Distrito II

Enero 14, 2024

Hace varios días, la empresa encuestadora Massive Caller , presentó los resultados de un sondeo de opinión sobre la intención del voto ciudadano en los siete distritos federales que conforman Hidalgo.

Sorprendentemente, en el distrito de Ixmiquilpan la alianza PAN, PRI, PRD aventaja a Morena por seis puntos porcentuales; en el resto de la entidad, la ventaja del Movimiento de Regeneración Nacional es muy amplia.

Seguramente, los analistas electorales no se pondrán de acuerdo respecto a las posibles causas de los resultados del sondeo, pero aquellos que los desestiman cometerán un error.

La conformación del distrito electoral federal número dos Ixmiquilpan, unifica municipios del Valle del Mezquital y de la Sierra Gorda donde Morena no tiene organización formal o se caracterizan por las diferencias entre las corrientes internas.

Además, varias de estas demarcaciones son aún gobernadas por partidos opositores; si bien sus líderes “brincaron” recientemente hacia la 4T, sus lealtades no fueron sometidas a la prueba electoral.

La semana pasada, la precandidata presidencial Xóchitl Gálvez visitó Ixmiquilpan en donde se reunió con actores de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática. Ahí se hizo un resumen del trabajo político y social que encabezo la actual aspirante cuando era titular de la oficina de atención a Pueblos Indígenas.

El tiempo que nos separa de estas acciones, efectuadas principalmente en la zona norte de Ixmiquilpan, hizo que actores del Partido del Trabajo (la familia Charrez y sus incondicionales), se quedaran con todo el capital político, sin reportarle beneficios a Morena.

Un factor que influye actualmente en la intención de voto en el distrito 2 es: la alianza Partido del Trabajo, Morena y Partido Verde no funciona.

La actual diputada federal por el PVEM, Yamilé Salomón en realidad simpatiza con el PT y fue un acuerdo político lo que la llevó a la Cámara de Diputados bajo las siglas del Verde. La legisladora federal se desentendió del distrito en donde nunca abrió una oficina de atención y ahora sueña con reelegirse, pero su correligionaria Araceli Beltrán exige la candidatura para ella.

La presidenta municipal de Ixmiquilpan, no hizo un buen trabajo al frente del ayuntamiento y la población, sus vecinos y familiares de San Nicolás. De donde es originaria, se lo hacen saber. No le gusta que “prepare el camino” a Cipriano Charrez para ser nuevamente, candidato y eventualmente alcalde, por el PT.

En Ixmiquilpan, la división interna en el Partido del Trabajo es profunda; Ana María Salomón quiere ser candidata a la alcaldía y no deja margen de maniobra hacia otras alternativas.

Un facto a favor de Morena y sus aliados es que la oposición no tiene a la vista, una o un aspirante “fuerte” para abandonar la candidatura.

Lupita Chávez y Liliana Oropeza se dejan ver en los eventos de Xóchitl Gálvez, pero se ven muy pequeñas para competir en las actuales condiciones políticas de ese distrito.

Morena tiene muchos simpatizantes en los municipios de la Sierra Gorda, pero todos los actores políticos son expriistas muy recientes, además, sus organizaciones municipales no operan. Jacala es gobernada por el PRI y todo apunta que en la elección municipal se refrendarán; Tasquillo también es tricolor y las eternas divisiones entre las corrientes políticas locales, afecta más a Morena porque deja en manos del “oportunismo” los resultados.

En Zimapán, el panismo tiene una posición sólida con Alan Rivera actual alcalde. Su hermano, Erick Marte va directo a una candidatura a Senador, según su propio dicho. En Acción Nacional se muestran muy confiados por los resultados que esa dupla obtendría en junio próximo.

¿Por qué Morena muestra desventaja en la intención de voto en el distrito de Ixmiquilpan para la próxima elección? Porque es evidente el desafío político que genera la ambición de sus liderazgos.

X: @LasVocalesRadio

Descanso

Enero 07, 2024

Terminó el asueto navideño y los actores, partidos y estrategas políticos regresan a las primeras planas de los medios de comunicación.

La situación en que se vio envuelto Santiago Nieto Castillo, es un ejemplo de que cuando no ya no hay noticias, se inventa o “refritean”.

En los primeros días del 2024, la “prensa desvelada”, publicó que el encargado del despacho en la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), había solicitado licencia al cargo y hasta filtraron el nombre quien sería el sustituto.

Ahora sabemos: Santiago Nieto, confirmó a El Universal (a principios de diciembre pasado), que ya había presentado su renuncia al cargo en el gobierno de Hidalgo. El funcionario dijo que solo afinaba detalles y enfocaría sus baterías hacia la candidatura al Senado por su natal Querétaro.

Del tema, resurgió la polémica respecto al trabajo incompleto que dejaría Nieto Castillo en el proceso de conversión en la PGJH hacia Fiscalía.

El episodio dio lo suficiente para liberar algo de presión acumulada por la falta de definiciones en Morena respecto a los ganadores de las encuestas para definir candidaturas a las diputaciones federales.

Y es que debemos recordar; al inicio de las vacaciones de Navidad, se esperaba el resultado de los sondeos, pero el Comité Nacional de Morena decidió posponer las revelaciones.

Los filtradores del Comité Nacional, aseguran que la pausa no fue un asunto relacionado a la buena voluntad y camaradería que florece en todos los frentes previo a la Noche Buena y Navidad.

La decisión se tomó casi de emergencia ante la molestia y alboroto que genero la revelación del apartado referente al Senado.

Especialmente en Hidalgo, los operadores políticos de Morena, registraron inquietudes y manifestaciones de inconformidad por el resultado de las encuestas. Eso, sumado a la mala operación política de los últimos meses del 2023, generaron un incremento en la temperatura política al interior del movimiento. La filtración de listados no oficiales, o donde Morena se repartía con el PVEM los siete distritos federales hizo “pasar aceite” a la oficialidad en plenas posadas.

Posponer el anuncio de lo resultados y pedirle a la prensa que, vía trascendidos, insistiera en que el tema de las encuestas era importante pero no definitivo fue la respuesta de Morena para bajar la temperatura.

Al final del 2023, los estrategas políticos de Morena en Hidalgo, vieron muy claramente que los pronósticos optimistas sobre los resultados de las próximas elecciones, son únicamente buenos deseos.

La operación electoral es fundamental en cada municipio y distrito para alcanzar las metas trazadas. La alta expectativa sobre “la marca”, no se consigue con llovizna, menos aún la permanencia; por hablar en términos agropecuarios. En la búsqueda de un proyecto de largo plazo, es el riego, la constancia y la organización en cada paso del proceso, la mejor garantía de buenos resultados.

En estos momentos, Morena en Hidalgo ejerce una enorme atracción hacía su núcleo, pero en gran medida se debe a las expectativas, a las proyecciones, pero no a las certezas; solo un botón como muestra: ¿quién en Morena tiene la altura moral para encabezar una operación cicatriz eficaz y evitar divisiones o desbandadas luego de que se oficialicen las candidaturas?

X: @LasVocalesRadio

Las corbatas de Said

Diciembre 17, 2023

 El secretario general de la sección XV del SNTE, Said Hernández envió un mensaje (quizás consciente o quizás subliminal), con el color de las corbatas que usaron en los dos últimos eventos con maestros jubilados y docentes en activo.

Es difícil creer que al seleccionar su vestuario para encabezar un evento con jubilados del SNTE y cuyo invitado de honor fue el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, el secretario general no reparará en usar una corbata color turquesa.

Días después, en un magno evento con docentes de todo el estado y con la presencia de Natividad Castrejón, secretaria de educación, el dirigente prefirió una corbata roja, casi guinda.

Mas allá de lo intrascendente que puede parecer este detalle en la vestimenta del secretario general de la sección XV del SNTE, el hecho es que puede haber un mensaje cifrado en las presentaciones descritas.

 Y es que el atuendo que el secretario lucio en los dos eventos de la semana pasada, coincide exactamente con el momento en que la dirigencia estatal del Partido Nueva Alianza, ala político-electoral del SNTE, entregó a la cúpula de Morena un listado de municipios donde pide encabezar candidaturas a las presidencias municipales en las próximas elecciones.

Justo cuando las alianzas electorales son analizadas por los altos mandos de Morena en Hidalgo y sus aliados y a sabiendas que en las fotografías oficiales sería evidente el contraste, el dirigente del poderoso sindicato de maestros (se habla de unos 60 mil votos cautivos), decide saludar al gobernador Julio Menchaca, luciendo orgulloso una corbata con el color oficial de su partido.

Según los primeros informes respecto al análisis sobre la alianza electoral y los municipios que pretenden encabezar el Panal, la postura del ala política del SNTE deja muy poco margen de maniobra.

Nueva Alianza quiere encabezar candidaturas, posiblemente en alianza con Morena, en Tianguistengo, Molango, Lolotla y Metepec.

La propuesta fue entregada esta misma semana al equipo del gobernador que esta a cargo de la estrategia electoral y siguiendo una lógica de mensajes enviados a través del color, Said Hernández decidió usar una corbata roja para un evento posterior pero igual de concurrido, al que ayudaron el secretario de educación Natividad Castrejón. ¿A caso quiso decir, llegamos a un acuerdo? ¿O sólo hizo una concesión, una cortesía, a sus aliados?

Será hasta enero cuando definan las cúpulas locales de Morena, hasta dónde llegará la negociación con sus aliados del magisterio, pero no sería descabellado que en estos cuatro municipios la balanza se inclinará a favor del Panal.

X: 

@LasVocalesRadio

 Poco a poco

Diciembre 10, 2023

El organismo encargado de las elecciones internas en Morena, va muy adelantado en la aplicación de encuestas para conocer el posicionamiento de los perfiles políticos.

Desde la semana pasada, ya sea para la elección municipal, local o lo mismo la renovación de la Cámara alta y baja; brigadas de encuestadores recorren Hidalgo para entrevistar a la ciudadanía.

El sábado en Pachuca, los encuestadores de Parametría, cuestionaron a decenas de personas (mayores de 18 años con credencial para votar). Solamente los nombres de Jorge Reyes, subsecretario de infraestructura del gobierno local y Ricardo Crespo, regidor pachuqueño, eran las opciones en el reactivo referente a la candidatura por la alcaldía capitalina.

Para el caso de las diputaciones locales, el apartado de Morena solo maneja el nombre de Andrés Velásquez, procurador agrario.

Para la diputación federal la encuesta maneja el nombre de la secretaría de Cultura, Tania Meza y de la subsecretaria del bienestar, Claudia Márquez.

En el apartado correspondiente al Senado, van María Merced González, actualmente senadora y que podría reelegirse; Simey Olvera, secretaria del bienestar; Susana Ángeles, presidenta municipal por Tizayuca entre otras.

También para el Senado, pero en pregunta por separado, manejan los nombres de Nabor Rojas, senador actualmente; Cuauhtémoc Ochoa, diputado federal; Natividad Castrejón, secretaria de Educación y Abraham Mendoza, delegado del Bienestar.

Con base en estos estudios de opinión, es muy claro cuáles son “las cartas fuertes” para el comité local y nacional de Morena y los muchos otros personajes que fueron nombrados a lo largo de los meses anteriores, son solamente < /span>.ruido en la señal

Queda por saber ¿a qué acuerdos llegaron las altas esferas locales de Morena y el Grupo Universidad? Ya que las negociaciones vivieron diferentes momentos e intensidades. Trasciende que los universitarios van a la elección del año próximo con el Partido del Trabajo (PT), y no en buenos términos con la oficialidad hidalguense; destaca Tulancingo, uno de sus principales bastiones locales y regionales, donde no les entregaron candidaturas guindas que ya sentían seguras.

Otra región donde hay dudas sobre el destino de los y las candidatas de Morena es la Huasteca. Ahí existe un fenómeno físico parecido al de la implosión; es decir: todos, al mismo tiempo y en las mismas candidaturas, quieren ser incorporados al núcleo. Simplemente, ¡ya no caben!

 

X: 

@LasVocalesRadio

 

Santiago Nieto Castillo

Diciembre 04, 2023

 

La semana pasada, el diario El Universal publicó un trascendido que aludía una entrevista efectuada por esa casa editorial con Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia en Hidalgo (PGJEH).

Según el informe, el funcionario confirmó su registro al proceso de selección en Morena para definir a sus candidatos a senadores. En el caso de Nieto Castillo, por su natal Querétaro.

Desde hace semanas, el rumor de la salida del encargado del despacho de la PGJEH se esparció (bien aderezado de especulación). Más allá de esos temas, la actual gestión en la procuraduría es por mucho, histórica, pues nunca antes hubo la dinámica que hoy existe y menos aún, atención a temas anticorrupción.

En la dependencia, avanza el proceso de conversión a fiscalía, asunto que podría quedar incompleto si los tiempos electorales favorecen el proyecto de Santiago Nieto. Y es que el encargado del despacho, confirmó a El Universal que ya había solicitado licencia a su cargo en Hidalgo.

Llegado el momento, la ruta para designar a un nuevo encargado o encarga del despacho pasa por el Poder Legislativo, lo mismo, si los tiempos dan para nombrar a la primera o primer fiscal, pero, dados los resultados obtenidos hasta hoy, será mucha la exigencia para la nueva titularidad.

Respecto a los personajes que dejaran sus puestos en el gabinete del gobernador Julio Menchaca para competir en el proceso político-electoral del 2024, la declaración del mandatario fue clara: “existen cuadros suficientes y con perfiles muy altos para ocupar las vacantes”.

En sentido opuesto, es claro que tampoco vamos a extrañar a varios de los perfiles que dejen sus cargos en la estructura del gobierno para ir en pos de una candidatura. Basta revisar sus niveles de productividad y de eficiencia en 16 meses de administración.

 

X: @LasVocalesRadio

Registro

Noviembre 26, 2023

Llegó la hora del registro a las y los aspirantes a candidaturas a presidencias municipales y a diputaciones locales por Morena.

Según los reportes del comité directivo estatal, las y los aspirantes harán un registro “en bloque” el cual debe llevarse a efecto de un momento a otro.

Aquellos que cumplan con los requisitos de inscripción, participarán en una encuesta cuyos resultados se darán a conocer en abril próximo (unas horas antes del finalizar el registro de candidatos), así que las especulaciones solamente aumentarán en las próximas semanas.

Con la certeza de que morena es el partido con más proyección de triunfo en las próximas elecciones y consecuencia de ello, es la organización política que más creció en los últimos años; su dirigencia nacional y estatal, supieron organizar muy bien su proceso interno de selección para establecer filtros eficientes que permitieran paso a sus cuadros leales, pero también evita que los “aventureros”, se vayan cuando les plazca.

El curso de inducción, requisito indispensable para registrarse, fue muy concurrido y a él asistieron un gran número de personajes políticos de todo el estado, aunque hay algunos que se confundieron y creen que, al obtener el certificado de participación, aseguraron la candidatura.

Merecen apartado especial, aquellos que no militan en Morena pero que fueron invitados al curso intensivo porque están en la idea de que serán candidatos, pero podría ser que la “jugada” sea encapsularlos para evitar que abanderen otra causa.

Al cierre de la presente edición, había muchas solicitudes hacia la dirigencia local de Morena para abrir más fechas al curso intensivo. Fueron, tres días de clases presenciales y otros tres virtuales; horarios efectivos de 9 de la mañana a 6 de la tarde con pase de lista efectivo. Hubo quien sólo se inscribió y no asistió o dejo representantes, según los organizadores, así no se hará válida la participación. Hasta ahora el propósito no es organizar ningún curso más.

Extravíos

Napoleón González, secretario de agricultura anda muy triste porque lo obligaron a inscribirse al proceso. El asunto es que él quería competir por el distrito de Tepeapulco, pero “ahí hay un compromiso político”, así que el funcionario será aspirante por otro distrito, probablemente la huasteca donde también quiere Antonio ramos Moguel y Daniel Andrade. Los enterados dicen que lo de Napoleón González es un castigo por tantas quejas que acumuló en un año al frente de la secretaría de agricultura.

X: @LasVocalesRadio

Cursos intensivos

Noviembre 12, 2023

En Hidalgo sonó el clarín de órdenes y las masas que simpatizan con la 4T se pusieron a trabajar porque la semana pasada el comité nacional del Morena, confirmo las fechas para el registro de aspirantes a candidatos para las presidencias municipales, regidurías y diputaciones locales.

Aquellos aspirantes locales que cumplieron desde hace semanas con la asistencia a los cursos de capacitación y la manifestación de intención, se concentraron en recorridos, eventos públicos y aparición en medios de comunicación con el propósito de reforzar su presencia ante la ciudadanía.

El registro se verificará del 26 al 28 del presente mes y al parecer, tomó a muchos por sorpresa. Tanto, que el comité estatal de Morena, organizó el Programa de Formación para Aspirantes en su modalidad intensiva.

Con sede en Pachuca, desde el viernes en un conocido hotel, decenas de aspirantes, provenientes de los cuatro puntos cardinales de Hidalgo, se concentraron para cumplir con un requisito indispensable para solicitar registro. ¿Por qué esperaron tanto? Sólo ellos lo saben.

Interesante resultó que muchos de los asistentes, trataron de ser lo más discretos posibles, mientras que otros se regodeaban de su participación en redes sociales y hasta saludos mandaban a sus municipios.

En los cursos se vio a Chapey Ramírez, Adelfa Zúñiga, Armando Mera, Daniel Andrade, Rabindranath Valdespino, Francisco Ruiz y a muchos, muchos otros.

La convocatoria va en concordancia con la dimensión de la elección porque, evidentemente no todos los participantes serán candidatas o candidatos, pero se van a necesitar suplentes y quienes integren las planillas municipales lo que eleva el número de militantes registrados exponencialmente.

Extravíos

Por cierto que a los cursos asistieron dos ex rectores de la UAEH y varios personajes ligados al Grupo Universidad.

Evidentemente, aún no hay acuerdos sólidos entre la dirigencia estatal del Morena y los universitarios. Confirman los enterados que será con la intervención del jefe político de Hidalgo y solo así, como las aguas tomaran su cause en el episodio que habla de candidaturas para la máxima casa de estudios en la entidad.


 

Hay más factores

Octubre 22, 2023

 

En el contexto del proceso interno de Morena para designar candidatos a diputados federales y senadores, que arranca a fin de mes, un tercio del gabinete de Julio Menchaca será renovado antes de concluir el año.

Suman a esta condición las posibilidades de que Tania Meza, secretaria de Cultura podría ser candidata a alcaldesa y quizás (las complejidades de las alianzas), obliguen a que alguna otra integrante del gabinete busque ganar su elección municipal.

De acuerdo a los primeros análisis sobre el posicionamiento de Morena en los 84 municipios del estado, las principales cabeceras tienen una enorme aceptación por el movimiento de regeneración nacional. Pero la percepción y cambia en la suma distrital; el mejor ejemplo es Tizayuca, donde el municipio también es distrito así que una equivocada designación de candidato a alcalde, puede costar doble derrota.

La capital del estado, según las encuestas, es de todas formas para Morena; sea quien sea el o la candidata. Pero en los distritos local y federal la condición de favorito puede ser muy distinta.

A nivel local, la zona metropolitana de Pachuca se divide en los distritos 12 y 13.

El primero se refiere a la capital de Hidalgo y el otro a Mineral de La Reforma.

El distrito de Pachuca a nivel federal es el número 6 y hoy se integra por Ajacuba, Francisco I. Madero, San Agustín Tlaxiaca, Tetepango, Tlahuelilpan y Pachuca.

Con esta nueva composición geográfica: Aquellos que Morena elija para ser candidatos a diputados locales y federales ¿Tendrían las mismas ventajas en los sondeos de opinión, que sus compañeros aspirantes a alcaldes?

Si la elección del año próximo fuera solo para renovar ayuntamientos, coincido en que Morena arrasaría.

Hasta hoy, todos hablan de la enorme ventaja que tiene Morena de frente al proceso electoral del 2024. Si analizamos un poco y tomamos en cuenta los factores que se involucran en las dos elecciones a diputados y senadores, es evidente que esa percepción no corresponde a la realidad.

 

X: @LasVocalesRadio

Facebook: /Radiovocales


 

Mejor no gastes

Octubre 15, 2023

 

Desatadas las empresas encuestadoras en la capital hidalguense, saturan las redes sociales y pagan analistas para reforzar los “legítimos” resultados.

Según las encuestadoras que más facturan al grupo Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa es el aspirante de Morena que va directo al corazón de la ciudadanía.

Los sondeos de opinión ponen al exfuncionario federal a la delantera en las preferencias electorales a sólo unas semanas de que el movimiento de regeneración nacional llegue a la zona de definiciones.

Pero, siempre hay un pero, los ejercicios estadísticos dejan claro que Ochoa se encuentra tan bien ubicado en el corazón de los votantes que lo mismo puede ser candidato a senador que a presidente municipal de Pachuca.

Nada dicen si la candidatura al senado sería posible gracias a una negociación entre cúpulas partidistas (en la que Miguel Osorio, jefe de Ochoa, consiguiera que al PVEM le regalaran dos espacios en entidades sin mayor peso electoral y entonces poner a su muchacho) o si Cuauhtémoc podrá comprobar que tiene credencial de elector con domicilio en Pachuca, por lo menos de tres años a la fecha.

Pero las encuestas son muchas cosas además de “fotografías instantáneas “, del escenario electoral. Hay algunas muy serias y otras muy ridículas; las encuestas las gana el que las paga.

En el de Miguel Osorio y su apuesta con Ochoa, creo que impulsan “su enorme popularidad”, para presionar a Morena, exigir espacios y colarse en la elección de la capital ya que el PRI le cerró toda posibilidad.

Cuauhtémoc Ochoa ya se entregó públicamente al jefe político de Hidalgo y dijo: “sólo voy a ser candidato si el gobernador quiere”; el problema es que su promotor y gurú político se declaró, hace muchos años, enemigo de ese jefe político de Hidalgo.


Twitter: @LasVocalesRadio
 

Comparecencias

Octubre 08, 2023

Las comparecencias de los integrantes del gabinete del gobernador Julio Menchaca serán eventos muy cuidados porque la intención, claramente, es que sean ejercicios de lucimiento.

La transformación que inició en Hidalgo hace un año, sus evidentes logros y los obstáculos que aún enfrenta, son un enorme campo desde el cual se pueden cosechar toda clase de argumentos.

Simplemente el combate a la corrupción es un tema que ofrece posibilidades inmensas para el discurso.

En nueves días, los 15 secretarios y secretarias, el procurador de Justicia y el titular de la unidad de Planeación y Prospectiva, realizarán la glosa del primer informe del mandatario hidalguense.

Él calendario de comparecencias ante la LXV Legislatura propone dos eventos al día lo que dé inicio limita el tiempo para responder preguntas por parte de los secretarios.

Con base en ese orden, en promedio, cada comparecencia tendrá un tiempo efectivo de hora y media, si descontamos los protocolos.

Bajo esta organización, es evidente que cada uno de los funcionarios estatales van a dedicar más tiempo a describir sus actividades y aquellos que estén enfilados hacia una candidatura para el 2024, seguramente que pondrán mucho más empeño en promoverse como excelentes servidores públicos.

Según las estimaciones más discretas, del total de los secretarios y secretarías que comparecerán ante el Poder Legislativo local en este año, el 30 por ciento no volverá en 12 meses.

 

X: @LasVocalesRadio

https://www.facebo