Es hora de que el pueblo hidalguense haga escuchar su voz a través de un gobierno cercano que ofrezca soluciones a las necesidades de la gente, así se confirmó durante la primera audiencia pública que se celebró en el municipio de Zacualtipán.

En lo que fue también la primera sesión y toma de protesta del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader), cuyo objetivo fue diseñar soluciones y definir estrategias que impulsen la vocación de esta y otras regiones, vecinos del municipio, como la señora Bertha Hernández Cruz, delegada de la colonia Cacala, afirmó que Julio Menchaca Salazar es el primer gobernador que hace esto con transparencia.

"Supe que iba a venir el gobernador, las autoridades estatales y vine en representación de los vecinos de mi colonia, porque requerimos pavimentación; me parece excelente esto que se hace para el beneficio de las colonias", manifestó.

Al respecto, Yolanda Mendoza Flores, vecina de la cabecera municipal, consideró que estos ejercicios ciudadanos son muy importantes para que la gente dé a conocer sus necesidades; su caso, dijo, es la pavimentación de la calle donde vive, pues está muy deteriorada y transitan muchas personas.

Javier Mera Gutiérrez, habitante del lugar, no recuerda haber visto nunca estos acercamientos, pues sólo se daban en época de elecciones, en cambio, reconoce que esta vez la sensación es diferente y se nota que se desea llegar al pueblo sin intermediarios.

Para el señor Francisco Grez Leyva, esta acción fue sumamente acertada, ya que en su comunidad llevan años solicitando la restauración del tramo carretero Mojonera -Tlahuelompa.

Señaló que en cuanto se enteró de la audiencia pública se trasladó con una comitiva, quienes expresaron su confianza de que las comunidades dejen de estar en el abandono; esto, porque hay caminos y carreteras en pésimas condiciones, que afectan de manera directa a por lo menos 14 localidades.

"Creo que el gobernador está haciendo un excelente trabajo, va por un buen camino y estamos convencidos plenamente en qué nos va a apoyar en nuestra solicitud, yo plaqué con él cuando era candidato a la gubernatura y ya tiene conocimiento de nuestra petición", expresó.

Oscar Burgos Jiménez recordó que los habitantes de esta región acompañaron al mandatario Julio Menchaca en su campaña y aunque consideró que aún es poco tiempo para mostrar resultados, en su percepción ha hecho mucho; se nota que atiende, da soluciones y respuesta a las necesidades y demandas de la gente  en varios puntos de la entidad, finalizó.

 

  • Se llevó a cabo en el auditorio Gota de Plata, ante más de 1,600 asistentes
  • Lo recaudado será destinado a la operación de los 8 centros culturales regionales

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Eréndira Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), llevó a cabo con gran éxito la presentación musical “Érase una vez… un concierto con la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, en el auditorio Gota de Plata, dedicado a las infancias y adolescencias.

Ante más de mil 600 asistentes, Tania Meza destacó que dicho concierto cumplió una doble función, “logramos hacer un evento sólido y de alta calidad con fines recaudatorios y benéficos para la operación de nuestros ocho centro culturales en los distintos municipios del estado, ya que con el dinero recaudado se realiza su operación diaria”.

La segunda, dijo, es una forma de romper la barrera elitista y ayuda a que crezcan acostumbradas a escuchar a la Banda y Orquesta Sinfónica, “es brindarles otras alternativas musicales”.

El concierto inició con las canciones de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”; “Rúbrica”, “La marcha de las canicas”, “Llueve”, “La muñeca fea”, “Caminito de la escuela”, “Ché Araña”, “El ratón vaquero”, “La patita”, “La negrita Cucurumbé” y “Di por qué”, interpretadas por Fausto Villagrán, acompañado por Carolina Lara y Gisela Machado.

Luego del intermedio fue el turno del Coro de Niños Cantores de Hidalgo que interpretó las canciones de Disney: Piratas del Caribe, Alicia en al País de las Maravillas, Coco (“Recuérdame” y “Un poco loco”), Encanto (“No se habla de Bruno”) y La Sirenita (“Bajo el mar”), en compañía de Gisela Machado y el tenor lírico Oscar Roa.

Actualmente, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo se encuentra bajo la dirección de Héctor Javier Reyes Bonilla quien, en conjunto con las y los integrantes de la agrupación, prepararon el programa dedicado especialmente a niñas y niños hidalguenses que se dieron cita.

 

Los proyectos serán recibidos a más tardar el 30 de abril

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) pone en marcha el Fondo para el Desarrollo Económico y la Competitividad del estado de Hidalgo, a través del cual se otorgarán hasta 4 millones de pesos para impulsar proyectos productivos a micro, pequeñas y medianas empresas.

El subsecretario de Inversiones y Productividad Sectorial, Ernesto Cadena Acosta, explicó que el objetivo es apoyar proyectos de personas físicas, unidades económicas formales, organizaciones e instituciones de interés público del sector empresarial.

“Es primordial cumplir con el Acuerdo Tres de Desarrollo Económico del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, para que el crecimiento se vea reflejado en el bienestar del pueblo, y con estas estrategias lideradas por el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, promovamos el desarrollo local, además de impulsar la competitividad de las MiPyME´s y fortalecer las vocaciones industriales en Hidalgo”, enfatizó.

Serán acreedoras a recibir recursos de este Fondo, las unidades económicas ya establecidas que por la naturaleza de sus funciones desarrollen proyectos de ampliaciones, nuevas líneas de producción, adquisición de nuevos equipamientos, fortalecimiento de la infraestructura productiva, así como adopción de nuevas tecnologías que beneficien a proveedores locales, la generación de nuevos empleos y la conservación de los ya existentes.

Así como organizaciones, asociaciones, organismos e instituciones de interés público del sector empresarial que desarrollen proyectos que permitan fomentar las cadenas productivas internas e incrementar la certeza jurídica empresarial.

Los montos económicos se otorgarán de la siguiente forma: 

  1. Capacitación especializada (cubre hasta el 80% del total del proyecto) con hasta 2 millones de pesos.
  2. Certificaciones (cubre hasta el 70% del total del proyecto) con hasta un millón de pesos.
  3. Consultoría para incrementar la competitividad, incluye proyectos ejecutivos y planes maestros (aplica hasta el 100% del proyecto) apoyo de hasta tres millones de pesos, y en caso de que sea una organización o institución hasta dos millones de pesos siempre que los proyectos tengan un impacto social y empresarial que sea medible por dos años.
  4. Diseño e innovación (cubre el 50% del total del proyecto) hasta con un millón 500 mil pesos.
  5. Equipamiento (hasta el 60% de la cotización de los equipos) con montos de hasta por tres millones de pesos-
  6. Infraestructura productiva (hasta el 60% del total de la obra y hasta el 90% si el impacto es para una comunidad marginada o con rezago social) hasta por 4 millones de pesos.

Las y los interesados deben cumplir con requisitos normativos, financieros y en su caso técnicos, cuyos proyectos serán sometidos a una revisión normativa y evaluación técnica por las y los integrantes de un Consejo Consultivo, los cuales deben apegarse a las reglas de operación del Fondo para el Desarrollo Económico y la Competitividad; la entrega de éstos será a más tardar el 30 de abril del año en curso.

Es necesario llevarlos físicamente a las oficinas de la Sedeco, ubicadas en calle Camino Real de la Plata # 305, colonia Zona Plateada en Pachuca, Hidalgo. Para más información de la convocatoria pueden comunicarse al número telefónico 771 688 6025 en horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

La asignación de recursos será entre los meses de julio, agosto y septiembre de 2023 y el seguimiento a los proyectos a partir de octubre de este mismo año.

Ambas dependencias exhortan a adoptar medidas para minimizar emisión de contaminantes a la atmósfera

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), impulsan e inician campaña para invitar a las y los hidalguenses a adoptar medidas que mitiguen la emisión de contaminantes a la atmósfera, ante la actual temporada de ozono.

Cabe explicar que ésta última se presenta generalmente al finalizar el invierno y antes de la temporada de lluvias y se caracteriza principalmente por el aumento en la formación y permanencia de ozono en la capa más baja de la atmósfera, debido a las condiciones meteorológicas como la radiación solar intensa, el cielo despejado, las altas temperaturas y el viento escaso.

En ese sentido, la exposición a altas concentraciones de ozono por parte de la población puede tener como consecuencia una mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias, falta de aire o dolor al inhalar profundamente, irritación de ojos, nariz y garganta, mareos y dolor de cabeza, entre otras complicaciones.

De ahí que la Semarnath y la SSH implementen una campaña en favor de la salud hidalguense y la protección al medio ambiente, que ponga a disposición de la ciudadanía medidas con las que pueden contribuir para la reducción de emisiones contaminantes.

Dichas acciones van desde evitar el uso de solventes y pinturas; apagar las luces; desconectar los equipos electrónicos que no se usen; reparar fugas de gas en tanques, calentadores y estufas; cargar gasolina después de las 18:00 horas y optar por cocciones rápidas u ollas y sartenes con tapadera.

Al adoptar esas medidas y estilos de vida, la población en general contribuye a la disminución de concentraciones de ozono en el aire que se respira. Además de coadyuvar a la protección de grupos vulnerables ante esta temporada, como son las mujeres embarazadas, adultos mayores, infancias y personas con enfermedades respiratorias como asma, EPOC y cáncer.

Finalmente, ambas dependencias estatales invitan a las y los interesados en conocer más acerca de la temporada de ozono o los índices de la calidad del aire en el estado, a consultar la página https://aireysalud.semarnath.gob.mx/ donde se informa sobre las medidas de protección de acuerdo con la condición de riesgo por la contaminación, según la región en la que se encuentren.

 

La UAEH se ubica en el lugar 19, UPP en el 66 y UPT en el 99

De acuerdo con el ranking que realiza Webometrics de las mejores universidades de México 2023, tres de Hidalgo se ubican entre las primeras cien del país, lo que representa un orgullo para la entidad.

Los resultados sitúan a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en el lugar 19; a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), en el 66 y a la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), en el 99.

Esto reafirma la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, de que “Con educación, hay transformación”, por lo que a través de las instituciones educativas se construye el Hidalgo que queremos.

El ranking Webometrics de universidades es uno de los más extensos a nivel mundial, su objetivo, explica en su página, es mejorar la visibilidad de las instituciones académicas. Su clasificación se actualiza dos veces al año en los meses de enero y junio; además, actualmente cataloga a más de 30 mil universidades de todo el mundo.

Cabe señalar que la Universidad Politécnica de Pachuca tiene como eje rector brindar servicios educativos pertinentes, de calidad, que formen profesionales altamente capacitados, por lo que todos sus programas educativos evaluables han sido reconocidos; cuenta con 27 profesores dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), encabezando el subsistema de universidades politécnicas del país, entre varios logros más.

En tanto, la Universidad Politécnica de Tulancingo, comprometida con su comunidad estudiantil y con el trabajo para lograr excelencia académica, impulsa diversas acciones que abonan a garantizar una formación basada en principios sólidos de calidad educativa y un fuerte compromiso social.

Tan sólo en el último año, la UPT realizó tres ceremonias de entrega de títulos profesionales y la realización de 719 trámites de titulación.  Asimismo, gestionó, con igual número de beneficiarios, 713 becas estatales y dos mil 610 becas federales.

 

El A E I O U

Abril 24, 2023

Lunes 24 de Abril de 2023.

Ahí les va el listado

Los aspirantes a la presidencia municipal de Pachuca ya se amontonan y eso que no se definen aún las alianzas electorales.

Guillermo Peredo es el candidato virtual de Movimiento Ciudadano (MC), con la "bendición" del ex gobernador priista Miguel Osorio .

El senador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Navor Rojas , hace mucho que manifestó su deseo de ser candidato y luego alcalde de Pachuca, aunque no ha sido confirmado su participación en los cursos de capacitación, obligatorios para todos los aspirantes.

Benjamin Rico es el candidato "natural" del priismo por dos razones : Es el único que tiene dinero para sostener una campaña electoral de tal nivel y porque tiene el apoyo de Carolina Viggiano , secretaria general del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Tanto el Partido del Trabajo (PT), lo mismo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sumarán sus activos a las alianzas con Morena y con el PRI-PAN.

El Partido Nueva Alianza (Panal), prepara el camino para una probable candidatura en solitario. Para tal fin, ya estudian la posibilidad de presentar una candidata con perfil empresarial.

El Partido Verde Ecologista (PVEM), tiene a Misael Verá y esperan indicaciones para sumarse o no a una alianza electoral.

En Acción Nacional (PAN), como siempre hay división. Unos dicen que sería el actual dirigente municipal José Luis Zuñiga podría ser. 

Otros, aseguran que Claudia Lilia Luna tiene ya los acuerdos con los principales grupos pero hay una versión que refiere al CEN blanquiazul; según esto, la amistad entre Erick Marte Rivera y Marko Cortés lograría la imposición de Giovani  González Severo.

Por si lo dudan

Cada vez es más evidente el pacto de cooperación electoral entre Miguel Osorio y Gerardo Sosa.

"Para muestra basta un botón", Quien fuera ex de agricultura y ex secretario de gobierno en el sexenio de Miguel Osorio , cumple con tareas de conciliación y se reúne con líderes en la zona de Tula donde apoya al diputado federal por Morena Cuauhtémoc Ochoa ; en Pachuca impulsa a José Luis Lima y en la zona de Acaxochitlán prepara el terreno para los abanderados del grupo universidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Centro de Capacitación de los Derechos Humanos Ahuacachahue A.C., en acompañamiento con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, inició este viernes, el Primer Congreso de Mujeres por una Vida Digna, en el Teatro Bartolomé de Medina Hidalgo, ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto.

Con el fin de legitimar acciones encaminadas a la igualdad de oportunidades y respeto a la dignidad humana, promoviendo así el acceso a la información y justicia.

Gregoria Navarro, Directora Ahuacachahue A.C., destacó que dicho Congreso tiene la virtud de promover la libertad plena de las mujeres a través de la cultura de paz, buscando la conciencia social para propiciar una vida digna para todas.

Por otra parte, Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, expuso que la Comisión de Derechos Humanos es una fuente de comunicación entre la sociedad e instituciones, buscando que estos espacios de difusión sean reforzados para niñas, adolescentes y mujeres, para la construcción de políticas públicas claras, concisas y que ayuden a construir un mejor estado.

Los temas que se estarán abordando este 21 y 22 de abril del presente año son salud, educación, economía y justicia, a través de mesas de trabajo integradas por mujeres de la sociedad civil y representantes de instituciones del Estado de Hidalgo, quienes darán respuesta a las diversas problemáticas.

Entre las ponentes se encuentra, Maribel Solís García, Psicóloga de fraternitas; Monserrat Álvarez, Subcoordinadora de Educación y Formación de la CDHEH; Gloria Segovia, emprendedora y C. Mercedes Mendoza Meza.

Durante la inauguración del evento se contó con la presencia de la representante del gobernador, Bertha Miranda Rodríguez, Directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres; Arleth Hiromy Ríos Cruz, Representante de las niñas; Mtra. Irma Fernanda Zúñiga Velázquez, Magistrada Tribunal de Justicia y Alba Adriana Jiménez Patlán Consejera Social por IN Mujeres por el Estado de Hidalgo.

Trabajar de manera conjunta por el bienestar del pueblo es parte del compromiso del mandatario Julio Menchaca Salazar, por lo que en todo momento mantiene abierto el diálogo con la ciudadanía y municipios, a fin de que sea posible que en el estado todos los órdenes de gobierno y sociedad civil contribuyan a la consolidación de Hidalgo como potencia.

Así, en su gira por Ajacuba, donde informó que los recursos obtenidos con el programa de reemplacamiento vehicular implementado en la entidad, se destinarán en su totalidad a realizar las obras que se reclaman y necesitan en las diferentes regiones, los habitantes de la zona compartieron su percepción hacia la administración estatal.

Wendy Monroy Alvarado, madre de familia, agradeció al titular del Ejecutivo estatal el apoyo que ha brindado a Ajacuba, pues los cambios son significativos. A nombre del Jardín de Niños Xochiquétzal, solicitó ayuda para la construcción de la acera que lo rodea, ya que en esta temporada de lluvias hay serpientes.

Respecto al agua potable en el municipio, señaló que en días pasados hubo desabasto, por lo que las obras entregadas durante las Rutas de la Transformación son de gran valor para la comunidad.

Por otro lado, Jeremías Gildardo Hernández, miembro del Comité de Prestadores de Servicios Turísticos (Coprestur) de Ajacuba, reconoció que la reparación del tramo de la carretera que se hizo en San Agustín Tlaxiaca ha beneficiado al sector que representa.

La pintora Miriam Ortiz Olvera, comentó que debido a su situación económica no pudo dedicarse antes a lo que le apasiona, pero ahora está cursando estudios en talleres universitarios y de da una gran satisfacción ver que ahora en Ajacuba se impulse y fortalezca al arte.

Dijo que espera que este interés se traduzca en apoyos para el medio en el que se desempeña y que esto permita sembrar la semilla en las nuevas generaciones y en quienes, como ella, no pudieron hacerlo en otro momento.

Posteriormente, en Tepeji del Río, el gobernador anunció la llegada de la empresa Isquisa a la región, la cual dará impulso a la economía al generar empleos. Los asistentes al acto protocolario coincidieron en que ya se perciben los resultados de la transformación en Hidalgo.

Miguel Ángel Barrera, vecino de la comunidad de Santiago Tlautla, manifestó que espera que “los cambios realmente lleguen y no se queden en promesas"; mientras que, para Alejandra Trejo, quien radica en la cabecera municipal, es relevante la visita del gobernador para que conozca las necesidades de la ciudadanía y ello se refleje en materia de seguridad y mejoras a las calles.

Finalmente, Sonia Geraldina Munguía, originaria de Tula, consideró que la estrategia de cercanía con la población que rige la administración de Julio Menchaca es muy importante, y evaluó positivamente los siete meses de gestión del mandatario.

 

Se unió a más de 100 gobiernos en el mundo

"La belleza estética y la maravilla de un cielo nocturno natural es patrimonio compartido de toda la humanidad", y uno de los objetivos inscritos en la Firma de Proclamación de la Semana Internacional del Cielo Oscuro 2023, que llevó a cabo el gobierno de Hidalgo, con el fin de sumarse a prevenir, reducir y controlar la contaminación lumínica en la atmósfera.

Con referencia a lo anterior, es que la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar impulsa una agenda ambiental y contribuyó a que la entidad sea la primera a nivel nacional y en Latinoamérica, en unirse a más de 100 gobiernos que promueven estos temas.

Al respecto, Joshua Muñoz Salazar, integrante de la Asociación Internacional del Cielo Oscuro en México, señaló que este acuerdo es un antecedente importante en México, ya que la contaminación lumínica es una problemática ambiental que, hasta ahora, era desconocida.

Tener una firma de proclamación, sienta las bases para generar políticas públicas que atiendan este fenómeno, indicó Muñoz Salazar al tiempo de subrayar que, para enfrentar parte de este problema, es necesario que las alcaldías incorporen alumbrado público eficiente y sustentable.

"Los municipios son la figura territorial más importante en este ámbito, son los encargados de realizar la iluminación pública y ésta debe contribuir no solamente a frenar la contaminación lumínica, sino también al ahorro energético y por lo tanto de recursos monetarios", sugirió.

Por otro lado, Sigrid Pacheco Jiménez, madre de familia del Colegio Heimdal de Mineral de la Reforma, asistió con su hijo a las actividades:  "Este tipo de eventos son muy importantes, sobre todo desde la edad de mi pequeño, él tiene 6 años, que se le empiece a inculcar el hecho de respetar todo lo que tiene que ver con la naturaleza, que conozca cómo está afectando la contaminación y esta iniciativa fomenta una educación ambiental".

Sigrid Pacheco sostuvo que el compromiso de la sociedad es contribuir con un granito de arena para hacer conciencia en las nuevas generaciones, sobre el cuidado del medio ambiente.

Así mismo, Enriqueta Rodríguez, quien labora en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, admitió que la ciudadanía ha tenido una respuesta favorable con su participación en diversas actividades.

"Invitamos a la ciudadanía para que participara y conociera, porque es algo a lo que estamos ajenos y teniendo un poquito de conocimiento es de mucha aportación sobre el cuidado de nuestro planeta", agregó.

Por último, Enriqueta agradeció el interés del mandatario Julio Menchaca ante estas acciones: "Es muy emotivo, sobre todo el gobernador que nos está dando mucho apoyo e impulso, está participando con todas las secretarías, nos agrada y halaga que él haya venido aquí nuevamente con nosotros y estamos muy orgullosos", externó.

 

 

  • Tania Meza, titular de la dependencia estatal, mencionó que este 2023 se tiene la consigna del turismo sustentable
  • El programa de actividades incluyó charlas, proyección de cortometrajes y una presentación musical en el Ferro

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, conmemoró el Día Internacional de los Sitios y Monumentos con un programa de actividades que incluyó charlas, proyección de cortometrajes y una presentación musical en el auditorio Ramón Noble Olivares, del Centro Cultural del Ferrocarril.

Tania Eréndira Meza Escorza, titular de la dependencia estatal, mencionó que este 2023 dicha conmemoración tiene la consigna del turismo sustentable, “es muy necesario hablar de ello porque es importante transmitir a las siguientes generaciones los encuentros respetuosos con los sitios y monumentos, ya que tienen un gran peso histórico porque son nuestra memoria, son los que van a trascender cuando nosotras y nosotros ya no estemos aquí”, destacó en su mensaje.

La jornada cultural inició con la presentación del libro El mapa de Atenco-Mixquiahuala. Análisis toponímico y cartográfico, del etnohistoriador David Méndez, quien se ha desempeñado como apoyo operativo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca en el Estado de Hidalgo y ha coordinado proyectos culturales como “Ulapa: un pueblo milenario” y el “Primer Congreso Regional del Valle del Mezquital”.

Asimismo, se proyectaron los cortometrajes sobre sitios y monumentos Tollan, del director Odín Amado Olvera y Relojero, de Gilberto Ríos Hinojosa, quienes sostuvieron una charla previa acompañados por Osvaldo Sterpone, investigador adscrito al Centro INAH Hidalgo.

Finalmente, se llevó a cabo la presentación musical “Huehuectli”, a cargo de Jaime Arista Cabrera, dedicado al estudio de la música folclórica de la entidad y del país, que además se ha dedicado a la laudería para fabricar instrumentos tradicionales que han quedado en desuso.

Yatzin Montiel Vargas, directora General de Patrimonio Cultural de la dependencia estatal, destacó que el Día Internacional de los Sitios y Monumentos, conmemorado cada 18 de abril, brinda una oportunidad conveniente para exponer estrategias de promoción del potencial de la investigación y la práctica de la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display