• Durante 3 días se realizaron 24 encuentros de negocio entre empresas de 10 municipios hidalguenses y empresarios de Texas, Chicago, Florida y Toronto.
  • A partir de esta Misión Comercial Hidalgo con América del Norte, contamos con una agenda comercial bien definida, afirmó el titular de la Sedeco.

Hidalgo cumplió su meta de promocionar su oferta exportable, dar a conocer sus ventajas competitivas y afianzar su relación con nuevos mercados de Canadá y Estados Unidos, afirmó Sergio Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico, al clausurar los trabajos de la que fue la primera Misión Comercial con América del Norte organizada por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).  El encuentro, reunió durante tres días a diplomáticos, líderes empresariales, asociaciones, empresas y funcionarios estatales y federales.

En el marco de la primera Misión Comercial Hidalgo con América del Norte 2022, se llevaron a cabo 24 encuentros de negocio de empresas pertenecientes a los municipios de Tizayuca, Acatlán, Zacualtipán, Ixmiquilpan, Santiago Tulantepec, Zapotlán, Pachuca, Tepeapulco y Tulancingo, con empresarios de Texas, Chicago y Florida en Estados Unidos y de Toronto en Canadá, con la finalidad de ofertar los productos hidalguenses. 

Al respecto, el titular de la Sedeco sostuvo que estos encuentros de negocio no solo se limitan a los días en los que se celebró la Misión Comercial, si no que se tendrán diversas oportunidades a lo largo de 3 meses más para continuar con la oferta de los productos hidalguenses, a fin de incrementar la participación en el mercado de América del Norte y donde la cancillería tiene un papel fundamental.

Esta misión que por primera vez realiza una entidad del país de manera virtual, dijo, fue por instrucción del gobernador Omar Fayad, para buscar nuevas formas de hacer negocios que ha impuesto la pandemia de Covid 19.  En coordinación con autoridades de la SRE fue posible hacer realidad los acercamientos de negocio para acelerar el crecimiento económico de las regiones participantes.

Sergio Vargas Téllez, declaró que, con esta estrategia, Hidalgo no solo quiere reactivar su economía, inyectando mayor liquidez y seguir siendo un motor importante de desarrollo, sino aprovechar las ventajas que ofrece el TMEC para atraer más inversiones que generen empleos para hidalguenses y sus familias.

“En Hidalgo no nos quedamos atrás, dada nuestra diversidad económica somos capaces de acceder a mercados en donde el impacto de la pandemia no ha sido tan fuerte económicamente”, compartió y agregó que, a partir de esta misión, Hidalgo cuenta con una agenda comercial en la que el gobierno ofrece un programa integral con la intención de conectar a empresarios locales con compradores internacionales, en el que los participantes cuentan con un acompañamiento durante todo el proceso de operación.

En su oportunidad, Jonathan Chait Auerbach, Cónsul General de México en Miami, Florida y Porfirio Thierry Muñoz-Ledo Chevannier, Cónsul General de México en Toronto, Canadá reconocieron las oportunidades que se abren para el comercio, a través de este tipo de misiones.  Hidalgo, está en el centro del país y representa una ventaja, reconoció el estadounidense, al referirse a los resultados de este encuentro de tres días.

Por ejemplo, María Dreyfus Ulvert de ITC Miami Dade Country mostró la relación comercial que existe con México que es el 15 socio comercial de Miami, por lo que invitó a Hidalgo a participar en los eventos más importantes empresariales de los sectores, alimentos y bebidas, metalmecánico, así como farmacéutico, y a realizar un esfuerzo conjunto para continuar participando.

Los resultados preliminares de estos encuentros que seguirán realizándose por los próximos tres meses, se dieron en los sectores textil, de alimentos, bebidas y metalmecánico. Hasta el momento, y como resultado de los encuentros de negocio, son ocho compradores oficiales y uno de ellos es la cámara empresarial Grand Pierre de Texas, que invito a 17 más dentro de su encuentro de negocios

Durante las reuniones que concluyeron este jueves, se realizaron de manera simultánea ruedas de negocios, se crearon socios comerciales en el marco del TMEC y se consolidaron lazos de cooperación diplomática en un contexto en el que el tratado comercial brinda el andamiaje para planear nuevos negocios por sus ventajas como:  el acceso preferencial, la promoción del contenido regional, bienes artesanales con preferencia arancelaria y mecanismos que benefician a las Pymes, entre otros.

El titular de la Sedeco ofreció por parte de Hidalgo productos como vagones de carga, transformadores, textiles, trenes de alta velocidad y alimentos procesados a Dallas; a Canadá, transformadores, maquinaria y equipo, trenes, ferromanganeso y silicomanganeso; a Miami, partes para motores eléctricos, textiles, cerveza, y también alimentos procesados entre otros.

La misión, reunió a asociaciones empresariales de Hidalgo, así como a la Cámara de Comercio Mayor Hispana de Dallas, funcionarios y diplomáticos canadienses, mexicanos y estadounidenses; representantes de la Cámara Hispana de Comercio; al Departamento de Asuntos Comerciales y Protección al Consumidor de Estados Unidos; al organismo de Desarrollo empresarial e inversión extranjera directa, World Business Chicago;  la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Capítulo Mid-América; el Consorcio de Comercio Internacional (ITC) de Miami; Enterprise Florida en México; Comercio Global del Puerto de Miami; Hutchinson Ports México, entre otros.

 

 

 

 

 

  • Impartirán danza, música, artes visuales, literatura y teatro en modalidad híbrida
  • Inician clases el próximo 28 de febrero en seis Centros Culturales
  • En Pachuca, aún es posible inscribirse a varias disciplinas

La Secretaría de Cultura en el estado, a través del Centro de las Artes de Hidalgo, ofrecerá talleres libres de iniciación artística en seis centros culturales regionales, además de haber puesto en marcha los correspondientes a la capital del hidalguense

En el caso de Pachuca, aún están disponibles algunos espacios, mientras que en los municipios los talleres iniciarán el 28 de febrero próximo.

Al respecto, la Doctora Leyza Fernández, encargada de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, expuso que el Centro de las Artes de Hidalgo, en apego a la política cultural del gobernador Omar Fayad, en la que se considera impartir educación artística de calidad entre la niñez y la adolescencia hidalguense, brinda talleres de carácter inicial en las disciplinas de artes visuales, danza, música y teatro, por lo que invitó a quienes se interesen en realizar estos estudios a informarse sobre la oferta educativa.

“Gracias a la implementación del Sistema Estatal de Educación Artística del Centro de las Artes, es posible ampliar y descentralizar la oferta académica a seis Centros Culturales Regionales: Real del Monte, Valle del Mezquital, Zimapán, Zacualtipán de Ángeles, Huichapan y Emiliano Zapata, en los cuales se impartirán talleres en modalidad hibrida”, expuso Fernández Vega.

Además, estos talleres forman parte de la difusión y conservación del patrimonio cultural, pues, según la región, se imparte música tradicional huasteca, lengua náhuatl, bordado artesanal, telar de cintura Lengua e identidad hñähñu, danza autóctona, entre otros.

La oferta educativa del Centro de las Artes impacta a la población hidalguense con 132 talleres libres de iniciación artística y asignaturas de las Escuelas de Iniciación Artística Asociadas al INBAL, atendiendo a más de 600 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

En la estrategia participan 64 docentes de educación artística, seis Centros Culturales y tres Escuelas de Iniciación Artísticas Asociadas al INBAL.

Las inscripciones, para el caso de los Centros Culturales regionales, están abiertas desde el 21 de enero al 28 de febrero mediante registro en línea a través de la página web cultura.hidalgo.gob.mx, mismo sitio en que se pueden obtener informes para los talleres que se llevan a cabo en Pachuca para integrarse a los grupos.

Asimismo, las redes sociales de los Centros Culturales y de la Secretaría de Cultura de Hidalgo cuentan con información adicional sobre la oferta y enlaces de registro.

  • Retroceso en los derechos de las mujeres; contraviene los esfuerzos por consolidar una política de inclusión, afirmaron legisladores priistas.

Grave atentado el que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretende realizar al querer, de manera discriminatoria, suspender el apoyo económico a sus becarias cuando estén embarazadas; es una arbitrariedad contra las mujeres y contraviene los esfuerzos por consolidar una política de inclusión en el país, manifestaron integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados.

El coordinador de los diputados federales priistas, Rubén Moreira Valdez, consideró que el anteproyecto del Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, publicado recientemente por la institución encabezada por María Elena Álvarez-Buylla, tiene tintes de las imposiciones establecidas por los gobiernos de ultraderecha, como el de Augusto Pinochet, en Chile.

A su vez, la legisladora Sayonara Vargas aseveró que el planteamiento es una decisión unilateral que afecta y deja desprotegidas a las estudiantes, “es un retroceso en la lucha y defensa por los derechos de las mujeres”, a quienes, de aprobarse, dejaría sin el apoyo económico mensual y, en su caso, sin servicio médico a través del ISSSTE.

Los representantes populares de la bancada tricolor recalcaron que, con estas actitudes, la titular de esa institución no cumple con su objetivo de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación, tal como lo necesita el país; en cambio, se violan los derechos humanos, en materia de género, de estas mujeres al desarrollo, el trabajo y la educación.

“Debemos luchar y legislar por reglamentos en el marco del respeto y la debida inclusión de los Derechos Humanos”, subrayó Sayonara Vargas

En el anteproyecto también se plantea que: los becarios se abstengan de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político, por lo que lamentaron que esta institución que es un centro de generación de ideas y conocimiento, aplique una política para coartar la libertad de expresión y manifestación, a la que todo individuo tiene derecho.

Por lo anterior, los diputados priistas consideraron que el reglamento propuesto contradice el objetivo del Conacyt, como institución encargada de promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.

Durante la discusión del presupuesto 2022, la diputada federal manifestó su inconformidad por la reducción de recursos para el desarrollo de ciencia y tecnología del país. Advirtió que no invertir en estos rubros es condenar a México al atraso, a la dependencia tecnológica, a la pobreza y a la fuga de talento.

Romina Lazcano

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que Hidalgo, es la entidad que destaca con el mayor número de participantes en los cursos en línea “Retorno Seguro” con 195 mil 861 usuarios, seguido por el Estado de México, con 178 mil 625, Puebla, 82 mil, Ciudad de México, 81 mil 100, y Chiapas, 46 mil 619.

El programa Retorno Seguro fue creado con la intención de que docentes, madres, padres de familia, tutores y público en general, puedan identificar brotes de COVID-19 y cortar cadenas de contagios en los planteles educativos del país, bajo la orientación y diseño de manera conjunta entre la SEP y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


La Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP detalló que para Educación Básica se cuenta con la participación de 457 mil 191 personas; 315 mil 189 para Educación Media Superior y 312 mil 532 para Educación Superior.
Expuso que, de este universo, a nivel nacional 65 por ciento de las personas registradas corresponde a mujeres y el 35 por ciento a hombres.

Conforme a la escolaridad de los participantes, el mayor porcentaje corresponde a quienes tienen licenciatura, con 43.26 por ciento; 27.85 por ciento son estudiantes; 12.76 por ciento tienen maestría; 6.72 por ciento, nivel técnico; 4.68 por ciento, preparatoria y 1.68 por ciento, doctorado

La SEP reitera la invitación para que docentes, estudiantes y trabajadores de los tres tipos educativos, así como madres y padres de familia, tutoras, tutores y público en general, se inscriban a Retorno Seguro a través del portal climss.imss.gob.mx.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) fue aprobada la Convocatoria dirigida a las Organizaciones Ciudadanas para incentivar acciones dirigidas a la promoción del voto durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del estado; asimismo, se negó el registro como Partido Político Local al otrora Partido Fuerza por México; por otro lado, fue presentado el primer Informe del monitoreo de encuestas por muestreo y sondeos de opinión respecto de las preferencias electorales de los presentes comicios, y también se rindió un Informe respecto de la captación del apoyo ciudadano de los aspirantes a una Candidatura Independiente.

Respecto de la Convocatoria dirigida a Organizaciones Ciudadanas, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de integrante de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, manifestó que el objetivo de esta Convocatoria es promover la participación ciudadana, pues uno de los fines de este Órgano Electoral es contribuir a la vida democrática del estado; en este sentido, el Consejero reconoció el papel que también desempeñan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), por lo cual, aseguró que desde la Comisión se mantendrán pendientes de la difusión de la misma y de acercarla a las Organizaciones Civiles.

En el mismo sentido, el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, hizo un exhorto a las OSC´s para que participen en la Convocatoria, pues enfatizó que la democracia al ser uno de los valores que este Instituto persigue, se verá enriquecido con la participación de las Organizaciones. De la misma manera, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes refrendó la invitación hecha a las Organizaciones y destacó la importancia de la emisión de la Convocatoria, pues recordó que derivado de la contingencia sanitaria, se han privilegiado los medios electrónicos en la recepción de solicitudes.

En otro orden de ideas, fueron aprobados los Lineamientos para la preparación y desarrollo de la Sesión Especial de Cómputo de los 18 Consejos Distritales y el Modelo de Cuadernillo de consulta sobre Votos Válidos y Votos Nulos para la Sesión Especial de Cómputo Distrital, cabe destacar que con motivo de la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, se consideraron en éstos las previsiones pertinentes. Al respecto, el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, manifestó que serán identificadas áreas de oportunidad para atender en los Distritos y asegurar que quienes forman parte de los Órganos Desconcentrados se desempeñen de la mejor manera durante los cómputos. A su vez, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, manifestó que los Lineamientos son una herramienta indispensable para el desarrollo de las elecciones, los cuales deben dominar no sólo integrantes de los Órganos Desconcentrados, sino también las representaciones partidistas para el correcto desarrollo de los cómputos.

Por otro lado, Consejeras y Consejeros Electorales, de manera unánime, aprobaron las Reglas de Operación para llevar a cabo el sorteo de los lugares de uso común susceptibles de ser utilizados por los Partidos Políticos, Coaliciones, Candidaturas Comunes o Candidaturas Independientes, en su caso, para la colocación y fijación de la propaganda electoral durante el presente Proceso Electoral.

De la misma manera, fue aprobada la ubicación, instalación, habilitación y supervisión de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y de los Centros de Captura y Verificación (CCV), así como las actividades relacionadas con la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Los CATD serán ubicados en las sedes de los 18 Consejos Electorales Distritales, y de manera adicional, para mayor control y operatividad del PREP, se instalará un CCV central y uno adicional en la ciudad de Pachuca de Soto. De igual forma, a fin de garantizar la correcta operación y funcionalidad del PREP durante la Jornada Electoral del próximo 5 de junio de 2022, el Consejo General podrá establecer e implementar, en su caso, CATD y CCV adicionales a los ya determinados.

Al respecto el Consejero Electoral, Christian Uziel García Reyes, en su calidad de Presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares, manifestó que con esta aprobación se estaría dando cumplimiento en tiempo y forma a uno de los 56 entregables enlistados en este programa, mismos que están establecidos en el Calendario Electoral, y que tiene como fecha máxima de ejecución el 5 de febrero.

Respecto de la solicitud de registro del otrora Partido Político Fuerza por México como Partido Político Local, el Consejo General determinó rechazarlo, en virtud de que no obtuvieron el 3% de la votación valida emitida en la elección local inmediata anterior, pues la fuerza partidista obtuvo únicamente el 1.29% de la votación válida emitida en el Proceso Electoral Local de renovación del Congreso Local en 2021.

Por otra parte, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, presentó el primer Informe relativo al monitoreo de encuestas por muestreo y sondeos de opinión no institucionales del periodo que comprendió del 15 de diciembre de 2021 al 26 de enero del año en curso, manifestó que en seguimiento al monitoreo de publicaciones impresas que realiza la Unidad Técnica de Comunicación Social (UTCS) en el periodo de referencia no se identificaron Encuestas por muestreo y/o Sondeos de Opinión que hayan tenido como fin dar a conocer preferencias electorales sobre la elección de la Gubernatura.

Destacó que la casa encuestadora Massive Caller ha realizado y notificado a la Secretaría dos ejercicios realizados el 21 de diciembre de 2021 y el pasado 6 de enero, consistentes en encuestas telefónicas respecto de las preferencias electorales para la renovación de la Gubernatura, anexando la documentación correspondiente y la metodología empleada para tal actividad, misma que se apega a los lineamientos y criterios científicos establecidos en el Reglamento de Elecciones.

Destacando la importancia de que estos ejercicios democráticos deben sustentarse en la transparencia y el respeto al derecho de la ciudadanía a ejercer un voto libre, razonado e informado, el Secretario señaló que se han detectado espacios digitales de entes no oficiales que se encuentran realizando ejercicios estadísticos para dar a conocer preferencias electorales, los cuales, además de no encontrarse registrados ante este Órgano Electoral, muestran carencia de metodología en su realización y certeza en sus resultados, por lo que con corte al 27 de enero del presente año dio a conocer las siguientes cuentas identificadas hasta el momento que se encuentran en este supuesto:

 

Finalmente, el Consejero Electoral José Guillermo Corrales Galván, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, presentó el Informe sobre el avance de la captación del apoyo ciudadano de las personas aspirantes a una Candidatura Independiente para la renovación de la Gubernatura, recordó que de inicio se recibieron un total de 8 manifestaciones de intención y el Consejo General resolvió aprobar 4, posteriormente, se les capacitó respecto del uso del Sistema de Captación de Apoyo y de la Aplicación Móvil para recabar el apoyo ciudadano con base en el Protocolo emitido para tal efecto por el Instituto Nacional Electoral (INE).

De esta manera, los aspirantes aprobados comenzaron a recabar el apoyo ciudadano establecido en 65,002 apoyos requeridos, por lo que informó que al corte del 20 de enero, los aspirantes vigentes realizaron el despliegue de las personas registradas como auxiliares/gestores para recabar el apoyo requerido, reflejando las siguientes cantidades de apoyo ciudadano, reporte obtenido a través del Sistema de Captación de Apoyo Ciudadano, y destacando que dichas cantidades son preliminares y que éstas pueden cambiar semanalmente en función de los procesos de verificación de situación registral:

Así mismo, informó que el 18 de enero de 2022, el C. S. Arturo Barraza Santillán, presentó un escrito mediante el cual manifiestó su declinación como aspirante a Candidato Independiente, lo cual que fue ratificado con el propio ciudadano a través de una diligencia realizada por la Secretaría Ejecutiva el día 25 de enero pasado, de manera que se procedió a la cancelación del registro del aspirante en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatas, precandidatos, candidatos y candidatas del Instituto Nacional Electoral.

El Consejero destacó que, para los 14 días que restan para recabar este apoyo ciudadano, únicamente son 2 los aspirantes que se encuentran en esta etapa: Salvador Barceló Villagrán Torres y Pablo Apodaca Sinsel.

 

Romina Lazcano

El Gobierno del estado dio a conocer que ahora será posible en Hidalgo tramitar licencias de conducir con vigencia de 2 o 4 años, dependiendo el costo y el tramite que decida hacer el usuario.

A través de redes sociales, confirmó que “Los automovilistas pueden solicitar, ya, la licencia de conducir con dos o cuatro años de vigencia en los diferentes módulos regionales que operan en Hidalgo”.

Cabe señalar que los requisitos para realizar el tramite que se tienen que presentar en original y copia, son Acta de Nacimiento, CURP y credencial de elector vigente o pasaporte vigente, cartilla militar o cédula profesional.

Romina Lazcano

En entrevista exclusiva para Andrés Torres en las Vocales Radio, el precandidato de Morena al Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar opinó sobre los procesos de selección internos de los partidos rumbo a la elección de junio próximo, señalando que la definición de la precandidatura única del partido que representa se hizo a través de un proceso democrático, donde hubo más de 50 registros, mientras que del otro lado se dió un conflicto y hubo "un dedazo”, refiriéndose a la elección interna de la coalición “Va por Hidalgo”.

En ese sentido, sobre el conflicto y las acusaciones del Presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno hacia el gobernador Omar Fayad, donde lo acusaba de pretender entregarle el Gobierno a Morena, refiriéndose a la cordialidad que existe entre el Gobierno Federal y el Estatal, Menchaca Salazar enfatizó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador le dijo personalmente que la actual administración apoya a todos los alcaldes y gobernadores aunque no fueran de su partido político, ya que el bien superior va por delante.

“La acción del Gobernador Omar Fayad es institucional ante el Presidente de la República, lo que no quiere decir que este olvidando sus principios políticos, yo no me meto en los conflictos internos, que por cierto fueron muy ríspidos, pero que es una discusión entre grupos de poder, nosotros estamos en la ruta de una selección basada en un proceso muy claro”.

Sobre la resolución que dictaminó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que solicitaba a MORENA la explicación sobre su proceso interno en la designación del candidato, Menchaca Salazar explicó que derivado de este hecho hubo información mal intencionada que se esparció para poner en duda su designación con el único ánimo de denostar; “Ese tema no nos afecta, es parte de la guerra sucia, argumentos desesperados para la ruta hacia el 5 de junio y de esto va a haber más”.

Finalmente, al hablar la operación cicatriz que pudiera estarse realizando dentro de Morena, el hasta ahora también senador de la República, explicó que la precampaña funciona para acercarse a la militancia y atender sus preocupaciones y expresiones; “Por condición humana se generan expectativas, esta pre candidatura, estas giras, estas reuniones que estamos haciendo sirven para hacer conciliación más que operación cicatriz, nuestro objetivo común es ganar las elecciones y lograr la cuarta transformación en Hidalgo.”

  • Pachuca es el primer municipio en el país en promover el acopio y reciclaje de unicel como iniciativa gubernamental.
  • La iniciativa busca además sensibilizar sobre el uso de productos de plástico y cómo puede la ciudadanía contribuir para que sean reinsertados a la cadena de valor productiva.

Debido al confinamiento, ocasionado por las olas de Covid-19, el uso de materiales de desechables ha incrementado, en particular el unicel, su producción y utilización se ha incrementado significativamente, por ello el Gobierno Municipal de Pachuca de Soto, a cargo del C. Sergio Baños Rubio, en conjunto con la iniciativa Recicla Unicel, iniciaron la campaña de acopio “Pachuca avanza, reciclando unicel”.

Esta campaña busca recuperar los residuos de unicel que genera la población para ser reintegrados a la cadena de valor productiva, a través de su reciclaje, pero va más allá, también busca educar a la ciudadanía sobre la importancia que implica que cada persona asuma su responsabilidad en los residuos que genera y cómo estos pueden ser valorizados y transformarse en nuevos productos.

La campaña de acopio inició este 27 de enero del presente año, el anunció se realizó a través del LIVE (Instagram) “Pachuca Avanza: Separando y Valorizando Residuos”, en el que participo Beatriz Adriana Cruz Gómez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Pachuca de Soto y Gerardo Pedra Rocha, vocero de la iniciativa Recicla Unicel.

“Acciones como estas benefician a toda la población de Pachuca, pues además de lograr un impacto ambiental positivo, al recuperar residuos que de otra forma terminarían en un tiradero, también educamos a la población sobre cómo puede transformar su mentalidad y asumir un verdadero compromiso a favor del ambiente. Nos sentimos muy orgullosos de ser el primer municipio en el país de asumir un compromiso por la educación, por generar campañas que trasciendan, impacten y se transformen en un beneficio común” señaló la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Beatriz Adriana Cruz Gómez.

El unicel es un material totalmente reciclable, mediante procesos de transformación y reutilización puede volver a ser útil en distintas industrias. Su reincorporación a la cadena productiva permite que se genere una verdadera economía circular. El unicel que se acopie en Pachuca será reciclado y transformado en marcos para fotografías, a través de la empresa Marcos & Marcos ubicada en Tultitlán, Estado de México.

“Recicla Unicel es una iniciativa que desde hace más de once años ha buscado educar, informar y capacitar sobre el reciclaje de unicel y el migrar hacia un modelo de economía circular, hemos creado alianzas con productores, transformadores, empresas de consumo y, ahora, nos sentimos muy orgullosos de lograr esta alianza de colaboración con el Gobierno Municipal de Pachuca”, dijo Gerardo Pedra Rocha, vocero de la iniciativa Recicla Unicel.

Como parte de la campaña “Pachuca avanza, reciclando unicel” se llevará a cabo una jornada educativa el próximo 19 de marzo en las instalaciones del Bioparque de Convivencia, ubicadas en Av. Juárez S/N, Col. Maestranza. En este evento se continuará acopiando residuos de unicel, se impartirán pláticas sobre su proceso de reciclaje y se instalará una actividad interactiva para atestiguar la transformación de este material en marcos de fotografía.

Para el acopio de unicel se instalará un contenedor en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ubicadas al interior del Bioparque de Convivencia, el cual estará de manera indefinida para que toda la población del municipio lleve sus residuos. Es importante que los productos que se lleven estén limpios de cualquier desecho alimenticio o húmedos para evitar la proliferación de fauna nociva.

Acerca de recicla unicel:

Somos una iniciativa mexicana comprometida con el cuidado del medio ambiente, así como la educación en torno a la cultura del reciclaje de unicel. El Poliestireno Expandido es un material compuesto de 95% aire y 5% materia prima, este plástico ofrece innumerables alternativas de reúso, convirtiéndolos en nuevos productos útiles para nuestra vida diaria, como son: macetas, carcasas de teléfonos, llaveros, reglas, teclados, estuches, suelas de zapatos y tacones, marcos para fotos y molduras.

Para más información visita: www.reciclaunicel.com.mx y síguenos en nuestras redes sociales.

  • Conocemos la problemática del estado y sus soluciones; haremos propuestas viables, pero sin ocurrencias ni improvisaciones, aseguró la precandidata.
  • A tres años de distancia, el gobierno federal ha instrumentado una política financiera que ahorca a las entidades federativas incluido el estado de Hidalgo.

Con las y los panistas conformaremos un proyecto triunfador que dé confianza a las y los ciudadanos con propuestas claras y con certeza en nuestros planteamientos, pero sin ocurrencias ni improvisaciones, porque hemos trabajado a lo largo del estado y conocemos la problemática de sus diversas regiones y sus soluciones, aseguró la precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Carolina Viggiano Austria.

Durante un encuentro con estructura panista de este municipio, de Ciudad Sahagún, Tlanalapa, y Almoloya, la precandidata dijo que en tan solo tres años el gobierno federal ha instrumentado una política financiera que ahorca a las entidades federativas porque les ha quitado recursos que antes eran destinados a la compra de medicamentos y la rehabilitación y mantenimiento del sistema carretero entre otras urgentes prioridades.

“A tres años de distancia a Hidalgo, como a todos los estados, el gobierno federal les ha quitado todos los fondos para hacer infraestructura; decidieron concentrar los recursos presupuestales en el centro del país no en las entidades y hoy no tenemos medicamentos, no hay dinero para rehabilitar esa infraestructura carretera construida en gobiernos anteriores”, enfatizó.

Incluso, añadió, dichos recortes han afectado a gobiernos de Morena en todo el país, porque la decisión ha sido destinarlos al sureste del país para construir obras producto de caprichos y ocurrencias como la refinería de Dos Bocas que pronto resultará obsoleta en su funcionamiento ante el avance en todo el mundo de la generación de energías limpias.

Señaló que a tres años de la presente administración federal no hay una solo cosa en la que se esté mejor que antes; no hay avances en materia de educación, salud, infraestructura, empleos, pero si se han registra un crecimiento en el nivel de pobreza con 5 millones de nuevos pobres en todo el país, “eso solo es una muestra clara del fracaso del gobierno federal, fracaso que afecta directamente a nuestra entidad”, enfatizó.

De la mano de la ineficiencia gubernamental, abundó, van los legisladores federales quienes en la discusión del presupuesto para este año no hicieron nada para destinar recursos para el estado de Hidalgo, ni siquiera para la rehabilitación del municipio de Tula, pese a que las y los diputados de oposición hicieron planteamientos en ese sentido durante la discusión en la Cámara de Diputados.