
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En Hidalgo se está trabajando en una transformación real donde los ciudadanos pueden evaluar a los funcionarios de cualquier orden de gobierno porque es su derecho, así lo confirmó el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna ante habitantes de la colonia Cubitos en la Mesa de Acercamiento que se celebró en el tradicional barrio de la capital hidalguense. Ahí, habló sobre la importancia de trabajar coordinadamente, pero sobre todo invitó a los presentes a no dejarse engañar por acciones simuladas o costumbres de antaño, por lo que se pronunció a favor de hablar de frente para saber en qué se está fallando y dónde hay áreas de oportunidad.
Señaló también que, el gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido a su gabinete estar cerca de la población pues explicó “A ustedes como población nos debemos, esa es nuestra razón de ser, servir a ustedes, y por eso estamos aquí, buscar la manera de atender todo lo que no se ha atendido durante tantos años del pasado, buscamos soluciones conjuntamente, para que esto camine de mejor manera, que su colonia sea un lugar de residencia de lo cual ustedes se sientan orgullosos y puedan vivir en paz y tranquilidad, contando con los servicios necesarios”.
Griselda Jiménez, directora regional en representación de Abraham Mendoza Zenteno, de la Delegación del Bienestar en la entidad, recordó que a partir del 2 de mayo se estarán entregando y haciendo el cambio de las tarjetas de los bancos Banorte y Banco Azteca por indicación del presidente, cuya instrucción fue que todos los programas deben ser pagados a través de las sucursales del Banco del Bienestar, por lo que en el caso de Pachuca, se cuenta con una sucursal en la colonia C. Doria, mientras que otra que aún está en construcción se ubicará en el helipuerto que se encuentra a un lado de la Zona Militar No.18; pues únicamente en este municipio se cuenta con una demanda de más de 80,000 beneficiarios de los diferentes programas federales.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dijo que el gobernador hidalguense ha destinado 200 millones de pesos para la construcción de parques recreativos, lugares en donde los jóvenes puedan hacer ejercicio, por lo que habrán de construirse por lo menos dos de estos espacios en la ciudad capital.
En su oportunidad Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), aseguró que la falta del vital líquido es una de las peticiones más sentidas y frecuentes en cada uno de los puntos de la ciudad; no obstante, recordó que en la administración de Julio Menchaca, desde diciembre pasado, ha invertido poco más de 52 millones de pesos para diferentes trabajos que requiere el sistema: “esta es la primera vez que un gobernador voltea invierte en una infraestructura que no se ve, ese es el inicio de la transformación por eso estamos aquí, frente a ustedes, para darle atención a cada una de sus peticiones”, puntualizó.
Respecto a las acciones preventivas en salud, Yhara Eloisa Rivera Flores, subdirectora jurisdiccional de Pachuca, en representación de la secretaria de Salud Zorayda Robles Barrera, detalló que en esta zona de la ciudad los padecimientos más frecuentes son los relacionados con las vías respiratorias agudas, las infecciones de vías urinarias y la colitis; mientras que se ha puesto especial énfasis en la prevención de embarazos adolescentes, de los cuales se tiene seguimiento de cinco en la colonia.
Durante el diálogo con los pobladores, estos manifestaron sus principales inconformidades tales como la falta de seguridad, servicios básicos, mantenimiento a los espacios públicos, atención a los terrenos baldíos, el cinturón de seguridad, mejoramiento del servicio de transporte público y programas sociales para las personas con discapacidad. Asimismo, se llevó a cabo la atención oportuna de la población, en lo que las autoridades calificaron como una atención a ‘cielo abierto’, donde todos pueden hacer uso de la palabra y expresar sus inquietudes.
Para concientizar sobre las prácticas de navegación digital y evitar con ello ser víctima de un delito, agentes adscritos a la Unidad de Policía Cibernética invitan a la ciudadanía y a los usuarios de redes sociales o de cualquier otra aplicación para que, en caso de requerir ayuda, contacten para orientación y asesoría correspondientes, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 800 765 2423.
Luego de que se reportaran diferentes denuncias ciudadanas que referían el robo de cuentas de los usuarios, principalmente de la aplicación de mensajería WhatsApp, los oficiales intensificaron su labor informativa para advertir sobre la clonación de líneas telefónicas para suplantar a una persona en sus contactos y cometer delitos como extorsión, amenazas y robo de datos personales
Es importante conocer temas en este sentido, como son: gestores de contraseñas y copias de seguridad, así como herramientas y consejos que ayuden a los usuarios a evitar ser víctimas de estas nuevas modalidades de delitos en plataformas tecnológicas.
Para iniciar este tipo de asesorías, respecto al robo de identidad a través del uso de las aplicaciones tecnológicas, se impartió una plática a diputados y personal administrativo del Congreso de Hidalgo.
Como parte de la coordinación entre las distintas dependencias que conforman el gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) impartió una capacitación en materia de ordenamiento ecológico territorial a personal de la Subsecretaría de Gobierno estatal.
Directores de Gobernación de los diferentes municipios que conforman la entidad participaron en esta jornada en la que les fue proporcionada información respecto al uso de la herramienta denominada “Bitácora ambiental”, que se encuentra en un portal electrónico en internet para registrar los avances del Proceso de Ordenamiento Ecológico Territorial y que debe incluir la información de todas las etapas del proceso de formulación del ordenamiento ecológico territorial, ya sea estatal o municipal.
Dicha herramienta posee información sobre las características ambientales, la aptitud del territorio, sus condiciones y restricciones para el desarrollo de actividades, con la finalidad de rendir cuentas a la sociedad, facilitar el acceso a la información, simplificar la gestión de los proyectos de desarrollo, dar certidumbre a los proyectos de inversión pública y privada así como evaluar el cumplimiento y la efectividad de los lineamientos y estrategias estratégicas.
Esto permite a municipios, comunidades, asociaciones civiles y profesionales comprometidas con el desarrollo sustentable de áreas específicas, las organizaciones ambientalistas y no gubernamentales, empresas, instituciones de investigación científica y hasta personas individuales, el intercambio y actualización de información con fines de planeación, concertación, evaluación y documentación, o en su caso a inversionistas y autoridades ubicar sus proyectos en lugares idóneos.
Por tal motivo, capacitar a esta área del gobierno estatal resulta indispensable para fortalecer y promover tanto una política de ordenamiento territorial como de desarrollo sostenible con perspectiva a largo plazo para localidades rurales y urbanas.
Finalmente, personal de la dirección general de ordenamiento ecológico territorial de la Semarnath resaltó la importancia del acompañamiento que brinda el gobierno estatal hacia los municipios en el desarrollo de sus programas de ordenamiento territorial, con la finalidad de garantizar el buen manejo de los diferentes usos de suelo, con firme apego a la norma.
En el año 2022 registraron 696 ataques contra la prensa, convirtiéndose así, en el año más violento para la labor periodística
El ejercicio periodístico en México se ha convertido en una actividad de alto riesgo, consideró el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, basado en estudios y análisis serios; lo anterior, derivado del resurgimiento de regímenes políticos caudillistas, entre otras razones, afirmó.
De acuerdo con el posicionamiento del legislador, la asociación Artículo 19 señala que son: el resurgimiento de regímenes políticos caudillistas; la desinformación; el mal funcionamiento de los mecanismos de protección; y la vigilancia y espionaje, lo que genera este ambiente de riesgo para las y los trabajadores de los medios de comunicación.
“Es importante referir que no solo son asesinatos, sino que también amenazas, documentando una agresión cada 13 horas contra la prensa en México en 2022. En los últimos cuatro años del gobierno que se erigió como transformador, el panorama de la libertad de expresión continúa con una marcada tendencia de deterioro que ha reducido el derecho a la información y promueve una expresión inofensiva y poco crítica del poder”.
Agregó que en el año 2022 registraron 696 ataques contra la prensa, convirtiéndose así, en el año más violento para la labor periodística desde que la organización inició el registro de agresiones, en 2007.
De los casos documentados, 296 (42.53%) fueron perpetrados directamente por actores del Estado, es decir, cuatro de cada diez; mientras que, en el panorama nacional, las cinco entidades federativas con más casos de ataques contra la prensa en 2022 fueron la Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, en ese orden.
En este mismo sentido, afirmó que el informe revela que, a lo largo del gobierno de López Obrador, los ataques contra la prensa han constado, mayoritariamente, de amenazas, intimidación y acoso.
“Asimismo, Artículo 19 registró que, en el último año, en al menos 176 ocasiones el Ejecutivo Federal vertió comentarios estigmatizantes a medios de comunicación, periodistas e, incluso, organizaciones de la sociedad civil. De estos 176 hechos, 44 se configuraron como ataques contra la prensa, de los cuales 33 fueron cometidos directamente por el presidente López Obrador”.
Lamentó que el actual gobierno federal, lejos de hacer frente a la situación de violencia hacia los periodistas, ha tenido una relación muy tensa y hasta de confrontación con los medios de comunicación y periodistas críticos de su administración.
Y concluyó, “En Hidalgo hay que revisar las áreas de oportunidad en materia penal respecto de las sanciones en delitos que pueden llegar a limitar la función periodística, también veo un área de oportunidad en materia civil respecto de la reparación del daño moral a efecto de brindar a los medios de comunicación las herramientas necesarias para ejercer su trabajo con la mayor libertad, sin miedo y desde luego en paz, garantizando que su vida y su voz jamás nunca sean apagadas, No los dejemos solos”.
Miércoles 19 de abril de 2023.
Pues…muchas gracias.
Resulta que en la estructura del gobierno de Hidalgo hay muchos "recomendados" del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.
En estos momentos de inquietudes pre electorales, se volvió un argumento común para justificar pifias y excesos de funcionarios públicos proclamarse fiel seguidor del líder .
En Desarrollo Social, Contraloría y hasta en algunos municipios de Hidalgo, justifican la actuación de malos funcionarios con la frase "es gente de Mario Delgado".
Entrega
Los gastos no comprobados, una mala planeación y la interminable estela de corrupción que dejó la administración pasada en el área de la salud van a ocasionar más daños a su infraestructura.
Dadas las pésimas condiciones físicas, la falta de planeación para su equipamiento y operación, hicieron imposible que la Secretaría de Salud en Hidalgo pueda mantener bajo su jurisdicción el hospital General de Metztitlán y se lo entregará al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tal como sucedió en Pachuca con el hospital de especialidades.
La construcción del hospital General de Metztitlán inició el la administración de Francisco Olvera y continúo durante el sexenio de Omar Fayad pero no fue inaugurado.
Según los documentos oficiales, la obra civil tuvo un costo de 13 millones 504 mil 193 pesos; el equipamiento fue de 62 millones 93 mil 386 pesos y en total aplicaron 75 millones 597 mil 597 pesos.
En el marco de las Rutas de la Transformación, el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, visitó los municipios de Pisaflores y Nicolás Flores. En los mensajes que dirigió en ambos eventos, destacó que durante este proceso de transformación las comunidades seguirán siendo las beneficiarias de programas gubernamentales, ya que su administración está comprometida con responder a la expectativa del pueblo y con entregar resultados en los rubros de salud, educación y desarrollo.
Asimismo, manifestó que en esta gira de trabajo se anuncian y entregan obras, entre las que se prioriza la construcción de caminos intermunicipales para facilitar el acceso a poblados con altos índices de marginación: “Antes, quién sabe en qué se gastaban los recursos, eso se terminó, estamos rindiendo cuentas y combatiendo a la corrupción para poder estar a la altura de la ciudadanía, que cada vez es más consciente y más crítica”, expuso.
La primera parada de las Rutas de la Transformación fue en el municipio de Pisaflores, donde reconoció la labor del personal médico durante la emergencia sanitaria por Covid-19, y agradeció que hayan arriesgado sus vidas para salvar las de otros.
Por su parte, Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud de Hidalgo, recordó que la encomienda del titular del Ejecutivo es salir a recorrer el territorio para escuchar y atender las demandas de la población: “Por instrucción de nuestro señor gobernador, Julio Menchaca Salazar, damos respuesta a uno de los más sentidos anhelos de las y los hidalguenses: servicios de salud eficientes, de calidad y dignos”.
La funcionaria señaló que, gracias a una inversión aproximada de 14 millones de pesos, se cuenta ahora con un nuevo Centro de Salud en esta demarcación. Robles Barrera también realizó la entrega de uniformes al personal de salud y apoyos funcionales para la población, así como de una ambulancia de traslado equipada, con valor de más de 3 millones de pesos.
Por la tarde, en Nicolás Flores, Menchaca Salazar, recalcó: “He asumido el compromiso de trabajar con ustedes para impulsar a Hidalgo, combatir la corrupción, enfocar los recursos para el campo y evitar que grandes profesionistas migren a otros lugares”. Esto, tras apuntar que el municipio es uno de los más alejados de la capital del estado, lo que ha traído como consecuencia que existan muchas demandas en materia de desarrollo social. De igual modo, señaló que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado su deseo de que a Hidalgo le vaya bien.
El mandatario enfatizó que con las giras de trabajo que se realizan por todo el estado se tiene un mayor contacto con la población, lo que hace posible escuchar sus necesidades, “y es con sus peticiones como hemos construido el Plan Estatal de Desarrollo, que permitirá llevar obras y programas a los 84 municipios”.
En Nicolás Flores, se llevaron a cabo las Jornadas del Bienestar por la Salud de Hidalgo, durante las cuales se otorgaron 380 atenciones en servicios como medicina general, estudios de laboratorio, medicina de especialidad, odontología, nutrición, optometría y orientación gerontológica.
Además, el gobernador de la entidad anunció el Programa para Devolver la Grandeza al Campo, dentro del cual se realizarán acciones, como análisis de suelos, que beneficiarán a seis mil productores, con una inversión de 10 millones de pesos.
Dentro de la comitiva que asistió a Nicolás Flores se encontraban la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez, y la subsecretaria de Prestaciones de la Secretaría de Salud, Alma Lidia de la Vega.
Se exponen los Proyectos Estratégicos que llevarán a Hidalgo a ser una Potencia científica, tecnológica y de innovación.
El Hidalgo que queremos va enfocado hacia una sociedad hidalguense del conocimiento, que dé impulso a la innovación, al emprendimiento científico y el tecnológico, que conlleva a la orientación prospectiva, donde la participación de científicos, tecnólogos y académicos hidalguenses serán la clave para definir las metas planteadas por el gobierno de Julio Menchaca Salazar.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), se propone impulsar políticas encaminadas a convertir dicha entidad federativa en un referente nacional. Por lo anterior, el director general, Francisco Patiño Cardona ha plasmado los puntos que integran los Proyectos Estratégicos que serán la base para que Hidalgo sea Potencia científica, tecnológica y de innovación (CTI).
Como parte de las acciones de difusión de los Proyectos Estratégicos, el director de CITNOVA, visitará diferentes instituciones académicas estatales, para exponer su contenido donde expondrá el trabajo en favor de la transformación en la calidad de vida de las y los hidalguenses, congruente con los objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 así́ como el Plan de Desarrollo 2023 – 2028.
Durante este período vacacional que comprendió del 01 al 16 de abril, la entidad recibió una afluencia turística en visitantes de un 1 millón 662 mil 343 personas, una derrama económica de 797 millones, 924 mil 640 pesos y una ocupación hotelera del 62.21 por ciento, durante el período vacacional de semana santa 2023, así lo dio a conocer Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaria de Turismo en el estado,.
Quintanar Gómez, detalló en conferencia de prensa que el municipio con mayor afluencia turística fue Ixmiquilpan con 385 mil; Huasca de Ocampo con 90 mil 700; Mineral del Monte 79 mil; Cardonal 77 mil; Chilcuautla 64 mil 400 y Tecozautla 64 mil 356 personas, en tanto el municipio con mayor derrama económica, fue Ixmiquilpan con 184 millones, 800 mil; Huasca de Ocampo 43 millones 536 mil; Mineral del Monte 37 millones, 920 mil; Cardonal 36 millones 960 mil; Chilcuautla con 30 millones 912 mil y Tecozautla 30 millones 890 mil 880 pesos.
En ocupación Hotelera Ixmiquilpan también se llevó el primer lugar con una ocupación del 87 por ciento, Mineral del Monte con 85 por ciento, Huasca de Ocampo 78.95 por ciento, Tecozautla 65 por ciento, Cardonal 62 por ciento y Chilcuautla 60 por ciento.
Los lugares más visitados fueron en Ixmiquilpan los balnearios Tephé y Te-pathé, en Huasca los Prismas Basálticos y el museo del duende; en el Cardonal las Grutas de Tolantongo; Mineral del Chico, la presa del Cedral; Mineral del Monte el panteón inglés; Villa de Tezontepec el centro histórico; en Chilcuautla el balneario Tlaco y en Tecozautla el Geiser
Explicó que el gasto promedio calculado fue de 480 pesos por persona y los municipios que registraron menos visitantes durante este periodo vacacional fueron Huazalingo, Yahualica, Emiliano Zapata, Tepehuacán de Guerrero y Metepec a donde llegaron solamente entre 50 y 100 turistas.
Elizabeth Quintanar Gómez, estuvo acompañada de Salvador Navarrete Zorrilla, Subsecretario de Turismo Hidalgo; Alejandro Sánchez Ramírez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo; Sergio Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca; Francisco Mayoral Flores, Presidente Municipal de Huasca de Ocampo; Ivett Bulos González, Gabriela Escamilla López Secretaria General Municipal de Chilcuautla en representación del presidente municipal C. Valente Martínez Mayor; Crescenciano Montiel Ibarra, Presidente de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acompañada de Salvador Navarrete Zorrilla, Subsecretario de Turismo Hidalgo; Alejandro Sánchez Ramírez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo; Sergio Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca; Francisco Mayoral Flores, Presidente Municipal de Huasca de Ocampo; Ivett Bulos González, Gabriela Escamilla López Secretaria General Municipal de Chilcuautla en representación del presidente municipal C. Valente Martínez Mayor; Crescenciano Montiel Ibarra, Presidente de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Hidalgo,
Por su parte, Francisco Mayoral Flores, presidente de Huasca, primer Pueblo Mágico, indicó que están en una recuperación del 85 por ciento de su turismo total, anterior a la pandemia que era de 120 mil, “Pero estamos a punto de alcanzar esas cifras históricas, pero también queremos atraer a otro tipo de turismo más responsable con el medio ambiente y que haga un gasto mayor”, dijo en su participación.
Cresenciano Montiel, presidente de la Asociación de Balnearios del Estado Hidalgo, indicó que, pese a la cantidad de visitantes que hubo en el sector durante esta temporada, muchos de ellos gastaron de forma mínima, alrededor de 75 pesos, por persona, por lo que indicó, seguirán trabajando para atraer otro tipo de turismo que realice un mayor gasto con el fin de que continúen recuperándose después de la pandemia de covid-19.
Finalmente durante la presentación de estas cifras, la titular de Sectur Hidalgo, entregó un reconocimiento a la ganadora del Concurso Nacional de Cultura Turística, categoría Universitarios con el TikTok de “Pueblos Mágicos, Experiencia, Cultura, Turismo y Tradición” Anelica Badillo Ángeles.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display