicilio en la localidad de Xilitla, municipio de Tepehuacán de Guerrero, hace 3 años y seis meses.

Por ello, el día de hoy elementos de la CBPEH, encabezados por el titular de la comisión, Abel Llanos Vázquez, viajaron a la ciudad de Culiacán para encontrarse con el hidalguense, quien manifiesta no haber sido víctima de hechos constitutivos de delito y se encuentra en un óptimo estado de salud.

El gobernador del estado, Omar Fayad, dispuso que se brindara apoyo integral al joven de 21 años para su retorno a la capital hidalguense donde podrá reencontrarse con su familia.

Del mismo modo, la alcaldía de Tepehuacán de Guerrero, a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) facilitó el traslado de los familiares a la ciudad de Pachuca.

El Gobierno de Hidalgo ratifica su compromiso con la sociedad para llevar a cabo las diligencias necesarias para la localización de una persona reportada como desaparecida, por lo cual, pone a disposición de la ciudadanía las siguientes vías de contacto para reportar, en caso de ser necesario, la desaparición de una persona:

  • Teléfonos: 7178015
    • 77176000 ext. 8015
  • Twitter: @CBPEHidalgo
  • Facebook: @CBPEHidalgo

 -Desde el inicio de la contingencia la construcción de infraestructura mantiene su ritmo, al ser una actividad esencial

-Caasim ha apoyado a más de 8 mil 627 familias, por medio del programa de reconexión de servicio a usuarios con suspensión por adeudo

Durante la contingencia sanitaria por Covid-19, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) continúa con la construcción de infraestructura y tareas de mantenimiento que se realizar en diferentes municipios de la entidad. Lo anterior, con el propósito de que la ejecución de los recursos públicos se realice en el tiempo establecido y, al mismo tiempo, mantenga las fuentes de empleos.

Desde la fase cero de la pandemia, personal de SOPOT adoptó medidas sanitarias para preservar la salud y contener contagios, además de la implementación de jornadas de trabajo a dos turnos en las obras. 

Personal de la dependencia supervisa que las constructoras que laboran en la entidad continúen con las medidas y acciones de prevención; así como con el fortalecimiento de los controles sanitarios para proteger a los trabajadores de la construcción.

El titular de la SOPOT, José Meneses Arrieta, ha supervisado los avances de las obras, al igual que el cumplimiento de las acciones sanitarias que forman parte del Operativo Escudo.

A lo anterior, se suman los trabajaos de mantenimiento y limpieza de las principales vialidades de la zona metropolitana de Pachuca; desazolve y limpieza de drenes ante la llegada de las lluvias y, constante monitoreo de los eventos climatológicos para atender y apoyar a la población en caso de una incidencia mayor.

Además de limpieza de cunetas, retiro de caídos, apoyo en retiro de derrumbes (en coordinación con los municipios) de la red carretera estatal y disposición de maquinaria en puntos estratégicos para la atención de alguna posible contingencia generada por lluvias. Acciones realizadas por las residencias pertenecientes a la Dirección de Conservación de Carreteras estatales.

En cumplimiento a las acciones del Operativo Escudo, implementado por el gobernador Omar Fayad, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), desde el pasado 23 de marzo y hasta la fecha, ha apoyado a más de 8 mil 627 familias por medio del programa de reconexiones del servicio de agua potable a usuarios con suspensión por adeudo.

El organismo suspendió acciones de corte y otorga prórroga de pago por los conceptos de corte y reconexión durante el periodo de contingencia.

Para respaldar a las familias que no cuentan con contrato, ni infraestructura de agua potable en los 14 municipios en los que opera Caasim apoya con la distribución de agua potable a través de carro cisterna; así como en zonas afectadas por fugas, paros de energía eléctrica, taponamientos, entre otros.

La Caasim estableció un filtro sanitario de higiene y realizó la adecuación de espacios para brindar atención a los usuarios en las oficinas del organismo, asegurando la sana distancia, el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura.

El organismo continúa con la medición de cloro residual en pozos, tanques y cárcamos, apegado a la NOM-127-SSA1-1994, para garantizar la calidad del agua que suministra a la población.

Todas las cuadrillas operativas de las distintas áreas de la Caasim, continúan trabajando para garantizar el suministro y atender las peticiones de los usuarios.

 

Para brindar protección a los trabajadores del organismo, se les ha dotado de cubrebocas, caretas, gafas de protección, guantes, hipoclorito de sodio, toallas desinfectantes y gel antibacterial; además, cada semana se realiza la sanitización de todas las instalaciones, vehículos y espacios de trabajo del organismo.

 

 

 -En las 45 dependencias que conforman al Poder Ejecutivo, actualmente la Oficialía Mayor monitorea a un total de 15,462 personas 

Desde el pasado 17 de marzo por instrucciones del gobernador Omar Fayad, en las 45 dependencias que conforman al Poder Ejecutivo, se implementaron medidas preventivas con el objetivo de preservar la salud de la base trabajadora y de sus familias.

En tal sentido, la Oficialía Mayor a través de la Dirección General de Desarrollo de Personal y Profesionalización otorgó las facilidades a embarazadas, personas adultas mayores, personas con comorbilidades a realizar actividades laborales desde sus hogares.

Actualmente la Oficialía Mayor monitorea a un total de 15,462 personas, de las cuales 7,668 que representan al 49.59 por ciento (%) están en la modalidad de trabajo en casa.  En tanto que de manera presencial laboran en inmuebles gubernamentales 7,794 personas, es decir el 50.40%.

Durante los 84 días de la contingencia sanitaria, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios ha realizado 44,800 acciones de limpieza en instalaciones y 11,200 acciones de desinfección y sanitización, lo que da un total de 56,000 acciones en 70 inmuebles del Gobierno del Estado de Hidalgo para protección de trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo que realizan labores esenciales.

La Dirección General de Políticas para la Administración Documental y Archivo General, la cual continúa con el programa de asesoría a distancia y presenciales de acuerdo con los lineamientos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) para el proceso de entrega-recepción de inventarios documentales e inventarios de documentos históricos de los ayuntamientos.

Se instalaron 309 puestos de control para cada filtro de acceso instalados por dependencia. El protocolo de ingreso a inmuebles del Poder Ejecutivo es el siguiente:           

  1. Uso de cubrebocas obligatorio durante la estancia dentro de las instalaciones gubernamentales.
  2. No se permite el ingreso si presenta algún síntoma de enfermedad.
  3. Se verifica temperatura a quien solicite acceso a algún inmueble, si la persona registra temperatura mayor a 38ºC no puede ingresar a las instalaciones, en dicho caso se remite al sector salud para su valoración.
  4. El personal debe mostrar su identificación oficial de trabajo para su ingreso.
  5. A los visitantes se les solicita identificación oficial vigente.
  6. El visitante debe esperar en la zona de ingreso a personal del área visitante para ser conducido al área solicitada, así como el retorno a la salida correspondiente.

-SSPH elaboró un protocolo de atención policial; implementó mecanismos para reducir riesgos de contagio en el Sistema Penitenciario

Por medio del Operativo Escudo, el gobernador Omar Fayad promueve la atención integral de la población, seguridad y salud forman parte de los ejes del programa puesto en marcha desde la fase cero de la pandemia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) orienta a la población sobre cómo actuar ante casos sospechosos de Covid-19. Médicos de la Secretaría de Salud brindan el servicio de consulta por videollamada las 24 horas, a través del 911 de Emergencias.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo aplican Puntos de Control de Movilidad Vehicular (programa Hoy No Circula) para contribuir a disminuir la propagación de Covid-19. Con esta medida, Hidalgo pasó del lugar 31 al 1 en la reducción de movilidad en las últimas semanas.

La Unidad de Supervisión e Inspección Interna de la Secretaría de la SSPH supervisa los puntos de Control de Movilidad Vehicular, además de recibir y atender denuncias mediante el teléfono 800-500-4683 y por medio del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acciones a las que se suma la vigilancia de la Secretaría de Contraloría y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo.

En recintos de seguridad, inteligencia y administrativos, se desarrolla de manera permanente la aplicación de filtros sanitarios, medidas de higiene y sanitización en las instalaciones, herramientas operativas y en personal administrativo y operativo de la dependencia.

Los servicios de expedición de Licencias de Conducir en los Módulos Regionales de la SSPH permanecen en operación bajo medidas sanitarias y de higiene, en horarios: lunes a viernes de 09:30 a 14:00 horas en el interior del estado y de 10:00 a 14:00 horas para el municipio de Pachuca, mientras que los sábados de 10:00 a 13:00 horas en todos los módulos.

La dependencia elaboró el Protocolo de Actuación Policial mismo que se implementó durante la contingencia sanitaria declarada por motivo del virus denominado SARS-CoV2 (Covid-19). En este periodo de contingencia, los policías estatales que tienen trato directo con la población y con personas infractoras deben adoptar con carácter obligatorio medidas preventivas específicas.

En tanto que los mecanismos de contención para reducir los riesgos de contagio por Covid-19 en el Sistema Penitenciario de Hidalgo, son:

  • Difusión para la contención del Covid-19 entre las personas privadas de su libertad y los visitantes a los centros penitenciarios, dando a conocer, mediante elementos visuales, las medidas preventivas básicas para evitar el contagio, como son lavado de manos, uso de gel antibacterial, estornudar y toser adecuadamente, así como la Jornada de Sana Distancia.
  • Suspensión de la visita familiar e íntima en los 12 Centros de Reinserción Social y el Centro de Internamiento para Adolescentes, desde el 30 de marzo.
  • Medidas de prevención en la entrada y en los distintos filtros de acceso a los centros penitenciarios, verificando la temperatura corporal, aplicando gel antibacterial y acciones de sanitización de todos los que ingresen a las instalaciones (personal, vehículos y proveedores) y los alimentos proporcionados por familiares.
  • Toda persona privada de la libertad que solicita atención médica y que presenta la sintomatología característica de las enfermedades respiratorias, se le aplica un interrogatorio médico, avalado por la autoridad sanitaria, para determinar si existe algún factor de riesgo para considerarlo como caso sospechoso o caso confirmado, de acuerdo con la definición operacional.
  • El personal de primer contacto en los centros penitenciarios que identifique un caso sospechoso de Covid-19, debe llevar a cabo la atención inmediata bajo la aplicación de medidas de precaución estándar, siguiendo el Protocolo de Actuación ante Caso Sospechoso y/o Confirmado de Covid-19.
  • Suspensión temporal de los eventos que constituyan aglomeraciones de las personas en los centros penitenciarios.

En tanto que la Secretaría de Salud reforzó las medidas sanitarias para el ingreso a hospitales, en las inmediaciones se colocaron lavamanos comunitarios equipados con jabón, agua, crema antiviral y toallas de papel

Además de túneles sanitizantes, infraestructura que elimina virus, bacterias, hongos, esporas y agentes patógenos que se encuentran en el medio ambiente, desinfectando hasta en un 99.9 por ciento (%) la ropa, el cabello y otros objetos que porta el usuario.

Al igual que los demás túneles instalados en la entidad, utiliza el sanitizante Eviter 100, certificado por la Secretaría de Salud federal y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Dicho producto es libre de impacto negativo en el usuario, el entorno y el medio ambiente, es biodegradable, no es tóxico ni corrosivo.

En los Centros de Salud se realiza el filtro sanitario con los pacientes, a la entrada se les ofrece gel antibacterial y en caso de tener una enfermedad de las vías respiratorias, se le entrega cubrebocas y es dirigida a los módulos Covid-19. Los médicos siguen medidas de protección de acuerdo con el protocolo de la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud federal.

 

Con la finalidad de contar con la red carretera estatal en óptimas condiciones, El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realizó trabajos de aplicación de riego de sello reforzado con fibra de vidrio en el municipio de Huichapan.

José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en el estado, precisó que concluyeron los trabajos de reparación de la superficie de rodamiento y la aplicación de riego de sello reforzado con fibra de vidrio en la Carretera Estatal acceso a Huichapan, con una meta de 2 kilómetros, para un tránsito más eficiente, rápido y seguro.

De igual manera, el funcionario estatal precisó que se realizaron los trabajos de, renivelación de carpeta asfáltica y aplicación de riego de sello reforzado con fibra de vidrio y señalamiento horizontal en tres líneas.

Meneses Arrieta, señaló que con estos trabajos se beneficiará a los más 44 mil habitantes que transitan a diario por esta vía y para la cual se invirtieron 3 millones 567 mil pesos para su rehabilitación y forma parte de los trabajos de conservación de la red de carretera estatal para que los hidalguenses cuenten con vialidades modernas y con materiales de calidad.

Por último, el secretario señaló, que derivado del interés del gobernador Omar Fayad, de que Hidalgo cuente con una Infraestructura Sustentable, se continuará dándole mantenimiento a las principales vías de comunicación del estado.

En el marco del calendario escolar 2019-2020, este lunes 8 de junio del año en curso se llevó a cabo de manera virtual la instalación del Consejo Técnico Escolar (CTE) en las escuelas de Educación Básica de Hidalgo. 

En esta sesión de CTE se desplegaron las propuestas de actividades para que el proceso de finalización del actual curso escolar e inicio del siguiente se lleve de manera ágil y eficiente, cuidando en todo momento la salud e integridad de la comunidad educativa, tal como lo ha instruido el gobernador Omar Fayad Meneses.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, explicó que la jornada de trabajo de los CTE giró en torno a estos dos temas y explicó que en el caso de la terminación del curso escolar 2019-2020, se definieron los criterios para el cierre de evaluación y el proceso de carga de calificaciones en boletas de Educación Básica, el cual se iniciará el día 12 de junio y podrán consultarse el día 22 del mismo mes en la página web de la dependencia o al número 7717173512.

Al participar en el CTE de la Escuela Secundaria Técnica Número 25 de la Zona 11, ubicada en Tepehuacán de Guerrero, donde se reunieron de manera virtual el supervisor, jefe de sector, director y docentes de la escuela, el secretario Atilano Rodríguez reiteró la importancia de llevar a cabo el trabajo pedagógico en este periodo de contingencia sanitaria.

Asimismo, el titular de la SEPH participó en el CTE con docentes y directivos de nivel primaria de la Zona 122 de Atitalaquia, donde se intercambiaron experiencias de aprendizaje, además de criterios de evaluación y entrega de documentos ante el cierre del ciclo escolar.

Rodríguez Pérez detalló que se prevé el inicio del ciclo 2020-2021 para el día 10 de agosto, siempre y cuando las condiciones relacionadas con la contingencia sanitaria lo permitan y el semáforo que emiten las autoridades de salud esté en verde.

En relación a las acciones de inscripción para el siguiente ciclo, el funcionario dijo que actualmente hay más de 120 mil solicitudes, de las cuales 29 mil corresponden a educación preescolar, 42 mil 500 a primaria, así como 50 mil a secundaria, y cuyos resultados se encontrarán disponibles en la página web de la SEPH del día 22 al 26 de junio, así como en el número 7717173508 o por medio del código QR contenido en la ficha.

 

 

Integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia de la LXIV Legislatura, que preside el diputado Víctor Guerrero Trejo, sesionaron de manera virtual para analizar la iniciativa de Ley de Amnistía presentada por Omar Fayad, Gobernador del estado de Hidalgo.

En la sesión virtual, estuvieron presentes la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Blanca Sánchez; el procurador Raúl Arroyo; el secretario de seguridad Mauricio Delmar; el representante de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Octavio Amezcua, el Coordinador General Jurídico Roberto Rico así como legisladoras y legisladores quienes se sumaron a la reunión para aportar al análisis jurídico- legislativo de la iniciativa 

En la sesión virtual de la Comisión, se informó que el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, envió una iniciativa de Ley de Amnistía al Congreso del estado, dicha iniciativa, de aprobarse, beneficiará a quienes hayan cometido los delitos de aborto y contra la salud, en donde las autoridades del fuero común tengan competencia, así como los cometidos por personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, que durante su proceso no hayan tenido intérpretes o defensores en su propia lengua.

También favorecerá a infractores por el delito de robo simple y sin violencia, siempre y cuando la pena sea menor a cuatro años y por sedición o porque haya instigado a la comisión de otros delitos de robo sin que se haya cometido secuestro u homicidio, como tampoco lesiones graves por el uso de armas de fuego.

Quienes se encuentren prófugos de la justicia por los delitos antes señalados, podrán beneficiarse de la amnistía mediante solicitud correspondiente. Esta amnistía no se otorgará ni a reincidentes ni a aquellos que hayan cometido delitos graves, según lo define el artículo 19 de la Constitución.

La Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia continuará con el análisis de esta iniciativa en sesiones virtuales para dictaminar su eventual presentación ante el Pleno de la LXIV Legislatura para su discusión y posible aprobación.

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) lleva a cabo acciones para preservar y mantener las vialidades que contemplan las principales vialidades de la capital del estado.

A través de la residencia de Pachuca se realizaron trabajos de bacheo con mezcla asfáltica en caliente sobre el bulevar Felipe Ángeles del entronque con bulevar Colosio hasta la Glorieta Insurgentes.

La SOPOT continúa realizando este tipo de labores en todas las regiones de la entidad, por ello exhorta a los usuarios y automovilistas a transitar con precaución, así como atender los señalamientos del personal de la dependencia.

 

 

  • Modernización e innovación apegados al Operativo Escudo y al Plan Estatal de Desarrollo, beneficiará inicialmente a más de 8 mil concesionarios.
  • La modernización del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo está en marcha: José Luis Guevara.
  • Se espera una respuesta favorable de concesionarios para mantenerse al corriente con sus responsabilidades.

En el marco del Operativo Escudo, implementado por el gobierno de Omar Fayad Meneses y en apego a lo señalado en el Plan Estatal de Desarrollo, donde se establece el compromiso por un gobierno Moderno y Cercano; la Secretaría de Movilidad y Transporte, a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), lanza a partir de este lunes 8 de junio la plataforma para realizar pagos en línea de anualidades de concesiones de transporte público.

El Secretario de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, señaló que la modernización del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo está en marcha, por lo que por primera vez en la historia del estado, los concesionarios podrán realizar el pago de sus responsabilidades anuales a través de una plataforma tecnológica, con lo cual evitarán aglomeraciones y exponerse de forma innecesaria a posibles contagios del Covid-19 en tiempos de emergencia sanitaria. Inicialmente se beneficiará con este innovador mecanismo a más de 8 mil transportistas.

Para poder realizar el pago en línea solo será necesario que los concesionarios de transporte público cumplan con los siguientes requisitos: tener sus pagos actualizados a 2019, que su unidad se mantenga vigente y contar con su póliza de seguro vigente y validada conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo. Por lo anterior, se espera una respuesta favorable de los concesionarios.

La plataforma estará disponible en https://www.transportehidalgo.gob.mx/ y estará acompañada en todo momento por la línea de soporte telefónico 800 714 3690 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. donde se atenderán dudas o cualquier imprevisto que surgiera en la utilización de la página.

Con esta herramienta tecnológica se espera que un gran número concesionarios puedan cumplir con su pago de anualidad e inspección vehicular para mantenerse al corriente en sus responsabilidades y contar con certeza jurídica.