La visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para impulsar la aprobación de la Reforma Constitucional en materia de la Guardia Nacional, significó mucho más que el cumplimiento de un protocolo entre la Federación y el Congreso Hidalguense.

La sola presencia del encargado de la política interna en el país certifica el interés del Presidente Mexicano en el desarrollo de Hidalgo, "el peso político" adquirido en el nuevo contexto nacional y aunque lo niegue, Adán Augusto López aprovecha la exposición que le dan esta clase de eventos para lo que se ofrezca en el 2024.

Fueron varios los temas referidos por el funcionario federal el viernes pasado; el robo de combustible a las líneas de distribución de la paraestatal Pemex es uno de los que más afectaron a nuestro estado los últimos años. En la conferencia de prensa posterior a la sesión solemne del viernes, el secretario de Gobernación adelantó que hay un enorme avance en el combate a ese problema y lanzó una "flotadita" al gobierno de Hidalgo para dar de hit con un gran anuncio en el marco de los 100 días de gobierno de Julio Menchaca.

De por sí, el motivo de la visita fue La Seguridad, entonces el saldo para nuestra entidad inclinó la balanza a favor de las nuevas estrategias aplicadas desde septiembre.

Más a fondo, en el marco de la novel organización local para atender la inseguridad; las declaraciones de Adán Augusto López "tiraron claramente línea". El Gobierno Federal atenderá y será vocero de acciones contra el narcotráfico, crimen organizado, robo de combustibles (huachicol) entre otros temas de correspondientes a su fuero. 

Las Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) y la Secretaría de Gobierno (Segoh), atienden y declaran solamente sobre asuntos relacionados a su jurisdicción.

Lo anterior, dirá usted amable lector, son responsabilidades claramente establecidas en el servicio público pero, en la condición del nuevo régimen, el protagonismo generó serios desajustes si de territorialidad hablamos.

Twitter:

@LasVocalesRadio

 

 

A cada paso

Octubre 09, 2022

Cumplió sus primeros treinta días la nueva administración estatal; a pesar de la desastrosa situación económica en que recibieron el Estado, son cuatro semanas con reportes positivos, principalmente, en materia de seguridad.

Desde que se verificaba el proceso de entrega-recepción, fue obvio el desorden administrativo que reinó el sexenio anterior, pero una vez que Julio Menchaca tomó las riendas del Estado quedó al descubierto una de las catástrofes financieras más grandes de la historia.

Prácticamente no hay una sola área del andamiaje público de Hidalgo donde cuadren las cuentas, por todos lados hay opacidad en la comprobación y esa condición genera una enorme expectativa entre la opinión pública que espera anuncios se castigue a los responsables.

Para ejemplificar el contraste entre la administración de Omar Fayad y la de Julio Menchaca los datos de la Procuraduría General de Justicia. El organismo confirmó que en solo dos semanas judicializo 176 carpetas de investigación, 96 vinculaciones a proceso y 52 órdenes de aprehensión ejecutadas; cifras nunca vistas cuando la dependencia estuvo bajo la tutela de Ramiro Lara y luego de Alejandro Habib.

De esa misma instancia viene el hilo informativo sobre la liberación del ex alcalde de Ixmiquilpan Cipriano Charrez Pedraza, quien fue detenido en 2018 por el delito de homicidio culposo.

El ex diputado federal denunció que era víctima de una venganza política y que, vía "cochupos" legales ordenados por Fayad Meneses, el sistema judicial había sido intervenido para reprimirlo y mantenerlo en prisión.

Como suele suceder en estos casos, apenas dejó el cargo Omar Fayad, se agilizó el proceso de liberación de Cipriano Charrez.

Recordar a Edith Ibarra "La Güera", lideresa de la colonia 20 de Noviembre en Pachuca quien fue acusada de despojo agravado; detenida y encarcelada a principios del 2012, liberada hasta 2017. En los corrillos políticos se sabe que la verdadera causa de sus años en prisión fue su enfrentamiento con el ex gobernador Francisco Olvera, diferencias que tenían desde que Olvera Ruiz era secretario de gobierno.

En el actual régimen, el tema principal es la falta de recursos que dejó la que, estoy seguro, será recordada como la administración más opaca de la historia. ¿Pruebas? Revisen a cuánto asciende hoy, la deuda pública de Hidalgo.

 

Twitter:

@bamtorre

@LasVocalesRadio

El gozo al pozo 

Octubre 02, 2022

La lista de irregularidades financieras, por decirlo de manera amable, heredadas por la administración estatal anterior va en aumento. Esta vez, quedó en evidencia la organización de la feria anual de Pachuca que no pueden evitar el escándalo por el cobro de espacios preferenciales en el Teatro del Pueblo.

Según los organizadores de la Feria Pachuca 2022, que regresa después de dos años de suspensión debido a la crisis de salud por covid-19, el cártel artístico del Palenque y del Teatro del Pueblo estaban comprometidos (contratados oficialmente) desde hace más de dos años y de ahí que no hubo margen de maniobra para la edición 2022 de la llamada fiesta de Hidalgo.

Delimitar una zona exclusiva al frente y a los costados del escenario en el Teatro del Pueblo, para otorgarle la posibilidad de obtener más recursos a varios empresarios fue solo el exceso más notorio de los organizadores de la feria. Nada se menciona aún del costo de los espacios para exposición o para atracciones como la pista de hielo o el circo.

Según varios expositores que en ediciones anteriores participaron en la feria de Pachuca, las limitadas condiciones del evento se deben al desinterés que los responsables de la planeación (basta ver el calendario político-electoral para entender que octubre del 2022 "era un asunto del nuevo gobierno").

Desde la perspectiva del nuevo gobierno, la falta de recursos económicos no significa que el festejo pierda su esencia; la orden del gobernador para retirar las vallas del Teatro del Pueblo para devolverle su condición gratuita y popular fue una verdadera bocanada de aire, pero las quejas del público ya se acumulan.

Los altos costos de alimentos y antojitos, el cobro de la mayor parte de los juegos mecánicos, que antes estaban incluidos en el costo del boleto de entrada y en general las condiciones de todo el complejo son temas que resaltaron los primeros asistentes al evento.

Apenas hace un lustro, los recientemente nombrados responsables de la organización de la feria anual de Pachuca, fanfarronearon sobre el rumbo que seguiría el espectáculo, "será un evento al nivel de la feria de León o de Aguascalientes, declararon, queremos ser la mejor feria de México". Una sentencia frívola, de las que nos inundaron la administración pasada, pero hoy ya no genera risa ni es una señal de ignorancia; hoy es un asunto que debe ser revisado a fondo para conocer cuál fue el destino de los recursos invertidos, y si es necesario, fincar responsabilidades.

 

Twitter:

@Bamtorre

@LasVocalesRadio

Círculo de fuego 

Septiembre 25, 2022

La propuesta del diputado José Antonio Hernández de reformar el Código Electoral, para reducir a 810 el número total de regidores en los 84 municipios, tiene una justificación económica porque según el legislador local, estos funcionarios no justifican con trabajo el salario que reciben, pero la iniciativa también contiene un sesgo político. 

Actualmente en Hidalgo hay 900 regidurías y 96 sindicaturas que significan salarios por 298 millones 237 mil 514 pesos, según el informe que fue presentado la semana pasada en el Congreso local. 

El diputado de Morena dijo que la medida sólo aplicaría para las regidurías de representación proporcional con la finalidad de generar ahorros para que esos recursos fueran utilizados en obras y programas sociales. 

Al respecto la norma dice que los municipios con menos de 30 mil habitantes tendrán un síndico de mayoría relativa, cinco regidurías de mayoría relativa y tres de representación proporcional. 

Los municipios que tengan entre 30 y 50 mil habitantes, tendrán un síndico de mayoría relativa, siete regidores de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional. 

Aquellos municipios con más de 50 mil habitantes y menos de 100 mil, se les asignarán nueve regidurías de mayoría relativa y cinco de representación proporcional y dos sindicaturas. 

Los municipios con más de 100 mil habitantes, contarán con 11 regidurías de mayoría elativa, siete de representación proporcional y dos sindicaturas. 

Desde una perspectiva económica, podría ser atractivo y hasta justificable que al eliminar 190 regidurías se ahorren 26 millones de pesos mensuales en salarios; pero la medida significaría dejar sin representación a los partidos minoritarios en todos los municipios. 

Los dirigentes de Morena saben perfectamente que el movimiento sigue al alza en las preferencias electorales, y de cara al 2024, cuando se renueven los 84 ayuntamientos locales, es muy probable que obtengan una “aplastante” victoria que pinte, casi en su totalidad, el mapa de Hidalgo color guinda. 

Aprobar la iniciativa para dejar fuera a los regidores por el principio de representación proporcional cerrará cualquier opción para que en los cabildos exista contrapeso a los alcaldes y sus decisiones; dejará sin representación a las minorías cerrando un peligroso perímetro alrededor de la democracia en Hidalgo. 

 

Twitter:

@vocales_radio

La mano pesada

Septiembre 12, 2022

La renuncia del Adolfo Pontigo Loyola a la rectoría de la Universidad Autónoma de Hidalgo, tomó por sorpresa a la comunidad universitaria y dejó de manifiesto que nuestro estado vive un cambio político profundo. Ni una semana de había cumplido desde que Julio Menchaca rindió protesta como Gobernador Constitucional de Hidalgo y en su alma máter ocurren un cataclismo que sacude la estructura creada por Gerardo Sosa. Adolfo Pontigo Loyola se distinguió siempre por ser un hombre honesto, estudioso, disciplinado, y también leal al líder del llamado Grupo Universidad. Durante décadas distintos personajes, abonaron para mantener el statu quo en la Universidad Autónoma de Hidalgo, todos supeditados al liderazgo de Gerardo Sosa. Pero desde que el exrector fue acusado por la FGR por «liderear una organización de índole criminal, dedicada a sustraer recursos de la Universidad de Hidalgo» y su posterior detención, su grupo perdió el rumbo. Los nuevos aires que soplan en la universidad dejan patente la fuerza de la corriente política que llega a Hidalgo con Julio Menchaca -revisar el resultado de la renovación de las estructuras de morena ocurrida hace unas semanas-. Aunado a ello, el respaldo que la 4T patentiza con la presencia contante en la entidad de integrantes del gabinete presidencial y otras figuras del Gobierno Federal. El relevo en la rectoría marca claramente que Gerardo Sosa «ya no es el dueño» de esa casa de estudios y que, seguramente, vendrán muchos cambios en su estructura, cada uno de ellos dirigidos desde el escritorio del nuevo líder de la política estatal. Un último asunto a revisar, si es que alguien pone en duda que hay un nuevo jefe político o si hay intenciones de organizar una resistencia. Santiago Nieto era titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y bajo su dirección, inició todo el proceso legal que dejó al grupo de Sosa «en la lona». Santiago Nieto llegó a Hidalgo para ser el principal asesor del proceso de entrega-recepción en el Gobierno del Estado y ahora es el encargado de la Procuraduría General de Justicia con la encomienda de dirigir el proceso para convertir a ese organismo en fiscalía. ¿Cuántos asuntos relacionados a los grupos políticos que controlaron Hidalgo y sus integrantes, habrá en la Procuraduría esperando ser atendidos? Twitter: @LasVocalesRadio @bamtorre

Hoy rendirá protesta como el gobernador constitucional número 34 de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Intento no caer en clichés, pero es importante subrayar que Menchaca Salazar ya tomó un lugar en la historia de nuestra entidad, al ser el primer mandatario emanado de un partido distinto al PRI y que, con su victoria en las urnas, acabó con nueve décadas de hegemonía “tricolor” en el Poder Ejecutivo local.

Sobre el nuevo gobernador, su equipo, proyecto y partido, hay gigantescas expectativas de la población hidalguense hastiada de excesos, desfalcos, mentiras y hasta frivolidades cometidas por los servidores públicos de administraciones anteriores. Por estas razones, el nuevo proyecto de gobierno está obligado a ser eficaz, eficiente pero también transparente para que todos tengan información de qué acciones se llevan a efecto y el avance de las mismas.

Julio Menchaca encabeza un cambio de régimen, pero una empresa de tal calado no se construye y no da resultados en corto plazo, menos si debe arrastrar deudas o subsanar pifias garrafales.

En una entrevista publicada ayer en uno diario de circulación nacional, el gobernador Menchaca reconoce que luego del análisis derivado del proceso de entrega-recepción, "encontramos anomalías serias" y cita como ejemplo al Sistema Hidalguense de Radio y Televisión donde perdieron 11 concesiones de radio.

Asegura que no habrá una "cacería de brujas" sobre los integrantes del gobierno anterior; señala que se acabaron los viejo cacicazgos cuya característica era la complicidad. "Cada que había un cambio de Gobierno ya estaban distribuidas sus cuotas de poder y nunca hubo un reclamo de que se malversaron recursos públicos. La obligación, entre comillas, institucional, era tapar las fechorías de los otros y así se la llevaban".

Para los siguientes días o semanas, es probable que las noticias vayan en dirección a otros problemas o asuntos que no fueron resueltos en su momento; si bien no abona al desarrollo del nuevo plan de trabajo para Hidalgo serán temas que deben atenderse y ser presentados de manera detallada a la opinión pública. Se me ocurren temas como el aumento de la deuda pública; el listado de beneficiarios en las licitaciones públicas o la entrega discrecional de concesiones de transporte que, según el discurso oficial, nunca existió.

EXTRAVÍOS. Que una compañía inmobiliaria ubicada al norte del continente "hizo su agosto" con al menos tres -dicen- altos exfuncionarios hidalguenses que adquirieron bonitas mansiones en algunas ciudades de Canadá.

 

Twitter

@vocales_radio

 

Vocales Extraviadas

Agosto 21, 2022

Fin del ciclo

El sábado pasado Omar Fayad, gobernador constitucional de Hidalgo, encabezó su último evento como jefe político del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El "cubo" del bulevar Colosio fue testigo de la reunión para despedir y hacer un último reconocimiento al mandatario que deja su responsabilidad en pocos días por lo que consideró hay algunos aspectos interesantes del evento.

Seguramente, con el paso del tiempo habrá profundos y sesudos análisis sobre la administración que encabezó Omar Fayad; en materia política, considero, el todavía titular del Poder Ejecutivo local será recordado por ser el último emanado del PRI y el que entregó, luego de nueve décadas, el control político del estado a otro partido.

La escasa, los priistas dirán selectiva, convocatoria del fin de semana para acompañar a Fayad Meneses en la sede tricolor me da pistas del sentimiento que deja entre sus correligionarios. 

Además, la tarde anterior, fue detenido el ex titular de la desaparecida PGR Jesús Murillo Karam, involucrado en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos; hecho que convulsionó a la clase política hidalguense en donde Murillo Karam ocupa un sitio de honor.

Omar Fayad llegó a su último gran acto priista pero no estaban ahí figuras destacadas del partido como el senador Miguel Osorio o el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix. La ex candidata a la gubernatura, diputada federal y secretaria general del CEN Carolina Viggiano, tampoco fue, pero sí "posteó" en sus redes sociales un breve mensaje de reconocimiento.

Los diputados federales afines a Viggiano tampoco se dejaron ver por Pachuca y muchos de los 32 alcaldes surgidos de las filas del revolucionario institucional tampoco marcaron tarjeta de asistencia.

Entre los invitados se vio a los ex gobernadores Manuel Ángel Núñez y Francisco Olvera, también a Jorge Rojo, pero este último, visiblemente incómodo por lo que al final del acto fue el primero en irse, casi sin despedirse de nadie.

Evidentemente el priismo de Hidalgo vive su peor momento, ninguna actitud o propósito puede sanar en tan poco tiempo los efectos de la aplastante derrota electoral y es a los líderes a quienes se les atribuyen los méritos de las victorias o las causas de la derrota.

Si Omar Fayad fue un buen gobernador, los habitantes del estado y el tiempo lo dirán; eso sí, la actual administración pasará a la historia por ser el gobierno "de la pandemia" un hecho que cambió la vida de la humanidad entera.

Finalmente, en términos financieros la administración de Fayad aún no pasa la prueba del ácido porque el proceso de entrega recepción no concluye aún, tampoco las auditorías a las diferentes secretarías y áreas su gobierno por lo que en las próximas semanas o meses podría haber noticias al respecto.

 

Twitter:

@vocales_radio

 

Vocales Extraviadas

Agosto 07, 2022

Las nuevas condiciones

Las recientes filtraciones sobre supuestos desvíos, malos manejos de recursos y entrega de concesiones, perpetrados durante la administración estatal que casi concluye, podrían ser más que una venganza entre funcionarios.

Al final del sexenio, muy pocas secretarías se salvan de señalamientos graves que van acompañados de todo un complicado contexto sobre los problemas del gabinete o en términos más dramáticos: "intrigas palaciegas".

Los increíbles asuntos ventilados en la prensa durante los últimos meses, eso espero, deben ser investigados y en su caso sancionados por las autoridades, pero dañan gravemente una administración que autodenomina "ejemplar".

En el proceso de entrega recepción, hubo muestras de las profundas divisiones que existieron al seno de la administración, de ahí que en muchos casos los responsables de entregar la información fueron sorprendidos con cuestionamientos precisos sobre recursos, programas, licitaciones cuyo manejo era eminentemente interno.

Está situación podría ser "hasta normal" por tratarse de fin de un sexenio, pero se sublima cuando sabemos que es también un cambio de régimen e increíblemente hay muchos personajes que pretenden continuar cobrando en las nóminas públicas.

Todos los días escucho que hay un burócrata con el propósito de presentarle al gobernador electo un proyecto para mejorar tal o cual área (con él al frente claro), pero no entiendo por qué no la mejoró durante su gestión en la administración que termina el 5 de septiembre.

Para estos ansiosos ilusos, adelanto un esquema del nuevo régimen para la organización y designación de puestos en la burocracia.

Es algo parecido a un semáforo:

Rojo. Integrantes de gabinete. Confianza y clara filiación a Morena.

Amarillo. Personal que por sus conocimientos y capacidades serán invitados. No necesariamente militantes.

Verde. Aquellos que por la naturaleza de sus responsabilidades no pueden ser sustituidos inmediatamente.

Todos deben rendir sus primeros resultados a cuatro meses de tomar su cargo.

  

Twitter:

@vocales_radio

 

 

Cuentos de Metal

Agosto 05, 2022

Dios salve a la reina

En los años 70, surge en el Reino Unido un movimiento contracultural llamado Punk, su música se distingue por utilizar un discurso de protesta, desprecio y desafío de las normas y el convencionalismo de la sociedad, la crisis económica y la defensa de su indumentaria extravagante (que llamaron en su época como anticonvencional), ya que utilizaban ropa desgastada, ajustada, botas largas, chalecos de mezclilla, su característico pelo teñido con enormes crestas y  los conservadores de esta nación por todas estas cuestiones los tacharon de promotores de violencia y caos. Los Sex Pistols, son una de las bandas más representativas de esta corriente, cuyos miembros originales eran el vocalista Johnny Rotten, el guitarrista Steve Jones, en la batería Paul Cook y el bajista Glen Matlock que posteriormente sería reemplazado por el icónico ídolo del punk,  Sid Vicious (quien tendría un paso breve  y destructivo como miembro de la banda, su historia se remonta a la trágica relación con su pareja y agente, Nancy Spungen, su toxica y dañada unión estuvo repleta del excesivo uso de drogas, factor que culminó con la vida de Spungen, culparon a Vicious por la muerte en segundo grado de su amada, aunque tiempo después obtuvo su libertad provisional, para posteriormente también morir a causa de una sobredosis), los expertos en música dicen que son los máximos exponentes del punk-rock a nivel global,  la capital inglesa vio nacer a la agrupación, en medio de alcohol, adicciones, matices de oscuridad, cinismo, burla y protesta de unos jóvenes británicos extasiados, cansados de un régimen de gobierno autoritario. Una de sus composiciones emblemáticas de los Sex Pistols es “God save the Queen” (Dios salve a la reina), sin duda alguna es una de las canciones antigubernamentales que más se ha escuchado en todo el mundo, obviamente dedicada a la reina de Inglaterra, la canción fue prohibida pues lleva el mismo nombre del himno nacional de este país y  es una crítica a una gobernante que para ellos, lo único que ha hecho es detener el progreso del Reino Unido, en parte de su letra dice: Dios salve a la reina, a su régimen fascista, te hacen un idiota, una potencial bomba H (hidrógeno), Dios salve a la reina, ella no es un ser humano y no hay futuro en los sueños de Inglaterra, que no te digan lo que quieres, que no te digan lo que necesitas, no hay futuro, no hay futuro, no hay futuro para ti, Dios salve a la historia, Dios salve tu desfile de locos, oh, Señor, ten piedad, todos los crímenes se pagan, ¿cuándo no hay futuro?, ¿cómo puede haber pecados? somos las flores en el bote de la basura, somos el veneno en tu máquina humana, somos el futuro, tu futuro.  Lo bueno que en México esto no es así, aquí no hay mandatarios que dejan libres a delincuentes o que ayudan a sus hermanos o hijos con sus desvíos de dinero pese a la pruebas que existen en su contra, porque aquí los crímenes si se pagan, aquí no hay alguien que te dice en que pensar y en que creer todas las mañanas, aquí no hay incremento en la canasta básica ni en los combustibles, ni en el agua, luz o gas, no señor, aquí si hay futuro gracias a aeropuertos, trenes y refinerías que van a mejorar las  condiciones de nuestra sociedad, aquí la libertad de expresión no es prohibida y no te mata, no hay inseguridad, asesinatos ni violencia, aquí solo reina el bienestar, esa es nuestra reina, que Dios salve a la reina.

 

Vocales Extraviadas

Julio 31, 2022

Nacer, crecer, reproducirse y ... 

Las dificultades que militantes y simpatizantes de Morena va a enfrentar en la transición de Movimiento a partido político apenas comienzan.

El proceso interno para renovar su Consejo Nacional, celebrado el fin de semana, tuvo como principal característica los señalamientos de cacareo, compra de votos, inconformidades y enfrentamientos en diferentes puntos del país.

Hoy, esos incidentes serán minimizados, matizados o desdeñados; lo cierto es que significan el precio de una movilización social que por ser eminentemente espontánea casi era pura hasta que ya triunfante, cuestión natural, convocó y abrió sus filas a todos.

Es muy probable que Morena llegué a ganar las 32 gubernaturas del país y refrendé su victoria para la Presidencia en el 2024, pero desde ahora hay una principal preocupación y ocupación de parte de las "altas esferas": conservar su unidad.

En cada discurso de la gobernadora de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum (la más adelantada de las preferencias), hay una reiterada solicitud para conservar la unidad.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado también insiste en esa idea, pero no es muy congruente entre sus dichos y sus acciones, lo que demuestra que hay una instrucción superior para cohesionarse que, le guste o no debe repetir en público.

Los líderes de Morena en México (algunos dicen que solo es una persona) tal vez estén pensando en desaparecer de la faz de la tierra al PRI, pero al final, si es que desean conservar el poder, corren muchos más riesgos de disolverse en los escenarios regionales sino formalizan una estructura nacional como lo hacen todos los partidos políticos.

Bajo esas condiciones, con un organigrama e ideario político único, podrán enfrentar los próximos procesos electorales sin el riesgo constante de fragmentación.

El avance de Morena en México, quedó claro el fin de semana, ya no tiene como único problema las diferencias entre los fundadores radicales y los adheridos. Los problemas que van a surgir en el futuro, sin excepción, tendrán como origen la lucha por el poder. Igual que cualquier otro partido político vivo o extinto.

 

Twitter: @LasVocalesRadio

@Bamtorre

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display