Con el encendido de la “Llama del Conocimiento”, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio inicio a la ceremonia conmemorativa para celebrar el 31° Aniversario del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), en compañía de autoridades educativas, los 42 directores de los planteles de este subsistema, docentes y estudiantes.

En su mensaje, el titular de la SEPH felicitó y reconoció a nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar, el trabajo de directivos, estudiantes y todo el personal que formó y es parte del CECYTEH, además los exhortó a seguir trabajando con el mayor de los compromisos y con la misma sinergia para lograr que Hidalgo se consolide como una gran potencia educativa. 

El secretario Natividad Castrejón indicó que en la Nueva Escuela Mexicana hay un eje que dice “Transformarte para transformar la sociedad”. Explicó que cuando se dice que Hidalgo será potencia, se refiere a que depende de cada uno de nosotros, en nuestras circunstancias concretas, trabajar para desarrollar al máximo nuestro propio potencial; que cada una de nuestras acciones como sociedad, en el contexto en el que vivimos, se encaminen a que se pueda seguir desarrollando al máximo, y eso es determinante porque trasforma a nuestro entorno y nos va construyendo de manera continua y permanente, lo cual, dijo, es un reto, una invitación y un desafío para todos.

Por su parte, el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano, indicó que el CECyTEH ha trasformado la educación en este gran ejercicio en la actualidad. Expuso, que este subsistema cuenta con más de 24 mil estudiantes, 30 carreras, 42 planteles, lo que se ha logrado con un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, estatal y los municipales.

En su oportunidad, el director general del CECyTEH, Víctor Rodríguez Gaona, apuntó que la comunidad educativa de este subsistema se sigue comprometiendo con la sociedad de Hidalgo, pero sobre todo con sus jóvenes. Dijo que como lo ha externado el titular de la SEPH, con sus antecedentes en la educación, las y los jóvenes son el gran tesoro y son quienes van a llevar a Hidalgo y a México a ser la potencia que se va a consolidar.

Cabe destacar que, durante el acto protocolario, las y los invitados pudieron escuchar a la Orquesta Sinfónica de Mineral de la Reforma.

Este miércoles se llevó a cabo la sesión ordinaria número 80, donde se reincorporó a sus actividades legislativas el diputado Francisco Berganza Escorza, además de la aprobación ocho dictámenes, cuatro acuerdos económicos y la presentación de ocho iniciativas. 

En primer término la diputada Erika Rodríguez del grupo legislativo del Partido de la Revolución Institucional (PRI), presentó ante el pleno el proyecto para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, para que la titular de la Unidad de Género del Poder Legislativo sea electa por el Pleno del Congreso y su gestión sea para los tres años de ejercicio de cada legislatura y seleccionada de acuerdo con el perfil del cargo de las candidatas que surjan de una convocatoria abierta.

Del mismo grupo legislativo, la diputada Citlali Jaramillo sometió ante el pleno el proyecto que pretende reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo con el objeto de reducir la cantidad de firmas solicitadas para que los ciudadanos puedan presentar iniciativas de leyes y tengan la posibilidad de incidir de manera directa en los reglamentos del Poder Ejecutivo y en los bandos, reglamentos y demás disposiciones de carácter general de los Municipios.

Con el objeto de sancionar a las y los servidores públicos que, por corrupción o conflictos de interés, bloqueen la administración de justicia hacia las personas que hayan sido víctimas de discriminación; diputadas y diputados de la LXV Legislatura, en voz de los diputados Osiris Leines y Octavio Magaña, presentaron la iniciativa que reforma el Código Penal estatal y lograr una procuración de justicia más eficaz. 

También, en voz de la diputada Marica Torres se presentó la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes indígenas y afromexicanos desde una perspectiva plurilingüe, propiciando su aprendizaje, preservación y desarrollo de la tradición oral y escrita. 

El congresista Fortunato González suscribió el proyecto para reformar la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo para establecer que toda concesión de servicios públicos municipales a particulares, sólo podrá otorgarse como máximo por el tiempo de vigencia de la administración o en su caso, un nuevo ayuntamiento podrá prorrogar las concesiones hasta por el tiempo que dure la nueva administración.  

En materia de desarrollo sostenible, el diputado Miguel Ángel Martínez propuso reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública de Hidalgo para que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la entidad sea la encargada de impulsar el análisis de suelos como acción que permita a las y los productores, saber con base en evidencia científica qué tipo de necesidades deben resolver en sus cultivos. 

Por su parte, el legislador Ángel Tenorio sometió ante el pleno modificaciones a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo para dotar a las y a los presidentes municipales, acciones orientadas al desarrollo económico sostenible y a la competitividad dentro del territorio municipal, a través de la elaboración, aplicación y evaluación de un Programa Municipal de Desarrollo Económico Sostenible, con el objetivo de generar inversiones y empleo en el municipio, así como impulsar el asociacionismo productivo. 

La diputada Silvia Sánchez presentó la iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna en el Estado de Hidalgo, enfatizando que esta ley es de interés social y tiene por objeto proteger, apoyar y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación de lactantes, niñas y niños pequeños, a fin de establecer las condiciones para garantizar su salud, crecimiento y desarrollo integral.

Dentro de la discusión de dictámenes, la LXV Legislatura de Hidalgo aprobó, las reformas a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, a fin de regular la instalación y construcción de dispositivos de control e infiltración de agua pluvial y el escurrimiento de agua pluvial disminuya, logrando así, la recuperación de los mantos acuíferos subterráneos.

También las y los diputados locales aprobaron modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y de la Ley de Protección Civil, ambas del estado de Hidalgo, a fin de integrar a la legislación local el concepto de “análisis de riesgo” como un elemento necesario para que las autoridades facultadas otorguen licencias o autorizaciones de construcción, edificación, usos de suelo, lotificaciones, fraccionamientos o cualquier acción de urbanización observando que el solicitante cumpla de manera absoluta con los requisitos que las normas establezcan en la materia. 

Aprobaron el decreto que crea la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo del Estado de Hidalgo con el objetivo de declarar a las actividades de producción, comercialización, consumo del maíz nativo y en diversificación constante, como manifestación cultural.

Del mismo modo, acordaron la expedición de los criterios para la publicación del libro de Interés Patrimonial del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo a fin de que de manera anual el Poder Legislativo publique uno o más libros y reconozca aquellas publicaciones que han sido trascendentales para la ciencia, la cultura, el arte y demás disciplinas en nuestra entidad. 

La LXV Legislatura de Hidalgo aprobó, el decreto que adiciona un párrafo a la fracción V del artículo 11 de la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo; modifica la fracción II y se adiciona la fracción III al artículo 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo para que la persona que represente al Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo ante el Consejo Estatal de Protección Civil, sea el diputado o diputada que presida la Comisión Permanente de Protección Civil de la Legislatura en turno.Además se avalaron adiciones al artículo 62 bis de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo para que cualquier adecuación presupuestaria realizada por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como de los entes autónomos, deban de ser informadas dentro de los diez días hábiles siguientes al Congreso de Hidalgo a través de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto; a efecto de considerar dichas adecuaciones en el anteproyecto, revisión y análisis de los presupuestos anuales.

Asimismo, votaron a favor del dictamen por el que se reforma la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo a fin de fortalecer un presupuesto basado en resultados y análisis de desempeño, avanzar en la garantía y la protección de los derechos humanos de la población de los hidalguenses y continuar en la mejora de este ordenamiento legal.

Aprobaron el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo con el objetivo de fortalecer los procesos de revisión, inspección y vigilancia del ejercicio del recurso público mediante la utilización de tecnologías de la información, al establecer que los actos de fiscalización de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo puedan ser realizados también por medios electrónicos a través de herramientas tecnológicas.

En acuerdos económicos, aprobaron tres exhortos en materia presupuestal para el ejercicio fiscal 2023.

En el primer exhorto, llamaron a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el marco de la construcción y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente en términos reales, el presupuesto al Programa de “Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares”, del Ramo 05 Relaciones Exteriores, para que recupere su poder adquisitivo y pueda continuar brindando servicios de calidad a los migrantes y sus familias.

También exhortaron al Congreso de la Unión, a efecto de que, en el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y subsecuentes, contemple especial cuidado en lo que respecta a la deuda del país, tanto interna, como externa, sin dejar de lado los compromisos económicos pagados o comprometidos al cierre del ejercicio, para su posterior ejecución, además de vigilar los niveles de endeudamiento del sector público federal. 

De igual forma, exhortaron a las diputadas y diputados federales para que realice una mayor asignación presupuestal para la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el próximo año, además exhortaron al titular de la Conagua para que direcciones más recurso presupuestal a Hidalgo para atención de los distritos de riego ubicados en la entidad.

En la misma sesión, exhortaron a los titulares de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal y de la Auditoría Superior de la Federación, para que realicen la investigación correspondiente sobre el destino o si existiera un presunto desvío de los 807 millones 127 mil 793.80 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, que el Poder Ejecutivo en Banco Accendo, y así deslindar responsabilidades y fincar las sanciones administrativas correspondientes.

 En asuntos generales las y los diputados, propusieron exhortar al Consejo Estatal de Seguridad Pública para que informe sobre las acciones que implementó durante 2021 y 2022 para atender el problema de la inseguridad y de incidencia delictiva en materia de seguridad de transporte en el estado.

Finalmente, el legislador Octavio Magaña hizo uso de la tribuna para recordar a las mujeres de la independencia de México.

 

  

 

 

 

  

 

 

Libre de peaje; impactará en el desarrollo regional de uno de los destinos turísticos más importantes de la entidad

 Asistió al segundo Informe de Resultados de la presidencia municipal de Huasca

Durante su intervención en el segundo Informe de Resultados del presidente municipal de Huasca, Francisco Mayoral Flores, el gobernador Julio Menchaca Salazar, anunció que le confirmaron del Gobierno de México la construcción del libramiento Huasca - Pachuca, el cual será libre de peaje e impactará de manera positiva en el desarrollo regional de uno de los destinos turísticos más importantes de la entidad.

“Va a consistir en varios túneles, en varios puentes, es una obra que va a requerir varios miles de millones de pesos, pero que va a darle otra cara a la región”, al potencializar la riqueza cultural, natural y humana con la que se cuenta; el mandatario recordó que uno de sus compromisos es garantizar el bienestar del pueblo hidalguense.

El recurso más preciado para Hidalgo son la mujeres y hombres que lo habitan, son ustedes cómo miles de hidalguenses que están dispuestos a transformar nuestro presente y nuestro futuro con un trabajo unido, afirmó Julio Menchaca.

Por otra parte, Menchaca Salazar celebró que en el Congreso local se encuentre en discusión una reforma electoral para acortar el periodo de las administraciones municipales y que permita la reelección; lo anterior, dijo,  representa un ahorro significativo en los recursos económicos destinados a cada proceso electoral. 

Reiteró el compromiso de mantener una relación de coordinación y respeto con los poderes Legislativo y Judicial en la entidad, así como con las distintas autoridades municipales o actores políticos para fortalecer el sistema democrático de Hidalgo. 

Ante los integrantes de la Asamblea municipal, invitados especiales y representantes de la región, el gobernador aseguró que el informe es la muestra del trabajo de un ayuntamiento unido, en donde las buenas noticias continuarán tras la confirmación de la construcción de un libramiento que conectará a Huasca con Pachuca.

En su oportunidad, el alcalde Francisco Mayoral Flores, declaró que esto es el comienzo de una de colaboración de trabajo en la que la democracia triunfa.

Durante la contestación del informe, la regidora Brenda Yareli Olvera Mendoza, indicó que en Huasca se tiene a un gobierno aliado que aspira a mejores servicios y oportunidades, para hacer de esta región un  bastión económico y turístico. 

Solicitó incluir en la agenda de trabajo coordinado: la consolidación de una Unidad Básica de Rehabilitación, atención a las unidades médicas de la zona, así como preferencia a los proveedores y constructores locales en las obras.

En búsqueda del máximo potencial de Hidalgo, así como de los servidores públicos que trabajan por y para el pueblo, se nombraron titulares en la Secretaría de Gobierno de acuerdo a la visión que tiene el gobernador Julio Menchaca Salazar para dar un cambio real a la administración pública y la atención a la población.

En ese sentido, Raúl Serret Lara llega a la Coordinación General Jurídica; Bertha Miranda Rodríguez se desempeñará como la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres; Carlos Emigdio Arozqueta Solís fungirá como secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública; y Luis Noble Córdova fue designado como secretario técnico del Despacho de la Secretaría de Gobierno.

Raúl Serret Lara es abogado egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; así mismo, tiene estudios de Maestría en Gestión de Negocios en el Instituto de Especialización para Ejecutivos; Medios Alternos de Solución de Controversias en el Instituto de Profesionalización del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Derecho Fiscal y Finanzas Públicas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha ostentado cargos en la administración pública como director de Vinculación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, y como abogado general de la Universidad Politécnica de Pachuca; director de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; así como director de Análisis, Metodología y Gestión en el Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo.

Fue fundador, integrante y consejero del Consejo Directivo de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología (Red OTT), en la cual fungió como representante internacional en diversas ocasiones.

Además de haber sido representante designado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ante el World Innovation Summit convocado por el gobierno de Israel en Tel Aviv.

Bertha Miranda Rodríguez es abogada; una reconocida activista, feminista y defensora de derechos humanos, cofundadora de Colectiva Feminista Hidalguense AC, y fue coordinadora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos hasta el pasado mes de abril. Se ha desempeñado como conferencista y capacitadora en materia de derechos humanos, derechos de las mujeres y derechos de niñas, niños y adolescentes; así como consultora para la transversalización de la perspectiva de género en políticas y presupuestos públicos.

Fungió como secretaría general y secretaria de Desarrollo Humano y Social del Concejo municipal del Pachuca de Soto. Es coautora en la publicación Violencia Social y de Género en el Estado de Hidalgo, con el capítulo “Feminicidio en el estado de Hidalgo”, así como coautora y coordinadora del manual del ABC del Acompañamiento en Embarazo Adolescente, realizado conjuntamente con UNFPA, 2021.

Carlos Emigdio Arozqueta Solís es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, maestro en Derecho de la Empresa de la Universidad de Guadalajara y cuenta con una especialidad en el teorema de negociación por la Universidad de Harvard.

En cuanto a su trayectoria profesional resalta su participación como asesor del diputado Marcelo Ebrard Casaubón en la Cámara de Diputados; asesor de Manuel Camacho Solís en la Presidencia Nacional del Partido Centro Democrático, asesor jurídico del diputado José Antonio Rojo García de Alba en el H. Congreso del estado de Hidalgo, asesor jurídico del diputado Luciano Cornejo Barrera en el H. Congreso del estado de Hidalgo; su último cargo fue en la pasada administración pública estatal, en el mismo cargo del cual hoy rinde protesta como secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.

Luis Noble Córdova, también es licenciado en Derecho y maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México; cuenta con estudios de Posgrado en Derecho Contractual por la Universidad de Harvard.

Dentro de la administración pública federal fungió como titular de la División de Contratos de la Unidad de Adquisiciones, adscrita a la Dirección de Administración del Instituto Mexicano del Seguro Social.

También es miembro de la Barra Mexicana de Abogados Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo, A.C. y ha colaborado en la Notarías Públicas No. 10 y No. 18 de la ciudad de Pachuca.

 

 

 

  • Por cobros excesivos en el transporte público, durante festejos patrios
  • Exhorta a denunciar en caso de que operadores no respeten las tarifas autorizadas

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) Lyzbeth Robles Gutiérrez, invitó a la población a no dejarse sorprender por cobros excesivos en el transporte público, particularmente durante los festejos patrios.

Por lo anterior, la secretaria Lyzbeth Robles recordó a la población usuaria que tiene a su disposición la línea telefónica 8005032002, misma que los días 15 y 16 de septiembre ofrecerá sus servicios de 8:30 a 19:00 horas; además del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cabe destacar que el horario habitual para la recepción de quejas es de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

Para realizar la denuncia la persona afectada debe proporcionar el número de placas de la unidad y dar seguimiento a la misma, mediante ratificación en las instalaciones ubicadas en avenida de los Prismas número 205 colonia La Colonia en Pachuca de Soto, Hidalgo.

La denuncia es el mecanismo que permite a la SEMOT respaldar a la población usuaria; así como incentivar a operadores y concesionarios a brindar un mejor servicio.

 

  • Secretaría de Turismo será impulsora de la actividad charra en Hidalgo
  • Se proyectará a la charrería como parte de la grandeza de Hidalgo

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, la titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, asistió a la conmemoración del Día del Charro en el marco del 212 aniversario de la Independencia de México.

Durante la guardia de honor, la secretaria Elizabeth Quintanar expresó su beneplácito y afición por la charrería, así como su admiración por los hombres y las mujeres de a caballo, que se visten de México.

Recordó con emoción que su padre le inculcó el amor por la charrería, por eso para ella este momento fue muy especial, y si la agenda laboral se lo permite -afirmó-asistirá cada año, a los congresos y a cada fiesta charra, con el compromiso de la Secretaría de Turismo y del gobernador por ensalzar estos seis años a la Charrería. “Va a ser el sexenio de la charrería junto con otros elementos, productos y servicios turísticos para que volteen a ver a Hidalgo”.

“Me comprometo a decirle al mundo entero, que Hidalgo es Cuna de la charrería, que por primera vez está actividad fue constituida en los llanos de Apan, y que todos los hombres y mujeres de a caballo hacen grande a México y hacen grande a Hidalgo”, puntualizó.

Reiteró la felicitación a quienes practican el deporte nacional, a quienes les expresó su respeto y disposición para impulsar las actividades que realizan.

 

 

 

 

  • Con el Gobierno de México y Comando Norte fortalece infraestructura de la UBR Tlahuelilpan
  • Que cada municipio cuente con al menos una UBR, meta de Edda Vite

Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios a la población con discapacidad, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, atestiguó la entrega del equipamiento y remodelación de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tlahuelilpan, acción en la que unieron esfuerzos el Gobierno de México y Estados Unidos a través del proyecto denominado Comando Norte.

Edda Vite Ramos agradeció al Sistema DIF nacional y al proyecto del Comando Norte de Estados Unidos de Norteamérica, pues gracias a la colaboración tripartita se fortalecen con este reequipamiento los servicios de rehabilitación no hospitalaria, por el momento en dos de las 64 UBR que funcionan en la entidad.

Expuso que en estas unidades se ofrecen servicios de terapia física y emocional, “con personal capacitado en las áreas de psicología y lenguaje” pues las personas con discapacidad se enfrentan a un sinfín de retos y desafíos con un impacto en su vida.

Esta remodelación y reequipamiento fortaleció diferentes áreas de la UBR, tales como: área administrativa, terapia de lenguaje, consultorio médico, estimulación temprana, mecanoterapia, electroterapia, terapia ocupacional y archivo con una inversión de 750 mil pesos.

Edda Vite reiteró que su trabajo al frente del DIFH tiene en el centro de las acciones a las familias hidalguenses; para ello fortalecerá los vínculos con el Sistema DIF Nacional y con cada uno de los municipios para que, en cada uno de ellos funcione una UBR que atienda a las personas con discapacidad en su lugar de origen. 

Acompañaron a Edda Vite: el alcalde de Tlahuelilpan, José Alfredo Díaz Moreno; Yecenia Rodríguez Bautista, presidenta del Sistema DIF municipal; Esteban Jesús De la Cruz Monterrosa, en representación de Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema DIF nacional.

Además de Christie Myers, coordinadora del Programa de Asistencia Humanitaria en México; Jason Morales, jefe de la sección de operaciones de coordinación de la defensa en México del proyecto Comando Norte y René Daniel Paredes Bautista, director del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo.

 

En el marco de las acciones interinstitucionales para la reconstrucción de la paz, impulsadas por las autoridades de seguridad y justicia de Hidalgo, un individuo fue asegurado por su presunta relación con el robo a una sucursal bancaria de Tula.
 
La tarde de este miércoles, en el C5i de Hidalgo se recibió una llamada en la que se denunciaba que una persona del género masculino presuntamente ingresó a la institución financiera, ubicada en la colonia Jalpa, dirigiéndose al área de ventanillas donde, a mano armada, amagó al personal y se apoderó de dinero en efectivo.
 
De inmediato se desarrolló un operativo interinstitucional, coordinado por el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, en el que participaron agentes de la Policía Estatal y Policía Municipal.
 
En el despliegue se dio seguimiento al hombre hasta un hotel de la colonia Barrio Alto, Primera Sección, de la misma localidad, donde fue intervenido y con ello se le localizó dinero en efectivo y un objeto que, al inspeccionar, resultó ser una pistola de utilería.
 
La persona, que se identificó como J.L.M.G., de 45 años, recibió certificación médica en instalaciones de seguridad y posteriormente fue trasladada ante un Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo bajo los derechos que le asisten.
 
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo destaca la importancia de la denuncia, por lo que invita a la ciudadanía a realizar reportes referentes a posibles hechos delictivos a través del 911 de Emergencias y la línea 089 de Denuncia Anónima.