Entre faros y sombras

Febrero 11, 2022

Atención

Las redes sociales, utilizadas de manera constante por usuarios de todas las edades son una plataforma que funciona, entre muchas otras cosas, para comunicarnos y acortar distancias, a veces de manera positiva, a veces no tanto.

Basta que un video, una foto, un comentario se vuelva viral y ocasionará tsunamis de comentarios y reacciones, que en sus justas proporciones podría desembocar en verdaderos cambios o tragedias, depende el caso y la responsabilidad con que sea manejada la información.

La noche de este jueves, el ambientalista y conductor de televisión Arturo Islas Allende dio a conocer a través de sus redes sociales, un video grabado en la comunidad de Santa Cruz, Zempoala, que en pocos minutos causó indignación y repudio, atrayendo la atención no solo de hidalguenses, si no convirtiéndose en noticia nacional.

Un hombre, de manera brutal desde su camioneta arrastra a un burro con un laso a una velocidad considerable, lastimándole severamente las patas delanteras, al ser confrontado por un vecino del lugar, quien fue el que grabó el suceso y alertó del caso, se justificó diciendo que lo hacía como castigo porque el animal no lo había dejado dormir durante la noche anterior.

De inmediato, no se dejó esperar la ola de comentarios y reclamos hacia las autoridades del estado por parte de usuarios y del mismo Islas Allende, quien solicitó la intervención del gobernador Omar Fayad, quien a su vez, a través de sus redes sociales reprobó el hecho.

“Estoy indignado por el brutal maltrato animal que se muestra en un vídeo que circula en redes sociales. He girado instrucciones a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, para que inicie inmediatamente una investigación y se aplique la ley contra quien resulte responsable. También, he ordenado a la Semarnath, para que intervenga en rescatar al animal que ha sido víctima de esta cobarde agresión. En Hidalgo CERO tolerancia a la violencia contra los animales.” Citó el funcionario.

Estoy segura que en estos momentos, al escucharme, se han despertado sentimientos de indignación y rabia ante tal suceso, sin embargo también habrá quien se pregunte porque tanto alboroto por un simple burro, y bueno, quien así lo sienta, está en todo su derecho de pensar de esa forma, sin embargo, estimada audiencia, si usted me lo permite, me gustaría dejar en la mesa algunos puntos importantes del porque un hecho así, no puede dejarse pasar, debe ser castigado y se debe erradicar.

Empecemos porque no es solo un burro, es una vida, un ser que siente y un especie que además se encuentra en peligro de extinción gracias a la explotación, la falta de interés por su conservación, así como la industrialización de las actividades agrícolas. En 1991, la población de burros en nuestro país era de 1.5 millones; sin embargo, actualmente solo quedan medio millón, de acuerdo con un reporte del sitio Investigación y Desarrollo.

Pasando a términos psicológicos ¿Porque debería el caso preocuparnos? Dejando de lado el romanticismo y los sentimientos, el caso tiene que se tomado con seriedad porque es un problema que va más allá de la conciencia social, es un factor que predispone a la violencia, es una antesala, dicho por expertos, de homicidios.

La violencia inhibe el desarrollo de las personas y puede causar daños irreversibles, adopta diferentes formas de expresión, iniciadas por ataques de ira que se pueden convertir en atentados contra la vida. La crueldad es “una respuesta emocional de indiferencia o la obtención de placer en el sufrimiento o dolor de otros, o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento; ha sido considerada un disturbio sicológico, es un signo clínico relacionado a desórdenes antisociales y de conducta”.

La violencia hacia los animales nos puede servir como detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, ya que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa. Debemos saber que las personas que maltratan a los animales no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación Psiquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta porque la crueldad origina violencia, y la violencia, delincuencia. En un estudio hecho en Estados Unidos se comprobó que no todos los maltratadotes de animales se convierten en asesinos en serie, pero todos los asesinos en serie tienen antecedentes de maltrato a animales, ojo aquí.

Debo hacer énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los animales es un acto de humanidad en sí mismo. Si realmente queremos combatir la violencia en Hidalgo, una parte de nuestra lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos.

Este no es el único caso de violencia que existe en nuestro estado, continuamente los grupos animalistas reciben quejas, videos, fotografías, datos de personas que tienen a su resguardo a animales viviendo en condiciones deplorables o casos de mal trato extremo, como el de un inocente perro al que le volaron una pata con explosivos, a inicio de año, por citar un ejemplo y dicho sea de paso, en su mayoría son denuncias que quedan impunes.

De enero del 2020 a marzo del 2021 se iniciaron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) 227 denuncias por delitos contra los animales, sin embargo solo 213 fueron investigadas.

Nos quejamos la inseguridad, de la que evidentemente los ciudadanos de a pie no tiene la culpa, pero tal vez ahí esté la clave estimada audiencia, en los inicios, en la empatía, ¿cómo podemos ayudar? Primero no ejerciendo el maltrato hacia ningún ser vivo, simple, si no te gustan los animales, no tengas pero no les hagas daño.

No seamos cómplices, si usted conoce un caso, denuncie, exijamos a las autoridades que se cumpla la ley, que se castigue a los responsables, no sabemos si al denunciar al maltratador de hoy, estaremos deteniendo al asesino del mañana.

Le dejo el tema en la mesa, pero como siempre, usted tiene la última palabra y la mejor opinión.

Vocales Extraviadas

Febrero 06, 2022

 

Natural

Los ajustes efectuados en el Comité Directivo Estatal del PRI el pasado fin de semana se orientan claramente al proyecto electoral que la eventual candidata a la gubernatura, Carolina Viggiano, desplegará en unas semanas más.

Es cuestión de días para que lleguen al CDE la exdiputada local Mayka Ortega y Yarely Melo, quien pasaría del Onmpri a la Secretaría General. Ambas son operadoras eficaces, pero sobre todo gozan de la absoluta confianza de Viggiano Austria, con quien trabajan desde hace muchos años.

La incorporación de elementos afines a Carolina Viggiano en el CDE “tricolor” responde a un principio básico de organización y claro, de lealtad. El organismo estaba conformado totalmente sobre el supuesto de que el abanderado “tricolor” sería Israel Félix, al no suceder así, es hasta "natural" que vengan las sustituciones.

El punto fino en este proceso de renovación en el organigrama priista es evitar cualquier fractura, si es posible, sin el menor sobresalto o estridencia; que toda la militancia tenga claro que la unidad es real.

En este contexto sería fácil (pero erróneo) especular que los cambios llegarían hasta la presidencia estatal del “tricolor”; entonces el mensaje de la diputada federal no tendría la misma interpretación que hasta ahora. Si por alguna razón Julio Valera dejara la presidencia del partido y no para ocupar una responsabilidad dentro del equipo de campaña, la lectura política despertaría sospechas respecto a un rompimiento entre la precandidata y el primer priista de Hidalgo.

Tal vez para evitar las interpretaciones fallidas, los priistas dosificarán los cambios en su Comité Estatal, pero eso sí, los van a llevar a efecto en el corto plazo. De manera paralela a esta labor, el equipo cercano de Carolina Viggiano visita en sus municipios a los alcaldes “tricolores”, les piden "radiografías " políticas y estos escenarios son reportados directamente, es decir, la información no pasa por el tamiz del CDE.

Además, las 32 alcaldesas y alcaldes priistas, que hace una semana se reunieron en Pachuca con el presidente nacional, Alejandro Moreno; el dirigente en Hidalgo, Julio Valera; y la precandidata, Carolina Viggiano; fueron motivados para "darlo todo" en la campaña que se avecina, con la promesa de ser los primeros que atienda el nuevo gobierno; una clara alusión al desdén del que hasta hoy han sido objeto, traducido en recortes presupuestales, imposiciones y demás quejas manifestadas por los ediles.

 

Twitter: @vocales_radio

 

Entre faros y sombras

Febrero 06, 2022

El lado correcto de la historia

Todos los periodos electorales son importantes porque representan la oportunidad de ejercer nuestro derecho al voto, de expresar nuestra preferencia por tal o cual ideal o empatía por algún perfil en específico ya sea por su trayectoria, afinidad, simpatía, proyectos, propuestas, promesas o incluso, porque tuvo un buen marketing en su campaña, a usted le ha pasado que algún candidato o candidata le cae bien y ni si quiera sabe la razón, si es así, quiere decir que los medios, su equipo de comunicación y asesores, supieron hacer su trabajo.

Regresando al tema, las elecciones también son la oportunidad de demostrar, nuestro acuerdo o desacuerdo con la forma de gobernar de la corriente política en el poder, sin duda, los votos cuentan , y aunque sí, son muchísimos los factores que influyen para ganar una elección, en México, en Hidalgo y en todos los estados de la República, y a consecuencia de la democracia, esta se gana en las urnas.

Sin duda, cada periodo electoral en Hidalgo ha tenido características especiales, sobre todo, los procesos de renovación del poder ejecutivo, sin embargo en el escenario actual, nos estamos enfrentado a un proceso inédito, donde han ocurrido situaciones nunca antes vistas en la historia electoral de la entidad, tan es así, que será la historia la que nos recuerde y juzgue lo que estamos viviendo.

La reciente remoción de Guillermina Vázquez Benítez, como Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral, el órgano de regular los procesos electorales en la entidad, es la muestra más grande de que además de ser un proceso inédito, ya todo puede suceder, sin embargo, la autoridad electoral, ya aseguró que el proceso no está en riesgo, e incluso ya designó provisionalmente a Ariadna Gonzales Morales.

Otra factor que tiene la atención de los medios y la sociedad, es el descontento de agremiados del SNTE quienes buscan el pago pendiente a jubilados y homologados, si bien la huelga después de 4 semanas fue levantada y ahora los docentes trabajan bajo protesta, cumplieron ya con la consigna de movilizaciones y bloqueos por carreteras de Hidalgo, que si la culpa la tiene el Gobierno Estatal, que si la culpa la tiene el Gobierno Federal, lo cierto es que los recursos que debieron entregárseles a los docentes, vienen de fondos federales que no fueron presupuestados, veremos en qué termina el tema, pero bajo el contexto que aquí planteamos, recordemos que los maestros votan, y un gremio inconforme puede marcar tendencias.

En política, nada es casualidad…

Se habla mucho de la alternancia que podría ocurrir en Hidalgo, por primera vez, la entidad podría ser gobernada por un partido diferente al Revolucionario Institucional, lo que dicho sea de paso, representaría un cambio completo de estructura en la forma de vida de los hidalguenses, no podría definir si bueno o malo, la decisión la tendrá usted el próximo 5 de junio.

También, históricamente, aunque esto ya había ocurrido en dos períodos electorales antes, el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática hacen a un lado sus diferencias ideológicas y hasta rencores para hacer frente a Morena, un partido que sustenta su estabilidad en la aceptación que tiene el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que dicho sea de paso, según la encuesta de El Financiero, la aceptación de los mexicanos hacia su gestión cayó de 67 a 60%, un descalabro de siete puntos que, si se midiera en términos electorales, equivaldría a que unos tres millones y medio de votos se esfumaron.

Y aquí entra otro factor importante en esta elección, las encuestas, ya que, también de manera histórica y gracias a las nuevas plataformas de comunicación como son las redes sociales y el whats app, se puede conocer y difundir de manera casi diaria esa fiebre de encuestitis que ya
también alertó a las autoridades electorales por el surgimiento exprés de casas encuestadoras que sin metodología, registro, ni pudor, publican resultados indiscriminadamente, favoreciendo eso si, y en su mayoría, a quien contrate el servicio.

Y qué decir, que dentro de este periodo de elección, habrá una elección en abril, que es la revocación de mandato, está que inicia con una veda electoral y que es la cosa más rara porque representa justo eso, una elección dentro de otra elección, y que será además de costosa, representa votar por la revocación de mandato del Presidente de la República, la cual ya está estipulada dentro de la Constitución, ósea su mandato termina por ley hasta el 2024, ¿gasto innecesario? ¿aplausometro? ¿egolatría? ¿democracia? ¿voz del pueblo? , juzgue usted.

Siempre en cada elección, una constante son las guerras internas por elegir a su candidato predilecto, sin embargo, también de manera histórica, está elección se vio envuelta en procesos ruidosos donde la guerra de las corrientes internas de cada partido, se vio evidenciada de una manera nunca antes vista, por una parte Morena con la determinación interna donde existieron más de 55 registros y en donde aunque lo nieguen, se dieron hasta con la cubeta y a la fecha siguen existiendo brotes de guerra sucia al interior del partido guinda, o del otro lado, donde vimos al primer priista del estado mostrar su inconformidad abiertamente vía redes sociales ante el proceso interno de selección de quien los representará en las urnas y vimos también al dirigente nacional del PRI quien públicamente le reviró y se le fue encima, ya dieron a conocer que hubo acuerdos, que hubo unidad, de ira viendo en el camino.

Sabemos qué problemas internos dentro de los partidos, siempre han existido, pero nunca antes habían sido tan públicos ni tan evidenciados por ellos mismos, y bueno, aún no estamos en campañas, vienen las inter campañas, luego los registros oficiales y luego ya, daremos paso al despliegue de lleno de este proceso que promete estar intenso, interesante y esperemos, esté a la altura de lo que merecen las familias hidalguenses, porque al final, el bien social, es lo único que debería importar.

Usted estimada audiencia, se preguntara el porque le hago un listado de todas estas situaciones que además de ser en su mayoría, escándalos mediáticos, podrían sonar pasajes poco alentadores, y lo que le
quiero decir de fondo es que estamos ante un proceso electoral histórico, escenarios nunca antes vistos, que están cambiando las formas de hacer política e incluso las formas de ver la política.

De ahí la importancia de ser parte de este proceso, de salir a votar, por quien usted quiera pero salir a votar, involúcrarse en las propuestas, en los discursos, conocer a la y los candidatos.

Es casi un hecho, que habrá sólo tres nombres en la boleta, Carolina Viggiano representando a la coalición Va por Hidalgo, Julio Menchaca encabezando Juntos haremos historia y Francisco Javier Berganza Orozco, quien va por Movimiento Ciudadano, quien dicho sea de paso, esta elección representa su tercer intento en llegar al poder.

No podríamos hablar de candidatos independientes, porque a pesar de haberse registrado seis perfiles, muchos han ido abandonando la carrera por la falta de firmas de apoyo que los validen, la fecha límite es el 10 de febrero y al momento, quedan solo dos, los cuales no han podido juntar ni el 1 por ciento requerido.

Vayamos al lado correcto de la historia, estemos pendientes, seamos parte cuando llegue el día vayamos a las urnas a tomar decisiones, ¿usted qué opina? al final tiene la última palabra.

Contexto Político

Febrero 02, 2022

Creatividad y campañas políticas

En Hidalgo nos encontramos en un periodo de precampañas al interior de los partidos y coaliciones, el cual termina el 21 de febrero. En nuestra entidad existen precandidatos únicos, los cuales realizan actos solamente para convencer a su militancia, a los miembros de su propio partido o coalición que definirán al final si efectivamente esa persona va a quedarse a la candidatura. El desenlace lo sabemos por adelantado habrán de ser elegidos y registrados ante la autoridad electoral como candidatos oficiales. Lo que no pueden hacer aún es tener un proselitismo abierto a la ciudadanía.

El 3 de abril darán inicio las campañas políticas y con ello la estrategia mediática, política de los candidatos. Lo más importante en una campaña es la estrategia creativa. De hecho, la estrategia creativa es la más importante en el proceso, porque tiene la responsabilidad de atraer votantes. La creatividad es una campaña.

Los medios para publicitarse son los mismos, pero en el nicho de las redes sociales hay pie a una campaña de tipo colaborativa. Son los ciudadanos quienes aportan, y son parte de la comunicación. Los usuarios de redes son también voluntarios (con mucho ánimo y participación) creativos a los que se puede incentivar a la acción. En este sentido, la creatividad no es ya más centralizada porque ya no existe la centralidad de un candidato que sólo habla, también escucha e interactúa con las y los que están del otro lado, con quienes por ejemplo crean memes sobre determinado tema de la agenda coyuntural, acción que da como consecuencia una viralidad orgánica y no pagada como algunos creativos insisten en realizar, engañándose incluso así mismos.

Generar conversación a partir de creaciones de usuarios puede ser incómodo. Y poco que ver con la estrategia de comunicación establecida por quienes dirigen la campaña. Sin embargo, no existe forma de controlarlo y, por el contrario deben estar preparados para ello o inclusive debería ser incentivado.

La creatividad colaborativa puede salvar campañas, si logra sumar a ciudadanos y ciudadanas a causas que los y las convoquen y por las cuales sientan ganas de tomar la palabra.

Vocales Extraviadas

Enero 30, 2022

 

Contra reloj

El secretario ejecutivo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Uriel Lugo , advirtió hace unos días sobre la presencia en redes sociales de encuestas y estudios de opinión respecto a preferencias electorales que están firmados por empresas o consorcios no registrados  y presentó un listado de sitios no oficiales que ofrecen datos pero no dan detalles de su metodología.

A diez días de concluir el periodo de pre campañas, los sondeos de opinión proliferan también a nivel nacional, e incluyen a nuestro estado junto a Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Aguascalientes y Durango, entidades donde el 5 de junio próximo se renovarán las gubernaturas.

Sobre esa corriente, Morena Hidalgo, publicó en sus redes sociales una infografia elaborada sobre los datos de encuestas aplicadas recientemente por la empresa Massive Caller y que también se presentan en el portal Campaigns & Elections. 

El sondeo arroja, en cinco de los seis casos, amplia ventaja en la intención de voto para los abanderados del Movimiento de Regeneración Nacional.

Aguascalientes es el único estado donde Acción Nacional aventaja con 42.8 por ciento, pero en Tamaulipas, Morena reporta 52.8 por ciento, mientras que Oaxaca tiene 49.9 por ciento ; Quintana Roo, 41.7 por ciento ; Durango, 37.8 por ciento e Hidalgo llega a 49.6 por ciento.

Según el IEEEH, Massive Caller es la única empresa encuestadora con registro oficial así que los datos obtenidos son resultado de una metodología formal y otorgan información real sobre el ánimo que priva entre la ciudadanía a 4 meses y cinco días de la elección.

Quizás por esta situación y otras más, ayer en Pachuca, las dirigencias nacional y estatal del PRI se reunieron con los 32 presidentes municipales tricolores.

Las imágenes y los datos dados a conocer, coinciden que el resultado de la concentración fue un excelente entendimiento y compromiso de unidad, ánimo de trabajo y triunfo en torno a Carolina Viggiano.

Cierto que las encuestas son algo así como "fotografías instantáneas", su vigencia es reducida y aún faltan que se desarrollen las campañas formales. Pero la distancia entre los competidores de la carrera por la gubernatura de Hidalgo es amplia.

Seguramente, en lo que corresponde al PRI, dentro de la coalición Va por Hidalgo, vendrá una gran ofensiva al arrancar la campaña. Por el tamaño de las estructuras es obvio que los tricolores "llevarán todo el peso" y con la certeza de que la unidad está garantizada, la única duda es: ¿alcanzará el tiempo de campañas para revertir la intención de voto que señalan las encuestas?

 

Contexto Político

Enero 25, 2022

David Tenorio

A la vuelta de la esquina

En Delfos, lugar que los griegos consideraban el ombligo de la tierra, existía un templo al dios Apolo. Ahí se ubicaba el oráculo, lugar en el que soberanos y simples particulares acudían, esperando recibir consejo sobre decisiones de importancia.

Creían profundamente en el arte de la predicción. Hoy en día los asuntos públicos de gran interés no se consultan a algún adivino, aunque habrá quienes seguramente si lo hagan, y las anécdotas son variadas lo mismo sobre personajes de la política estatal que nacional.

Ahora cuando se requiere proyectar un resultado, se emplean a expertos de profesiones tan variadas y disímiles entre sí como la ingeniería, la actuaria, la antropología, y la estadística entre otras.

Tenemos en puerta un proceso electoral en la entidad, muchos quisieran saber el resultado de esa próxima elección, otros aseguran saber ya el resultado.

Platón, en su obra Fedro, indaga sobre quién es el verdadero amante, y nos recuerda que los falsos pretendientes deben morir. Para el caso que nos ocupa, diríase que el arte de la predicción sabrá ejecutar sin remordimientos una sentencia como esa, borrando cualquier rastro de todo aquello que se contradiga. Pero la cuestión con la que podríamos perdernos es olvidar el modo en que Platón sostenía que había que distinguir al que es verdadero del falso: el primero es aquel que no lo sabe todo y que reconoce que siempre hay un enigma pendiente de resolver. Dicho con otras palabras, el amante verdadero es aquel que da lo que no tiene. En esta contradicción radica el sueño democrático, donde la equivocación y el disenso de la minoría también forma parte de la experiencia cotidiana. Veremos lo que nos aguarda a la vuelta de la esquina.

Vocales Extraviadas

Enero 23, 2022

 

Caza talentos

En pocos días concluirán las pre campañas y el escenario electoral en Hidalgo se reducirá a tres opciones. Luego del primer "corte" ya no habrá dudas de que, vía Acción Nacional, Carolina Viggiano será candidata de Va por México; Julio Menchaca el abanderado de Morena y sus aliados ; Francisco Xavier será la la propuesta de Movimiento ciudadano; todo indica que no habrá ningún candidato independiente.

La fase que está por terminar en el calendario electoral, tiene una regla : los aspirantes solo pueden hacer promoción entre sus militantes y simpatizantes; los gastos de este proceso son fiscalizados para garantizar equidad.

Pero nada de esto,  evitó que existieran  denostaciones y otros ataques que buscan generar confusión o animadversión.

Al mismo tiempo, los equipos de los aspirantes desplegaron una operación "caza talentos" por todo el estado. Operadores cercanos a Viggiano y Menchaca se contactaron con líderes sociales, profesionales de los medios y especialistas en seguridad a quienes invitaron a sumarse a su proyecto; en ningún caso, la filiación partidista o el hecho de ser trabajadores del gobierno local fue impedimento para las invitaciones.

El calendario oficial marca claramente que aún no es momento de efectuar trabajo electoral entre partidos aliados, menos entre la ciudadanía, pero la organización estratégica de los pre candidatos se moviliza por todo el estado; tanto en Va por Hidalgo y Morena tiene listos sus bocetos para definir coordinaciones regionales de promoción al voto. 

El objetivo es conseguir acuerdos para que llegada la campaña oficial, exista un andamiaje confiable sobre el cual montar el proyecto. Las razones de la operación caza talentos son evidentes en ambos casos: 

Carolina Viggiano sabe que no puede confiar cien por ciento, en que la estructura priista de Hidalgo, camine uniforme en sentido de su propuesta. Fue evidente que durante de cinco años la "maquinaria" se preparó para otro perfil y fue conducida en ese sentido.

Aunado a esto, los viejos liderazgos tricolores se manifiestan hambrientos de poder pidiéndole a la pre candidata los incorpore a su equipo ( por ejemplo como coordinadores regionales), lo cual representa también un enorme riesgo de rechazo por sus malos antecedentes en cargos públicos.

Julio Menchaca sabe que la 4 T en Hidalgo aún se se consolida, ni siquiera entre aquellos que dicen pertenecer o simpatizar con el proyecto. El ejemplo más claro de ésta falta de cohesión son los siervos de la nación quienes, sin pudor o sin talento, hicieron proselitismo a favor del "súper delegado" pero al no conseguir su objetivo, bajaron las manos y se desentendieron de sus tareas.

Como sucedió en elecciones anteriores, el nuevo partido oficial de México, envío a los estados donde habrá elecciones "avanzadas" que reportan directo al Presidente, según su propio dicho. El nuevo proceso electoral en Hidalgo no es la excepción y estos operadores podrían generar más problemas que soluciones, sobre todo si pactan apoyos y beneficios que finalmente  no cumplirán.

México, el país de los positivos.

En los últimos meses del 2021, la confianza en los hogares mexicanos empezó a agarrar fuerza al caminar cada uno de los estados (por diferentes etapas y circunstancias) hacia el semáforo verde, dentro de los parámetros de riesgo epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, ya que esto representaba una superación parcial de la pandemia desatada por COVID-19, lo que se traducía como un regreso a la “normalidad”.

Sin embargo, también casi al final de 2021, voces mundiales advirtieron de la aparición de una mutación más de este virus llamada Omicrón, la cual se pudo comprobar, no propiciaba resultados fatales a quien la contraía pero si era (y es) exageradamente contagiosa.

Aquí en las Vocales, en entre Faros y Sombras, le contamos las medidas extremas que muchos países tomaron como el cierre de fronteras, entre otras tantas, mientras que la estrategia del Gobierno mexicano fue laxa y minimizando la situación.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, mostró su preocupación a nivel internacional por el crecimiento de casos positivos de la enfermedad y recomendó al mundo, no bajar la guardia ni confiarse, catalogando a esta nueva cepa como un “tsunami” ante el mundo y prediciendo el arribo de la cuarta ola.

En México, llegaron las posadas, los brindis, las reuniones familiares, la Navidad, las cenas, el Año Nuevo, festejos que, a pesar de que se recomendó fueran discretos, sin aglomeraciones y con las medidas sanitarias, desencadenaron nuevamente un gran número de contagios, sumando a la fecha 4 millones 454 mil 683 casos acumulados.

Tan solo, en las últimas 24 horas, México registró 50 mil 373 nuevos casos positivos de COVID, lo que representa la segunda cifra más alta de la pandemia, documentando a su vez la muerte de 278 personas.

Usted, estimada audiencia, podría preguntarme el porque hago tanto énfasis en estas cifras, recientemente Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, hizo un llamado a la población a no realizarse la prueba a menos que sea necesario, (pues si ¿no? no creo que alguien quiera hacerse una prueba si no es necesario).

El consejo no terminó ahí, el doctor Gatell aseguró que las personas con síntomas deben aislarse por voluntad propia pero eso sí, mantener una vigilancia sobre su estado de salud y, en caso de ser necesario, entonces sí, realizarse la prueba. 

Irresponsables consejos, los del subsecretario de Salud, en un país donde la automedicacion es parte de la cultura popular y representa un riesgo latente para la salud de los mexicanos, además que ante estas “recomendaciones” se prenden muchas alertas, como el hecho de que si la gente no acude a hacerse la prueba o no va al médico ¿cómo sabremos cuantos casos reales hay en nuestro país? ¿cómo controlar la pandemia? ¿cómo medir la afectación en la salud de los mexicanos?, bueno, ¿cómo saber qué tipo de cepa es la que más nos está afectado y así prever o reorientar la ya dé por si, fallida estrategia de salud del gobierno mexicano.

La salud no se debe adivinar, la salud no espera a nadie, con la salud, no se juega, basta de minimizar al Omicrón, a la Delta, a la pandemia misma que ha puesto de cabeza al mundo, basta de recomendar que con tecitos, miel y limón, se puede curar una enfermedad que se ha llevado la vida de millones de seres humanos, parámetro, donde por cierto, también México hace su aparición al tener el octavo lugar a nivel mundial en numero de defunciones por COVID-19.

Y justo, por esas cifras, y cómo muestra del fracaso de que las tácticas de salud, no andan muy bien que digamos, un juez federal determinó que la Fiscalía General de la República indague al subsecretario Hugo López-Gatell por "negligencia" frente a la pandemia que ha resultado en muerte de miles de mexicanos.

El actuar del Gobierno mexicano hace también eco en el mundo, y no de manera positiva, circula en redes sociales, un video en el que la presentadora de un noticiero español ironiza las recomendaciones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador a dado en las mañaneras.

“Si hiciéramos caso a determinados consejos que envían algunos dirigentes del mundo, pues la pandemia habría acabado hace un año, fijaos, por ejemplo, en el remedio del presidente de México, López Obrador para superar el coronavirus, desde su propia experiencia”, dice la periodista al tiempo que pone en pantalla un video en el que AMLO describe que enfrento a la enfermedad con paracetamol y tés con miel con limón.

En el video, el mandatario dice que “Además, no están de más las caricias. Nunca sobran ”, ante lo que la mujer se mofa haciendo énfasis en “la sonrisita pícara” del político y dice “claro que sí, bienvenidas las caricias, al carajo la distancia de seguridad. De hecho, podríamos obligar a los médicos a acariciar los pacientes para curarles de Covid”.

Demoledora la imagen que el mundo tiene de cómo se afronta en México la pandemia, yo le cuento las cifras, los hechos, al final usted tiene la última palabra estimada audiencia, sin embargo, la recomendación, siempre respetuosa va a ser que por favor no baje la guardia, siga usando cubrebocas y mantenga la sana distancia.

Cuentos de Metal

Enero 21, 2022

 

Camina 

Pantera es una banda de groove metal (un estilo con acordes de guitarras en tonos bajos, que mantiene el mismo sentido en las melodías y un ritmo más lento para crear riffs con tintes  psicodélicos y profundos), fundada en 1981 por los hermanos Dimebag Darrell y Vinnie Paul, en Arlington, Texas, Estados Unidos de Norteamérica, posteriormente se unieron, Rex Brown y Phil Anselmo, una de sus canciones, considerada el himno de la banda, se llama Walk (camina), una composición llena de poder y actitud, que habla de moverte en la dirección o el camino correcto, de ser siempre humilde y no permitir que la fama y la fortuna te cambien, dando un buen ejemplo, siendo un hombre que impone con su positiva actitud de vida, con determinación y respeto. Algo así pregonan algunos de los precandidatos a la gubernatura de Hidalgo, que tienen un discurso sobre ayudar al prójimo entendiendo y conociendo su sentir, sin embargo recuerdo que alguna vez cuando busqué a algunos de estos actores para una entrevista sobre el apoyo que ofrecían en sus casas de atención ciudadana antes de este proceso electoral, nunca me atendieron, si así van a ser con la ciudadanía en un futuro, sería lamentable, tan lamentable como algunas encuestadoras pretenden favorecer a algún candidato, diciendo que tienen una aceptación enorme con la gente, pero no se dejen engañar, las encuestas suelen mentir y apoyar al que paga, lo mismo hacen algunos medios, hablan bien de quien hace convenios, de quien puede pagar  los espacios, hasta lo dan como ganador indiscutible  e inclusive suelen jactarse de gozar de amistad y de tener un espacio seguro en la próxima administración.

Aunque alguno de estos candidatos debería cambiar su discurso o de quien se los elabora, ya que en sus eventos dice que va a ganar, pero, ¿que va a ganar? ser gobernador es un encargo lleno de responsabilidad y compromiso con los ciudadanos, para servirles y ayudarles, no es una elección para llenar egos políticos o tomar revanchas, que no se les olvide que gane quien gane, debe servir a todos sin importar su afinidad política, sin importar a que partido pertenezca, su obligación es servir a todos sin distingo, pero con este tipo de mensaje sólo deja ver que busca un beneficio personal y no social.  Todos los partidos en su mayoría tienen como principio ser una herramienta a favor del pueblo, así que esperamos que esta doctrina no se les olvide al llegar al poder,  un fundamento claro es cuidar de los ciudadanos, velar por su integridad, en el tema de salud por ejemplo, hemos visto que los precandidatos se han reunido con muchas personas a lo largo del territorio hidalguense en los últimos días, vemos que día con día los casos de contagios por el Covid – 19,  han tenido las cifras más altas desde que comenzó la pandemia, y no hemos visto que medidas han tomado para contrarrestar los contagios, pareciera que les importa más tener eventos para fomentar el voto que la salud de los asistentes, la realidad es que esta elección volverá a ser modificada debido a los contagios, veremos que curso toma debido a este factor, la división al interior de los organismos también será clave, habrá quien se sume a otros proyectos y abandone su propio barco, veremos sorpresas y lo que siempre se ve en un proceso como el que tenemos en puerta, sin duda la alternancia política se va a dar en Hidalgo, por fin veremos cambio de colores o género, de usted depende, haga valer su voluntad en las urnas, usted tiene la última  palabra, la decisión aún camina.

Vocales Extraviadas

Enero 17, 2022

Campañas electo-covid

Casi está definida la conformación de las boletas electorales que los hidalguenses tendrán a su disposición en la elección para renovar la gubernatura, el próximo 5 de junio.

Carolina Viggiano representará a la alianza Va por Hidalgo; Julio Menchaca será el abanderado de Morena y Francisco Xavier Berganza irá con la candidatura de Movimiento Ciudadano. Es probable que al menos un candidato independiente se sume a la papeleta, pero hasta hoy, las encuestas y sondeos de opinión solo contemplan a Viggiano, Menchaca y Berganza en las preferencias de la ciudadanía.

En tanto el calendario electoral avanza y los proyectos se formalizan, los efectos de una Cuarta Ola de contagios por covid-19 en Hidalgo son una realidad aplastante que obligó a los organizadores del proceso a reforzar las directrices referentes a la prevención y cuidado a la salud durante las campañas.

La pandemia que afecta a todo el mundo, a nuestro país y por su puesto a Hidalgo, incidirá, nuevamente, en un proceso electoral ya de por sí complicado porque es la gubernatura lo que está en juego.

Cabe señalar que ya fueron anunciadas estas medidas de prevención a contagios para las campañas, pero nada se dijo de las pre campañas o de las infinitas reuniones privadas que realizan desde hace semanas los aspirantes con líderes de todas las regiones.

El covid-19 cobró víctimas mortales entre candidatos en las elecciones municipales más recientes, un hecho lamentable, pero fue posible cuantificarlo porque esos candidatos eran entes públicos; no así con cientos o quizás millas de personas que se contagiaron en eventos relacionados a las campañas políticas, pero en esa condición de anonimato, es imposible asegurarlo y menos contabilizarlo.

Los equipos de campaña dirán que sus estrategias para los meses próximos tienen como uno de sus pilares el cuidado a la salud. Ante las condiciones de una pandemia que cuenta ya dos años, es imposible cumplir con esa condición -ningún sistema de salud pública estatal o nacional lo conseguido hasta hoy-.

Los medios de comunicación, las redes sociales, dirán, son la alternativa para establecer contacto con el electorado y difundir el mensaje de la y los candidatos. Pero será sólo un argumento. La realidad es que las próximas campañas serán en el contexto de la salud, un nuevo riesgo de contagio para quienes participen en ellas, sea cual sea su ubicación o responsabilidad.

 

Twitter: @bamtorre

@vocales_radio

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display