
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En atención a lo instruido por el gobernador Julio Menchaca Salazar en cuanto al desarrollo de acciones coordinadas entre autoridades del estado y la federación, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistió este miércoles y jueves a la LVII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que se llevó a cabo en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, donde también estuvo presente María Elena Lezama Espinosa, gobernadora de dicha entidad.
Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP Federal, encabezó el encuentro en el cual destacó el trabajo común que se lleva a cabo entre distintos niveles de gobierno como eje fundamental de la trasformación y mejora de la educación, a través de la estrategia denominada la Nueva Escuela Mexicana. “Escuchar, atender, y estar cerca de las y los estudiantes, de las y los maestros y directivos es una tarea esencial de todos y todas nosotros para conocer, comprender y valorar lo que ocurre en las escuelas”, puntualizó.
En seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca de llevar a Hidalgo a su máximo potencial, creando para ello las alianzas estratégicas necesarias para lograrlo, se llevó a cabo la reapertura del Albergue Alpino Miguel Hidalgo, ubicado en el Parque Nacional del Chico.
Gracias a la firma de un convenio de comodato entre el Sistema DIF Hidalgo y la Secretaría de Turismo del estado se completó el rescate de un centro cuyo principal objetivo es el de albergar a alpinistas y deportistas de diferentes partes de México y del mundo.
Al respecto, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, aseguró que durante estos meses se ha visto renacer turísticamente al estado, por lo que cada vez es más frecuente que más espacios estén siendo aprovechados:
“Las familias que quieran venir a disfrutar en este hermoso paraíso, lo podrán hacer sin desembolsar mucho dinero, eso es lo importante, estamos trabajando para quien menos tiene, para darle oportunidad de trabajo a la comunidad cercana”, enfatizó.
Por otra parte, Elizabeth Quintanar, secretaria de Turismo en la entidad, detalló que además de que las y los visitantes podrán permanecer en contacto con la naturaleza, es un lugar propicio para llevar a cabo convenciones, eventos, reuniones, cursos y talleres; mientras que el total de lo recaudado se destinará a los diferentes centros de asistencia social de la entidad, dándole con ello una perspectiva más humana.
Ubicado dentro del Parque Nacional El Chico, a un costado del paraje conocido como Las Ventanas, el Albergue Alpino Miguel Hidalgo fue construido en 1976 y cuenta con dos dormitorios con duela, con capacidad para más de 50 personas, donde se incluyen colchonetas, un área de cocina comedor para 25 personas, estancia con sillones, sala con chimenea y terraza, luz y estacionamiento.
Viernes 21 de Abril de 2023.
Proyección
El próximo martes 25 de abril, el gobernador Julio Menchaca será el invitado de honor en la inauguración de la nueva sucursal de Walmart en Mineral de La Reforma.
El proyecto para construir un desarrollo comercial en esa localidad conurbada de la capital hidalguense nació y fue impulsado para reforzar la "fallida" candidatura de Israel Felix al gobierno de Hidalgo al igual que otras obras como el puente atirantado.
Claramente el propósito del ex gobernador Fayad era mantener un control político y administrativo de 12 años pero al final las cosas no resultaron.
Ahora, el festejo por el inicio de operaciones del nuevo centro comercial asi como una moderna estación de bomberos servirá para proyectar al presidente municipal de Mineral de La Reforma en pos de una diputación federal, aunque algunos creen que hasta puede ser candidato al senado.
Apoyo
El ex secretario de políticas públicas José Luis Romo, no es el único que se suma a las tareas de la actual administración de la transformación.
Hace unas semanas se le vió al ex titular de la unidad de planeación y prospectiva, Lamán Carranza muy atareado en la presentación de documentos y gráficas al padre del secretario Miguel Tello.
Ambos personajes revisaban documentación a la vista de todos los comensales de un conocido restaurante de Pachuca sin cortapisa pero también, sin interrupciones.
En Pachuca y Jacala, a través de operativos de supervisión y vigilancia
Resultado de los operativos de supervisión y vigilancia que se llevan a cabo permanentemente en los distintos municipios del estado, es que a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), se detectaron cinco unidades piratas: dos en Pachuca de Soto y tres Urvan de Chapulhuacán, ubicadas en Jacala de Ledezma.
La secretaria de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, ha solicitado al personal de dicha dependencia, permanecer atentos a este tipo de casos y proceder legalmente, con la finalidad de cuidar la integridad de las personas usuarias del transporte público.
Así, en seguimiento a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, de generar acciones encaminadas a una movilidad segura y evitar actos de corrupción, es que se detuvieron a las unidades.
Cabe especificar que, de las dos unidades de Pachuca, una correspondía a transporte individual (taxi); después de una revisión de documentación correspondiente, se verificó que las placas eran falsas, fueron retiradas, se procedió al resguardo de la unidad y avisó a la autoridad competente.
La segunda detectada en la capital hidalguense, fue una unidad particular marca KIA, modelo RIO con placas del estado de Nuevo León, que proporcionaba servicio no autorizado de Pachuca a Huejutla y ponía en riesgo a las personas usuarias; esto último, por no encontrarse regulada, ni alinearse al marco normativo establecido para fungir como unidad de transporte público convencional.
En el caso de Jacala de Ledezma, se realizó un operativo donde se sancionó a tres unidades tipo Urvan color blanco, que prestaban también servicio de transporte público sin contar con la concesión correspondiente.
Una de ellas con ruta a Xochiatipan y dos más, de Chapulhuacán a Pachuca, que realizaban descensos de pasaje en los municipios de Ixmiquilpan y Actopan.
Es importante destacar que la Semot seguirá con el impulso de trabajo y acciones que abonen en una movilidad digna para la población, y hace un exhorto a las personas concesionarias y operadoras del transporte público a conducirse bajo la legalidad.
Asimismo, invita a las y los usuarios a evitar este tipo de transporte con la finalidad de salvaguardar su integridad.
En los archivos se encuentra la memoria histórica e institucional de la vida pública de la entidad, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras.
Al poner en marcha las jornadas de capacitación y profesionalización para la preservación y conservación de los archivos municipales, el diputado priista también consideró que al tener mejores prácticas habrá mayor transparencia y rendición de cuentas.
En su participación, Valera Piedras señaló que dichas áreas han dejado de ser unidades aisladas y marginadas; hoy, el archivo es fundamental porque la memoria institucional de la agenda pública se encuentran en esos documentos.
Quienes están encargados de la agenda pública solo se encuentran por un tiempo determinado y la única forma de trascendencia y donde permanecen las buenas y malas gestiones es en el archivo, refirió el legislador.
Por ello es importante la capacitación a los encargados de dichas áreas para empatar un fenómeno de la agenda pública: la construcción de leyes y normativa en materia de archivos va adelante que la gestión y la atención política en los municipios.
“Esa es la idea que tenemos en el Congreso, de empatar. Que la normativa vaya a la par de la gestión de lo que ustedes hacen, porque los archivos son patrimonio, son memoria, identidad y conocimiento”, señaló.
Esta actividad, dijo, se enmarca en la visión municipalista del Congreso de Hidalgo pues los ayuntamientos al ser pilares de la entidad, deben tener mejores herramientas de trabajo y llamar la atención en áreas fundamentales de la agenda pública.
Por su parte, la diputada, Rocío Sosa Jiménez, presidenta de la Primera Comisión de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, celebró y reconoció el compromiso de cada uno de los asistentes en el desarrollo de los municipios a través de la capacitación constante.
La importancia del archivo municipal reside en ser el conjunto de documentos generados y recibidos por las diferentes dependencias de la administración pública en el ejercicio diario de sus funciones, indicó.
Elevar la cultura archivística pues con áreas organizadas y capacitadas se garantizará lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Hidalgo, apuntó.
En su oportunidad, Brisa Ramós Ramírez, encargada de la Dirección de Archivo y Biblioteca del Congreso del Estado de Hidalgo, mencionó que esta actividad se encuentra vinculada al resguardo de la memoria histórica encaminado a la conmemoración del Día Internacional de los Archivos, a celebrarse el próximo 9 de junio.
Además, se busca dotar a los servidores públicos, responsables y encargados de los archivos de trámite de las administraciones públicas municipales para abordar las problemáticas generales de la preservación y conservación del patrimonio documental e identificar las posibles soluciones.
Al tomar la palabra, Guadalupe Morón Montiel, encargada de la Dirección General del Archivo General del Estado de Hidalgo, resaltó que los archivos pertenecen a los ciudadanos y es patrimonio de las sociedades, por tanto el reto de las instituciones gubernamentales es de socializarlos, preservarlos y difundirlos para que no sean letras muertas.
En el evento, realizado en la explanada del Congreso de Hidalgo, estuvieron presentes Paola Domiguez Olmedo, directora del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefom), Olga Acoltzin Vidal, directora del Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Hidalgo y Roberto Rico Ruiz, secretario de Servicios Legislativo, así como archivistas de los 84 municipios.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Eréndira Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), llevó a cabo la reapertura del Teatro Guillermo Romo de Vivar, en presencia de Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo y del Secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna.
En el corte de listón, la titular de Cultura en el estado, Tania Meza, agradeció la presencia de las autoridades y a la comunidad cultural de la Zona Metropolitana de la entidad por su paciencia por estos meses en los que el recinto permaneció cerrado por la remodelación, que dijo, tuvo un costo total de un millón 700 mil pesos.
“En el rubro de infraestructura cultural es muchísimo; generaciones de pachuqueñas y pachuqueños crecimos viendo las películas de autor de cine de arte en este espacio emblemático, aunque está pensado en la comunidad teatral también nos acercó al cine en las épocas en las que la alternativa para conocerlo era el Romo de Vivar”, mencionó Meza Escorza.
Asimismo, destacó la presencia de personas en situación de calle que acudieron como invitadas de honor, ya que “el recinto le pertenece a la comunidad cultural, pero principalmente al pueblo de Hidalgo, por eso hemos invitado a las poblaciones callejeras porque cuando decimos que es de toda la gente, también nos referimos a quienes han sido históricamente olvidados y olvidadas. Es un honor que el arte y la cultura estén hoy aquí de la mano para impulsar el desarrollo social e integral de las y los hidalguenses”.
Por su parte, Edda Vite felicitó a la secretaria por el impulso de darle visibilidad a quien por desgracia durante mucho tiempo no se ha volteado a ver y agradeció por la reapertura del teatro que calificó como emblemático de Pachuca.
“Qué bueno que se estén reabriendo este tipo de recintos precisamente para que la población tenga esos lugares de esparcimiento, de conocimiento, tenemos que acercar la cultura a nuestro pueblo, a quien realmente merece tener este tipo de recintos, muchísimas felicidades a quienes hicieron posible esta reapertura”, declaró la presidenta del Sistema DIF Hidalgo.
Al evento también acudieron la diputada Elvia Sierra Vite, presidenta de la comisión de cultura del Congreso estatal y el diputado Osiris Leines Medécigo.
El trabajo de remodelación implicó, entre algunos otros puntos, la modificación para el acceso a personas con discapacidad, incluidos los sanitarios; además, el retiro y colocación de alfombra, butacas premier, con asiento abatible con tela bondeada y respaldo reforzado con bastidor de plástico; así como colocación de piso vinílico heterogéneo de tachón PVC acústico.
Luego del evento de inauguración se proyectó la película Encontrando el fin del mundo, del guionista y director mexicano Fabián Corres. Este jueves 20 de abril, estrena también con actividad del Festival Musical Raíz México con la participación del Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México, que presentará “Sones y danzones con algo de jícamo”, a las 18:00 horas.
Gobernador destaca la importancia de salvaguardar la vida y la integridad de la población
Fueron desalojadas 2 mil 413 personas; se reportó saldo blanco
Este miércoles, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, supervisó la realización del Primer Simulacro Nacional 2023 en Hidalgo, el cual comenzó simultáneamente a las 11:00 horas en siete edificios públicos de la ciudad de Pachuca, con la hipótesis de sismo de magnitud de 7.5° en escala de Richter y epicentro en Agua Blanca, Veracruz.
La supervisión y evaluación de dicho simulacro incluyó a la sede del Poder Ejecutivo Estatal, donde, tras la evacuación, el mandatario Julio Menchaca Salazar subrayó la importancia de la sensibilización y de que estos ejercicios se repitan no sólo en edificios públicos, también en los privados, ya que los fenómenos naturales no distinguen a quién pertenecen los recintos.
Manifestó que la administración que encabeza trabaja junto con los municipios para actualizar los Atlas de Riesgos: “Estamos en ese proceso; habrá participación de los recursos del estado, porque es una cuestión, insisto, de proteger la integridad y la vida de las personas, que es lo más valioso que tenemos, más que cualquier cosa, que los inmuebles, que los edificios, lo más valioso son las personas”.
Respecto a la posible instalación de sensores de alerta sísmica en otros puntos de la ciudad capital, Julio Menchaca aseguró que Protección Civil analiza la viabilidad pues, a diferencia de otras entidades, Hidalgo no es una zona altamente sísmica por lo que, tras los temblores, no se presentan consecuencias graves.
Participaron también en esta práctica el Congreso del Estado, el Sistema DIF Hidalgo, el Tribunal Superior de Justicia, el Hospital General de Pachuca, el Instituto Estatal Electoral y el Parque Ecológico de Cubitos; desalojándose a un total de 2 mil 413 personas.
En cuanto a los tiempos, el Edificio de Gobierno fue evacuado en 5 minutos con 39 segundos, lo que significó una reducción del 37% en comparación con el simulacro realizado en 2022, cuando se completó en 8 minutos con 59 segundos.
El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Francisco Quijas Cruz, reconoció la participación de todas y todos, además de recalcar el compromiso de la dependencia para seguir trabajando, a fin de prevenir desastres y proteger la vida y posesiones de las y los hidalguenses.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display