
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Consejo Electoral del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), se declaró listo para realizar, el próximo lunes 24 de abril, el proceso de renovación de su Consejo Directivo mediante el sufragio de los agremiados, así lo dieron a conocer el presidente del Décimo Consejo Directivo, Oswaldo Rodríguez Fernández y la presidenta del Consejo Electoral, Martha Olga Martínez Rodarte.
Durante el registro de aspirantes, se inscribieron tres reconocidos Ingenieros Civiles, quienes alzaron la mano, para representar a la sociedad civil organizada durante los próximos dos años; ellos son Iliana López Mariano; Alonso Velázquez Campero y Raúl Cruz Pérez, quienes cumplieron en tiempo y forma, con lo establecido en la convocatoria emitida anteriormente.
Durante los próximos días, se llevará a cabo el periodo de promoción del voto, donde los aspirantes darán a conocer sus propuestas ante el gremio, en un claro ejercicio de expresión y democracia.
Es importante mencionar que solamente podrán emitir su voto, aquellos Ingenieros que cumplan con lo establecido en el artículo 21, fracción 21.7 de los estatutos vigentes.
El día lunes 24 de abril, día de la elección, se llevará a cabo el registro a la Asamblea General Extraordinaria, así como la primera y, en su caso, segunda convocatoria con pase de lista, y el inicio de la Asamblea General Extraordinaria.
De esta manera el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, se declara listo para realizar este ejercicio democrático, en aras de mantener a la Ingeniería Civil con Presencia en la entidad, y a nivel nacional.
Con el objetivo de estar en contacto con el sector educativo para brindar acompañamiento, soluciones concretas a sus necesidades y con esto se logre la trasformación en Hidalgo, tal y como es instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una gira de trabajo por los municipios de San Agustín Metzquititlán y Zacualtipán.
Con la visita a la Escuela Primaria “Melchor Ocampo” Barrio Estetipa del municipio de San Agustín Metzquititlán, Natividad Castrejón dio inicio a su recorrido por diversas escuelas, en donde entregó la construcción de techumbre de la cancha de usos múltiples, con una inversión de un millón 650 mil pesos.
Ahí, el titular de la SEPH señaló que el gobernador ha hecho el firme compromiso de acercar todos los recursos al alcance, para mejorar las condiciones en las cuales los docentes y estudiantes ejecutan su quehacer cotidiano.
Invitó a la comunidad educativa a que fortalezcan las actividades que realizan para cuidar y conservar sus instalaciones, a fin de mantenerlas en óptimo estado, contribuyendo con esto a brindar un servicio educativo de la calidad y pertinencia que requieren las y los alumnos.
Cabe destacar que en esta sede también estuvieron presentes las y los docentes y estudiantes de la Escuela Secundaria “Nicandro Castillo” y la Telesecundaria 56 “Benito Juárez”.
Posteriormente, en la Escuela Primaria Rural “Profr. Alfonso Hernández” de San Nicolás Atecoxco del municipio de San Agustín Metzquititlán, realizó la entrega oficial de la techumbre de la cancha de usos múltiples, que beneficiará a 60 niñas y niños, y será de gran utilidad en la realización de sus ceremonias cívico-sociales, eventos culturales, prácticas deportivas y actividades recreativas.
En dicho lugar señaló que, no hay escuela pequeña pues para esta administración es importante visitar todas las regiones, “porque lo importante son las niñas y los niños, y con ellos se logrará la transformación de nuestro estado”.
Apuntó que para lograr tal objetivo se cuenta con el incondicional apoyo de las autoridades municipales, de la localidad y de los padres de familia, quienes están muy atentos, pero sobre todo dispuestos a colaborar en todas las acciones que se impulsan, para que las escuelas cuenten con los espacios físicos, equipos y materiales necesarios en las labores educativas.
Además de convivir con alumnos, docentes y padres de familia de dicho plantel, también lo hizo con los visitantes de las escuelas que se encuentran en la comunidad, como lo es la Telesecundaria 288 y el Jardín de Niños Profra Carlota López Hinojosa.
Siguiendo el recorrido por el municipio de San Agustín Metzquititlán, se visitó la Telesecundaria No. 361, de la comunidad de Tuzanapa, en donde se realizó la entrega de la construcción de techumbre, con una inversión de 935 mil pesos. Ahí el secretario Natividad Castrejón reafirmó el compromiso del actual gobierno, para seguir trabajando con la finalidad de atender las carencias y problemas que presentan las escuelas; “queridos maestros y alumnos, recuerden que nuestro porvenir está fincado en su entrega y compromiso, ya que ustedes son nuestro mejor recurso para garantizar a la sociedad de que vamos por buen camino y con rumbo bien definido”.
Las y los estudiantes, docentes y padres de familia que estuvieron de visita fueron: del Jardín de Niños Quetzalcoatl, la Telesecundaria 462 de Tizapan y la Telesecundaria 157 La Mojonera del municipio de Zacualtipán.
En el municipio de Zacualtipán, el titular de la SEPH realizó recorrido en la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH), en donde convivió y escuchó a las y los estudiantes y docentes de dicha institución.
Es importante mencionar que, en todas las escuelas visitadas, el titular de la SEPH, solicitó a las y los directivos y docentes que desarrollen la estrategia nacional de la campaña “Si te drogas, te dañas”, que desde el 17 de abril se implementó en todas las escuelas de educación secundaria y de media superior del estado.
Finalmente, en las oficinas de los Servicios Regionales del municipio de Zacualtipán, el secretario Natividad Castrejón entregó mobiliario y material necesario para llevar a cabo la tarea educativa a los jardines de niños de las comunidades de Atecoxco, Coatempa, Zacatipan, San Miguel y Tonchintlán del municipio de Tianguistengo.
En dicha gira participaron las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el presidente Municipal Constitucional de San Agustín Metzquititlán, Manuel Téllez Romero; el presidente Municipal Constitucional de Zacualtipán de Ángeles, Edgar Josué Moreno Gayosso; el director de la Primaria “Melchor Ocampo”, David Castillo Ángeles; el director de la Primaria “Profr. Alfonso Hernández”, Pedro Ríos Escamilla; el rector de la UTSH, Beder Rodríguez Villegas, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo presentaron iniciativas para modificar nombres a la Primera Comisión de Asuntos Metropolitanos y de la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal.
Durante la sesión ordinaria 125, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan de Dios Pontigo Loyola, dio a conocer la iniciativa que reforma la fracción XXIII del artículo 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo y el artículo 48 del reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo con el objeto de modificar el nombre de la Comisión de Asuntos Metropolitanos y fortalecer sus atribuciones.
El legislador priista explicó que dicha propuesta pretende incorporar acciones que promuevan y fortalezcan las atribuciones de la Comisión de Asuntos Metropolitanos ampliando su rango de atención en las áreas urbanas, así como incorporar su participación con las acciones del ejecutivo estatal y de los municipios, de igual manera integrar su vínculo con otros congresos locales a fin de tratar temas en común que afectan a las Zonas Metropolitanas.
Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Osiris Leines Medécigo, presentó en tribuna la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforma la fracción LIX del artículo 2 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo.
Con ello, dijo, se busca armonizar la Ley en la materia con la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo, mediante una reforma a la fracción LIX del artículo 2 de la Ley en comento, para cambiar el nombre de la Secretaría de Finanzas Públicas por el de la Secretaría de Hacienda, a fin de armonizar los cambios estructurales de fondo que se han iniciado y como parte del Rediseño Institucional que está viviendo la entidad.
La también diputada del PT, Tania Valdez Cuellar, dio a conocer la propuesta para actualizar la denominación de las siglas de la Comisión Nacional del Agua, como se establece en la vigente Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, bajo las siglas de CNA, mismo que se sustituye por Conagua como abreviatura correcta.
De esta forma se actualiza una denominación de la institución central en la gestión del recurso hídrico nacional. En el mismo sentido, se adecua lo relacionado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo.
Todo ello, quedó expuesto en la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el segundo concepto del artículo 9, que lleva por siglas CNA; artículo 31; así como, las fracciones II y III del artículo 45, todos de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo.
En otro punto, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 33 de la Ley de Albergues Privados para Personas Adultas Mayores de Hidalgo.
La cual, explicó, pretende incluir profesionales de la gerontología en servicios de asistencia privados dirigidos a personas mayores.
La también diputada morenista, Sharon Macotela Cisneros, presentó al pleno la iniciativa que busca declarar a las cabalgatas como patrimonio cultural e inmaterial de Hidalgo.
Macotela Cisneros expusó que las cabalgatas además de propiciar una actividad de esparcimiento, también fomenta el deporte, ya que puede ser considerada una excursión a caballo que puede tener diferentes propósitos, ya sea la recreación, celebración, comercio, turismo o simplemente continuar con una tradición milenaria.
En Hidalgo, son consideradas como un factor económico, por ser un detonante turístico en diversos pueblos mágicos, tal es el caso de Huasca en donde se desarrollan actividades ecuestres.
En tanto se constituyen como patrimonio cultural e inmaterial de Hidalgo, así como la sensibilización en el plano local de su importancia y reconocimiento, la legisladora también propuso declarar el día 6 de mayo como Día de las Cabalgatas.
La diputada, Vanesa Escalante Arroyo, de Morena dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona y reforma al Artículo 28 BIS de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
En tribuna explicó que la presente iniciativa pretende fortalecer la actuación e integración de los Observatorios Ciudadanos Municipales, al buscar que sus opiniones se realicen con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, mientras que su integración deberá respetar la paridad de género, la interculturalidad e integrar a poblaciones históricamente relegadas, como son los jóvenes.
Por último, el diputado morenista, Fortunato González Islas, dio a conocer la iniciativa que reforma la fracción XXXVIII del artículo 71, de la Constitución Política de Hidalgo.
Dicha propuesta busca establecer el presupuesto participativo a nivel Constitucional, no sólo como un derecho ciudadano, sino como una obligación del Estado para la incorporación del mismo en el presupuesto estatal.
Además establecer en el presupuesto anual, el Ejecutivo de la entidad presente al Congreso local se incorpore el presupuesto participativo.
En asuntos generales, la diputada priista, Erika Rodríguez Hernández, propuso un acuerdo económico en materia de protección al medio ambiente en eventos turísticos.
Con la cual, dijo, se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones, previo a eventos turísticos realice los trámites pertinentes que permitan conocer los riesgos al medio ambiente y en su caso, establecer medidas tendientes para evitarlos.
También participaron la diputada petista, Tania Valdez Cuellar y los diputados, Fortunato González Islas y Juan de Dios Pontigo Loyola, quienes utilizaron la tribuna para hablar sobre diferentes posicionamientos.
Al agotarse la orden del día, la presidenta de la mesa directiva, Tania Valdez Cuellar, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 126 a realizarse este lunes 24 de abril de 11:00 horas.
Encabeza Edda Vite la primera Reunión Regional entre DIFH y SMDIF
Mejorar servicios a grupos prioritarios es fundamental para lograr el Hidalgo que queremos
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, dio inicio a las Reuniones Regionales para el Fortalecimiento de los Sistemas Municipales DIF, con el fin de fortalecer su rol preponderante en la administración pública estatal.
El arranque de este proyecto tuvo como municipio anfitrión a Tula de Allende, donde se reunieron los SMDIF pertenecientes a la Región 1: Ajacuba, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tetepango, Tepetitlán, Tezontepec, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan. El principal objetivo de la reunión consistió en vincular las acciones y políticas implementadas en materia de asistencia social, programas alimentarios, de salud y terapia, así como procuración de los derechos de grupos prioritarios.
Al respecto, Vite aseguró que el contacto continuo con la población permite encontrar mejores alternativas de solución a las problemáticas de cada hidalguense perteneciente a grupos prioritarios. Asimismo, aprovechó para enfatizar que se está recuperando el Sistema DIF Hidalgo a nivel estatal y municipal. “El trabajo está aquí, en comunicación con todas y cada una de ustedes. Engrandezcamos los programas que tenemos, conozcamos qué estamos haciendo. Necesitamos hacer labor para trabajar en equipo. Juntas vamos a lograr el Hidalgo que queremos”, puntualizó.
Este ejercicio, realizado por primera vez en la historia, permitió a las y los integrantes de la Familia DIFH exponer diagnósticos, programas y proyectos que podrán ser retomados por las autoridades de los Sistemas Municipales, los cuales, a través de sus titulares, aportaron comentarios y propuestas para mejorar los servicios ofrecidos de manera local a los grupos prioritarios de los municipios de la Región 1.
Al término de esta primera reunión, Edda Vite, en compañía de Karina Mejía, presidenta del Sistema DIF Tula, realizó un recorrido por infraestructura del Sistema DIF, en el cual pudo apreciar el corazón de las instalaciones del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) municipal, donde se atienden a 30 niñas y niños. Cabe destacar que dicho programa también lleva servicios a otro grupo de 20 infantes en la localidad de Michimaloya, al occidente de las oficinas centrales del DIF.
Posteriormente, la Familia DIFH acudió al Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) de la región y a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), misma que actualmente brinda servicios integrales a los grupos prioritarios que son canalizados desde los municipios, localidades y comunidades aledañas a la cabecera.
Presidente de la CMIC NACIONAL, Francisco Solares Alemán funge como testigo de honor en firma de convenio
Colaboración favorecerá en la generación de empleos y más cadenas de valor
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) firmó un convenio de colaboración con la delegación en Hidalgo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) con el objetivo de que sus agremiados participen en la proveeduría de los nuevos proyectos de inversión que arriben a la entidad.
Carlos Henkel Escorza, enfatizó que en Hidalgo se depende mucho de la obra pública y hoy los constructores locales tienen la oportunidad de estar inmersos en el desarrollo de nuevos parques, naves e infraestructura industriales, lo cual repercute en la creación de empleos y la generación de más cadenas de valor.
“El gobernador Julio Menchaca Salazar, tiene la visión de que a través del desarrollo económico haya certidumbre para el sector empresarial, lo cual habla de la sensibilidad y el respaldo de su administración hacia este sector”, puntualizó el titular de la SEDECO al mismo tiempo que reiteró todo el apoyo para los constructores hidalguenses.
A su vez, Juan Carlos Nava Rubio presidente de la CMIC en Hidalgo, reconoció la disposición del gobierno del estado a través de la SEDECO para acercar al gremio a las nuevas inversiones e impulsar a la proveeduría local, en ese sentido, dijo, “refrendamos nuestro interés de aportar al desarrollo económico de Hidalgo”.
Mencionó que como parte de los beneficios que traerá este convenio de colaboración, la cámara empresarial proveerá talleres y cursos de capacitación a colaboradores de la SEDECO en temas de interés común a través de su Instituto Tecnológico de la Construcción.
Es de mencionar que la Secretaría de Desarrollo Económico no tendrá injerencia alguna en la elección de la empresa constructora que participará en las obras a desarrollarse, ya que esta decisión solo será de competencia del inversionista.
Titulares de las Instancias Municipales reciben capacitación respecto a procesos relacionados con violencia de género
Atención especializada y una adecuada canalización son vitales en el acompañamiento
Con el objetivo de dotar de habilidades, conocimientos y herramientas al personal que brinda atención en casos de violencia de género, a fin de que optimicen sus procesos, se apeguen a los protocolos y eviten la revictimización, se impartió la capacitación “Atención de primer contacto a mujeres en situación de violencia 2023”, dirigida a titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM).
Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), recordó que los ayuntamientos son la autoridad más cercana, por lo cual deben contar con los elementos básicos para orientar, canalizar y dar seguimiento a casos de violencia de género, así como para identificar las necesidades y salvaguardar la integridad física y emocional de este sector de la población.
El IHM mantiene la atención especializada a través de módulos, que ahora se reubicarán en las cabeceras de los distritos judiciales, para estar al alcance de las mujeres de todo el estado, “pero los ayuntamientos también deben asumir la parte que les corresponde como garantes de derechos”, enfatizó la servidora pública.
Del mismo modo, hizo un llamado a incorporar personal con perfiles de trabajo social, jurídico y psicológico, que puedan acompañar los procesos de principio a fin, y así evitar que se interrumpa la atención en periodos de transición a nivel federal o estatal.
La atención de primer contacto implica tener una escucha activa, valorar los riesgos, saber qué hacer cuando hay niñas y niños involucrados, cuándo recurrir al Ministerio Público, cuáles preguntas hacer y cómo plantearlas de manera correcta para no ahondar en un diálogo que lleve a la usuaria a un estado de crisis que no se pueda contener.
Sobre todo, se requiere conocer las dependencias y sus funciones a fin de realizar una adecuada canalización sin caer en la revictimización. De esa primera entrevista depende que una mujer dé el siguiente paso: la asesoría legal y psicológica, e incluso que acceda a una fase de capacitación para fortalecer su autonomía económica y así cerrar el círculo de la violencia.
Gestionará Secretaría insumos y recursos para infraestructura de atención en Cuautepec
La coordinación y el buen entendimiento entre autoridades estatales y municipales permiten dar solución a las demandas reales de la población, pues son estas últimas las encargadas de mantener la cercanía y llevar el balance de lo que la gente necesita, así lo expuso la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, al sostener un encuentro con los titulares de cada secretaría y dirección del ayuntamiento de Cuautepec de Hinojosa.
Como parte de los trabajos del Comité Municipal de Salud, y en un ejercicio de intercambio de ideas para mejorar la atención que se otorga en los nueve centros de salud ubicados en la región, así como en el Hospital General de Tulancingo, la titular de la SSH celebró la apertura para colaborar en favor de los usuarios, pues aseguró que “Esa es la dinámica que nos imprime el gobernador Julio Menchaca Salazar, y que está permitiendo esa trasformación que Hidalgo merece”.
Este tipo de mesas de trabajo pretenden exponer las acciones que los ayuntamientos realizan en materia de salud, lo cual posibilita la identificación y evaluación de las necesidades comunitarias y, de acuerdo con ellas, planear soluciones viables. Es así que, como resultado del encuentro efectuado en Cuautepec, la secretaria asumió compromisos para la gestión de insumos y recursos que se destinen a una mayor infraestructura.
Previamente, Robles Barrera acudió a la Casa de Salud de la localidad de Tezoquipa, donde explicó que, pese a que este tipo de centros son responsabilidad de los municipios, la disposición que mantiene la SSH hace posible atender algunas demandas y determinar si su resolución es factible o se requiere gestionar apoyos.
Por otro lado, el alcalde de Cuautepec, Manuel Fermín Rivera, aseguró que este interés por atender la salud desde las comunidades nunca antes se había observado, por lo que destacó el trabajo colaborativo que habrá de fortalecer estas casas de salud, como muestra de la importancia que la cercanía y la prevención tienen para el gobierno estatal.
En Hidalgo se está trabajando en una transformación real donde los ciudadanos pueden evaluar a los funcionarios de cualquier orden de gobierno porque es su derecho, así lo confirmó el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna ante habitantes de la colonia Cubitos en la Mesa de Acercamiento que se celebró en el tradicional barrio de la capital hidalguense. Ahí, habló sobre la importancia de trabajar coordinadamente, pero sobre todo invitó a los presentes a no dejarse engañar por acciones simuladas o costumbres de antaño, por lo que se pronunció a favor de hablar de frente para saber en qué se está fallando y dónde hay áreas de oportunidad.
Señaló también que, el gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido a su gabinete estar cerca de la población pues explicó “A ustedes como población nos debemos, esa es nuestra razón de ser, servir a ustedes, y por eso estamos aquí, buscar la manera de atender todo lo que no se ha atendido durante tantos años del pasado, buscamos soluciones conjuntamente, para que esto camine de mejor manera, que su colonia sea un lugar de residencia de lo cual ustedes se sientan orgullosos y puedan vivir en paz y tranquilidad, contando con los servicios necesarios”.
Griselda Jiménez, directora regional en representación de Abraham Mendoza Zenteno, de la Delegación del Bienestar en la entidad, recordó que a partir del 2 de mayo se estarán entregando y haciendo el cambio de las tarjetas de los bancos Banorte y Banco Azteca por indicación del presidente, cuya instrucción fue que todos los programas deben ser pagados a través de las sucursales del Banco del Bienestar, por lo que en el caso de Pachuca, se cuenta con una sucursal en la colonia C. Doria, mientras que otra que aún está en construcción se ubicará en el helipuerto que se encuentra a un lado de la Zona Militar No.18; pues únicamente en este municipio se cuenta con una demanda de más de 80,000 beneficiarios de los diferentes programas federales.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dijo que el gobernador hidalguense ha destinado 200 millones de pesos para la construcción de parques recreativos, lugares en donde los jóvenes puedan hacer ejercicio, por lo que habrán de construirse por lo menos dos de estos espacios en la ciudad capital.
En su oportunidad Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), aseguró que la falta del vital líquido es una de las peticiones más sentidas y frecuentes en cada uno de los puntos de la ciudad; no obstante, recordó que en la administración de Julio Menchaca, desde diciembre pasado, ha invertido poco más de 52 millones de pesos para diferentes trabajos que requiere el sistema: “esta es la primera vez que un gobernador voltea invierte en una infraestructura que no se ve, ese es el inicio de la transformación por eso estamos aquí, frente a ustedes, para darle atención a cada una de sus peticiones”, puntualizó.
Respecto a las acciones preventivas en salud, Yhara Eloisa Rivera Flores, subdirectora jurisdiccional de Pachuca, en representación de la secretaria de Salud Zorayda Robles Barrera, detalló que en esta zona de la ciudad los padecimientos más frecuentes son los relacionados con las vías respiratorias agudas, las infecciones de vías urinarias y la colitis; mientras que se ha puesto especial énfasis en la prevención de embarazos adolescentes, de los cuales se tiene seguimiento de cinco en la colonia.
Durante el diálogo con los pobladores, estos manifestaron sus principales inconformidades tales como la falta de seguridad, servicios básicos, mantenimiento a los espacios públicos, atención a los terrenos baldíos, el cinturón de seguridad, mejoramiento del servicio de transporte público y programas sociales para las personas con discapacidad. Asimismo, se llevó a cabo la atención oportuna de la población, en lo que las autoridades calificaron como una atención a ‘cielo abierto’, donde todos pueden hacer uso de la palabra y expresar sus inquietudes.
Para concientizar sobre las prácticas de navegación digital y evitar con ello ser víctima de un delito, agentes adscritos a la Unidad de Policía Cibernética invitan a la ciudadanía y a los usuarios de redes sociales o de cualquier otra aplicación para que, en caso de requerir ayuda, contacten para orientación y asesoría correspondientes, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 800 765 2423.
Luego de que se reportaran diferentes denuncias ciudadanas que referían el robo de cuentas de los usuarios, principalmente de la aplicación de mensajería WhatsApp, los oficiales intensificaron su labor informativa para advertir sobre la clonación de líneas telefónicas para suplantar a una persona en sus contactos y cometer delitos como extorsión, amenazas y robo de datos personales
Es importante conocer temas en este sentido, como son: gestores de contraseñas y copias de seguridad, así como herramientas y consejos que ayuden a los usuarios a evitar ser víctimas de estas nuevas modalidades de delitos en plataformas tecnológicas.
Para iniciar este tipo de asesorías, respecto al robo de identidad a través del uso de las aplicaciones tecnológicas, se impartió una plática a diputados y personal administrativo del Congreso de Hidalgo.
Como parte de la coordinación entre las distintas dependencias que conforman el gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) impartió una capacitación en materia de ordenamiento ecológico territorial a personal de la Subsecretaría de Gobierno estatal.
Directores de Gobernación de los diferentes municipios que conforman la entidad participaron en esta jornada en la que les fue proporcionada información respecto al uso de la herramienta denominada “Bitácora ambiental”, que se encuentra en un portal electrónico en internet para registrar los avances del Proceso de Ordenamiento Ecológico Territorial y que debe incluir la información de todas las etapas del proceso de formulación del ordenamiento ecológico territorial, ya sea estatal o municipal.
Dicha herramienta posee información sobre las características ambientales, la aptitud del territorio, sus condiciones y restricciones para el desarrollo de actividades, con la finalidad de rendir cuentas a la sociedad, facilitar el acceso a la información, simplificar la gestión de los proyectos de desarrollo, dar certidumbre a los proyectos de inversión pública y privada así como evaluar el cumplimiento y la efectividad de los lineamientos y estrategias estratégicas.
Esto permite a municipios, comunidades, asociaciones civiles y profesionales comprometidas con el desarrollo sustentable de áreas específicas, las organizaciones ambientalistas y no gubernamentales, empresas, instituciones de investigación científica y hasta personas individuales, el intercambio y actualización de información con fines de planeación, concertación, evaluación y documentación, o en su caso a inversionistas y autoridades ubicar sus proyectos en lugares idóneos.
Por tal motivo, capacitar a esta área del gobierno estatal resulta indispensable para fortalecer y promover tanto una política de ordenamiento territorial como de desarrollo sostenible con perspectiva a largo plazo para localidades rurales y urbanas.
Finalmente, personal de la dirección general de ordenamiento ecológico territorial de la Semarnath resaltó la importancia del acompañamiento que brinda el gobierno estatal hacia los municipios en el desarrollo de sus programas de ordenamiento territorial, con la finalidad de garantizar el buen manejo de los diferentes usos de suelo, con firme apego a la norma.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display