
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
ANDRÉS TORRES AGUIRRE
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace pocos días que los primeros vagones del Tren Maya llegarán a Cancún el 8 de julio. Pero trabajadores de las diferentes empresas involucradas en el proyecto que tienen sede en Ciudad Sahagún, afirman que no saben cómo podrán cumplir con lo dicho por el jefe del Ejecutivo, "hasta el momento solo se ensamblaron algunas cabinas, pero ningún vagón".
En mayo-junio del 2021 la empresa Alstom-Bombardier y el gobierno firmaron un contrato para diseñar y construir 42 trenes X'trapolis del Tren Maya, proyecto insignia de la actual administración federal. La noticia fue recibida con enorme júbilo en Hidalgo, cuyo territorio alberga la zona industrial de Ciudad Sahagún y en ella opera una planta de Bombardier.
El fin de semana, hice un par de entrevistas con trabajadores (que obviamente pidieron no revelar sus nombres), de las empresas asociadas al proyecto del Tren Maya en Ciudad Sahagún; en ambos casos confirmaron su preocupación por no cumplir con la construcción en el plazo señalado ya que "no hay material para trabajar".
Uno de los entrevistados dijo a las Vocales "el material viene desde Canadá y al día de hoy no ha llegado nada, no tenemos ninguna indicación, creemos que cuando lleguen los insumos, se detendrá toda la producción y junto con el personal de Dina (empresa mexicana, fabricante de autobuses y camiones), trabajaremos exclusivamente en la construcción de los vagones porque cada uno debe tener capacidad para 300 personas".
"Hemos visto varios reportajes sobre las modernas características de los trenes, muestran imágenes y descripciones, pero físicamente no hay nada. Quizás los están haciendo en otra parte, pero aquí en Ciudad Sahagún no"
Cuando se hizo público el acuerdo para construir los furgones, la noticia incluía un dato muy importante para la plantilla laboral hidalguense; la creación de 4 mil empleos directos y 7 mil 500 indirectos, cuya veracidad no ha sido confirmada hasta hoy.
El proyecto del Tren Maya, según su diseño original, tendrá una longitud de mil 554 kilómetros, 20 estaciones, 14 paraderos distribuidos en Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Se prevé su inauguración en diciembre próximo.
Los empleados de las empresas involucradas dijeron que es posible cumplir con la meta trazada, pero es necesario que cuenten con el personal y material necesario para tal fin ya que a punto de cumplirse dos años de la firma de convenio no hay gran avance.
Twitter: @LasVocalesRadio
El desabasto de agua en Pachuca y su zona metropolitana está a punto de convertirse en un problema social y de seguridad.
Cada vez son más los habitantes de la región que sufren por la falta de ésta y más largos los periodos que deben esperar en para que las autoridades consigan regularizar el servicio.
Desde hace décadas se vaticinó una crisis causada por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, pero como pocos sectores del quehacer público, el otorgamiento de permisos para construir zonas habitacionales y desarrollos industriales sufrió una corrupción galopante que aceleró la escasez.
La Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Caasim) fue operada con un sentido político y dejó a un lado su tarea de rehabilitación a la red, ocupándose sólo de "parchar" fugas pero no de aplicar un proyecto de mejoramiento o modernización.
A la fecha, existen, al menos, cuatro órdenes de aprehensión en contra de exfuncionarios de ese organismo operador, pero aún ningún detenido.
Los bloqueos, protestas e inconformidades de los usuarios son "atendidos", pero no resueltos. Las autoridades no quieren reconocer que el problema rebasa por mucho cualquier posibilidad de corto y mediano plazo.
En plena temporada de calor, la falta de agua para uso doméstico en Pachuca ocupa el número uno en los problemas sociales, también es un riesgo de salud que hasta ahora no presenta víctimas confirmadas pero que de un momento a otro puede ser origen de un problema mayor.
Las enfermedades gastrointestinales van al alza, así como las infecciones por vías respiratorias, afectadas por las constantes polvaredas.
El riesgo de casos positivos de otros padecimientos existe, dadas las condiciones actuales en la zona metropolitana de la capital hidalguense y es sólo una cuestión de probabilidad y estadística para entender el gran riesgo de que suceda un estallido social si cada vez son más frecuentes y virulentas las manifestaciones de los sedientos usuarios.
Twitter:
@vocales_radio
En Hidalgo nadie espera que inicie el proceso electoral para renovar las presidencias municipales, diputaciones locales, federales y el Senado; prácticamente todos los personajes políticos participan, abiertamente o en privado, de los preparativos para la elección del año próximo.
En el caso de Morena, lo mismo hay quienes acuden a las capacitaciones que ofrece el comité estatal (un requisito indispensable para alcanzar candidaturas), o aquellos que dedican sus esfuerzos para promover algunos de los aspirantes a la candidatura por La Presidencia de la República. También se cuentan aquellos que construyen acuerdos y alianzas como el grupo Universidad; los leales a Gerardo Sosa, trabaja en varios frentes aprovechando la robustez y solidez de su estructura.
Precisamente, el fin de semana los universitarios hidalguenses, manifestaron su adhesión al proyecto de "la corcholata" Adán Augusto López que tiene como jefe de su representación a Canek Vázquez.
Encabezados por Damián Sosa, diputados federales, locales y destacados personajes del grupo Universidad se sumaron al proyecto del actual secretario de gobernación, durante una reunión que tuvo lugar en conocido salón de fiestas de la zona metropolitana de Pachuca.
"Al dejarse ver" en un evento color guinda, mantienen abierta su relación con Morena, pero no desechan la posibilidad de unirse a Movimiento Ciudadano, si las condiciones no les son favorables al llegar la temporada para el reparto de candidaturas.
Igualmente, van muy adelantados los acuerdos con el grupo priista de Miguel Osorio quien ya puso a trabajar a su gente (todos plenamente enterados de la tregua establecida con su archirrival), en Tulancingo, Acaxochitlán, Pachuca y la zona de Tula con pleno conocimiento
Algunos de los personajes incluidos en el proceso arriba escrito, dijeron a Las Vocales, "esto es una revoltura"; buscan acuerdos universitarios morenistas y naranjas con priista fieles al senador Miguel Osorio, pero excluyeron a los amigos de Omar Fayad y de Carolina Viggiano, sin olvidar a los aspirantes del Partido Verde que también pertenecen a un esquema con influencia del neomoreno Cuauhtémoc Ochoa.
¡Todo sea por la supervivencia política!
Gorjeo:
@LasVocalesRadio
El impulso que la Transformación y Morena toman en Hidalgo, tiene "contra la pared" a sus opositores a tal punto que situaciones tan complicadas e improbables, al menos en el pasado reciente, hoy son alternativas reales, si de sobrevivir electoralmente se trata.
La desarticulación del tricolor hidalguense y la nula rentabilidad de la marca PRI, arrastra las corrientes políticas como la que dirige el senador Miguel Osorio o el ex rector Gerardo Sosa, hacia Movimiento Ciudadano (MC), un partido disponible y dispuesto a rentar sus candidaturas en Hidalgo.
Osoristas y Universitarios, cada grupo en situación diferente, pero con las mismas metas, van sobre la alternativa que ofrece el Movimiento Naranja, para luchar con posibilidad de triunfo en las próximas elecciones.
"El enemigo de mi enemigo es mi amigo" dice un refrán árabe; dadas las condiciones de la oposición a Morena en la entidad, creo que tendremos una tregua, por lo menos parcial, entre Miguel Osorio y Gerardo Sosa.
La renovación de los ayuntamientos de Pachuca y Tulancingo, podrían ser un buen ejemplo de la eventual cooperación entre los rivales políticos. Salvador Sosa, hijo de Damián Sosa se perfila como el candidato de la universidad bajo las siglas de MC en la Ciudad de los Satélites, ahí tendría todo el respaldo de priistas afines a Miguel Osorio.
A cambio en Pachuca, Guillermo Peredo competiría, igual por MC, pero con todo el apoyo de la universidad.
Desde otro enfoque, los universitarios hidalguenses exploran "la posibilidad naranja", bajo las reglas de la política tradicional mexicana que con tanto rigor sigue Gerardo Sosa Castelán.
De un tiempo a la fecha, las convocatorias y distintivos de la UAEH no sólo tienen los colores de Morena, también el naranja de MC; en el lenguaje político eso significa que no descartan que Morena les entregue su cuota de candidaturas, pero de no ser así, ya hay avance en Movimiento Ciudadano. De esta manera, Gerardo Sosa envía un mensaje al jefe político del estado, muestra sus intenciones, no reta, advierte.
Twitter: @bamtorre
@LasVocalesRadio
Se reavivan los rumores de cambios en el gabinete del gobernador Julio Menchaca, esta vez, las especulaciones se dirigen hacia los titulares en el deporte, turismo y algunas direcciones en distintas secretarías.
A principio del presente año, hubo una primera oleada de murmuraciones que igualmente, dirigían sus destinos al gabinete y fue el propio Julio Menchaca quien les cerró el paso con una declaración contundente: "Soy el gobernador y sólo yo diré si habrá cambios".
Hay mucho contexto respecto a las razones que impulsarían los supuestos movimientos en la estructura oficial; primeramente las propias palabras del Jefe del Ejecutivo estatal en referencia a una constante evaluación a todos los servidores públicos; hay que sumar también, la entrega de resultados a seis meses de trabajo y finalmente una evaluación (dicen que se aplicó una encuesta que nadie ha visto pero muchos hablan de ella), en donde Julio Menchaca obtiene la mejor calificación en cuanto popularidad, aceptación ciudadana y resultados.
Según el sondeo "ultra secreto", el único secretario que obtuvo cifras positivas fue el de Educación Pública, Natividad Castrejón. Nadie más.
Un factor ajeno al trabajo y la entrega de resultados que podría sumarse al rumor sobre movimientos en el gabinete es la inquietud, casi incontrolable, de muchísimos servidores públicos por ser candidatos y candidatas en las elecciones del año próximo.
Conozco a más de tres funcionarios de distintos niveles que no les preocupa tanto su cargo actual, como ser mencionados en columnas o escenarios preelectorales que destaquen "sus posibilidades" de ir en pos de una candidatura a presidente municipal, diputado local o federal y hasta senador; obviamente bajo el cobijo de Morena.
Pero si la rumorología alcanza al gabinete, a nivel de piso la inquietud por las candidaturas del 2024 se encuentra mucho más que "caliente". Decenas de alcaldes preparan su estrategia en pos de una diputación local como es Araceli Beltrán en Ixmiquilpan o Susana Ángeles de Tizayuca. Por lógica de calendario, la fecha de arranque a pre campañas sería después de los informes anuales señalados para septiembre, pero siempre hay un precoz...dos...o tres.
El senador de Morena Navor Rojas no deja de hacer presencia en Pachuca donde ya lo espera el priista Benjamín Rico y una sorpresa preparada por el Partido Nueva Alianza (Pañal), que se siente con "tamaños" para ir solo hacía la Casa Rule
Extravíos… Qué bonito hubiera sido que el pasado 8 de abril "Día del Tenango se exhibiera públicamente el Bordado Monumental (más de 103 metros cuadrados), merecedor del Récord Guinness, elaborado a mano por miles de artesanas y artesanos hidalguenses.
Hasta el día de hoy, nadie se hace responsable de esa maravillosa pieza textil y los rumores señalan complicidad entre funcionarias y funcionarios de la administración sexenal pasada con la actual.
Parecería ilógico, pero si en el sexenio anterior se perdieron miles de millones de pesos, o hasta la fecha no está definido a donde fueron a parar; puede entenderse que desaparezca en la Dimensión Desconocida (Twilight Zone), de Mineral de La Reforma tremenda obra de arte.
Twitter:
@bamtorre
@LasVocalesRadio
A pesar de que el presidente del PRI en Hidalgo Julio Valera y la senadora Nuvia Mayorga manifestaran total apoyo al exgobernador Miguel Osorio, tras su forzada salida de la coordinación de la bancada tricolor en la Cámara Alta, aún no se puede saber de qué nivel es el daño al liderazgo del exsecretario de Gobernación en su estado natal.
La operación promovida por el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno en contra de Miguel Osorio beneficia, premeditado o no, a Carolina Viggiano y la deja como la única figura sólida del "apaleado" priismo hidalguense.
Desde hace unos meses, los priistas marginados por el exgobernador Omar Fayad reúnen los pedazos de lo que fue el partido preponderante por más de 90 años en Hidalgo; además de tomarse fotos para sus redes sociales, nada podrán contra la dirigencia nacional del PRI que será la instancia en donde aprueben todas las candidaturas para el 2024.
Y es que si el Tribunal Federal Electoral ratifica la decisión de que "Alito" Moreno deje su cargo como presidente priista el agosto próximo es seguro que impondrá candidatas y candidatos a su conveniencia. Seguramente no habrá candidaturas plurinominales (tan codiciadas en las malas rachas) para excolaboradores de Fayad Meneses o de Osorio Chong, mucho menos presupuesto para campañas o publicidad electoral.
Así que los fotogénicos priistas promovidos en Facebook, si es que quieren una oportunidad electoral, deberán posar para las cámaras, pero acompañados de la secretaria general del CEN del PRI.
Desde otra perspectiva, "el golpe” al senador Miguel Osorio abrió paso a la especulación sobre su salida del PRI en dirección a Movimiento Ciudadano y si ese fuera el caso, lo seguirían sus incondicionales como ya lo dejó claro Nuvia Mayorga al anunciar que analiza la posibilidad de abandonar al tricolor debido al "agandalle" y manejo discrecional que hace su dirigencia nacional.
Twitter:
@vocales_radio
La resolución de las autoridades nacionales del “sol azteca” que dejaron sin dirigencia en Hidalgo a ese organismo político: sólo resulta ser el último capítulo de una larga lista de errores y contrasentidos entre los pocos militantes que aún aceptan su filiación al Partido de la Revolución Democrática.
Tras la decisión, el perredismo hidalguense tendrá que "buscar muy profundo" nuevas propuestas pero, sobre todo, decidir si continuarán en alianza electoral con el PRI y el PAN.
Desde la perspectiva electoral, los perredistas deberían estar dispuestos a todo si de conservar el registro se trata, pero unidos al “tricolor” y al “blanquiazul”, la relación entre votos ganados y militantes que se van a Morena. Claramente está cargada hacia la fuga de simpatizantes.
La crisis para el PRD hidalguense no es un tema reciente, hace años que ese organismo político dejó de ser protagonista en el Congreso local, en los ayuntamientos y más todavía en el plano federal. También es claro que ha tenido situaciones complicadas antes y logró salir adelante, pero esta vez tiene muy poco tiempo para organizar su estructura, en aras "de sumarle algo" a la eventual alianza opositora.
EXTRAVÍOS. Donde las cosas se van a poner muy delicadas es en el Ayuntamiento de Tasquillo ya que la presidenta priista, María Isabel Guerrero, ya perdió todo el control del municipio pero también de su persona.
Además de las quejas y de la falta de transparencia que rodean a la alcaldesa, hay por lo menos dos denuncias ante las autoridades estatales por falsificación de firmas. La investigación, dicen, va muy avanzada y en cualquier momento podría darse a conocer si la funcionaria tiene responsabilidad en los presuntos delitos que se le imputan.
Twitter: @LasVocalesRadio
El fin de semana se llevó a efecto una reunión, encabezada por el gobernador Julio Menchaca, con todos las y los integrantes de su gabinete. El mandatario hidalguense confirmó en sus redes, que evaluaron los resultados y avances después de seis meses de administración.
Uno de los asuntos que tienen más ocupadas a las secretarías de Finanzas, Contraloría y a la Oficialía Mayor es revisar las cuentas públicas de la administración anterior en donde, prácticamente, nada tiene explicación lógica y legal.
La incorporación de nuevos empleados, funcionarios y personal de confianza es otro acertijo presupuestal y hasta hoy prevalece una plantilla laboral obesa sin idea clara de las funciones para cada puesto.
De ésta complicada situación financiera, deriva una buena noticia, prevalece la política de austeridad y las dependencias tienen una enorme presión por ejercer los presupuestos etiquetados para el 2022 ya que el último día para poder hacerlo es el 31 de marzo próximo o serán retirados por la federación. La situación, además, es una verdadera prueba de fuego para las y los nuevos secretarios, ya que deben mostrar capacidad y experiencia en el manejo de comprobaciones.
Es imposible cambiarlo todo en un andamiaje como el del gobierno hidalguense con solo medio año de trabajo, pero si es posible generar confianza hacia la población y un nuevo clima laboral. Estos dos factores son una buena base para la puesta en marcha de el Plan Estatal de Desarrollo, proyecto rector de la transformación que inició en septiembre pasado.
Las imágenes de la reunión sabatina que fueron compartidas en las redes sociales no dan muchas pistas del verdadero resultado del Corte de Caja a cada secretaría. Hay dependencias donde el atraso es monumental, las divisiones internas generan filtraciones a los medios sin olvidar que ya hubo rumores de cambios en al menos dos dependencias porque los titulares se vieron inmersos en demandas, pleitos y conflictos de intereses.
La transición política de nuestro estado no sólo será compleja, también llevará diferentes velocidades. En algún momento parecerá inmóvil, pero también habrá avances inmediatos; a final del año las y los secretarios vivirán en una constante exposición mediática referente a la elección del 2024.
El tiempo que nos separa del primer Informe de gobierno de Julio Menchaca, es lo que les queda a cada secretaria y secretario para dar resultados medibles, ya no valdrán el reparto de culpas hacia el pasado ni escudarse en el curso de investigaciones siniestras, la población no lo pasara por alto.
Twitter: @bamtorre
@LaVocalesRadio
Hace unos días, luego de un funeral, el ex gobernador de Hidalgo Omar Fayad manifestó su desaprobación a la reunión que sostuvieron el senador hidalguense Miguel Osorio y el presidente del CEN del PRI Alejandro Moreno.
Según lo que trasciende del evento, "es un muy mal mensaje para la militancia tricolor que Osorio Chong pidiera la reunión ya que es tanto como entregarse a su voluntad".
La supuesta declaración surge, al momento en que la reorganización de la estructura priista en Hidalgo aceleró su paso y las corrientes internas que fueron marginadas durante el sexenio de Fayad se dejan ver en la escena local y nacional.
En el contexto nacional, el priismo se partió en dos trozos luego de que Alejandro Alito Moreno manejará un artilugio estatutario para prolongar su mandato y tras las diferencias por la elección de candidato a la gubernatura de Hidalgo, así como la negativa del CEN a registrarlo en el proceso de renovación de consejeros nacionales, es lógico que Omar Fayad se sume a bando opositor.
Hasta ahí, es más que obvio que las presuntas afirmaciones del ex gobernador Fayad, almacenan un alto contenido de resentimiento, pero desde los despachos jurídicos encargados de resolver las impugnaciones contra el recurso de Alito para mantenerse al frente del PRI nacional, anuncian que darán marcha atrás y no lo dejarán permanecer en el cargo hasta el 2024.
Los operadores de Fayad, ahora sí aparecen, agregan que su impugnación al proceso de elección de Consejeros Nacionales también próspera.
Desde otra perspectiva, la corriente tricolor de Carolina Viggiano aprovecha el profundo malestar, vigente aún, contra Fayad y su uso del partido para reclutar liderazgos.
Los priistas saben que es asunto de vida o muerte dejar atrás las diferencias si es que quieren competir en las próximas elecciones.
Pachuca y Mineral de La Reforma son fundamentales por temas político y presupuestal; es precisamente ahí donde se presenta el mayor problema: Sergio Baños e Israel Félix son los principales activos políticos identificados plenamente con Omar Fayad. Con esa denominación de origen ¿Podrán unirse de verdad para las próximas elecciones?
Twitter: @bamtorre
@LasVocalesRadio
El sábado pasado, Andrés Manuel López Obrador hizo una visita a nuestra entidad, pero esta vez el acceso a fue exclusivo para los integrantes del grupo denominado Siervos de la nación y algunos invitados especiales. Desde su llegada a Pachuca, el jefe del Ejecutivo solo estuvo acompañado por el gobernador Julio Menchaca y algunos miembros del gabinete federal.
Con énfasis en los programas sociales, la vista presidencial tuvo como principal objetivo la puesta en marcha de más sucursales del Banco del Bienestar para que hoy sumen 53 en operación dentro del territorio hidalguense.
Poco trasciende hasta ahora de la reciente visita del presidente, pero es evidente que la relación con el gobernado Julio Menchaca sigue sólida y se habla que, para el presente año, Hidalgo será apoyado por el gobierno federal con la entrega puntual de presupuestos, así como de recursos extraordinarios.
Cierto es que el presidente López Obrador tiene un estilo diferente para cada gira por el interior del país y es que claramente marca su distancia de la "tradición presidencia lista de México" pero imprime un sello político en absolutamente todas sus actividades.
Quizá la hermética visita del sábado fue así para desmarcarse de los posibles cuestionamientos y suspicacias que se desatarían en condiciones de una gira abierta.
Tal vez el presidente no quería que se le relacionara o se le cuestionará sobre Adán Augusto López, secretario de Gobernación ni con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores o con el senador Ricardo Monreal; tres de las cuatro "Corcholatas" que visitaron Hidalgo solo pocos días antes que él.
Desde el inicio de su mandato, Andrés Manuel López Obrador habla de todos los temas en su conferencia mañanera, con un ambiente periodístico controlado y con el respaldo de los integrantes del gabinete o funcionarios que hacen los planteamientos a detalle.
Benéfica por cómo se le vea la visita presidencial, Hidalgo es una entidad que ocupa una posición mucho más importante en el esquema político del país y Julio Menchaca es un elemento cercano y confiable al que se le da todo el apoyo.
Solamente me hubiera gustado saber si el presidente mantendrá su respaldo a nuestro estado con la reciente pérdida de once concepciones de radio y el tema pendiente de dos concurrencias (enfrentamientos), con la UAEH por las concesiones de radio en Ixmiquilpan y en Huichapan que siguen en revisión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
De igual forma, habría sido interesante saber qué opina, ahora que se destapó la cloaca en materia de usos de recursos públicos por parte integrantes de la administración del ex gobernador Omar Fayad.
Twitter:
@LasVocalesRadio
@bamtorre
Andrés Torres Aguirre
Los integrantes del gabinete del gobernador, Julio Menchaca, toman posiciones en cuanto a sus preferencias en la prematura carrera por la candidatura de Morena a la Presidencia de México. Para quienes crean que el 2023 será un año no electoral en Hidalgo definitivamente están equivocados ya que el reciente cambio de régimen -tras 93 años de hegemonía priista- posicionó a la entidad en un nuevo escalafón político.
Algunos de los secretarios, presidentes municipales, diputados locales y hasta funcionarios de nivel medio, eligieron desde hace mucho a “la corcholata” que apoyarán, pero se mantuvieron anónimos. Al paso de los meses, la discreción ya no fue necesaria y los funcionarios hidalguenses empezaron a manifestar su predilección. El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia en Hidalgo (PGJH), Santiago Nieto, es el más claro ejemplo de ello; el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respalda a Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores.
Pero al finalizar enero, Hidalgo es el destino predilecto de los competidores por la candidatura de Morena y sólo en la presente semana nos visitaron ya, el senador Ricardo Monreal (miércoles); el secretario de Gobernación Adán Augusto López (hoy) y para mañana ya fue confirmada la presencia del canciller Marcelo Ebrard.
De igual manera, este mismo fin de semana se espera que el Presidente Andrés Manuel López Obrador realice un recorrido por la entidad, acompañado por el gobernador Julio Menchaca. En ese sentido, el mandatario hidalguense “abre la mesa a todos los aspirantes” permite que se promocionen con cualquier pretexto, cuidará los equilibrios, seguramente no va a manifestar públicamente predilección alguna, hasta que Morena defina quien será su abanderada o abanderado.
Además de Santiago Nieto ¿Qué otros integrantes del gabinete hidalguense hicieron pública o al menos evidente, su apoyo hacia alguna de las llamadas Corcholatas?
Son muchas las figuras políticas de Morena en Hidalgo a las que se identifica claramente su respaldo a la jefa de gobierno de Ciudad de México Claudia Sheinbaum. Susana Ángeles, presidenta municipal de Tizayuca; Araceli Beltrán, presidenta municipal de Ixmiquilpan; Navor Rojas, senador y entre otros José Ramón Amieva, presidente municipal de Mixquiahuala.
El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri pertenece al grupo cercano de Omar García Harfuch, actual Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX y figura central en el esquema de Sheinbaum. De esto podría decirse que Cruz Neri apoyaría a la Jefa de Gobierno pero la evidencia señala que verdaderamente ofrece todo su respaldo a Adán Augusto López.
El director del deporte hidalguense, José “Pipino” Cuevas tiene antecedentes de su amistad y trabajo con el senador Ricardo Monreal por lo que sería lógico que sus afectos los ubicaran juntos en la ruta por la candidatura.
Hasta ahora las y los secretarios hidalguenses son las figuras publicas que menos hablan o hacen referencia al tema de la elección en Morena, quizá porque esperan las indicaciones de su líder, quizá porque están más ocupados construyendo sus proyectos para futuras campañas; porque si bien es cierto que la elección presidencial va muy adelantada, en Hidalgo ese mismo día, se elegirán alcaldes, diputados locales, federales y senadores.
Dato curioso: De los eventos que “las corcholatas” encabezaron durante esta semana en Hidalgo, el más trascendente por su impacto en la sociedad y también el más grande en participación fue organizado para el secretario de Gobernación, ¿será una señal?
Twitter:
@vocales_radio
Los dirigentes partidistas del Partido Acción Nacional (PAN), del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Revolucionario Institucional (PRI); Claudia Lilia Luna, Marco Antonio Rico y Julio Valera intensificaron su presencia en los comités municipales donde representantes de sus organizaciones gobiernan. Los presidentes trabajan bajo la premisa de consolidar la unidad de cara a los procesos internos de selección de candidatos a las próximas elecciones locales.
Cada uno de los principales partidos en Hidalgo tiene una condición propia y en este año no electoral para Hidalgo, hay tiempo para hacer "ajustes".
En Acción Nacional y el Revolucionario Institucional la tarea de los dirigentes es parecida, abonar por la unidad a toda prueba, incluso si las mareas aliancistas los llevan a brindarle apoyo a una candidata o candidato surgido de otro partido.
Otro aspecto en el que las dirigencias hidalguenses del “blanquiazul” y del “tricolor” tienen coincidencia es en lo referente a una mejor relación con su respectivo Comité Ejecutivo Nacional.
Julio Valera encontró la fórmula para transitar al frente del Comité Estatal del PRI y dejar atrás las agrias diferencias entre Omar Fayad y Carolina Viggiano, eso sí, con la evidente premisa de que "todo lo que huela" al exgobernador no tiene cabida.
Claudia Lilia Luna mantiene una relación más relajada con su dirigencia nacional pero a cambio debe apoyar la posición de "opositor férreo" a la 4 T, lo que cierra toda posibilidad de acuerdo político con el gobierno de Julio Menchaca.
Para el nuevo dirigente estatal de Morena, Marco Antonio Rico, la tarea no es sencilla pero, sin duda, dirigir el partido mejor posicionado y tener al gobernador con mayor aprobación de la historia, da confianza.
Marco Rico tiene mucha experiencia en la relación con integrantes de organizaciones campesinas, indígenas y simpatizantes de la izquierda radical. Una de sus principales tareas es generar acuerdos internos, confianza entre los aspirantes a cargos de elección popular que serán sometidos a encuestas como método de selección.
Hasta ahora, Morena en Hidalgo cuenta con enorme simpatía de la ciudadanía, pero mantienen su condición de "albergue político" y bajo esa condición altruista impulsa la división porque muchos fundadores se ofenden cuando un "advenedizo" es postulado a cargo públicos o de elección popular.
Twitter:
@vocales_radio
Complicado inicio del 2023 para el gobierno hidalguense en materia administrativa. Decenas, sino cientos de trabajadores aún no tienen certidumbre sobre sus empleos y víctimas de una mala planeación o lento análisis de perfiles se quedaron sin pago en diciembre.
Como único argumento "el 15 de enero sale tu pago", empleados de varias secretarías se quedaron al margen de un salario, todavía hoy la mayoría sigue esperando respuesta.
Estos trabajadores de gobierno (algunos de nuevo ingreso otros que trascendieron al 5 de septiembre), desempeñaron labores específicas, cumplieron con horarios de oficina y recibieron órdenes de -eso sí- sus nuevos jefes, pero al finalizar el 2022 nadie respondió por su retribución correspondiente.
Para la generalidad, "es comprensible" que, al arranque de un nuevo régimen, existan inconvenientes o ajustes que den cómo resultado un retraso en el pago de salarios u otros problemas, pero a las víctimas de la eventualidad no les parece ni mínimamente tolerable.
Por si fuera poco, a cuatro meses y medio de la nueva administración, es un hecho que sí el andar será lento muy lento diría yo. Con jefes que nunca han tenido cargos de responsabilidad, que no tienen diagnósticos de las problemáticas ni proyectos para impulsar las tareas esenciales y en general, "enamorados de ellos mismos" el pronóstico para los próximos meses es que todo seguirá a paso de quelonio o como dice el presidente López Obrador, "de elefante reumático".
El cambio en Hidalgo es un proyecto largamente esperado y quizás idealizado, pero es verdaderamente posible si el nuevo gobierno funciona como una unidad administrativa y no como una cofradía política en eterna competencia.
Prueba de esta actitud mediática pero claramente improductiva, son las constantes, pareciera calendarizadas, declaraciones sobre lo mal que dejaron las cosas los gobiernos anteriores, en especial el encabezado por Omar Fayad quien, según lo publicado, "se llevó hasta la los focos".
Desde esta perspectiva, la pregunta que surge ante el "escandaloso saqueo" es: ¿Cuándo van a dejar de quejarse y a dar resultados?
Twitter:
@LasVocalesRadio
@bamtorre
El 2023 será un año crucial para el proyecto de gobierno de Julio Menchaca; el primer año de una administración que no tendrá los mismos parámetros de tolerancia social y política que "gozaron" sus antecesores.
El gobierno de Menchaca Salazar tiene una marca de nacimiento: 2 de junio de 2024; patente de que apenas un año y 10 meses después de tomar las riendas del estado, enfrentará la elección más grande e importante del sexenio.
De esta situación, el tiempo para que el gobernador y su equipo "se muestren" es reducido a un año. En sólo 12 meses los principios de la 4T deben aplicarse en todo el entramado oficial con énfasis en resolución de los temas económicos nebulosos heredados de la administración del Omar Fayad.
La velocidad a la que los integrantes del gabinete deban resolver sus obligaciones será directamente proporcional al avance en sus carreras políticas, con base en el supuesto de que el "primer círculo" del Gobierno Hidalguense será la fuente de dónde surjan candidatas y candidatos para la mega elección.
Otro de los grandes retos que el proyecto de Julio Menchaca atenderá es la aplicación de un nuevo orden administrativo con secretarías que redefinen sus tareas e instancias completamente nuevas cuya operación aún no pasa el periodo de prueba.
El reloj puede convertirse en un factor en contra para el Gobierno Hidalguense en el 2023; la presión política deberá ser regulada con maestría para conseguir las metas de desarrollo sin afectar las tareas publica con las pugnas partidistas, protagonismos desbordados, disputas intestinas o curvas de aprendizaje infinitas.
El equilibrio entre la experiencia y las nuevas ideologías será la clave para el buen resultado del proyecto sexenal que ya cumplió 4 meses.
Twitter:
@vocales_radio