Indispensable fortalecer estrategias que mitiguen impactos ambientales en eventos deportivos

Pachuca, Hgo. Durante la sesión número 125 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Erika Rodríguez integrante de la LXV Legislatura, presentó un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones, previo a eventos turísticos realice los trámites pertinentes que permitan conocer el impacto ambiental y en su caso, establecer medidas tendientes para evitarlos

La Diputada Local del Distrito VIII mencionó, “Los eventos turísticos en espacios naturales, ha sido una de las crecientes modalidades de este sector, impulsando el crecimiento económico, social, cultural y ambiental. Sin embargo, estas prácticas, el número de participantes,  la frecuencia, equipamientos, número de espectadores y su forma de acceder, alteran la compactación del suelo, cambiando la vegetación, además se modifican los comportamientos de los animales”

“De acuerdo a la entrevista para Infobae México, Álvaro Martínez, ciclista y consultor ambiental con especialidad en impacto ambiental; refiere que los efectos que suelen tener actividades como el ciclismo de montaña son pérdida de vegetación, fauna y erosión del suelo. Ésta última es el más estudiado porqué al momento de ir frenando las bicis van generando mayor erosión, el que se vean las raíces del suelo significa que son puntos de no retorno”, argumentó la legisladora.

“Este propuesta surge del acercamiento con Asociaciones de la Sociedad Civil en materia ambiental, que tienen por objeto la conservación de la biodiversidad, defender los derechos de los animales y propiciar el desarrollo sustentable, a través de la incidencia en políticas públicas en pro de la naturaleza, pues derivado del Primer Campeonato Nacional de Enduro 2023, realizado el 04 de febrero, realizado en el Parque Nacional El Chico y el Ejido Carboneras, se considera indispensable fortalecer estrategias que mitiguen o eliminen los impactos directos e indirectos ambientales en eventos deportivos”, refirió la legisladora.

Finalmente, la tlaxiaquense exhortó a las y los legisladores, “Tenemos que legislar con perspectiva medioambiental, generando los cimientos para que este sea punto de reflexión de sostenibilidad e inclusividad turística.  Forjar alianzas con el sector público y privado es indispensable, la cuestión ambiental no concierne solamente a los órganos administrativos del Estado, ésta trasciende hacia una participación amplia de la sociedad civil.”

 

 

 

 

El Congreso de Hidalgo, a través de la Primera Comisión Permanente de Educación, presentó la iniciativa que crea la Ley de Educación Superior de Hidalgo. 

La diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer en conferencia de prensa el contenido de dicha iniciativa generada tras varios meses de trabajo con diferentes instituciones, autoridades y especialistas en política educativa. 

La también presidenta de dicha comisión resaltó que la nueva Ley de Educación Superior en la entidad cuenta con cinco puntos esenciales: el primero de ellos garantiza normativamente el derecho a la educación superior, así como la responsabilidad del Estado para asegurar su gratuidad y obligatoriedad. 

Además reconoce a los subsistemas universitarios, tecnológico, escuelas normales y de formación docente. 

Como segundo punto, mencionó es el respeto a la autonomía universitaria otorgada por la Constitución Política federal en su artículo tercero fracción séptima. 

Muñoz Jumilla comentó que también se establece la concurrencia de responsabilidades y designación de facultades entre la autoridad educativa federal y local. 

Así como la incorporación del modelo de evaluación para la educación superior, en donde se considerarán criterios como la detección de aspectos a corregir, mejorar o consolidar mediante políticas, estrategias y acciones enfocadas al logro de la excelencia en la educación superior. 

Por último, la legisladora señaló que dentro de la iniciativa de ley se norma cuidadosamente el financiamiento para la gratuidad en donde el gobierno estatal y la Federación concurrirán con el cumplimiento progresivo y gradual, sin perjudicar a las instituciones de educación superior. 

“Nuestro compromiso como legisladores de esta LXV Legislatura es con la sociedad y será siempre el preservar el carácter laico y gratuito de la educación pública, promover su constante calidad y pertinencia, permear sus contenidos con los valores universales de libertad, tolerancia y respeto, entre otros, los cuales dignifican a las personas y hacen de ellas un ser social”, indicó.

En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, mencionó que la iniciativa ocurre en el marco de una transición política donde la posibilidad de que las aportaciones de todas las fuerzas políticas, de todos los partidos alejados de visiones ideológicas, se pueda concretar una ley que tiene que ver con lo más importante que es el futuro de este estado a través de los jóvenes que se preparan.

Afirmó que el Poder Legislativo tiene la mirada puesta en el fortalecimiento del sistema educativo y pueda abonar en la construcción del andamiaje institucional. 

“Yo sí creo que con los jóvenes todo, sin los jóvenes nada y esta ley es para ellos para mejorar el sistema educativo y para mejorar ese capital humano que es la fuerza para el progreso de un estado”, puntualizó. 

Por su parte, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), resaltó que la ley presentada es de vanguardia que lleva tras de sí muchas horas de trabajo y la opinión de especialistas. 

Además en los 84 artículos y 15 artículos transitorios que componen la Ley de Educación Superior de la entidad esta la voz de las universidades: de la Autónoma de Hidalgo, Tecnológicas, Politécnicas, del Bienestar, Escuelas Normales, Universidad Pedagógica Nacional, Colegio del Estado de Hidalgo, Universidad Digital, Intercultural, Escuela de Música y las instituciones particulares, señaló el funcionario estatal.

En la conferencia de prensa realizada en el lobby del salón de plenos, estuvieron presentes la presidenta municipal de Tepeapulco, Marisol Ortega y los alcaldes de Tlanalapa y de Emiliano Zapata, Saúl García Ordóñez y Antonio Espinoza Espinoza, respectivamente. 

Así como Jesús López Serrano, enlace federal de la Secretaría de Educación Pública en la entidad y Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

 

 

 

  • Se llevará a cabo el próximo domingo 23 de abril, a las 12:00 horas, en el auditorio Gota de Plata
  • El Cecultah invita a adquirir boletos en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina o en la taquilla digital 

La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), presentó el programa de “Érase una vez… un concierto con la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo”, el cual se llevará a cabo el próximo domingo 23 de abril, a las 12:00 horas, en el auditorio Gota de Plata.

El Cecultah dio a conocer que el concierto iniciará con las canciones “Rúbrica”, “La marcha de las canicas”, “Llueve”, “La muñeca fea”, “Caminito de la escuela”, “Ché Araña” y “El ratón vaquero”, creaciones de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, que serán interpretadas por Fausto Villagrán, quien fue nombrado voz oficial de la fundación del “Grillito cantor”.

Para “La patita”, “La negrita Cucurumbé” y “Di por qué”, Villagrán, reconocido exponente de la música ranchera en México, fue tenor de la Banda Sinfónica de la Ciudad de México y reconocido como embajador de la música mexicana por la Asociación Nacional de Actores (Anda), estará acompañado por Carolina Lara y Gisela Machado.

Ambas intérpretes cuentan con una trayectoria musical destacada en el país, Carolina Lara ha participado con diferentes orquestas a lado de figuras como Plácido Domingo, Ramón Vargas, Andrea Bocelli, Filippa Giordano y The Rolling Stones. Actualmente, es directora del programa artístico Niños Cantores de Hidalgo y Cantábile Ensamble.

Por su parte, Gisela Machado tiene especialidad en canto operístico; inició sus estudios formales bajo la tutela   de la soprano cubana Náyade Proenza. Fue acreedora al apoyo para la formación artística del Instituto Sonorense y estrenó el espectáculo músico–teatral “Mexicanísimo”, como productora y directora artística.

La segunda parte del programa, el Coro de Niños Cantores de Hidalgo interpretará canciones de algunas películas de Disney como Piratas del Caribe, Alicia en al País de las Maravillas, Coco (“Recuérdame” y “Un poco loco”), Encanto (“No se habla de Bruno”) y La Sirenita (“Bajo el mar”).

Dicho Coro estará acompañado por Gisela Machado y el tenor lírico Oscar Roa, quien ha obtenido premiaciones en concursos y festivales nacionales e internacionales en países como Italia, Alemania, Austria y Suiza. Asimismo, ha pisado escenarios importantes de México como el Palacio de Bellas Artes, así como las salas Manuel M. Ponce y Nezahualcóyotl; además, interpretó el tema principal de la serie televisiva “Pokémon”.

El Cecultah invitó a la población en general a asistir a “Érase una vez… un concierto con la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo” e informó que las y los interesados aún pueden adquirir sus boletos, con donativo de 100 pesos para personas adultas y 50 para niñas y niños, en las instalaciones del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, con sede en plaza Juárez, de 9:00 a 17:00 horas, o a través de la taquilla digital de la dependencia estatal: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-infantil-matinee/.

 

 

 

 



  

 

 

El A E I O U

Abril 17, 2023

 Martes 18 de abril del 2023

Inscripciones

El fin de semana pasado quedó claro que en el gabinete del gobernador Julio Menchaca se aproximan los ajustes.

Simey Olvera, titular de Desarrollo Social;  Miguel Tello de la Unidad de Planeación y Eduardo Iturbe de Comunicación, ya están en inscritos en las dinámicas que Morena preparó para sus aspirantes a las candidaturas para la elección del año próximo.

Pero estos no son los únicos funcionarios que con permiso o sin el, construyen con miras al proceso electoral del 2024. Natividad Castrejón de la Secretaria de Educación y Napoleón González, recorren el estado con agendas saturadas de reuniones en dónde siempre hay líderazgos regionales.

Detalle

Si bien ya se "abrió el juego de las candidaturas de Morena" y cuando menos cinco secretarios participan activamente, nadie habla de los directores que aspiran igualmente a un puesto de elección popular.

¿ Qué pasará en aquellas dependencias dónde desde la cabeza hasta los mandos medios se reporten renuncias por motivos del proceso electoral?

Arrancó

El empresario de la construcción y líder del priismo en Pachuca Benjamín Rico, inició campaña hacia la presidencia municipal de Pachuca.

Oficialmente, el ingeniero Rico impulsa en medios de comunicación su imagen como benefactor de barrios y colonias en Pachuca con el propósito de ser candidato y eventualmente alcalde , una oportunidad que se le niega desde hace varios años.

Benjamín Rico es el único priista en la capital hidalguense con recursos para sostener un proyecto de ese tamaño y si consideramos que está vez Omar Fayad no podrá "jugarle las contras" como paso en la elección federal del 2021 o que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le descongeló las cuentas a su inmobiliaria, cuatro meses después de aquella elección pues… todo apunta a qué tendrá su oportunidad.

 

 

 

 

 

Con el propósito de fortalecer las actividades de capacitación para las y los militantes jóvenes de Morena Hidalgo, este sábado se llevó a cabo una jornada de formación en la que estuvo presente Alejandro Velázquez Mendoza, como el integrante más joven del gabinete estatal, quien agradeció la invitación para poder compartir estos ejercicios de reflexión.

Durante su participación, Velázquez Mendoza, enfatizó que el movimiento de transformación nacional requiere de la participación de las juventudes, pues recordó, las políticas neoliberales no pueden regresar, por lo que exhortó a las y los presentes a seguir construyendo el nuevo pacto social que se ha planteado a nivel nacional y estatal: “Estamos irrumpiendo en un sistema que criminalizó la protesta para impedirnos gozar de los derechos que legítimamente nos pertenecen”.

Al recordar los logros que la izquierda democrática ha logrado a nivel estatal, refirió al matrimonio igualitario, el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, entre otras políticas de bienestar que han abierto las puertas al desarrollo de grupos vulnerables.

Por su parte, la diputada más joven de la bancada de Morena en el Congreso de Hidalgo, Vanessa Escalante Arroyo, puntualizó que uno de los nuevos retos a los que la democracia estatal se enfrenta es la reivindicación de las juventudes en la esfera pública, pues las llamadas “cuotas jóvenes” cumplirán su objetivo cuando dejen de ser una obligación al interior de las distintas plataformas políticas.

“En México existimos más de 38 millones de personas jóvenes que seguimos el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y hoy, tenemos el reto de consolidar la transformación en nuestro estado, pues somos las y los jóvenes la esperanza en un mejor porvenir”, mencionó Escalante Arroyo para exhortar a las y los jóvenes hidalguenses a seguir recorriendo el territorio para ampliar los alcances de la revolución de las conciencias planteada por López Obrador.

Ricardo Olvera, militante de Morena Hidalgo, manifestó que el movimiento de regeneración nacional ha impulsado la participación de las juventudes en la entidad, por lo que la militancia joven cuenta con una plataforma que vive una constante renovación.

Al finalizar este encuentro, el presidente del Comité Estatal de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, destacó que este movimiento tiene una responsabilidad con el desarrollo de las y los jóvenes hidalguenses.

Originarias de 31 municipios fueron beneficiadas durante marzo y abril con espacios comerciales

A través de convenios con presidencias municipales, asociaciones civiles y deportivas, empresarios, así como coordinación intergubernamental, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social gestionó y buscó espacios de venta para el sector artesanal,  lo que  contribuyó al incremento del ingreso económico de 192 familias.

Al respecto, la titular de la dependencia, Simey Olvera Bautista, comentó que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, genera las condiciones para que las y los artesanos de toda la entidad tengan más oportunidades de llevar recursos a su comunidad y con ello impulsar el crecimiento integral de sus localidades y seres queridos.

“No basta con esperar a que llegue una fecha específica, un concurso o una feria para comenzar con los apoyos, se trata de buscar y generar las condiciones para mejorar la vida de la población, buscar el bien-estar, con gestión y trabajo de campo”, apuntó Simey Olvera. 

En su oportunidad, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Claudia Márquez Camacho, comentó que ha sido un trabajo de tiempo completo la búsqueda de estos espacios y sobretodo cambiar la cara de las y los artesanos que representan al estado, puesto que hay algunos que son muy activos y por ello aparecían una y otra vez entre los beneficiados.

Ahora, dijo, se busca que sea diferente, que les toque a todos y una gran variedad de personas también pueda dar a conocer su trabajo, su arte y generar clientes a futuro en el mercado turístico local y nacional.

Las personas beneficiarias de estos espacios de venta fueron originarios de 31 municipios, en las ramas artesanales de: alfarería y cerámica, metalistería, textiles, cantería y lapidaria, fibras vegetales, incrustación de concha de abulón, talla en madera y materiales diversos.

Cabe destacar que los espacios de venta, de tipo social, deportivos, turísticos, económicos y culturales, tuvieron lugar en la Plaza Juárez, el Lienzo Charro, la terminal de autobuses de ADO, el Reloj Monumental en Pachuca, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la muestra gastronómica de Santiago de Anaya, así como en la Feria Internacional del municipio de Ajacuba.

 

 

  • En colaboración con el Issste, los especialistas de la salud brindaron atención preventiva para enfermedades crónico degenerativas

Con el objetivo de promover la salud y fomentar hábitos preventivos, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) y las Oficinas de Representación Estatal del ISSSTE en Hidalgo, desarrollaron la primera jornada denominada Ecos para el Bienestar.

El titular de la CAASIM, Juan Evel Chávez Trovamala, quien encabezó esta actividad que se desarrolló en las instalaciones de este organismo, agradeció la representación del ISSSTE, por considerar fundamental promover acciones de prevención y atención de la salud para las y los trabajadores.

El servidor público reconoció que tanto el ISSSTE, como la CAASIM, son instituciones nobles, que llevan sus servicios a la ciudadanía con el objetivo de que alcancen una mejor calidad de vida.

“Vamos de la mano con los trabajadores, porque creo que un organismo fuerte, siempre lo será si los trabajadores están fuertes y unidos”, sostuvo.

En su intervención, la doctora María del Consuelo Cabrera, Subdelegada Médica del ISSSTE en Hidalgo, se refirió a la importancia que representa para la población, el acercar los espacios de salud a los sitios de trabajo.

Los servicios ofertados, fueron detección de cáncer cérvico– uterino, exploración de mamas, así como pruebas VIH/SIFILIS para mujeres embarazadas.

También se evaluaron en pacientes síntomas prostáticos, pruebas de antígeno prostático, toma de glucosa, toma de presión arterial, vacunas de prevención de tétanos, difteria, influenza estacional, hepatitis B, sarampión y rubeola, entre otras.

En el evento estuvieron presentes la Subdelegada Médica, Dra.María del Consuelo Cabrera, El jefe de Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, Mtro. Luis Carlos Olvera Serrano, el director del Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio, Dr. José Roberto Medécigo Hernández, Eduardo Ortega Mendoza, Coordinador de Medicina Preventiva, Rosario Cristina García Rivera, Jefa de Servicios de medicina preventiva,  M.A.B. Franco Aguilar García Director de Administración y Finanzas de Caasim, y la licenciada Araceli Velázquez Carrasco, Secretaria General SUTSCAASIMEH.

Se destacó la creatividad, el ingenio, el desarrollo de la ciencia y el conocimiento, de la comunidad estudiantil

Se realizó la entrega del Premio Municipal al Emprendimiento y Competitividad, a jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) y de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), para reconocer su creatividad, ingenio, conocimiento, así como su aporte en el desarrollo de la ciencia; esto, en el marco del Día Mundial del Emprendimiento.

En su mensaje, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), Francisco Patiño Cardona, refrendó el compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, de apoyar y encaminar profesionalmente a los jóvenes para que cumplan sus sueños y metas, ya que con sus contribuciones fortalecen el futuro de la sociedad hidalguense.

Dentro de las actividades, se impartió un taller denominado “Propiedad intelectual y marcas como herramientas para los emprendedores”, por parte del área de emprendimiento científico y tecnológico del CITNOVA.

El objetivo, dar a conocer el modelo de fomento y promoción a la innovación y el emprendimiento científico y tecnológico que promueve este consejo, así como la manera en que se conecta a los programas e iniciativas de propiedad intelectual-industrial.

Cabe señalar que en las conclusiones se unificaron y sintetizaron los puntos que los asistentes deben considerar en caso de necesitar registrar una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Al evento también asistieron la presidenta de Tizayuca, Susana Ángeles; por parte de la secretaria de Desarrollo Económico municipal, Álvaro Vargas Briones; el rector de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), Herminio Baltazar Cisneros, y el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Guillermo Mejía Ángeles.

 

Un gobierno comprometido que busca garantizar el correcto funcionamiento en cada una de sus áreas

Con la transformación de Hidalgo el gobernador Julio Menchaca impulsa la transparencia dentro de la administración, para cumplir así con cada uno de los compromisos que tiene con las y los hidalguenses.

También busca que los servidores públicos cuenten con las bases necesarias y sólidas para la ejecución de sus labores; por ello es que dentro de la Secretaría de Contraloría, se ha priorizado que cada uno de los puestos sean ocupados por perfiles  adecuados.

Es decir, los contralores que se desempeñen en la dependencia deben contar con la carrera idónea: Contadores Públicos, Administradores de Empresas y Licenciados en Derecho, por citar algunos de los cargos que se ocupan dentro de esta secretaría.   

De acuerdo con los ejes que rigen el gobierno estatal honestidad, transparencia, transformación y resultados claros, el titular de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez,  ha precisado que las personas que busquen sumarse al equipo de trabajo, deben pasar por los procesos necesarios para prevenir y combatir la corrupción.

Asimismo, el contralor Bardales, bajo las indicaciones del titular del Ejecutivo estatal, ha dispuesto que cada uno de los trabajadores se encuentre en constante capacitación,  para mantenerse actualizados y brindar un mejor servicio a las y los ciudadanos.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display