Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-El Canciller Marcelo Ebrard expresó que es raro que un gobernador piense y trabaje por la década que sigue y eso genera impactos significativos
-Se realizó la presentación de la Misión Colmena, en el cual Hidalgo hace sinergia con la UNAM para mandar microrrobots a realizar mediciones del polvo lunar
-Las iniciativas de diplomacia científica impulsadas por el mandatario hidalguense impactarán la ciencia y tecnología de México y de la entidad
“A mí me parece que lo que hoy estamos haciendo es definir las prioridades de futuro, los aquí presentes entienden perfectamente que vivimos un momento único en el sector espacial mundial, y México debe ser parte de ello”, declaró el gobernador Omar Fayad.
Lo anterior, en el auditorio de la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación de la Misión Colmena, cuyo objetivo es desplegar microrrobots en la Luna, los cuales se organizarán por cuenta propia para formar un enjambre capaz de monitorear las condiciones ambientales del satélite, particularmente del polvo lunar o regolito, y transmitirlas.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, citó que los proyectos científicos tienen un alto nivel de prioridad en la política exterior de México, pues ello favorece estar a tiempo en las grandes transformaciones tecnológicas y científicas del mundo.
“También debo reconocer el papel que ha tenido el gobernador de Hidalgo, porque estos proyectos maduran a largo plazo y normalmente los gobiernos están preocupados por el año que viene, es muy raro ver un gobierno y más estatal, que esté pensando en la década que sigue. Eso te lo reconozco Omar, porque no es común, todo mundo está pensando en lo de ahorita, entonces la infraestructura que el estado de Hidalgo va dejando y construyendo junto con la Universidad Nacional, va a tener un impacto muy significativo para México y para el estado de Hidalgo en los años por venir”, expresó el canciller.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, destacó que proyectos como Colmena hacen sentir que existe una sensación entre la fantasía y ciencia ficción; por ello exhortó a celebrar la fortaleza de la máxima casa de estudios y el Laboratorio de Investigación Espacial, los institutos de investigación y la participación de 200 alumnos que están aplicando la ciencia básica para poder transformar la realidad, particularmente en un año que la ONU declaró como 'Año de las ciencias básicas para sustentabilidad'.
Graue Wiechers declaró que el gobernador Omar Fayad y el estado de Hidalgo, la UNAM tiene “un largo trayecto de innovación que estamos impulsando”, también reconoció el interés de la cancillería mexicana por aplicar la ciencia a las políticas del Estado, y entre ellas, la investigación espacial.
En su intervención, el gobernador Omar Fayad dijo: “desde Hidalgo, estamos muy contentos de compartir la misma visión y sinergia con la UNAM, a través de grandes proyectos de futuro para México”.
Fayad hizo un recuento de las acciones que se impulsan en territorio hidalguense en materia de ciencia y tecnología a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, el Citnova; así como el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI). Entre los que destacan el lanzamiento de globos estratosféricos para desarrollar tecnología espacial; la puesta en órbita del primer nanosatélite de la serie NanoConnect, y con ello la validación de la tecnología de satélites en la estratósfera.
El año pasado, desde la India, citó Fayad, fue exitosamente lanzado el NanoConnect2 “demostrando la importancia de una visión de largo plazo cuando se trata de ciencia, tecnología e innovación”.
El también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), anunció que en la actualidad se trabaja en la proyección hacia el futuro con el NanoConnect 3, cuya innovación es que será controlado por inteligencia artificial.
“De ese tamaño son nuestras aspiraciones conjuntas y por eso desarrollamos el Laboratorio Nacional de Acceso Espacial (LANAE), desde Hidalgo, en colaboración con la UNAM. Un centro de desarrollo de tecnologías espaciales innovadoras que se convertirá en un motor del sector espacial en México”, refirió.
Gustavo Medina Tanco, responsable del proyecto y líder del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la UNAM, expuso que Colmena es una misión lunar integralmente mexicana, concebida, diseñada y construida en el LINX, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), con la participación de aproximadamente 200 alumnos de las áreas de ingeniería, física, matemáticas y química.
Esta misión, explicó Medina Tanco tiene tanto objetivos científicos como de ingeniería que están estrechamente relacionados con las propiedades de las superficies de cuerpos rocosos que no poseen atmósfera y que, por lo tanto, están directamente expuestos a la radiación ultravioleta, al viento solar y al bombardeo de micrometeoritos.
Colmena, abundó el investigador, es pionera en su tipo en el mundo y tiene por objetivo desarrollar capacidades espaciales únicas, que le permitirán a México realizar aportaciones en igualdad con otras naciones en la nueva era de exploración y explotación comercial del sistema solar interior que tendrá lugar en las próximas décadas.
Por su parte, Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que con la Misión Colmena se confirma la capacidad de la ciencia y tecnología mexicanas y del alto nivel académico de la UNAM, con apoyos conjuntos de la Agencia Espacial Mexicana, CONACyT y el Gobierno del Estado de Hidalgo se impulsó este proyecto, el cual será fundamental para fortalecer las actividades de exploración espacial como el regreso del ser humano a la Luna y de los vuelos tripulados y no tripulados a Marte.
María del Pilar Carreón Castro, directora del ICN de la UNAM, dijo que ver el inicio de este proyecto de manera formal es un gran logro para la comunidad que representa este proyecto. Se congratuló por el compromiso de los estudiantes involucrados y la suma esfuerzos para un fin común.
En esta ambiciosa iniciativa llamada Misión Colmena convergen esfuerzos de la UNAM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Gobierno del Estado de Hidalgo y del sector privado.
Hoy el Gobierno del Estado de Hidalgo mantiene una estricta sintonía con la transparencia, el Acceso a la Información Pública Gubernamental y la Protección de Datos Personales, lo anterior para continuar con un gobierno honesto en beneficio de la población, tal como lo ha instruido el gobernador Omar Fayad.
En este sentido y con el objetivo de presentar las nuevas herramientas tecnológicas, como lo son los nuevos buscadores de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los cuales permitirán a los ciudadanos contar con información resguardada por las instituciones públicas del Estado de una manera práctica y eficiente, dando pie a la apertura de un gobierno que ofrezca a la sociedad mayores oportunidades en beneficio del acceso a la información pública, resolviendo así la colaboración entre el gobierno y sociedad. La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, el secretario de Contraloría César Román Mora Velázquez y la Presidente del ITAIH y Coordinadora de la Región Centro del SNT, Myrna Rocío Moncada Mahuem dieron inicio al Foro Regional sobre el Programa Nacional de Datos Personales.
En este Foro se dieron a conocer los cuatro nuevos buscadores temáticos: padrón de beneficiarios, servidores públicos sancionados, presupuesto anual asignado y ejercicio del presupuesto, además del libro “El Congreso Mexicano y el Parlamento abierto”, herramientas que el INAI brinda a la sociedad para que ejerza sus derechos en tema de Transparencia.
Estos buscadores navegan con precisión dentro de un universo de información integrado por más de 5 millones y medio de solicitudes de información; 6 mil 198 millones 371 mil 177 registros en las obligaciones de transparencia; 282 mil 971 recursos de revisión ingresados y 102 mil 395 gestionados por más de 8 mil sujetos obligados, a la fecha el mayor repositorio de información pública que existe en el país.
Cabe destacar que actualmente Hidalgo es el primer lugar nacional en atender las solicitudes de información en el plazo de respuesta establecido por la ley, a pesar de ser una de las entidades con mayor tasa de solicitudes de información.
Los servicios del INAI acercan a los mexicanos al ejercicio de la administración pública como mecanismo para demandar información, pero, sobre todo, una dependencia pública que permite ejercer sus derechos y hacer más transparente el servicio público y la cotidiana la rendición de cuentas en el país.
Intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales, para ir más allá de solo lograr ciertos indicadores de salud sino mejorar continuamente los ambientes físicos y sociales empoderando a su población para el manejo adecuado de determinantes de la salud, es el objeto de certificar a comunidades como promotoras de la salud, trabajo desarrollado por la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), a través de sus 17 jurisdicciones sanitarias.
En este trabajo, tan sólo en 2021, a través del departamento de determinantes colectivos, bajo la coordinación de promoción a la salud, alcanzó la certificación de 62 comunidades y 62 con izamiento de bandera blanca, en las cuales se realizó la capacitación de 904 agentes de la salud además de 10 mil 601 procuradoras de la salud (representante familiar que es capacitado, para procurar su salud, la de su familia y comunidad) y 22 espacios de recreación.
El proceso de certificación de la comunidad tiene un carácter anticipatorio y busca trabajar sobre determinantes para fortalecer los que son favorables, y trasformar los que no lo son a través de un trabajo en 13 intervenciones contenidas en 4 etapas: Comunidad iniciada en el proceso de certificación, orientada en temas de salud pública, activa en el manejo de determinantes de la salud e izamiento de la bandera blanca.
“Con las y los panistas tendremos la oportunidad de servir y transformar la realidad, de caminar junto a la gente más necesitada quienes te brindan su confianza y uno siempre está obligado a buscar una buena alternativa a sus problemas”, señaló la precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Carolina Viggiano Austria.
Al reconocer el apoyo de militantes y simpatizantes del PAN, la precandidata aseguró estar comprometida a responder con trabajo honesto, con resultados. En este periodo de precampaña, dijo, “hemos caminado juntos acompañados de la vitalidad de jóvenes muy valiosos y mujeres muy comprometidas que les une el amor por Hidalgo”.
“Estoy muy agradecida con la militancia panista, porque me reciben con cariño y porque me brindan su confianza y yo creo que lo más importante que alguien te puede dar es su confianza y yo estoy comprometida a devolvérselas con trabajo honesto, con resultados; hemos ido caminando juntos estos días y nos hemos ido conociendo con muchos de ellos, hay jóvenes muy valiosos, hay gente, mujeres también muy comprometidas a quienes une el amor por Hidalgo”, señaló Viggiano Austria en entrevista con representantes de medios de comunicación.
Aclaró que igualmente se han sumado militantes perredistas, ese partido de izquierda que también tiene causas comunes. Precisó que las tres organizaciones, PRI, PAN y PRD, son partidos históricos de este país porque del otro lado solo hay partidos satélites que están tratando de sobrevivir agarrándose del más fuerte. “Nosotros somos partidos que siempre hemos estado ahí, no solo ahorita, siempre están en las contiendas, sacan adelante su elección e incluso ganan territorios”, subrayó.
“Efectivamente, otros se cuelgan de la popularidad de un personaje, mientras que nosotros apostaremos a construir, a caminar, a convencer con una verdadera estrategia y trabajo, porque la gente al final del día es inteligente; el pueblo de Hidalgo quiere lo mejor y va a elegir por lo que más le conviene y lo que más le conviene es nuestro proyecto porque es el que ofrece más soluciones”, puntualizó.
Finalmente, la precandidata Viggiano Austria propuso realizar una campaña cercana a la gente donde se vea de cerca sus problemas, “queremos caminar por donde la gente quiere que vayamos, hombro con hombro y lo voy a hacer porque siempre lo he hecho y el recibimiento que me han dado las y los militantes y simpatizantes panistas me deja muy comprometida”, concluyó.
Romina Lazcano
Después de la confirmación de remoción de Guillermina Vázquez Benítez del cargo de Consejera Presidenta de este Organismo Público Local Electoral y Francisco Martínez Ballesteros como Consejero Electoral, derivado la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a través de un comunicado oficial aseguró que el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del estado de Hidalgo continuará de manera segura y eficaz.
Lo anterior conforme a lo planeado en el Calendario Electoral previamente aprobado, toda vez que al frente de los trabajos que conlleva la organización y desarrollo del mismo se encuentran las Consejerías Electorales, a través de las diversas Comisiones, la Secretaría Ejecutiva, así como las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas, los 18 Consejos Distritales y la totalidad del personal que conforma este Instituto, todas, cita el texto, personas profesionales que cuentan con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para mantener la función de este Organismo.
En ese sentido, el IEE afirmó que garantiza a las y los actores políticos, representaciones partidistas y a la ciudadanía que el desarrollo de los comicios continuará sin contratiempos para lograr con éxito la Jornada Electoral del próximo domingo 5 de junio, por lo que realizará las acciones necesarias para el adecuado desarrollo y conducción del Consejo General y de su tarea democrática y constitucional.
“Con ello reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad hidalguense y de esta manera velar por los principios que rigen la función electoral; Hidalgo cuenta con un Árbitro Electoral preparado para llevar a buen puerto la renovación de la Gubernatura 2022”.
Este lunes la Secretaría de Seguridad Pública de Tulancingo informó de un incendio sobre la autopista a la altura de Huajomulco. La Seguridad Pública Municipal de Tulancingo arriba al lugar, donde bomberos de Tulancingo ya combaten la conflagración. Los vulcanos refieren que en el sitio se encuentra un varón sin vida, ignoran si es el conductor y no cuentan con datos del mismo, según el parte. Arriba Guardia Nacional quienes se hacen cargo del incidente. Asimismo se atiende a motociclista que refiere haber sido impactado por parte de la barra de contención que aventó la pipa tras impactarse.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo anunció la convocatoria para integrarse al programa de formación para líderes en el ecosistema de emprendimiento creativo.
Se invita a personas servidoras públicas municipales, representantes de asociaciones o colectivos que estén interesados en generar un proyecto de emprendimiento que apoye a la comunidad creativa en sus localidades.
“Quienes participan en este programa, reciben capacitación y asesoría para integrar un ecosistema que los acompaña como a emprendedores creativos y culturales desde la ideación de su negocio hasta la identificación de oportunidades de vinculación empresarial”, explicó Leyza Fernández, encargada de la Secretaría de Cultura.
Enfatizó el interés del gobernador Omar Fayad en impulsar el emprendimiento cultural como parte de las acciones que permiten que la población hidalguense participe en la generación de productos culturales y que éstos, a su vez, impacten de manera positiva en las comunidades.
La convocatoria ya está abierta y para conocer las bases y realizar el correspondiente registro es necesario ingresar a la liga https://rec.culturahidalgo.gob.mx/lideres.php
El Programa de formación para líderes en el ecosistema de emprendimiento creativo, es una estrategia que busca impulsar el desarrollo de habilidades y competencias creativas mediante acciones de emprendimiento, ideación, acompañamiento, vinculación empresarial y la generación de programas de emprendimiento en los municipios, compartiendo la experiencia de la Red de Emprendedores Creativos en Hidalgo.
Está proyectado para llevarse a cabo en 15 horas de manera virtual y desarrolla contenidos orientados a la vocación de cada localidad.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informa que este martes abre el periodo para realizar el trámite de preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria a escuelas públicas para el ciclo escolar 2022-2023, el cual se llevará a cabo del 1 al 16 de febrero de 2022.
El trámite deberá realizarse en línea desde la página oficial de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo http://sep.hidalgo.gob.mx
En apoyo a la economía de las familias hidalguenses y para proteger su salud, el trámite podrá realizarse las 24 horas del día, en línea, y es totalmente gratuito, tal como lo ha instruido el gobernador Omar Fayad.
Las niñas y niños que cumplen 4 años antes del 31 de diciembre de 2022, a 2do. grado de preescolar deben ingresar, quienes cumplen 5 años antes del 31 de diciembre de 2022, ingresarán a 3er. grado. En caso del primer grado de preescolar se deberá revisar en agosto si habrá apertura en la escuela que desea solicitar.
En el caso de primaria, las niñas y niños que cumplan 6 años antes del 31 de diciembre de 2022, a 1er. grado deben ingresar. Los menores de 15 años al 31 de diciembre de 2022, harán lo propio a secundaria general, técnica o telesecundaria, y si es mayor de 15 y menor de 16 años solamente a telesecundaria.
Para realizar el proceso de preinscripción se debe ingresar al enlace: http://sep.hidalgo.gob.mx del 1 al 16 febrero y contar con: CURP del alumno a preinscribir; y CURP del padre, madre o tutor. Si tiene hermano en la escuela solicitada, la CURP del alumno que se encuentra inscrito y anexar su acta de nacimiento.
También deberá tener en formato digital (.JPG o PDF no mayor a 3MB) los siguientes documentos: Acta de nacimiento (alumno), Comprobante de domicilio reciente (recibo de agua, teléfono o predial) e identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor; Constancia laboral con domicilio y horario (sólo en caso de que la escuela solicitada esté cerca del trabajo. Cabe mencionar que solo aplicará para las escuelas que no sean de gran demanda, y estará validada por el SEDAEB); Acta de nacimiento del hermano (solo en caso de tener hermano en escuela solicitada).
Es muy importante tener en cuenta que, para las escuelas de gran demanda, se considera la infraestructura instalada (recursos materiales y humanos) y disponibilidad de lugares (se aplicarán criterios de asignación establecidos en la convocatoria).
Cabe señalar que, con motivo de la contingencia sanitaria, quienes no cuenten actualmente con algún documento de los solicitados, podrán llevar a cabo la preinscripción de la niña o niño solamente con la CURP.
Los resultados se podrán consultar a partir del 28 de julio de 2022 con el folio de preinscripción y CURP en la página oficial de la SEPH.
Quienes requieran apoyo para realizar su registro, se pueden contactar a través de los siguientes números y correos electrónicos para su atención, en un horario de oficina de 9:00 a 16:00 horas.
Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB)
REGIÓN PACHUCA |
Blvd. Felipe Ángeles s/n, Col. Venta Prieta, C. P. 42083, Pachuca de Soto, Hgo. |
Tel. 7712682461 Tel. 7714324130 Tel. 7711925864 |
Tel. 7711746664 Tel. 7712632114 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Subdirección de Servicios Regionales de: |
||||
ACTOPAN |
Belisario Domínguez s/n, Col. Fundición Baja, C.P.42500 Actopan, Hgo. |
Dra. Nanyeli Bravo Hernández Tel. 7721382164 |
Profra. Leticia Herrera Juárez 7721399891 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
ATLAPEXCO |
Blvd. Felipe Ángeles s/n esq. Sor Juana Inés de la Cruz, Col. Valle Verde, C. P. 43060 Atlapexco, Hgo. |
Profr. Gilberto Maldonado Chávez Tel. 7711299126 |
Profra. María Hernández Palacios 7711329533 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
HUEJUTLA |
Pablo Anaya s/n, Col. Aviación Civil, C. P. 43000 Huejutla de Reyes, Hgo. |
Ing. Santos Celestino Hernández Cruz Tel. 5573527998 |
Profra. Sonia Ángeles Rojo Tel. 7711169768 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
IXMIQUILPAN |
Carr. Ixmiquilpan-Orizabita s/n, Col. Lázaro Cárdenas, Los Remedios, C.P.42300 Ixmiquilpan, Hgo. |
Profra. Margarita Chávez Corona Tel. 7721230103 |
Profra. Margarita Olguín Serrano Tel. 7721297340 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
JACALA |
Av. Revolución s/n col. Centro. Plaza Lira, Jacala de Ledezma, Hgo. |
Olga Chávez Morales Tel. 7717753806 |
Margarita Martínez Juárez Tel. 7711947632 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
MOLANGO |
Av. Francisco I. Madero s/n, Col. Barrio Santa Cruz, C. P.43100, Molango de Escamilla, Hgo. |
Lic. Erin Lindsay Pérez Valdez Tel. 7712354735 |
Profra. Maribel Acosta Reyes Tel. 7712387152 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
TENANGO |
Calle hidalgo s/n, esq. Ignacio Zaragoza, Col. Centro, C.P. 43480, Tenango de Doria, Hgo. |
Lic. Claudio Mario Aguilar Rodríguez Tel. 7712022229 |
Profr. Israel Hernández Yañez Tel. 7711983697 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
TLAXCOAPAN |
Arnulfo Morel s/n, entre Fracc. San Pedro y Col. La Vega, C.P.42950, Tlaxcoapan, Hgo. |
Profra. Alba Marisa Cruz Gómez Tel. 7731396187 |
Profra. Teresa Aguilar Cruz Tel. 7737316150 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
TULA |
Av. Miguel Hidalgo Norte 41, El Llano 1ª. Sección, C.P. 42820, Tula de Allende, Hgo. |
Profra. Neida Clabel Cruz Pérez Tel. 7731265937 |
Profr. Feliciano Uribe Ramírez Tel. 7721662486 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
TULANCINGO |
Adolfo Ruiz Cortines Fracc. La Herradura (Medias Tierras), Tulancingo de Bravo, Hgo. |
Profra. Maribel Charrez Baltazar Tel. 7751905250 |
Profra. Yolanda Ibarra Tellez Tel. 7751900364 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
ZACUALTIPÁN |
Calle del Rastro s/n, Col. Centro, C.P. 43200, Zacualtipán de Ángeles, Hgo. |
Profr. Felipe Cordero López Tel. 7711300056 |
Profr. Hidaver Cervantes Bonilla Tel. 7712665267 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|