EL DEPORTE SOCIAL, PARA CONTRIBUIR AL EMPODERAMIENTO DE GÉNERO Y A UNA MAYOR IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES: GLPRI

La diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó en nombre de su bancada una iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el estado de Hidalgo.

En esta propuesta, informó Sosa Jiménez, “queremos incorporar el deporte social como mecanismo que promueva, fomente y estimule la incorporación de todas y todos los hidalguenses en igualdad de participación en el ámbito deportivo ya sea con finalidades recreativas, educativas de salud o de rehabilitación”.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó la diputada priista, “se ha demostrado desde las ciencias sociales que el deporte aporta elementos importantes no solo para el bienestar físico y mental, sino que también desde los referentes del desarrollo y la paz, contribuyendo de forma considerable en la vida de las personas, especialmente en las más marginadas, sobre todo en los jóvenes”.

En este sentido, añadió,  “la ONU refiere que en los espacios en donde las condiciones de salud son apremiantes, contribuye de manera positiva en el combate de enfermedades, contribuye con el empoderamiento de género, principalmente en las niñas y jóvenes marginadas o limitadas social, económica o físicamente”.

“ En este marco se muestra como las niñas en el deporte pueden cuestionar el patriarcado y contribuir al empoderamiento de género y a una mayor igualdad entre hombres y mujeres”, precisó Sosa Jiménez.

“El deporte social como un importante catalizador de bienestar físico-social, cobra relevancia en un contexto en donde a nivel mundial, la falta de actividad física se ha convertido en una cuestión alarmante, pues el 60% de la población no alcanza a cubrir con los niveles suficientes de ésta para generar efectos beneficiosos a su salud (OMS, 2010)”, resaltó.

Por lo tanto, explicó la legisladora del GLPRI, en la presente iniciativa se propone incorporar el concepto de deporte social e incluirlo por el termino de deporte popular, para que establezca los elementos básicos necesarios para su reconocimiento, impulso y ejecución en la política pública que el Estado lleva a cabo en materia deportiva”.

“El deporte que promueve, fomenta y estimula el que todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil, tengan igualdad de participación en actividades deportivas con finalidades recreativas, educativas y de salud o rehabilitación;”, concluyó.

 

 

Rate this item
(0 votes)