• Mandatario combatirá la corrupción para evitar que cargos públicos se conviertan en botín y deseo de riqueza ilegal
  • Asistió al segundo informe del alcalde de Pachuca

El gobernador Julio Menchaca Salazar asistió al segundo Informe de Gobierno del alcalde de Pachuca Sergio Baños Rubio.  Durante su mensaje el mandatario hidalguense consideró que la rendición de cuentas favorece en los municipios la incorporación de procesos de mejora continua.

Dijo que estos procesos permiten conocer el uso de los recursos públicos, por lo que luchará contra la corrupción para evitar que el paso de una persona por un puesto signifique un botín o represente trascender de un privilegio de servicio público a un deseo de riqueza ilegal e inmoral.

Afirmó su deseo y compromiso de ir de la mano con los municipios para atender las necesidades de la gente, esto, lejos de lo estrafalario, suntuoso y de lo superficial, siendo más importante lo que pide la gente para contar con un entorno agradable.

Destacó que la colaboración debe hacer eco en todos los rincones del estado para tener el Hidalgo, el municipio, la colonia y el barrio que todos quieren más allá de la puerta de la casa.

Desde el Ejecutivo estatal se van a generar políticas públicas en todas las decisiones para que permitan fortalecer la autonomía municipal con colaboración, aseguró el mandatario.

Habló además de la importancia de inhibir un crecimiento desordenado en el estado que se ha acentuado al paso del tiempo, para poder mejorar, hay que reconocer lo que se ha hecho mal y continuar lo que se ha hecho bien.

Subrayó que fortalecerá la colaboración interinstitucional, como lo ha mandatado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por lo que instruyó a su gabinete a redoblar esfuerzos para lograr que Hidalgo sea potencia.

Sergio Baños Rubio, presidente municipal de Pachuca de Soto, se comprometió a trabajar en coordinación con los diversos niveles de gobierno para lograr beneficios en favor de las y los pachuqueños.

Aseguró que trabajará de manera coordinada para atender las demandas que requiere la población pachuqueña y brindar más oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Después del sismo de magnitud 7.7 en la escala de Richter y con epicentro a 63 kilómetros al sur de Michoacán, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una videoconferencia con el Comité Nacional de Emergencias para dar a conocer la situación de cada uno de los estados, en Hidalgo se reportó saldo blanco.

Julio Menchaca se trasladó al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) para recibir de manera inmediata y oportuna la información de la situación que prevaleció en toda la entidad.

“Hasta el momento tenemos saldo blanco. Sólo me reportan que en la región de Actopan estuvo intermitente la señal de telefonía celular y evacuación de instituciones educativas en toda la entidad como medida de prevención. Hasta las 15:00 horas se tenían seis réplicas de menor intensidad y una de 5.1 grados en la escala de Richter, lo que ocasionó que tuviéramos que desalojar el inmueble del C5i”, aseguró Menchaca Salazar.

El mandatario estatal instruyó a la Secretaría de Gobierno, para que, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, así como a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH) por medio del C5i para que informen de los hechos que prevalezcan en la entidad.

Cabe destacar que, además de que no se registraron hechos que lamentar entre la población, tampoco se reportaron daños a estructuras e inmuebles; no obstante, la línea de emergencias 911 se mantiene abierta para recibir los reportes conducentes.

En cuanto a la sede del Poder Ejecutivo en Hidalgo, se revisó el edificio por parte de la brigada de protección civil correspondiente, el cual se observa sin daño estructural visible por lo que se determinó el reingreso de trabajadores y población en general para continuar con las actividades correspondientes.

Después del sismo, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna destacó ante servidores públicos y medios de comunicación que se encontraban en la explanada de la Plaza Juárez de esta ciudad, que el tiempo de evacuación del inmueble fue menor al que originalmente se tuvo en el ejercicio del simulacro efectuado momentos antes, toda vez que la evacuación en el simulacro fue de 6 minutos 13 segundos y durante el evento geológico fue menor a 5 minutos, con lo que se comprueba la importancia de la preparación ante este tipo de eventos.

Por indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, el sector educativo se sumó al Mega Simulacro Nacional 2022, en donde se planteó la hipótesis de un presunto sismo de 8.1 de magnitud, con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, lo que afectaría gran parte de la zona centro del país.

El secretario Natividad Castrejón se sumó a las acciones de protección civil junto a la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 15 de Huautla.

El simulacro se llevó a cabo en planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, donde participaron, estudiantes, docentes, administrativos y directivos; así mismo se realizó en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

Este ejercicio tuvo lugar en el marco de la conmemoración de un aniversario más de los sismos que sucedieron en 1985 y 2017, con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y generar conciencia entre las y los servidores públicos que laboran en las oficinas de la SEPH, así como a la población en general, sobre la importancia de prevenir riesgos y saber qué hacer en casos de sismos y terremotos.

 

El Congreso del Estado de Hidalgo participó en el Simulacro Nacional 2022 en memoria a las víctimas de los sismos de los años de 1985 y 2017.

Personal administrativo de los cinco edificios del Poder Legislativo salieron de manera ordenada a los puntos de reunión. Ahí los 35 brigadistas no reportaron incidencias. 

El diputado Rodrigo Castillo, presidente de la comisión de Protección Civil del Congreso del Estado de Hidalgo, resaltó la necesidad de generar y tomar parte en el diseño de políticas públicas, así como la planeación de actividades orientadas a la prevención, preparación y protección de la población en caso de desastres.

Momento después de la realización del Simulacro Nacional 2022, se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro de Michoacán, esto provocó la evacuación de todo el personal del Poder Legislativo a los puntos de reunión sin incidentes.

El pasado sábado 10 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la jornada médica “Universitarios en Acción”, en la cual se proporcionaron servicios de asistencia médica, odontológica, nutricional, jurídica, veterinaria y estética totalmente gratuitos, a cargo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en coordinación por gestión con el Diputado del distrito XVII Osiris Leines.

Con el objetivo de cubrir las necesidades básicas y problemáticas, de las y los ciudadanos de la Colonia Providencia, por lo que fue necesario el contexto social mediante el cual se llevaron los servicios necesarios para poder permear dentro de los sectores vulnerables de la colonia de Mineral de la Reforma.

Durante la inauguración de la jordana, el diputado Osiris Leines comentó “Iniciamos una jornada muy importante que es resultado de la gestión y de la vinculación permanente, ya que quienes ejercemos un cargo de representación popular debemos estar atentos en beneficio de las personas que habitan en nuestro distrito.”

Las jornadas se continuarán llevando a las diferentes colonias del Distrito XVII por gestión del Diputado Osiris Leines en conjunto con la máxima casa de estudios del Estado.

Con estas acciones, Osiris Leines corrobora el compromiso que ha asumido en trabajar en beneficio de las familias del distrito XVII.

 

  

 

 

Se realiza desde el 2016 como parte de la cultura de prevención

A las 12:19 horas de este lunes personal de las diferentes dependencias gubernamentales se sumará al simulacro nacional. Este año el Gobierno de México planteó la hipótesis de un presunto terremoto de 8.1 de magnitud.

El objetivo del simulacro es fomentar la cultura de prevención y generar conciencia entre las y los servidores públicos que laboran en las oficinas gubernamentales, así como a la población en general, sobre la importancia de prevenir riesgos y saber qué en hacer en casos de sismos y terremotos.

El personal que participará como brigadistas recibieron capacitación en materia de control y prevención de incendios; así como en primeros auxilios, el pasado 14 de septiembre.

Los trabajos para la realización del simulacro se dividen en tres fases:  prevención, emergencia y recuperación. En la fase de prevención los brigadistas y jefes de brigada ultimarán detalles y supervisarán la existencia de equipos de identificación, protección y tomarán acuerdos sobre la activación de alarma; así como la difusión del simulacro entre el personal.

Posterior a la fase de emergencia, se llevará a cabo la etapa de recuperación en la cual se integrará el informe de las acciones realizadas.

Las recomendaciones durante el simulacro, al igual que en el caso de un sismo son: 

  • No usar el celular durante la evacuación.
  • Buscar la salida más cercana.
  • Repliégate en las zonas de seguridad.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Conserva la calma.
  • No uses el elevador.
  • Alimentación de los grupos vulnerables es un tema prioritario para la presidenta del Patronato del DIFH
  • Esta semana se reunirá con la titular del SNDIF para atraer más programas a favor de la población hidalguense

“Es un gobierno incluyente vamos a trabajar para todos, aquí no hay distinción de nada y sobre todo hay que llegar a las comunidades más lejanas y más rezagadas”, declaró la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite.

Agregó que uno de los temas prioritarios dentro de su agenda de trabajo es que sean dignos y funcionales los espacios en los cuales se ofrecen servicios a niñas, personas adultas mayores y grupos vulnerables.

Otro punto al que enfocará sus esfuerzos es a elevar el nivel de alimentación, al ser una necesidad básica; por ello, quitar la corrupción en la entrega de los programas de este rubro es fundamental para que den los resultados con los cuales son planeados.

Edda Vite adelantó que, esta semana se reunirá con la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, con la finalidad de fortalecer los vínculos de colaboración.

Confió en que del resultado de la reunión se amplié el número de beneficiarios y programas para la población hidalguense, “vamos a ser ese enlace y los vamos a traer a Hidalgo y a todos los municipios”.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo reiteró su propósito de incrementar el número de Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que operan en la entidad; para con ello, atender a personas con algún tipo de discapacidad en sus localidades de origen.

En el desarrollo de la segunda mesa de la Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad encabezada por el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, se abordaron temas de prevención de riesgos meteorológicos e inundaciones en el marco de la temporada de ciclones.

En ese sentido se emitió un exhorto a presidentes municipales para implementar y dar seguimiento a las acciones de prevención, análisis y diagnósticos de riesgos municipales para salvaguardar a la población hidalguense, sin dejar de lado el acompañamiento que tendrán de parte del gobierno estatal.

Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, se coordinan acciones de la política de seguridad bajo una vinculación interinstitucional con el Gobierno de México que preside Andrés Manuel López Obrador; por ello, Olivares Reyna recalcó la importancia de que las y los titulares asistan y participen de estas mesas.

Estuvieron presentes instancias federales como la comandancia de la 18ª Zona Militar, delegación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el estado de Hidalgo, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Comisión Nacional del Agua (Conagua); organismos estatales a través de las Secretarías de Seguridad Pública, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

 

 

 

La presidencia municipal de Pachuca, encabezada por Sergio Baños Rubio, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, ha realizado más de 4,500 operativos de seguridad, con el objetivo de mantener la ciudad tranquila y en paz.

Para tener contacto directo con la ciudadanía se mantienen activos los "Segurichat" en diferentes colonias de Pachuca, que es un canal de comunicación directa con la Policía de Pachuca para atender cualquier incidente.

Estos Segurichats son grupos de WhatsApp vecinales conectados al C2 para así tener atención inmediata sobre las incidencias que pasen en las colonias.

Entre los operativos realizados destacan los realizados con la Unidad canina K9, quienes ayudan en la detención de presuntos delincuentes y detección de droga.

Además se han realizado operativos como Carrusel, Moto Segura y Taxi Seguro, que tienen el objetivo de mantener vigilancia y seguridad en bulevares y con los vehículos que circulan en ellas.

De igual forma para brindar seguridad en colonias, barrios, fraccionamientos y comunidades, se implementan operativos como Barrio Seguro y Colonia Segura, que tienen el objetivo de disuadir actos delictivos.

También se han implementado operativos para mantener vigilados espacios de alta concurrencia cómo mercados, escuelas y zonas comerciales.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad tiene el teléfono del C2 7717110707, para atender las demandas de las y los pachuqueños.