• Aquí nuestras dirigencias tienen un gran compromiso con los postulados partidistas haciendo las cosas con emoción, señaló la dirigente partidista.
  • Bajo la dirigencia de Julio Valera, los priistas han demostrado su convicción de servir y destacó el esfuerzo de las mujeres del partido.

La secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria reconoció el trabajo de la estructura priista en esta región cuyos dirigentes, dijo, trabajan con compromiso y lealtad, pero sin ocurrencias ni improvisaciones. “Aquí, nuestras dirigencias tienen rostro y un gran compromiso con nuestros postulados partidistas, que tienen convicción de trabajar y hacer las cosas con emoción”, señaló.

La dirigente partidista dijo que ese es el verdadero rostro del PRI, el de un partido cercano a la gente y que trabaja en unidad y lealtad para dar buenos resultados para la gente más vulnerable y desprotegida; el rostro del partido cuyo lema es el de la justicia social, que lucha diariamente por dar respuestas a las diversas demandas de la población.

Al encabezar una reunión con la estructura partidista de este municipio y de Mineral del Monte, Huasca, Acatlán, Mineral del Chico y Atotonilco el Grande la secretaria general del PRI también señaló que las y los priistas hidalguenses son gente comprometida con los ideales del partido que día a día entregan lo mejor de sí trabajando con lealtad en favor de los más necesitados de nuestro estado.

Acompañada del líder estatal del partido, Julio Valera Piedras, Viggiano Austria dijo que, bajo su dirigencia, las estructuras priistas han demostrado su alta convicción de trabajar y de servir; especialmente destacó el esfuerzo de las mujeres del partido quienes siempre buscan el bienestar de las y los hidalguenses.

“Agradezco al líder estatal del PRI, Julio Valera Piedras porque ha sido durante tu dirigencia donde se han dado muestras de liderazgo, lealtad el que nos ha permitido cohesionarnos, organizarnos y caminar unidos”, concluyó Viggiano Austria.

 

Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de febrero, fue aprobado el nombramiento como Consejera Presidenta con el carácter de temporal en favor de la Consejera Electoral Ariadna González Morales, por lo que rindió protesta y se mantendrá en funciones, ejerciendo las atribuciones y facultades inherentes al cargo hasta la toma de protesta de la persona que ocupe la Presidencia provisional, misma que será determinada por el Instituto Nacional Electoral (INE) entre el 7 y el 11 de febrero.

Al dirigir un mensaje, la Consejera Presidenta Temporal manifestó que asume el cargo con responsabilidad y expresó su confianza en el trabajo en equipo que se ha consolidado para mantener el correcto funcionamiento de este Órgano Electoral desde las Consejerías, Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas y los 18 Consejos Distritales Electorales, áreas integradas por personas que cuentan con los conocimientos, habilidades y experiencia necesaria para el desarrollo de sus actividades, por lo que garantizó, se trabajará de manera segura y eficaz en el desarrollo del Proceso Electoral Local en curso para la renovación de la Gubernatura conforme a lo planeado en el Calendario Electoral.

En su oportunidad, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, precisó que la democracia se construye a través de acuerdos, diálogos y consensos, destacó que el Instituto es muestra de ello al dejar de manifiesto que su fortaleza es la unidad y el trabajo institucional en equipo, herramientas indispensables para transitar por el Proceso Electoral en turno, a su vez subrayó, que con este mismo vienen retos importantes, sin embargo se cuenta con un Organismo fortalecido con la capacitad y talento de quienes lo integran.

En tanto, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, manifestó que como parte de un colegiado, acompañará los trabajos que desarrolle esta Presidencia temporal, fortaleciendo al Instituto y destacando que las acciones ejecutadas desde el Consejo General fueron, son y serán tomadas a través del trabajo en equipo, por lo cual, invitó a las representaciones partidistas a sumarse a esta dinámica, a través de propuestas y consenso, puesto que lo que viene no es una tarea sencilla, asimismo manifestó tener la certeza de que esta Autoridad Electoral avanzará a una Jornada Electoral a la altura de lo que los hidalguenses merecen.

El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, detalló que el acuerdo a través del cual se designa la Presidencia temporal emana de una decisión unánime y reconociendo que lo importante ahora es la labor institucional; a su vez destacó el profesionalismo y colegialidad que ha distinguido a las y los Consejeros Electorales que forman parte del Consejo General, lo que, advirtió, da muestra de la madurez y solidez que tiene la institución desde cada una de las áreas que lo conforman. Finalizó destacando el acompañamiento de las representaciones partidistas, con quienes refrendó el compromiso de mantener una relación de comunicación abierta.

En el mismo orden de ideas, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, manifestó que el Consejo General de este Instituto acató la determinación del INE como corresponde en un Estado democrático de derecho, señalando que la democracia se debe ejercer en todas las facetas de la vida. Al aprobar este nombramiento, afirmó, se fortalece al Árbitro Electoral y se envía un mensaje de certeza de que se cuenta con un Órgano Electoral fuerte gracias a su capital humano, espíritu democrático y profesionalismo.

Luego del mensaje de las y los Consejeros Electorales, las representaciones partidistas también hicieron un posicionamiento, en primer lugar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Honorato Rodríguez Murillo manifestó que su Partido Político seguirá apoyando las tareas del Consejo General de este Órgano Administrativo, con la finalidad de que los Procesos Electorales tengan la transparencia, veracidad e independencia que la ciudadanía requieren.

Por su parte, el representante del Partido del Trabajo (PT), Francisco Javier León Castillo, expuso que su postura sería la misma que la representación nacional de su partido ante el INE, al considerar que este cambio debe fortalecer al IEEH.

En representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Federico Hernández Barros, reconoció a las Consejeras y Consejeros Electorales por llegar a un acuerdo unánime en un periodo corto, lo que dijo, habla de su responsabilidad y madurez, y a su vez da confianza de que en los próximos meses el Árbitro Electoral trabajará en armonía y firmeza, también reconoció el trabajo que hicieron los otrora Consejeros Electorales que ya no se encuentran en funciones.

El representante del partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier López Torres, extendió su reconocimiento a las y los integrantes del Consejo General por demostrar su civilidad, unidad y profesionalismo al ponerse de acuerdo sobre quién ocuparía la Presidencia temporal.

De igual manera, el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Manolo Gutiérrez Hernández, deseó éxito a la Consejera Presidenta temporal, reiteró su apoyo y el respaldado del Partido ante la nueva conformación del Consejo General, advirtió que desde su Partido se mantendrán pendientes de lo emanado del Colegiado.

De la misma manera, por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Arturo Gómez López, expuso que todas las instituciones son perfectibles y estar al frente del IEEH requiere tomar decisiones que pueden diferir de la normativa, es tiempo, citó, de regular y actualizar el marco normativo de las elecciones. Finalmente recordó que nunca nadie debe estar por encima de las Instituciones.

En nombre del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Adrián López Hernández, reconoció el trabajo desarrollado por los otrora Consejeros Electorales que ya no se encuentran en funciones y por el papel que desempeñaron en la Institución, añadió que su Partido se sumará a la unidad mostrada por las y los Consejeros Electorales para dar certeza a las y los hidalguenses en la elección más grande que este Organismo Electoral organiza en el marco de sus atribuciones.

Por el Partido Morena, Israel Flores Hernández, manifestó que su deber como Partido Político es el de acompañar los trabajos del Árbitro Electoral y vio con agrado que las Consejeras y los Consejeros Electorales lograran un acuerdo de manera oportuna para definir la titularidad de la Presidencia temporal.

Finalmente, Uriel Lugo Huerta, Secretario Ejecutivo de este Instituto, felicitó a la Consejera Electoral Ariadna González Morales, al ser designada para conducir los trabajos de manera temporal, de la misma manera, reconoció el trabajo que realizaron la ex Consejera y el ex Consejero que ya no se encuentran en funciones, manifestando que tal y como se acató la resolución emitida por el INE, se mantendrán pendientes de las investigaciones que se deriven, para igualmente acatarlas de manera responsable.

 

Luego de la Resolución UT/SCG/PRCE/CG/13/2020 y acumulado del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que se determinó la remoción de la Consejera Presidenta de este Organismo Público Local Electoral (OPLE) y un Consejero Electoral, y en cumplimiento al artículo 65 del Código Electoral de Estado de Hidalgo, esta tarde las Consejeras Ariadna González Morales y Miriam Saray Pacheco Martínez así como los Consejeros Alfredo Alcalá Montaño, Guillermo Corrales Galván, y Christian Uziel García Reyes, determinaron de manera unánime a quien ocupará de manera temporal la Presidencia del Órgano Electoral, resultando ésta a favor de la Consejera Electoral Ariadna González Morales.

Dicha determinación será hasta en tanto el Consejo General del INE nombre o en su caso ratifique, a la o el Consejero Presidente Provisional que estará en funciones hasta la designación de la nueva Presidencia, por lo que la Presidencia Provisional quedará determinada por el Órgano Nacional entre el 7 y el 11 de febrero.

Posterior a que concluya el periodo de impugnación de la resolución referida ante las instancias jurisdiccionales y la misma en su caso, se encuentre firme, el INE dará pie al procedimiento de selección para nombrar a quien ocupe por un periodo de 7 años la Presidencia del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), así como la Consejería que ha quedado vacante.

Como se ha informado antes, el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del estado de Hidalgo continúa de manera segura y eficaz conforme a lo planeado en el Calendario Electoral aprobado, toda vez que al frente de los trabajos que conlleva la organización y desarrollo del mismo se encuentran las Consejerías Electorales, a través de las diversas Comisiones, la Secretaría Ejecutiva, así como las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas, los 18 Consejos Distritales y la totalidad del personal que conforma este Instituto, todas, personas profesionales que cuentan con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para mantener la función de este Organismo.

En el acto por la conmemoración del 105 aniversario de Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, actividad encabezada por el Presidente de México, estuvo el gobernador de Hidalgo, así como titulares de los Ejecutivos estatales.

Para el mandatario hidalguense la Constitución de 1917 lleva en sus letras las ideas, pensamientos, esfuerzos y la esperanza de la sociedad mexicana, es un documento que ha servido como base para la construcción de la democracia y el fortalecimiento del federalismo.

Destacó, según la información proporcionada, que el legado de los Constituyentes hidalguenses que formaron parte en la elaboración de la Constitución de 1917, porque llevaron consigo los deseos, demandas y exigencias de la sociedad hidalguense.

La Constitución de 1917 es la norma fundamental que  escribe la ruta y los destinos de nuestro país y de los territorios que lo integran. 

El abanderado de Morena dialogó con las bases del partido en la región Tula -Tepeji, para fortalecer el movimiento de cara al proceso electoral que se llevará a cabo en meses próximos

Julio Menchaca Salazar, precandidato único de Morena a la gubernatura de Hidalgo, fortaleció la unidad con mujeres y hombres que integran las bases partidistas en la región Tula-Tepeji.

Durante gira de trabajo, el abanderado guinda se reunió con la militancia en el municipio de Tepeji del Río, donde escuchó las inquietudes y opiniones de las y los presentes, para afianzar el movimiento en esa zona del estado.

Como parte de su mensaje, Menchaca Salazar destacó el hecho de que en los municipios visitados se perciben los ánimos de cambio: “Se trata de transformar a Hidalgo, pues la alternancia no es solamente quitar a una persona para poner a otra, sino hacer las cosas distintas, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador”, aseguró.

Por su parte, la militancia morenista expresó su respaldo al precandidato único del partido guinda, al grito de “¡Julio, amigo, Tepeji está contigo!”

En correspondencia con las manifestaciones de apoyo, Menchaca reiteró que el compromiso se demuestra “desde cada trinchera, desde cada responsabilidad, no solamente en el servicio público, sino haciendo de una manera correcta nuestras actividades”, dijo.

Finalmente, Julio Menchaca destacó el hecho de que en cada reunión con la militancia están representados sectores como el campesino, los jóvenes, las mujeres, comerciantes, empresarios o las y los profesionistas, “porque el nuestro es un movimiento incluyente, integrado por mujeres y hombres de buena voluntad”.

  • Estará dirigido a las personas más pobres, pero fundamentalmente a las mujeres quienes son ignoradas cuando han sido éstas el eje y sustento de sus familias.
  • La precandidata aseguró que más allá de ideologías, hoy el partido se debe llamar Hidalgo y propuso trabajar coordinadamente por los más pobres y desprotegidos del estado.

La precandidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura del estado, Carolina Viggiano Austria reconoció que el proyecto que encabeza es cercano a la gente, con ideas claras y propuestas realistas y viables, alejadas de las ocurrencias e improvisaciones.

Durante un encuentro con militantes y simpatizantes del PAN en esta localidad, la precandidata aseguró que más allá de ideologías, hoy el partido se debe llamar Hidalgo y propuso trabajar coordinadamente en favor de los más pobres y desprotegidos del estado, quienes tienen todo el derecho de exigir mejores condiciones de desarrollo para ellos y sus respectivas familias.

Dijo que el Partido Acción Nacional es una organización que ha contribuido a fortalecer la democracia en nuestro país, con gobiernos que trabajan con sentido humano que al igual que los priistas miran por el bien común de las personas.

En el evento Viggiano Austria intercambió opiniones y puntos de vista con los asistentes sobre la situación por la que atraviesa la entidad, y los problemas que ameritan atención inmediata como la falta de agua potable, electrificación y rehabilitación de la infraestructura carretera y escolar.

Pidió a los asistentes no dejarse presionar, con amenazas de quitarles el apoyo que reciben a través de los programas sociales, pues estos están garantizados por mandato constitucional y no deben ser utilizados para coaccionar a la gente para obtener simpatías electorales.

La precandidata agradeció el apoyo de las y los panistas al proyecto que encabeza el cual, dijo, estará dirigido a las personas más pobres, pero fundamentalmente a las mujeres quienes son ignoradas cuando han sido éstas el eje y sustento de sus familias, “a ellas hay que ayudarlas con créditos y asistencia tecnológica para empoderarlas y que puedan emprender sus propios proyectos para que dejen de depender de sus parejas”, puntualizó la precandidata Viggiano Austria.

 La militancia de Morena en Mineral del Monte se reunió con el precandidato Julio Menchaca Salazar para entablar un puente de comunicación

El proceso de precampaña de Julio Menchaca Salazar, precandidato único de Morena a la gubernatura de Hidalgo, continuó en el municipio de Mineral del Monte, donde se congregó con la militancia y enalteció el pasado minero de Real del Monte y de la región como un referente para su propio futuro.

Menchaca recordó que la minería no sólo dejó huecos en la tierra, sino en los pulmones de muchas personas; sin embargo, destacó que en el corredor de la montaña hay gran belleza natural y un enorme potencial turístico.

Asimismo, ante hombres y mujeres que integran las bases morenistas en la región, Julio Menchaca dijo: “Se tiene que implantar la posibilidad del desarrollo, con la ayuda de todos ustedes”.

Además, habló de la importancia de que la Cuarta Transformación sea una realidad en Mineral del Monte y en Hidalgo, por lo que pidió a la militancia que siga trabajando para fortalecer el proyecto de la 4T, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El abanderado guinda reiteró su compromiso serio para evitar la migración, sobre todo de las nuevas generaciones, que tienen que salir a otro municipio, estado o fuera del país buscando oportunidades.

Sobre los migrantes, Menchaca comentó: “Son mujeres y hombres que con su aportación están siendo un factor muy importante en la economía de México y de Hidalgo”.

Para finalizar, Julio Menchaca dijo que el estado enfrenta muchos retos, “pero los afrontaremos con la fortaleza y unidad de la militancia, de una manera firme y transparente”.

 

Por instrucciones de la diputada Vanesa Escalante Arroyo, presidenta de la mesa directiva del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones y con fundamento en lo que establece la fracción II del artículo 95 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se realizó sesión extraordinaria por la tarde de este viernes.

En la citada sesión se trabajaron tres acuerdos emitidos por la Junta de Gobierno, encabezada por el diputado presidente Jorge Hernández Araus.

De primera instancia, se realizó la lectura de los fundamentos del acuerdo relativo al nombramiento del Secretario de Servicios Legislativos del Congreso Libre y Soberano del Estado de Hidalgo y se aprobó por mayoría para ocupar la titularidad al licenciado en Derecho Alberto Jaén León, quien cumple con los requisitos establecidos en el artículo 186 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Alberto Jaén León es originario del Municipio de Santiago de Anaya. Es licenciado en Derecho y maestrando en Gobierno y Gestión Local por la UAEH, así como especialista en Derecho Tributario por la Escuela Libre de Derecho. Ha fungido en el Congreso Local como asesor legislativo y secretario técnico de las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Legislación y Puntos Constitucionales. Fue candidato a Diputado Federal Plurinominal y aspirante a la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

De igual manera en la misma sesión, se mencionó el acuerdo que propone al pleno los procesos y las convocatorias para la designación de titulares de los Órganos Internos de Control de la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y protección de datos personales, todos del estado de Hidalgo.

Por último, se propuso al pleno la convocatoria y el proceso para la designación de la persona que ocupará la titularidad del Órgano Interno de Control de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo.




En el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer, la Unidad de Género del Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo la plática de concientización de cáncer cervicouterino, impartida por el doctor Guillermo Adrián Vargas Hernández, experto en el tema.

Con asistencia de mujeres de distintas edades y municipios dio inicio esta charla, donde se abordó la definición de la enfermedad, estadísticas, tipos de prevención en grado primario, secundario y terciario, y además se resolvieron dudas particulares por parte de las asistentes.

De acuerdo al médico, cada año, más de 270 mil mujeres pierden la vida debido al cáncer cervicouterino y más del 85 por ciento de estas defunciones se registran en países de ingresos bajos y medianos, por lo que es fundamental para la Unidad de Género realizar estas acciones en beneficio de las mujeres hidalguenses, promoviendo la detección temprana y revisión constante.

Es de destacar que es la causa de muerte en mujeres menores de 45 años de edad, por lo que las acciones preventivas son indispensables.

Con tres iniciativas con proyecto de decreto, cuatro acuerdos económicos, un acuerdo económico extraordinario y dos posicionamientos, hoy 04 de febrero se desarrolló la sesión número 05de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Hidalgo.

La dinámica inició con la exposición de las diputadas Marcia Torres González, Citlali Jaramillo  Ramírez, Erika Rodríguez Hernández, Diputada Michelle Calderón Ramírez, Rocío Jacqueline Sosa Jiménez y los diputados Julio Manuel Valera Piedras, Juan de Dios Pontigo Loyola y Roberto Rico Ruíz, quienes presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de los Trabajadores al servicio de los gobiernos estatal y municipales, así como de los organismos descentralizados del estado de Hidalgo, que tiene como objetivo incluir la obligatoriedad de capacitación en materia de derechos humanos, para que las y los trabajadores brinden un mejor servicio público atendiendo a los derechos culturales y lingüísticos de la población indígena, bajo criterios de inclusión, interculturalidad, igualdad jurídica y no discriminación. 

Posteriormente, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar la Ley de la Juventud del estado de Hidalgo con la finalidad de incluir el Premio Estatal de la Juventud en el cuerpo de la Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo, mismo que actualmente es entregado por el Instituto Hidalguense de la Juventud, con base en los acuerdos del Programa de Atención a la Juventud del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, circunstancia que genera que no haya una obligación legal de realizar el Premio Estatal de la Juventud.

Igualmente, las diputadas Citlali Jaramillo Ramírez, Erika Araceli Rodríguez Hernández, Marcia Torres González, Michelle Calderón Ramírez, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, y los Diputados Julio Manuel Valera Piedras, Juan de Dios Pontigo Loyola y Roberto Rico Ruíz expusieron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 53 BIS a la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el estado de Hidalgo, que busca proporcionar a las mujeres y niñas pertenecientes a cualquier comunidad o pueblo indígena del Estado de Hidalgo, mejores mecanismos que contribuyan en la debida y pronta protección de sus derechos humanos mismos que están regulados en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Durante la misma sesión se presentaron tres acuerdos económicos, el primero, en materia de desindexación del salario mínimo por parte de las diputadas Tania Valdez Cuellar, Elvia Yanet Sierra Vite y los diputados Edgar Hernández Dañu y Jesús Osiris Leines Medécigo quienes sometieron a consideración revisar el impacto que tuvo la reforma constitucional en materia de desindexación del salario mínimo y con base en el estudio observar si es viable invalidar el cálculo de la pensión con base en la unidad de medida y actualización (UMA) para los derechos y prestaciones de seguridad social para los trabajadores del estado.

El segundo acuerdo económico exhorta respetuosamente al titular del poder ejecutivo y al titular de la secretaría de desarrollo rural sustentable, ambos del estado de Hidalgo. Dicho acuerdo, fue presentado por el diputado Andrés Caballero Zerón, solicitando que convoquen a la primera sesión del consejo estatal de desarrollo rural, y que, en el ámbito de las facultades del mismo, se puedan establecer los mecanismos y lineamientos del presupuesto asignado por 100 millones de pesos para el desarrollo agrícola, pecuario y acuícola, establecido en el transitorio tercero del presupuesto de egresos de 2022.

El siguiente acuerdo económico lo presentó la diputada Tania Valdéz Cuellar, exhortando respetuosamente, al Titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, para que de conformidad a sus facultades contemple a niñas y niños en la vacunación contra la Covid-19 a nivel nacional, como mecanismo garante del derecho humano a la salud y los demás interrelacionados.

El cuarto y último acuerdo, por parte de las diputadas María del Carmen Lozano Moreno, Juana Vanessa Escalante Arroyo, Adelfa Zúñiga Fuentes, Lisset Marcelino Tovar y el diputado José Noé Hernández Bravo, exhortan a la Dra. Delia Jessica Blancas Hidalgo, Titular de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Hidalgo, a comparecer a informar ante los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso Libre y Soberano del Estado de Hidalgo, el estado que guardan las inversiones realizadas con el Fondo General de Participaciones 2021, el Fondo de Fomento Municipal 2021 y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Entidades (FISE 2021), en el “Banco Accendo S.A. Institución de Banca Múltiple”, al que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, le revoca la autorización para organizarse y operar como institución de banca múltiple, por falta de liquidez, capital y transparencia.

En tema de posicionamientos, los diputados Ángel Tenorio y Andrés Caballero, expresaron de manera individual el desacuerdo ante la presunta designación del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

Dentro de la misma sesión, se dio lectura al Acuerdo mediante el cual se convocó al primer periodo extraordinario de sesiones de la LXV Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, emitido por la diputación Permanente, relativo al nombramiento del Secretario de Servicios Legislativos del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, para la designación de las personas Titulares de los Órganos Internos de Control de la Comisión de Derechos Humanos; el Instituto Estatal Electoral y el proceso para la designación de la persona que ocupara la titularidad del Órgano Interno de Control de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo.