Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó en nombre de su bancada una iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el estado de Hidalgo.
En esta propuesta, informó Sosa Jiménez, “queremos incorporar el deporte social como mecanismo que promueva, fomente y estimule la incorporación de todas y todos los hidalguenses en igualdad de participación en el ámbito deportivo ya sea con finalidades recreativas, educativas de salud o de rehabilitación”.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó la diputada priista, “se ha demostrado desde las ciencias sociales que el deporte aporta elementos importantes no solo para el bienestar físico y mental, sino que también desde los referentes del desarrollo y la paz, contribuyendo de forma considerable en la vida de las personas, especialmente en las más marginadas, sobre todo en los jóvenes”.
En este sentido, añadió, “la ONU refiere que en los espacios en donde las condiciones de salud son apremiantes, contribuye de manera positiva en el combate de enfermedades, contribuye con el empoderamiento de género, principalmente en las niñas y jóvenes marginadas o limitadas social, económica o físicamente”.
“ En este marco se muestra como las niñas en el deporte pueden cuestionar el patriarcado y contribuir al empoderamiento de género y a una mayor igualdad entre hombres y mujeres”, precisó Sosa Jiménez.
“El deporte social como un importante catalizador de bienestar físico-social, cobra relevancia en un contexto en donde a nivel mundial, la falta de actividad física se ha convertido en una cuestión alarmante, pues el 60% de la población no alcanza a cubrir con los niveles suficientes de ésta para generar efectos beneficiosos a su salud (OMS, 2010)”, resaltó.
Por lo tanto, explicó la legisladora del GLPRI, en la presente iniciativa se propone incorporar el concepto de deporte social e incluirlo por el termino de deporte popular, para que establezca los elementos básicos necesarios para su reconocimiento, impulso y ejecución en la política pública que el Estado lleva a cabo en materia deportiva”.
“El deporte que promueve, fomenta y estimula el que todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil, tengan igualdad de participación en actividades deportivas con finalidades recreativas, educativas y de salud o rehabilitación;”, concluyó.
Durante la verificación de la sesión número 6 de la Diputación Permanente presidida por el diputado Andrés Caballero se presentaron las siguientes iniciativas y acuerdos económicos por parte de las y los legisladores del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.
Las diputadas Erika Rodríguez, Citlalli Jaramillo, Michelle Calderón, Rocío Sosa, Marcia Torres y los diputados Julio Valera, Roberto Rico y Juan de Dios Pontigo, sometieron a la consideración del pleno la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado de Hidalgo, para incorporar en el glosario la figura de adopción, fortalecer el concepto de “Adopción Internacional” de acuerdo con la legislación civil y familiar, así como establecer el derecho a ser adoptado como un derecho de la niñez.
Por otro lado, el diputado Ángel Tenorio propuso reformar la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del estado de Hidalgo, con el objeto de que el proceso de entrega recepción inicie con la notificación que deberá realizar la persona titular del área administrativa al Órgano Interno de Control que corresponda, así como a las personas servidores públicos involucrados, y concluya mediante la firma avanzada del acta y de sus anexos, por parte de quienes en la misma intervengan, dentro del plazo improrrogable de treinta días hábiles tratándose de entrega recepción intermedia y tratándose de entrega final el plazo será de cuarenta y cinco días hábiles. Para el caso de los municipios, los plazos para la elaboración y firma del acta y de sus anexos, serán establecidos por la Auditoría Superior del Estado.
La tercera iniciativa fue presentada nuevamente por las diputadas Citlalli Jaramillo, Erika Rodríguez, Marcía Torres, Michelle Calderón, Rocío Sosa, y los diputados Julio Valera, Juan de Dios Pontigo y Roberto Rico, y abordó lo relacionado a la evolución de la Ley de Movilidad y Transporte para el estado de Hidalgo, en materia de movilidad y sustentabilidad que tiene por objetivo fortalecer y promover los esquemas que permitan un desplazamiento eficiente y sostenible. Con dicha actualización, se impulsa la movilidad ejerciendo el derecho humano fundamental, promoviendo un entorno adecuado para el desarrollo de la vida digna, transitando hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable, dentro de un marco de seguridad, equilibrio e igualdad, que favorecen a la integración social y el uso eficiente del espacio público.
La diputada Silvia Sánchez sometió a la consideración del pleno el proyecto de decreto para modificar la Ley Orgánica Municipal para el estado de Hidalgo, con la finalidad de plasmar en la Ley, acciones afirmativas dirigidas al núcleo de gobierno más cercano a la gente y en la representación más próxima a la comunidad como son las delegaciones municipales. La propuesta busca dar a las mujeres la oportunidad de acceder a la representación de su comunidad y asegurar su participación en la toma de decisiones de la vida comunitaria, así como disminuir la brecha de género, adoptando además del principio de paridad, el principio de alternancia de género en la integración de los órganos auxiliares.
En voz de la diputada Rocío Sosa, nuevamente, se presentó la iniciativa que pretende adicionar la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación, en materia de Deporte Social, para promover, fomentar y estimular la incorporación de todas y todos los hidalguenses en igualdad de participación en el ámbito deportivo ya sea con finalidades recreativas, educativas de salud o de rehabilitación.
Por último, el diputado Toño Hernández, expuso la propuesta para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Hidalgo y su reglamento, en busca de armonizar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo y su Reglamento con lo mandatado por la Ley General de Responsabilidades Administrativas en lo relativo a la estructura y facultades de la Contraloría Interna del Congreso del Estado.
Dentro de esta misma sesión, se presentaron dos acuerdos económicos. El primero por parte de la diputada Carmen Lozano, quien exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua a efecto de que se regule el suministro que se envía a Querétaro, toda vez, que no se debe descuidar el derecho al agua de los habitantes de Zimapán y comunidades que se ven beneficiadas con el abastecimiento de la misma y, además, se revisen las autorizaciones otorgadas al estado de Querétaro.
El segundo acuerdo económico, fue presentado por la diputada Lisset Marcelino, quien exhortó de forma respetuosa al gobierno del estado de Hidalgo para que dentro del ámbito de sus atribuciones informe al Poder Legislativo sobre el destino de los recursos extraordinarios que recibió, por parte del gobierno de México, para el ejercicio fiscal 2020. De igual manera, hizo un llamado al titular de la secretaría de Contraloría de Hidalgo para prestar atención a la plataforma a su cargo, ya que personas interesadas en participar en el proceso de selección para elegir a los contralores de los organismos autónomos del estado no pueden obtener su Constancia de No Inhabilitación, esto con la finalidad de que sea un proceso transparente.
Ante dicho exhorto, el diputado Roberto Rico refirió que Hidalgo se ha caracterizado como la primera entidad federativa del país en el ranking nacional que da a conocer cumple de mejor forma. Así como que, la secretaria de Finanzas Públicas calificó al 100 por ciento el ejercicio a los recursos públicos por parte de la Auditoria Superior del estado de Hidalgo, el manejo de las finanzas públicas el Estado, tanto recursos propios como extraordinarios, no tiene problema alguno, por lo que invitó a Marcelino a dirigir su exhorto al gobierno de México.
La diputada Carmen Lozano, aprovechó el tema para exhortar a la titular de la Secretaria de Finanzas para emitir un comunicado para aclarar los temas referentes a los recursos de Hidalgo, en primera instancia por la falta de pago hacia los maestros y segundo; la inversión de 800 millones de pesos que no se saben si se van a recuperar y que fin tuvieron.
Asimismo, el diputado Noé Hernández se sumó al exhorto de la diputada Marcelino, para conocer si se hizo la gestión en tiempo y forma para el pago a maestros.
En respuesta, la diputada Rocío Sosa reconoció el trabajo de los maestros y se sumó para que el recurso destinado llegue a ellos.
Al final, el diputado presidente de la Diputación Permanente, Andrés Caballero dio a escuchar a los presentes una grabación del presidente Andrés Manuel López Obrador en donde menciona que el recurso ya fue atendido en tiempo y forma. De esta manera, el diputado Andrés Caballero invitó a comparecer al responsable de las finanzas del gobierno del estado.
Luego de 40 días en los que recorrió cada una de las regiones que integran Hidalgo, el precandidato único de Morena a la gubernatura del estado, Julio Menchaca Salazar, culminó su proceso de precampaña en el municipio de Tizayuca.
En total fueron 40 días en los que Julio Menchaca realizó 55 reuniones con las bases morenistas, para dialogar con las mujeres y hombres que integran el movimiento de transformación.
Durante su mensaje, en el que estuvo acompañado por 21 senadores de Morena, la dirigencia estatal y nacional, diputados locales y federales y alcaldes del partido guinda, el precandidato aseguró que es un honor sumarse al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nuestra entidad se merece un mejor presente y un mejor futuro, y está en las manos de ustedes como morenistas, de nuestros vecinos, de nuestros compañeros de trabajo, de todo aquel militante que tenga la conciencia de transformación”, enfatizó Menchaca Salazar.
Para finalizar, el abanderado morenista hizo un llamado a las bases del partido a multiplicar este ejercicio de fortalecimiento de la unidad en cada una de sus comunidades y de sus municipios.
Menchaca recibe respaldo en todo el territorio hidalguense
Durante la primera parte de la precampaña, Menchaca Salazar hizo un ejercicio de diálogo con la militancia de Morena en todo Hidalgo.
Durante la precampaña recorrió los municipios de Tenango de Doria, Acaxochitlán, Tulancingo, Apan, Tepeapulco, Tepehuacán, Tlanchinol, San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Huejutla, Chapulhuacán, Jacala, Zimapán, Ixmiquilpan, Zapotlán, Tula y Tlaxcoapan.
Posteriormente, visitó Mixquiahuala, Progreso, Santiago de Anaya, Nopala, Tepetitlán, Omitlán, Metztitlán, Zacualtipán, Molango, Actopan, El Arenal, Mineral del Chico, Singuilucan, Epazoyucan, Zempoala, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Cardonal, Tasquillo y Pachuca.
En cada una de las actividades, las y los morenistas expresaron su respaldo a Julio Menchaca para abanderar el movimiento que busca aterrizar la Cuarta Transformación en Hidalgo.
Julio Menchaca Salazar, precandidato único de Morena a la gubernatura del estado dio la bienvenida a la crítica, al cuestionamiento. Eso, afirmó, es precisamente la democracia participativa y es un derecho que tenemos los hidalguenses.
Como parte de su precampaña de acercamiento con militantes y simpatizantes de Morena, Menchaca Salazar subrayó que la democracia participativa es que no sólo se hable, sino que se escuche y se atienda ya que de poco sirve acudir a un mitin o a un encuentro en los que sólo se echan flores, acaban y luego cada quien va a su casa.
Así, la democracia participativa debe ser una forma de gobierno. "El que n o nos expresemos y alcemos la voz se convierte en un muro, en un diálogo de sordos y en Morena la comunicación es vital para entendernos, seguir una ruta y ganar el destino que merecemos", expresó.
En encuentros con militantes y simpatizantes de Nopala. Chapantongo, Huichapan y Tecozautla, el precandidato de Morena a la gubernatura subrayó que la Cuarta Transformación no llegará a Hidalgo ganando la elección del cinco de junio sino sólo hasta cuando las aspiraciones de la población se cumplan.
Menchaca Salazar mencionó que "los del otro lado, los adversarios políticos, están muy preocupados. Miren. Véanlos en los eventos".
Y lanzó la pregunta: .¿a alguno de ustedes lo obligaron a venir al mitin? Vean a sus vecinos, hay ánimo, hay entusiasmo.
Y solicitó: vean los mítines, las reuniones de los de enfrente, de los adversarios, vean las caras, parece que van a un funeral y, efectivamente, están yendo a un funeral.
Al igual que en la sierra, en el altiplano y en la huasteca, regiones que ha recorrido como parte de su precampaña, en Nopala militantes y simpatizantes de Morena externaron quejas como los caminos destrozados, clínicas y centros de salud y clínicas sin doctores ni medicinas, escuelas destruidas.
Y, en ese punto Menchaca Salazar advirtió que cuando se asume una responsabilidad pública "no tenemos derecho a defraudar y de ahí la importancia de la revocación de mandato y de dar valor al principio de que el pueblo pone y el pueblo quita".
Es lamentable, dijo, que en el tiempo no trasciendas los anhelos de las personas.
La presidenta estatal de Morena, Sandra Alicia Ordoñez mencionó lops 92 años de opresión que ha vivido Hidalgo y convocó a no perder la oportun idad de hacer historia. Esta vez, aclaró, de la buena.
En su oportunidad, Andrés Caballero, presidente del Consejo Estatal de ese movimiento, aseguró que lo que ha sufrido y hoy padece Hidalgo no es castigo de Dios ni porque somos indolentes, sino culpa de políticos negligentes muchos de los cuales se meten a empresarios.
La diputada federal Simey Olvera, presente en el encuentro con militantes moreistas, indicó que mientras los de enfrente dicen que hoy es el tiempo de las mujeres en Morena lo es desde su fundación. El movimiento nunca ha estado peleado con las mujeres, en Morena somos amigos y aliados y estamos en pie de lucha.
El gobernador de Hidalgo acompañó al presidente de México, a la ceremonia conmemorativa del 107 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, institución con alto patriotismo al servicio de los mexicanos. En el marco de la conmemoración, autoridades e invitados realizaron un recorrido por la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, la Escuela Militar de Materiales de Guerra y el Museo Militar de Aviación. Los museos estarán abiertos al público en general, la población puede visitarlos para conocer la historia de la aviación en México. El mandatario hidalguense felicitó a los elementos que integran la Fuerza Aérea Mexicana, mujeres y hombres quienes cumplen sus responsabilidades con total entrega y profundo amor a México y quienes conforman a una de las instituciones de mayor confianza para los mexicanos.
La precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno del estado, Carolina Viggiano Austria, reconoció a las dirigencias nacional y estatal de ese partido por el acompañamiento y decidido respaldo a su proyecto político en estos días de proselitismo político por todo el territorio de la entidad para ser su abanderada electoral en junio próximo.
Durante el acto de cierre de precampaña en este municipio, en el que participaron cientos de militantes y simpatizantes de Acción Nacional, Viggiano Austria dijo que el periodo que sigue en este proceso servirá para diseñar un modelo de campaña que sea triunfadora y que ponga por delante las necesidades de las y los hidalguenses con quienes pueda dialogar y al mismo tiempo escucharlos para recibir sus propuestas, pero también sus peticiones e incluso sus reclamos.
Dijo a los asistentes que es muy significativo que el evento de conclusión sea en esta localidad por tratarse de un municipio con alta marginación y con cuyos habitantes se comprometió a trabajar con pasión, especialmente por los mas pobres, los adultos mayores, mujeres y niños, personas con discapacidad y demás sectores de la población.
A los adultos mayores debemos una especial atención y todo nuestro reconocimiento pues han sido ellos quienes nos han dejado un gran legado en el estado y quienes hoy son los más olvidados por el gobierno federal.
“Con los recursos que se destinan para la operación del programa de Adultos Mayores que es de ocho mil 500 millones de pesos, se podrían rehabilitar espacios escolares, unidades hospitalarias y, por supuesto, la infraestructura eléctrica y carretera en el estado”, señaló la precandidata.
Precisó que esa es la razón por lo que diversas fuerzas políticas decidieron caminar juntos en este proyecto, porque les motiva la misma razón: el bienestar común de la gente, ante la desatención de los gobiernos de Morena que no cumplió sus promesas y traicionaron a quienes le depositaron su confianza.
Durante la primera Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de febrero, se aprobó el tope máximo de gastos de campaña para el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura en la entidad.
Además, fue aprobada la firma de convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para establecer las bases de coordinación con motivo de la verificación del apoyo ciudadano y ejercicio muestral de la iniciativa ciudadana relacionada con el proyecto de decreto que pretende reformar los artículos 179 y 180, así como derogar los numerales 185, 186 y 187 del Código Penal del estado de Hidalgo respecto del tema de violencia sexual contra las mujeres en el que habrá de participar el 0.13% de la lista nominal de electores; lo anterior, una vez que dicha iniciativa fue turnada a este Instituto Electoral para los fines antes expuestos.
Por otro lado, y de manera unánime fue aprobado el tope máximo de gastos de campaña que deberán observar los Partidos Políticos, Coaliciones, y en su caso Candidaturas Comunes e Independientes para el Proceso Electoral Local 2021- 2022, el cual es el equivalente al 40% del financiamiento público ordinario de campaña establecido para todos los partidos, quedando de la siguiente manera:
En otro orden de ideas, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta presentó el segundo informe del monitoreo de las encuestas por muestreo no institucionales correspondiente al periodo que comprende del 27 de enero al 09 de febrero del año en curso, en el cual dio cuenta que se recibieron reportes de las empresas MAXFAM S.A. de C.V., ante la imagen de RUBRUM INFORMACIÓN QUE DA PODER, Cipreso Servicios de Consultoría S.C., Massive Caller, Encuesta.mx, y Periódico Digital Sendero, S.A.P.I de C.V. acerca de ejercicios que realizaron, adjuntando los estadísticos con la metodología correspondiente apegada a los lineamientos y criterios científicos establecidos en el Reglamento de Elecciones del INE.
Finalmente, informó que de acuerdo con el monitoreo realizado en espacios digitales de entes no oficiales que se detectaron ejercicios estadísticos para dar a conocer preferencias electorales sin metodología alguna, se observó que en comparación con lo informado durante la pasada sesión ordinaria, se registró una disminución considerable de esta actividad en algunos de estos espacios, sin embargo, destacó que existen algunos otros que continúan realizando estos ejercicios estadísticos dando a conocer preferencias electorales que además de no encontrarse registrados ante este Órgano Electoral, muestran carencia de metodología en su realización y certeza en sus resultados, por lo que dio a conocer las siguientes cuentas identificadas que hasta el momento continúan en este supuesto:
Por su parte, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que en el periodo de intercampañas que comprende del 11 de febrero al 3 de abril, para que actúen con absoluta imparcialidad sobre la prestación de los servicios, sin utilizar o permitir la utilización de recursos públicos para fines políticos, electorales o partidistas, pues destacó que del 4 de febrero al 10 de abril se establece el periodo de suspensión de propaganda gubernamental a causa de la Revocación de Mandato, subrayando que en Hidalgo, al iniciar el periodo de campañas el 3 de abril, este periodo de blindaje se extiende hasta el 5 de junio. Por otro lado, conminó a las Organizaciones de la Sociedad Civil a que participen en la convocatoria que este Instituto mantiene activa para sumarse con el órgano Electoral a las actividades de promoción del voto libre, razonado e informado.
En otro orden de ideas, respecto del avance de la captación del Apoyo Ciudadano de las personas aspirantes a una Candidatura Independiente para el Proceso Electoral Local 2021-2022, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván informó que conforme a lo establecido en la convocatoria, del 13 de diciembre al 10 de febrero, los aspirantes deben recabar 65,002 apoyos requeridos, y el resultado según el último corte al día de hoy es el siguiente:
Se informó también que una vez vencido el plazo, este Consejo General resolverá lo conducente a partir de las cifras definitivas respecto de la obtención del apoyo ciudadano que se presente.
Finalmente, el Consejero Christian Uziel García Reyes, en su calidad de Presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares, refirió que durante la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del Instituto Nacional Electoral (INE) celebrada el pasado 20 de enero, fue presentado el avance sobre la implementación de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para los Procesos Electorales Locales 2021-2022 correspondiente al 8 de diciembre de 2021 al 11 de enero de 2022.
En dicha Sesión Extraordinaria se refirió que este Instituto Estatal Electoral obtuvo el porcentaje de avance esperado a la fecha de corte, alcanzando un avance acumulado del 100% debido a que se remitieron todos los entregables esperados a la fecha de corte, lo que representa un avance global esperado a la fecha de corte del 33.93%, en virtud que de los 56 entregables, 14 se han remitido en tiempo y 5 de manera anticipada.
Con el objetivo de incentivar el uso responsable del condón así como prevenir Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) y embarazos no deseados, el próximo 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón, por ello la Dirección del Primer Nivel de Atención de la SSH, fortalece en unidades médicas acciones de promoción de este tema en la entidad.
En esta fecha se desarrollan pláticas informativas y educativas para orientar sobre el uso correcto del condón femenino y masculino así como beneficios a la salud sobre el uso responsable de este preservativo, también se aborda el tema de planificación familiar, y elaboración de periódicos murales y se distribuyen folletos. Para redes sociales se otorga contenido como infografías y videos promovidos a través de 17 Jurisdicciones Sanitarias.
En tanto, son los 179 servicios amigables los espacios en donde jóvenes acuden para orientación y oferta de servicios básicos de salud sexual y reproductiva, mediante consejería con la finalidad de prevenir embarazos en adolescentes, así como la adquisición de métodos anticonceptivos de manera gratuita.
Cabe recordar que también en 80 unidades del sector se cuenta con máquinas expendedoras de condones.
El condón es un preservativo o método de barrera fácil de usar, y accesible, en la entidad. Se deben de conservar en lugares secos, con poca luz, y a temperatura ambiente, esto debido a que las bajas o altas temperaturas pueden debilitar el material.
Para su uso toma en cuenta que el condón no haya caducado, y que no haya trascurrido cinco años a partir de la fecha de su fabricación. Asegurarse de que la envoltura contenga aire y no está rota. El empaque debe de abrirse con los dedos, no con los dientes. Se debe de tirar el condón en el bote de basura y usar uno nuevo en cada relación.
La prevención es el eje de todas las acciones que se desarrollan en el sector salud por ello la importancia de contar con información adecuada disponible en las unidades médicas que integran el sector salud.
El pleno del Senado de la República aprobó otorgarle la licencia de Julio Menchaca Salazar, quien contenderá por la gubernatura del estado de Hidalgo en meses próximos.
Más de 30 oradores y oradoras pertenecientes a las diferentes expresiones políticas que integran el Senado dedicaron elogios y buenos deseos al hidalguense, de quien reconocieron su labor al frente de la Comisión de Justicia y sus aportaciones a la vida pública de México.
Durante su discurso ante el pleno, Menchaca aseguró que es un momento muy emotivo para él, pues independientemente de la visión de país y de la plataforma ideológica de cada senador y senadora, dijo creer firmemente en que la coincidencia de buscar lo mejor para México los debe de unir y les debe permitir trascender como Legislatura.
“Ha sido un poco más de tres años en donde me he encontrado con legisladores y legisladoras con gran experiencia, con profundos conocimientos y, sin duda, con puntos de vista distintos; pero en este ejercicio parlamentario hemos logrado concretar decisiones importantes para nuestro país”, afirmó.
Durante su despedida, dijo experimentar una mezcla de tristeza y de alegría, porque los retos en la vida pública se presentan y se deben aprovechar, para poder construir en bien del país y en bien de sus respectivos estados.
Aseguró creer firmemente en la plataforma que representa Movimiento de Regeneración Nacional, donde ha depositado sus convicciones y su lealtad, por lo que con Morena participará en una contienda electoral, la cual espera que sea de altura, en donde la confrontación de ideas, la discusión pacífica, el respeto a la decisión ciudadana serán lo que determine su actividad y su futuro.
Para finalizar, se despidió de sus compañeras y compañeros en el Senado de la República: “Les expreso desde el fondo de mi corazón lo que me resta decirles: muchas, muchísimas gracias.”