
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado presentó una iniciativa de reforma a la ley de Turismo Sustentable del estado de Hidalgo.
En nombre del GLPRI, el coordinador de la bancada tricolor, Julio Valera Piedras, explicó en tribuna que el objetivo de la reforma es
Impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos en Hidalgo, a través de incorporar el Turismo Industrial a la Ley en la materia, como una nueva modalidad de turismo.
Ante las crisis económica y sanitaria, señaló Valera Piedras, “debemos ser propositivos y buscar reactivar la micro economía, es decir, incentivar el mercado, la producción y el consumo”.
El sector turístico en México, precisó, antes de la pandemia de la Covid 19, generó el 8.5% del total del producto interno bruto y si agregamos los empleos indirectos, ocupó a 10 millones de personas.
Sin embargo, a inicios del 2021 se afectó al empleo en un 17.9%, también “disminuyeron las ganancias en el consumo turístico que fue de 127 mil 142 millones de dólares, un 33.8 por ciento por debajo de lo obtenido en 2019”, explicó Valera Piedras.
En Hidalgo, detalló el diputado priista, “los servicios de alojamiento y de preparación de alimentos, genera, año con año, tres mil trescientos ochenta y siete millones de pesos y da empleo a más 45 mil persona.
La presente iniciativa crea un innovador capítulo, siendo la Secretaría deTurismo conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Económico quienes promuevan a través de la difusión de la Sinopsis de la Industria Hidalguense.
En el GLPRI, añadió Valera Piedras, “vemos la necesidad de alinearnos a las exigencias y tendencias globales, por ello proponemos que las unidades económicas podrán ofertar visitas para dar a conocer su actividad económica, tecnología, procesos de producción y patrimonio industrial, ya que dicha actividad les genera una presencia de marca e identidad con sus clientes”, finalizó.
Durante su segundo informe de gobierno, la presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara, destacó los logros obtenidos mediante la aplicación racional, ordenada y austera de los recursos públicos.
Durante su mensaje, la alcaldesa afirmó que ha propiciado la participación de la ciudadanía Orizatlense para la construcción de acuerdos para garantizar la equidad de género, respeto al medio ambiente y la transparencia en obras y acciones realizadas.
“Los resultados alcanzados sin duda son gracias al trabajo que como un gran equipo hemos realizado y por supuesto también gracias a la coordinación y entendimiento entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de todas sus dependencias”, mencionó.
La transformación de San Felipe Orizatlán, dijo, es tarea de todos por ello convocó a la población para trabajar en unidad desde cualquier trinchera, con entrega y pasión pero sobre todo con amor a esta tierra.
“Hoy más que nunca nuestro municipio nos necesita unidos trabajando de la mano, sociedad y gobierno para construir un mejor futuro para nuestras familias”, señaló.
Ante la presencia de integrantes del Ayuntamiento, funcionarios municipales y pobladores, Saab Lara agradeció a cada colonia, barrio y comunidad que la ha recibido y confiado en ella pues con sus palabras de solidaridad y aliento la impulsan a seguir adelante y continuar con la construcción de un mejor municipio.
Entre las acciones de gobierno que destacó la presidenta municipal están: la realización de seis jornadas de salud visual, con las que se pudo beneficiar a 400 personas con estudios de la vista y lentes gratuitos o bajo costo, así mismo se realizaron 2 jornadas de salvando huesos beneficiando a 200 personas con estudios especializados.
En materia de empleo y desarrollo económico, destacó la inversión superior a los 60 millones de pesos, grupo Walmart de México instaló la primera tienda de autoservicio en San Felipe Orizatlán, “Mi Bodega Aurrerá”, ello genero una derrama económica debido a que para su construcción fueron adquiridos materiales y servicios con proveedores locales. La instalación de esta cadena además generó después de muchos años en el municipio 46 empleos formales, con todas las prestaciones de Ley, lo que se tradujo sin duda en la oportunidad para el mismo número de familias de llevar un sustento a su casa.
En seguridad pública dio a conocer que a través de la coordinación con la Policía Estatal, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Policía Investigadora y el Ejército Mexicano, se han realizado un total de 80 operativos constantes en la cabecera municipal, la zona norte, Huitzitzilingo, Ahuatitla, Texcatla y Huichintla, con el único fin de inhibir hechos posiblemente constitutivos de delito, para así, mantener un municipio tranquilo.
Mineral de la Reforma vive una etapa de crecimiento, evolución y desarrollo encabezada por Israel Felix Soto quien en su segundo año de administración municipal, ha sumado esfuerzos para direccionarlos al fortalecimiento del tejido social como detonante para la reactivación económica y el progreso de los ciudadanos.
Al presentar el segundo informe de actividades destacan programas y campañas que exhiben a la administración de Felix Soto como un gobierno cercano, abierto y participativo, que a lo largo de más de 80 recorridos por las diferentes colonias del municipio y audiencias ciudadanas donde se han atendido a más de 23 mil personas para solucionar sus peticiones
Mención especial merece el trabajo de la maestra Shadia Martínez Lozada quien muestra el rostro humano y la sensibilidad necesaria para brindar atención integral a los sectores más vulnerables como Presidenta del Sistema DIF de Mineral de la Reforma, fortaleciendo el funcionamiento del Centro de Especialidades Médicas Centenario con la entrega de 8 mil 533 apoyos directos como despensas, aparatos para mejorar la movilidad de personas discapacitadas, material de construcción y medicamentos; favoreciendo especialmente a sectores vulnerables con 33 mil 915 consultas generales y se han atendido a mil 630 pacientes con consultas de especialidad.
La atención se ha consolidado con seis dispensarios ubicados en El Velillo, Palma Gorda, La Higa, Los Gemelos, Francisco Villa y Amaque; agregando el recién inaugurado Centro de Salud Dos Carlos y la Unidad Básica de Rehabilitación en la colonia Providencia que cuenta con área de mecanoterapia, cubículos de fisioterapia, terapias ocupacionales y de lenguaje; donde se han brindado más de mil 630 consultas en este periodo.
Procurando el bienestar de los adultos mayores se han consolidado 23 grupos de apoyo para brindar atención integral con atención médica en nutrición, odontología, psicología, terapia física y tanatología; además de 1,210 talleres para propiciar su autosuficiencia económica.
Felix Soto reconoce la importante labor de las jefas de familia y para impulsar su empoderamiento, llevó a cabo la primera edición del programa Aguinaldo Rosa con la entrega de apoyo económico a 2,100 mujeres Mineral Reformenses entre 18 a 64 años de edad que son responsables de un hogar.
Para beneficiar la economía de los contribuyentes, se implementó el programa Buen Fin 2021: Borrón y Cuenta Nueva permitiendo la condonación de adeudos prediales anteriores al año 2021; cabe mencionar que durante el resto del año 2022 permanecerá el 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad y discapacitados.
Como promotor activo de la educación, el edil continúa impulsando el programa Mi Primer Computadora al beneficiar a 200 alumnos de educación básica con equipo tecnológico; además para fomentar la lectura en la población infantil, la Biblioteca Popular Itinerante recorrió 30 colonias del municipio obteniendo una participación entusiasta de 300 niños; aunado a ello, las seis bibliotecas comunitarias han realizado otras 225 actividades con asistencia de 4 mil 534 personas.
En este sentido, Mineral de la Reforma promueve una bolsa de empleo a través de “Chambacel” con atención permanente los siete días de la semana para vincular a buscadores de empleo y lograr su inserción en el ámbito laboral, el número 771-791-2106 está disponible para establecer una comunicación vía whatsapp.
Para inculcar la participación democrática y los valores cívicos desde la edad temprana, el alcalde impulsó la creación del Primer Ayuntamiento de la Niñez, además de gestionar el programa “El Compromiso es con la Educación” para otorgar un apoyo económico a 420 estudiantes de escuelas primarias y secundarias públicas con altos promedios; adicional a ello se impulsó el programa el Compromiso es con la Juventud para beneficiar a 90 estudiantes.
Felix Soto reconoció que los jóvenes están más inmersos en la tecnología de las redes sociales y para facilitarles el acceso de la ciencia, la innovación y promover su creatividad, se inauguró la Casa de Ciencia donde se imparten cursos en impresión 3D, robótica, diseño digital, computación además de ofrecer una cabina de grabación para producir contenidos para plataformas digitales para beneficio de 71 mil 164 habitantes de Mineral de la Reforma.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se fortalece el Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística, donde se imparten 54 talleres libres y diversos cursos bajo el sistema escolarizado en numerosas disciplinas; en este periodo de actividades se han matriculado 436 alumnos y la certificación de 220 estudiantes pertenecientes a la primera generación de egresados.
Para consolidar y promover el turismo, la Plaza de la Justicia es un referente regional que ha sido sede de eventos que permiten la proyección mediática del municipio como la Primera Feria Intermunicipal Del Empleo, el Primer Concurso Nacional de Huapango, el Festival de las Almas para el Día de Muertos con la monumental catrina, el encendido de Árbol Navideño, el Encuentro Turístico Artesanal del Estado de Hidalgo, la Feria Patronal de la Parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo, la rodada nocturna motociclista, entre otras, contando con una asistencia superior a los 75 mil visitantes.
Brindar apoyo a los microempresarios y emprendedores es parte del Plan Municipal de Desarrollo ejecutado por Felix Soto con el objetivo de fortalecer la economía y gracias a su visión de desarrollo, Mineral de la Reforma forma parte de los Pueblos Con Sabor, distintivo otorgado el Gobierno del Estado de Hidalgo para potencializar la oferta gastronómica y el turismo. En la Plaza de la Justicia se encuentra esta placa conmemorativa donde también se fomenta el comercio en pequeño a través del préstamo de módulos de comida que han beneficiado a apoyado 234 emprendedores.
La seguridad pública es un rubro que se atiende de manera oportuna con el sistema de Alarmas Vecinales que alertan a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma, en este periodo se ha incrementado al 38 por ciento este programa que representa 938 equipos más que se han instalado en zonas estratégicas de alto riesgo.
La Unidad Canina K9 fue un acierto del municipio que facilita la detección de personas, cadáveres, drogas, armas y explosivos a lo largo de 250 operativos preventivos como Alcoholímetro, Moto Seguro, Transporte Seguro y Mineral Seguro para prevenir los delitos y brindar la seguridad a la ciudadanía.
Israel Felix es un aliado del deporte y para fomentarlo ha desarrollado eventos para su promoción como la Carrera Atlética Estatal, el Cuadrangular Estatal de Basquetbol en Silla de Ruedas, el Torneo Estatal de Voleibol de la Diversidad Sexual, el Torneo Internacional de Fútbol Soccer Sub-17, el Abierto Metropolitano de Muay Thai, el Primer Duatlón Infantil 2022, la demostración de taekwondo y entrega de reconocimiento por parte de Óscar Salazar Blanco quien es medallista de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; actividades que han registrado una asistencia total de 4 mil 420 atletas.
La reforestación urbana también es parte del desarrollo sustentable que se implementa en Mineral de la Reforma con el saneamiento de 21 camellones y áreas verdes y la plantación de 2 mil 452 árboles; así como trabajos de pavimentación que permitieron la construcción de las banquetas y guarniciones en Pachuquilla.
En este segundo período se elaboraron 8 trabajos de electrificación en beneficio de 800 habitantes, la construcción de 70 cuartos dormitorio, la rehabilitación de espacios deportivos, la ampliación de consultorios y oficinas del Sistema DIF en beneficio de 54,742 habitantes, así como el mejoramiento urbano en la entrada a colonia La Providencia que contempló un beneficio para 127 mil 398 habitantes. En este sentido se amplió la cobertura del servicio de agua potable con la ejecución de 13 proyectos que benefició a mil 241 habitantes, además de realizar 11 obras de alcantarillado en beneficio de mil 589 habitantes.
Con recursos de diferentes fondos y a través del programa “Bacheatón” en coordinación con la CAASIM, destinamos 5,854 toneladas de mezcla asfáltica tapando 17,222 baches en vialidades primarias de diferentes colonias.
Para mantener las calles, áreas verdes y espacios de uso común en orden, limpios y bien iluminados el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma sustituyó mil 525 lámparas de alumbrado público con tecnología tipo LED y reparó 313 luminarias en las principales vialidades del municipio en beneficio de 24,682 habitantes. Además de recolectar más de 40 mil 200 toneladas de residuos sólidos urbanos, siendo beneficiados 202,749 habitantes.
Con la determinación de lograr el progreso de la demarcación y elevar la calidad de vida de los habitantes, Israel Felix Soto ha logrado un avance sustancial para reducir el rezago social, impulsando una política pública de atención incluyente y solidaria para propiciar el progreso y desarrollo de las familias de Mineral de la Reforma.
A partir de hoy y hasta el 30 de noviembre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizará el Censo Agropecuario 2022. El objetivo es obtener estadísticas actuales de la producción de cultivos, la cría de especies pecuarias, el aprovechamiento forestal y datos de las condiciones estructurales y coyunturales de las labores que realizan las y los productores del campo de México y, por lo tanto, del estado de Hidalgo.
El INEGI hace un llamado a las autoridades estatales y municipales, a la población y, principalmente, a las y los productores para que contesten las preguntas de las y los entrevistadores. Todas las respuestas son necesarias para atender las necesidades básicas sobre alimentación, empleo, producción y medio ambiente, en un estado como Hidalgo.
Con la información recabada, el INEGI podrá proporcionar información de calidad, veraz y oportuna. El objetivo es facilitar el conocimiento de datos para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas que atiendan al sector primario de México.
El calendario de resultados del Censo Agropecuario 2022 señala que en mayo de 2023 se ofrecerán resultados oportunos. Los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023 a través de diversos medios.
Hidalgo cuenta con poco más de 508 mil terrenos que conforman cerca de 290 mil unidades de producción.[1] Para captarlas, en la entidad participarán 1 mil 241 personas en campo que recorrerán 4 754 localidades rurales de 15 mil habitantes o menos. A las y los productores que habitan en localidades de más de 15 mil habitantes se les visitará directamente en su domicilio.
El Censo Agropecuario nos permitirá conocer todas las condiciones en las que se siembran y cosechan cultivos importantes en el estado. Algunos son: maíz grano blanco, alfalfa, cebada, tomate rojo (jitomate), café, chile, frijol, calabaza/calabacita, avena forrajera y tomate verde.
Este programa permitirá obtener estadísticas sobre la cría de bovinos, porcinos, aves de corral, caprinos y ovinos, así como de la cría y cuidado de las abejas.
El Censo nos permitirá actualizar datos como los siguientes: de las unidades de producción en el país, 23 % tiene terrenos cuya superficie es de riego. De ese porcentaje, se estima que 7 % corresponde a Hidalgo.
Según datos de programas estadísticos anteriores, del total de unidades de producción en el estado de agricultura a cielo abierto, 21 % utiliza fertilizantes químicos. En contraparte, 29 % utiliza abonos naturales.
Del total de la mano de obra del sector agropecuario en la entidad federativa, 24.5 % no recibe un sueldo o salario, pues la mayoría es familiar de la o del productor. Las unidades de producción que contratan jornaleras y jornaleros en Hidalgo lo hacen, en promedio, por 21 días con ocho horas de labores diarias. De las y los productores, 87 % tiene más de 45 años.
En el país, 51.8 % de las unidades de producción agropecuaria tiene tractor. De estas, 5.2 % corresponde a Hidalgo. En cuanto al tractor que usan las unidades de producción agropecuaria en la entidad, 12 % es propio, 81 % es rentado y el resto es prestado.
Con base en la experiencia de Censos Agropecuarios y Encuestas Nacionales Agropecuarias, así como de las propuestas de la Consulta Pública, se definieron tres diferentes cuestionarios que se describen en el cuadro 1.
Cuadro 1
Tipos de cuestionarios del Censo Agropecuario 2022
Cuestionario |
Población objetivo |
Modo de captación* |
Básico |
Unidades de producción pequeñas y medianas |
Dispositivo de cómputo móvil |
Ampliado (mayor detalle que el cuestionario básico) |
Unidades de producción grandes |
Dispositivo de cómputo móvil e internet |
Aprovechamiento forestal |
Unidades de producción que tienen como actividad principal el aprovechamiento forestal |
Dispositivo de cómputo móvil e internet |
Nota: Cuando sea necesario se utilizarán cuestionarios de papel.
Las y los entrevistadores —y en general, todo el personal de campo del Instituto— van debidamente identificados. Todo el equipo cuenta con credencial oficial, chaleco, mochila y gorra con logotipo del Censo y del INEGI.
Las productoras y los productores y cualquier informante pueden verificar la identidad de quien los entreviste en su vivienda o establecimiento en el sitio del INEGI en Internet https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html. También se puede hacer a través del Centro de Atención Telefónica en el siguiente número: 800 111 46 34.
[1] Una unidad de producción es el conjunto de terrenos que son responsabilidad de una o de un mismo productor al interior de un municipio. Al menos en uno de estos se deben realizar actividades agropecuarias o forestales.
-Asiste titular de la STyPS con la representación del gobernador.
-Entrega Segundo Informe de labores a integrantes de la H. Asamblea Municipal.
Tizayuca tiene hoy una visión moderna y de vanguardia para lograr una transformación que está en marcha y ha puesto fin al cáncer de la corrupción y las componendas del pasado que tuvieron el municipio, durante años, sumido en el oscurantismo, aseguró la Presidenta Municipal Susana Ángeles Quezada.
Durante un encuentro con la ciudadanía, donde presento a las y los tizayuquenses el estado que guarda la administración pública municipal, la alcaldesa afirmó que, a un año y nueve meses del inicio de su gestión, Tizayuca va por el rumbo correcto.
Una forma de dignificar la política y tenerla como instrumento de organización y deliberación colectiva para un bien mayor, dijo, es cumplir con las responsabilidades como servidores públicos. Una de ellas informar a través de este documento a nuestra asamblea municipal, pero también, como indica nuestro recientemente publicado Código de Ética, lograr la confianza de la ciudadanía en las instituciones a través de la actuación íntegra de quienes formamos parte de ellas.
De esta forma a 21 meses de haber iniciado la gestión de la administración municipal de Tizayuca, subrayó, hemos logrado avanzar recuperando la confianza de la ciudadanía, pero también consolidando el entramado institucional que a nuestro municipio le hacía falta. La labor que resta por hacer es robusta pero afortunadamente la transformación y el trabajo han tomado impulso y el rumbo indicado.
A las tizayuquenses y los tizayuquenses les puedo asegurar que esta administración continúa trabajando y hemos cumplido con el compromiso de servirles, ebfatizó.
En su oportunidad, con la representación personal del Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acudió el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Oscar González Hernández, quien adelantó que en breve será presentada ante el Congreso del Estado la iniciativa de revocación de mandato tanto el ejecutivo del estado como para presidentes municipales.
Tras hacer un breve recorrido por los problemas que enfrenta el estado, heredados por pasadas administraciones, el funcionario estatal subrayó el hecho de que la actual administración que encabeza Julio Menchaca “luchará tope donde tope, contra el enemigo público número uno del estado: la corrupción”.
Momentos antes de este evento de rendición de cuentas, la Presidenta Municipal, en cumplimiento a lo establecido por los artículos 144, fracción V, de la Constitución Política del Estado de Hidalgo; artículo 60 fracción I, inciso (d, de la Ley Orgánica Municipal, compareció ante el Honorable Ayuntamiento Municipal e hizo entrega del Segundo Informe de actividades correspondiente al segundo año de su gobierno.
Al recibir al nombre de los integrantes de la Asamblea Municipal la regidora morenista Ariadna Hernández Pioquinto llamó sus compañeros del cuerpo edilicio a dejar atrás enconos políticos y personales para trabajar en unidad por el bien de Tizayuca, así como realizar una revisión profunda y con amor por el municipio del documento que les fue entregado por la alcaldesa.
En la Unidad Deportiva Marina Bustamante, donde se dio cita un importe número de ciudadanas y ciudadanos tizayuquenses para escuchar la rendición de cuentas de la Presidenta Municipal, esta dejó en claro que su administración “seguirá abanderando el combate a la corrupción, el trabajo intenso para superar tantos años de rezago y la falta de voluntad política, la honestidad y el ejercicio eficiente y transparente de los recursos públicos que ahora se manejan bajo un criterio de austeridad”.
En Segundo Informe de Gobierno presentado ante la H- Asamblea Mundial y la copia que le fue entregada al representante del Gobernador Julio Menchaca contempla una revisión de los cinco ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo, documento base del primer gobierno de izquierda en Tizayuca.
En resumen, respecto al eje de Bienestar Social, Susana Ángeles afirmó que la ciudadanía tizayuquense tienen derecho a vivir bien, con felicidad, prosperidad salud y satisfacción.
Respecto al eje dos, Servicios Públicos de Calidad aseveró que durante años se tomaron malas decisiones técnicas que acarrearon actos de corrupción para el mal uso de los recursos públicos, algunas de las vialidades de nuestro municipio fueron pavimentadas con material de mala calidad. Hoy estamos haciendo las cosas como se deben, a la altura de los derechos de la ciudadanía Tizayuquense; trabajando con profesionales de las obras públicas, con material de calidad y por primera vez en nuestra historia, vigilados directamente por la ciudadanía.
Respecto al eje de Desarrollo Urbano y Metropolitano, la Presidenta Municipal externó que Tizayuca es el único municipio del estado de Hidalgo que pertenece a la Zona Metropolitana del Valle de México y compartimos productividad, movilidad y por supuesto reglamentación y regulación en el ámbito del ordenamiento territorial. Por lo tanto, se han realizado acciones de gobierno sin precedentes para transformar el municipio.
En materia de Seguridad Ciudadana que contempla el eje cuatro, Susana Ángeles afirmó que la seguridad de Tizayuca y de sus habitantes pasa por una estrategia integral y transversal: un modelo efectivo de restauración el tejido social, profesionalizar a los elementos, aumentar el estado de fuerza y las capacidades técnicas, pero también por mantenerse cerca de la ciudadanía a través de la proximidad social.
Por último, respecto al quinto eje de su mandato, referente al Gobierno Abierto, enfatizó que su administración, como ninguna otra ha asumido la responsabilidad de organizar y ordenar la administración pública con transparencia e institucionalidad con el objetivo de brindarle un mejor servicio a la ciudadanía
En el acercamiento constante con la ciudadanía, dijo, por último, se ha dicho fuerte y claro: un viaje de mil millas comienza con un primer paso y en se sentido “vamos por el rumbo correcto”.
-Asiste titular de la STyPS con la representación del gobernador.
-Entrega Segundo Informe de labores a integrantes de la H. Asamblea Municipal.
Tizayuca tiene hoy una visión moderna y de vanguardia para lograr una transformación que está en marcha y ha puesto fin al cáncer de la corrupción y las componendas del pasado que tuvieron el municipio, durante años, sumido en el oscurantismo, aseguró la Presidenta Municipal Susana Ángeles Quezada.
Durante un encuentro con la ciudadanía, donde presento a las y los tizayuquenses el estado que guarda la administración pública municipal, la alcaldesa afirmó que, a un año y nueve meses del inicio de su gestión, Tizayuca va por el rumbo correcto.
Una forma de dignificar la política y tenerla como instrumento de organización y deliberación colectiva para un bien mayor, dijo, es cumplir con las responsabilidades como servidores públicos. Una de ellas informar a través de este documento a nuestra asamblea municipal, pero también, como indica nuestro recientemente publicado Código de Ética, lograr la confianza de la ciudadanía en las instituciones a través de la actuación íntegra de quienes formamos parte de ellas.
De esta forma a 21 meses de haber iniciado la gestión de la administración municipal de Tizayuca, subrayó, hemos logrado avanzar recuperando la confianza de la ciudadanía, pero también consolidando el entramado institucional que a nuestro municipio le hacía falta. La labor que resta por hacer es robusta pero afortunadamente la transformación y el trabajo han tomado impulso y el rumbo indicado.
A las tizayuquenses y los tizayuquenses les puedo asegurar que esta administración continúa trabajando y hemos cumplido con el compromiso de servirles, ebfatizó.
En su oportunidad, con la representación personal del Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acudió el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Oscar González Hernández, quien adelantó que en breve será presentada ante el Congreso del Estado la iniciativa de revocación de mandato tanto el ejecutivo del estado como para presidentes municipales.
Tras hacer un breve recorrido por los problemas que enfrenta el estado, heredados por pasadas administraciones, el funcionario estatal subrayó el hecho de que la actual administración que encabeza Julio Menchaca “luchará tope donde tope, contra el enemigo público número uno del estado: la corrupción”.
Momentos antes de este evento de rendición de cuentas, la Presidenta Municipal, en cumplimiento a lo establecido por los artículos 144, fracción V, de la Constitución Política del Estado de Hidalgo; artículo 60 fracción I, inciso (d, de la Ley Orgánica Municipal, compareció ante el Honorable Ayuntamiento Municipal e hizo entrega del Segundo Informe de actividades correspondiente al segundo año de su gobierno.
Al recibir al nombre de los integrantes de la Asamblea Municipal la regidora morenista Ariadna Hernández Pioquinto llamó sus compañeros del cuerpo edilicio a dejar atrás enconos políticos y personales para trabajar en unidad por el bien de Tizayuca, así como realizar una revisión profunda y con amor por el municipio del documento que les fue entregado por la alcaldesa.
En la Unidad Deportiva Marina Bustamante, donde se dio cita un importe número de ciudadanas y ciudadanos tizayuquenses para escuchar la rendición de cuentas de la Presidenta Municipal, esta dejó en claro que su administración “seguirá abanderando el combate a la corrupción, el trabajo intenso para superar tantos años de rezago y la falta de voluntad política, la honestidad y el ejercicio eficiente y transparente de los recursos públicos que ahora se manejan bajo un criterio de austeridad”.
En Segundo Informe de Gobierno presentado ante la H- Asamblea Mundial y la copia que le fue entregada al representante del Gobernador Julio Menchaca contempla una revisión de los cinco ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo, documento base del primer gobierno de izquierda en Tizayuca.
En resumen, respecto al eje de Bienestar Social, Susana Ángeles afirmó que la ciudadanía tizayuquense tienen derecho a vivir bien, con felicidad, prosperidad salud y satisfacción.
Respecto al eje dos, Servicios Públicos de Calidad aseveró que durante años se tomaron malas decisiones técnicas que acarrearon actos de corrupción para el mal uso de los recursos públicos, algunas de las vialidades de nuestro municipio fueron pavimentadas con material de mala calidad. Hoy estamos haciendo las cosas como se deben, a la altura de los derechos de la ciudadanía Tizayuquense; trabajando con profesionales de las obras públicas, con material de calidad y por primera vez en nuestra historia, vigilados directamente por la ciudadanía.
Respecto al eje de Desarrollo Urbano y Metropolitano, la Presidenta Municipal externó que Tizayuca es el único municipio del estado de Hidalgo que pertenece a la Zona Metropolitana del Valle de México y compartimos productividad, movilidad y por supuesto reglamentación y regulación en el ámbito del ordenamiento territorial. Por lo tanto, se han realizado acciones de gobierno sin precedentes para transformar el municipio.
En materia de Seguridad Ciudadana que contempla el eje cuatro, Susana Ángeles afirmó que la seguridad de Tizayuca y de sus habitantes pasa por una estrategia integral y transversal: un modelo efectivo de restauración el tejido social, profesionalizar a los elementos, aumentar el estado de fuerza y las capacidades técnicas, pero también por mantenerse cerca de la ciudadanía a través de la proximidad social.
Por último, respecto al quinto eje de su mandato, referente al Gobierno Abierto, enfatizó que su administración, como ninguna otra ha asumido la responsabilidad de organizar y ordenar la administración pública con transparencia e institucionalidad con el objetivo de brindarle un mejor servicio a la ciudadanía
En el acercamiento constante con la ciudadanía, dijo, por último, se ha dicho fuerte y claro: un viaje de mil millas comienza con un primer paso y en se sentido “vamos por el rumbo correcto”.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informa que, en seguimiento a las convocatorias de becas a estudiantes de escuelas públicas y particulares de nivel básico y educación especial, emitidas en agosto de 2022, se amplía el plazo de solicitudes hasta el día miércoles 21 de septiembre a las 23:59 horas.
Para el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, y desde luego para el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, primero es el pueblo y por lo tanto primero la niñez, de ahí que se ampliara la fecha para que quienes estén interesados y cumplan con los requisitos puedan realizar su solicitud.
La convocatoria de becas a estudiantes de escuelas públicas va dirigida a las alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel básico (primaria general, primaria indígena, secundaria general, secundaria técnica y telesecundaria) dependientes de la SEPH, para participar en el proceso de becas de excelencia y económicas en la selección de becarios correspondiente al ciclo escolar 2022-2023, a efecto de que puedan continuar su formación académica y lograr la equidad educativa mediante el acceso y permanencia en programas educativos.
En tanto, la convocatoria de becas a estudiantes de escuelas particulares va dirigida a las alumnas y alumnos inscritos en escuelas particulares con autorización y/o reconocimiento de validez oficial de estudios, en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Y la de becas de educación especial se enfoca a las alumnas y alumnos con discapacidad física, mental, intelectual o sensorial que se encuentren inscritos en escuelas públicas de educación especial (centros de atención múltiple) dependientes de la SEPH.
Las convocatorias de becas y los requisitos pueden consultarse en la siguiente liga: http://www.hgo.sep.gob.mx/content/convocatorias/basica_2022_2023.html
Cabe señalar que, adicionalmente se habilitó una mesa de atención personalizada en el Departamento de Becas en horario de oficina, ubicado en Blvd. Felipe ángeles s/n, col. Venta Prieta, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo. Las y los interesados también pueden llamar al teléfono 771 71 7 3616 o conmutador SEPH (771) 71 7 3500 extensiones 3920, 3928 Y 3616 o a través de los servicios regionales, así como enviar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En su segundo informe de resultados el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, dio a conocer las acciones que se han realizado en todos los rubros de la administración a su cargo, las cuales se han hecho para cumplirle a las familias.
En sesión solemne y acompañado del gobernador Julio Menchaca Salazar; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Julio Valera Piedras; y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría; el alcalde informó que se han realizado más de 50 mil acciones, las cuales se pueden revisar en la plataforma pachucacien.pachuca.gob.mx
“Convoco a los diferentes actores de la sociedad a coordinar esfuerzos y ejecutar acciones para beneficio de esta ciudad, de esta zona metropolitana y del estado de Hidalgo. Señor Gobernador Julio Menchaca tenga la certeza de que en mí encontrará un aliado para hacer de Hidalgo una potencia”, señaló.
Asimismo, Sergio Baños afirmó que seguirá visitando las diferentes comunidades, colonias, barrios y fraccionamientos de Pachuca, para escuchar y atender las necesidades de las familias, para seguir construyendo la ciudad que las y los pachuqueños se merecen.
En su mensaje, el gobernador Julio Menchaca reconoció el trabajo que se ha hecho en el municipio de Pachuca, “quiero expresar un reconocimiento a todo el ayuntamiento encabezado por el presidente municipal, es un reflejo de un trabajo en equipo”.
De igual forma coincidió con el presidente municipal en buscar lo mejor para la ciudad de Pachuca y para Hidalgo, por lo que dijo que se trabajará de manera unida para buscar el bien superior del estado y de cada uno de los municipios.
Al respecto dijo que desde el Poder Ejecutivo se van a generar políticas públicas y se van a tomar decisiones que permitan fortalecer la autonomía municipal, pero sin perder la colaboración.