• En el marco del mes que se festeja el Día de la Niña y el Niño, vuelve el Festival DESCTI, en su edición 2023
  • La diversión y unión familiar, presentes en las actividades contempladas

El Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), abre sus puertas para celebrar por segundo año consecutivo un festival exclusivamente dirigido a la niñez, en donde sus 175 hectáreas se transformarán en una plataforma para que todas y todos los hidalguenses puedan disfrutar en familia y conocer este gran ecosistema de innovación.

Para este Festival 2023 se plantean grandes actividades, como es el Circuito DESCTI para autos a radiocontrol, donde se podrá disfrutar de un circuito acondicionado para que los autos se conviertan en verdaderos vehículos de diversión. Así mismo habrá concursos de carreras y premios.

Con ello, las niñas, niños y jóvenes podrán ser nuevamente parte del Distrito Gamer en su segunda edición, el cual fomenta el uso de las tecnologías, además de poder competir en el juego Clash Royale; también habrá destacados premios.

Otra diversión que se presentará en este Festival DESCTI, es la que fusiona el pasado con el futuro, con una exposición de autos clásicos y de último modelo, donde la belleza del pasado contrasta con la tecnología del presente.

El DESCTI es parte de la gran transformación de Hidalgo y por primera vez el quehacer de esta interesante institución se socializa para que todas y todos puedan conocer lo que ofrece, a través de recorridos y exposiciones guiadas.

Igualmente, las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Hidalgo serán parte de este festival, con múltiples actividades, por lo que se hace la invitación a todas las familias, a que este 30 de abril disfruten y vivan el Festival DESCTI 2023. 

DATOS RELEVANTES

Para el registro de asistencia, a través de: https://bit.ly/3UH17ph

Dirección: Instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI)

Contacto: 771 345 9214

Página: https://maps.app.goo.gl/Ppkp8FvdZ29DKrv27

  • Se atenderán padecimientos congénitos a infantes provenientes de 72 municipios

Con el fin de restituir el derecho a la salud para la niñez hidalguense, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIFH inauguró la primera Jornada de Cirugías Estéticas Infantiles; una campaña médica que en coordinación con la Secretaría de Salud y el Grupo Mercy,  llevará a cabo intervenciones quirúrgicas totalmente gratuitas a niñas, niños y adolescentes que presentan padecimientos congénitos como estrabismo, sindactilia, polidactilia, nevos pilosos, así como secuelas de quemaduras y cicatrices queloides.

En el arranque, dirigido a uno de los grupos prioritarios de la administración estatal, y que fue celebrado en las instalaciones del Hospital General de Tulancingo, el equipo multidisciplinario extranjero valoró a más de 450 niñas y niños, para llevar a cabo las cirugías estéticas.

En su intervención la presidenta del Patronato del Sistema DIFH refrendó su compromiso desde el organismo que preside, para seguir creando lazos que transformen positivamente la vida de los menores, impulsando para ello acciones igualitarias que permitan un desarrollo integral.

“Una cirugía realizada a temprana edad en nuestros niños y adolescentes sin lugar a dudas les va a proporcionar un desarrollo físico y emocional mucho más estable, mucho más satisfactorio. Yo apuesto al trabajo multidisciplinario y aquí estamos viendo los resultados de trabajar en equipo. Seguiremos juntos por el Hidalgo que queremos, por el Hidalgo que nos merecemos, y porque en Hidalgo, Primero es el Pueblo”, puntualizó.

Por su parte la titular de la Secretaría de Salud, Zorayda Robles Barrera, subrayó que mejorar la calidad de vida de las infancias hidalguenses es una condición prioritaria para el proyecto que encabeza el gobernador Julio Menchaca, y donde el Sistema DIF Estatal a cargo de Edda Vite, es fundamental para alcanzar el Hidalgo cada vez más sano que queremos.

Así mismo Salvador Hernández, coordinador de Grupo Mercy, dijo sentir una gran satisfacción por la sinergia creada entre los distintos organismos involucrados, que permitieron llevar oportunamente los servicios médicos de gran calidad, con una cobertura amplia, hacia un sector de la población tan importante.

“Estamos convencidos de que con las cirugías que se llevarán a cabo le van a cambiar la vida a los niños y adolescentes y por consiguiente a sus familias, les darán la oportunidad de integrarse a la sociedad con plenitud y dignidad. Queremos agradecer al gobierno del estado encabezado por Julio Menchaca Salazar por permitirnos regresar a esta noble causa”, manifestó.

Este fue el primer día, de los once que durarán los trabajos, durante los cuales los menores procedentes de 72 municipios de la entidad serán valorados por el grupo médico compuesto por 38 profesionales de la salud de Grupo Mercy, quienes realizarán las intervenciones y proporcionan el seguimiento médico.

El evento contó además con la presencia de los representantes de los Sistemas Municipales DIF de Singuilucan, Acaxochitlán, Cuautepec, Tulantepec, Acatlán, Metepec y el anfitrión, Tulancingo; Javier Rodríguez, titular del Sistema Estatal; Rubén Hurtado, director del Hospital del Niño DIF y Celia Chavarín, directora de Asistencia Social por parte de la Familia DIFH.

Asimismo, con la coordinación de Vanessa Escalante, diputada de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Juan José Jiménez, director del Hospital de Tulancingo; Óscar Sandoval, director del Club Rotario Valle de Tulancingo y el Teniente Coronel de Infantería de la 18va Zona Militar, Alejandro Hernández.

 

Planear para transformar, encomienda de Julio Menchaca

Con el objetivo de mantener un gobierno cercano al pueblo, se llevarán a cabo Audiencias Públicas por instrucción del encargado del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar. Estos ejercicios de participación ciudadana sirven para identificar las necesidades y requerimientos de los hidalguenses, conocer de viva voz sus puntos de vista y las propuestas que permitirán desarrollar programas específicos, con el propósito de servir al pueblo de manera ordenada y transparente.

En ese tenor, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, ha coordinado la realización de dichas audiencias cada miércoles hasta el mes de julio. La primera de ellas será el próximo 19 de abril, en la región de Zacualtipán, con la participación de las y los titulares de las secretarías del Gobierno del Estado, así como miembros de la sociedad en general, quienes se darán cita en la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense.

Los municipios que forman parte de esta región son: Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Juárez Hidalgo, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Molango de Escamilla, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochicoatlán y Zacualtipán de Ángeles.

 

 

 

 

  • Refuerza medidas de prevención y control
  • Condiciones climatológicas actuales son propicias para la formación de criaderos

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) persiste en las medidas preventivas para disminuir la incidencia de enfermedades propiciadas por el mosco trasmisor del dengue, Zika y chicungunya.

Esto, derivado de las condiciones atmosféricas que predomina en todo el país y de acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), sobre la permanencia de lluvias que podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizo.

Cabe mencionar que en la entidad, durante todo el año, el personal de vectores realiza acciones de difusión y control para prevenir infecciones, además de que se difunden de manera puntual las medidas de saneamiento y protección, con el objetivo principal de evitar la formación de criaderos de mosquitos.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades transmitidas por vector son propagadas por organismos que transportan virus, parásitos y bacterias. En los casos de dengue, Zika y chicungunya, el causante es el mosquito del género Aedes Aegypti, infectado por un virus.

Al respecto, la SSH informa que se ha identificado un brote de dengue no grave, con cuatro casos reportados, en la localidad de Cruztitla, en el municipio de Huejutla.

Como respuesta a dicho reporte, la Jurisdicción Sanitaria del municipio, en coordinación con Salud Pública y Dirección de Primer Nivel de Atención, desarrollan reuniones periódicas para la toma de acuerdos relativos a las actividades preventivas y de contención entre las que destacan:

Estrategia cazadores de criaderos; actividades de seguimiento en la localidad y vigilancia epidemiológica permanente; toma de acuerdos sobre recolección, manejo y destino final de residuos (en específico reservorios de mosquitos); además de promoción de medidas de prevención por periodo vacacional y previo al regreso a clases.

 

En relación con lo anterior, se capacitó a delegados de comunidades y localidades, así como al personal de vectores, en conjunto con áreas de Primer nivel y Salud Pública, sobre temas de manejo de brotes, oportunidad en el reporte y acciones para prevención, control y contención; de igual manera, se ha realizado rociado intradomiciliario en 45 casas de la localidad.

 

Actualmente, las condiciones atmosféricas que presenta la entidad son propicias para la reproducción del mosquito transmisor, por lo que es importante prevenir la presencia de estos insectos y evitar su picadura.

 

La base de la estrategia de control de vectores es la participación social, por medio del apego a las acciones: “Lava, tapa, voltea y elimina”.

 

Esto, porque los mosquitos necesitan depositar sus huevecillos en la pared de recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y llantas, en donde pueden durar hasta un año en un ambiente seco y con la primera lluvia o humedad, surgen las larvas.

 

 

 

 

  • Personal de la Semarnath impartirá conocimientos sobre el manejo de recursos naturales en comunidades indígenas
  • Pláticas y talleres se abordarán desde un enfoque regional

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), el Centro de Educación y Capacitación Ambiental Regional Huasteca (CECAH), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), llevará a cabo una serie de actividades enfocadas en el uso y manejo de los recursos naturales en las comunidades, así como en algunos aspectos de la cosmovisión de los pueblos indígenas.

El programa se llevará a cabo el viernes 21 de abril, en las oficinas del CECAH, dentro del Parque Ecológico de Huejutla, ubicado en la calle Pablo Anaya 4, colonia Aviación Civil. A partir de las 9:00 horas, Galileo Portes Vargas, director de fomento a la cultura ambiental en la Semarnath, impartirá la conferencia “Fauna silvestre como alternativa sustentable para la mitigación de efectos del cambio climático”; posteriormente, a las 9:30 horas, el maestro en ciencias biológicas Fernando Ricardo Mendoza Paz dará la charla “Coatl, elementos esenciales en las milpas de la Huasteca Hidalguense”.

El siguiente punto en el orden del día será la plática “Sólo hay una Madre Tierra, mi Pachamama”, a las 10:00 horas, a cargo de Guadalupe Reséndiz Hernández, docente en educación y cultura digital pedagógica en el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Huejutla. El biólogo Nicolás Reyes Ramos expondrá el tema “Ritual de consagración”, a las 10:30, mientras que a las 11:00 guiará la práctica “Manejo de plantas reguladoras de temperatura corporal en los pueblos indígenas”.

Para el cierre, a las 11:30 horas, se realizará el ritual “Oferta a la Madre Tierra”, así como un recorrido guiado por las salas de exhibición del CECAH, para concientizar a la población estudiantil acerca del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, desde un enfoque de derechos humanos y respeto por las comunidades indígenas presentes en la región Huasteca.

Se beneficia la movilidad de las familias y se cumple compromiso

La atención óptima y eficiente hacía las personas usuarias del transporte público, es prioridad para la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), que encabeza Lyzbeth Robles Gutiérrez.

De ahí que se haya dado respuesta a la petición ciudadana de incluir una unidad a la Ruta Alimentadora 14 del Sistema Tuzobús, en la colonia San Pedro Nopancalco, municipio de Pachuca. Cabe recordar que la solicitud fue expuesta en la mesa de acercamiento con la población que se realizó en este lugar.

La titular de la Semot giró las instrucciones precisas para que el Sistema de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), a partir de este 17 de abril -día que regresaron a clases miles de estudiantes del nivel básico-, incluyera esta alimentadora y la ciudadanía pudiera hacer uso de dicho transporte y se facilite su movilidad.

La Ruta 14 que va desde San Pedro Nopancalco a la Estación Bicentenario, desde el año 2020 operó con dos o tres unidades; a partir de este lunes, brinda el servicio con un vehículo más, generando un total de cuatro.

De esta forma se mejora la frecuencia de paso de 18 a 11 minutos, acción con la que la secretaria Lyzbeth Robles reafirma el compromiso de seguir trabajando para ofrecer el servicio de transporte público que merece la ciudadanía hidalguense.

La Semot invita a las familias a participar en las distintas mesas de acercamiento a la población en las colonias, para atender las necesidades de transporte público y continuar impulsando el Hidalgo que queremos.

  • Ofrece CCLEH asesoría gratuita a trabajadores respecto al pago de utilidades
  • Empresas y personas morales deben pagar la prestación del 1 de abril al 30 de mayo
  • Personas físicas realizarán la aportación del 1 de mayo al 29 de junio 

Con la finalidad de fomentar y fortalecer el clima de respeto y diálogo entre el sector productivo, para así crear relaciones de trabajo más justas y dignas, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, ha girado instrucciones para brindar a los trabajadores orientación jurídica virtual, presencial o telefónica respecto a los derechos laborales, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.

El servidor público puntualizó que para lograr este objetivo, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) proporciona asesoría gratuita en lo relativo a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (PTU), la cual es un derecho de las y los trabajadores.

González Hernández precisó que las empresas o personas morales deberán realizar la aportación a sus trabajadores a partir del primer día hábil del mes de abril y hasta el último día hábil del mes de mayo. En el caso de las y los trabajadores cuyo patrón sea una persona física, el pago de dicha prestación deberá efectuarse en el periodo que comprende del 1 de mayo al 29 de junio.

“La encomienda del gobernador es promover el cumplimiento de la normativa laboral en los factores de la producción, de tal manera que se atiendan cada una de sus peticiones, a fin de generar bienestar entre las y los trabajadores,” expresó el funcionario.

Es importante resaltar que las personas del sector productivo interesadas en la orientación deben acudir al módulo de asesoría jurídica y representación, a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT), ubicada en las mismas instalaciones del CCLEH, o en su caso comunicarse al teléfono 771 688 5620 o solicitar una cita en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas.

 

 

  • Secretaría de Cultura federal dona el dispositivo Orcam MyEye a la Biblioteca Pública Municipal Nezahualcóyotl
  • El aparato permite a personas ciegas y débiles visuales leer cualquier libro en tiempo real

 La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas, a cargo de Rodrigo Borja Torres, en compañía de Tania Eréndira Meza Escorza, secretaria de Cultura de Hidalgo, entregó el equipo Orcam MyEye a la Biblioteca Pública Municipal Nezahualcóyotl, ubicada en Tepeji del Río de Ocampo.

Se trata del primer dispositivo portátil de visión artificial con el que cuenta Hidalgo y con el que personas con discapacidad visual podrán leer e identificar objetos mediante retroalimentación de audio.

La entrega se llevó a cabo durante el Primer Encuentro Regional de Bibliotecarias y Bibliotecarios Tepeji 2023 “Un espacio para la escritura, la lectura y la oralidad”, donde Rodrigo Borja destacó que la Red Nacional de Bibliotecas Públicas está conformada por 7 mil 476, lo que la convierte en “la red cultural más grande al estar presentes en 97 por ciento de los municipios del país”.

“El gobierno de Israel, con el que estamos muy agradecidos, nos donó 16 dispositivos Orcam e identificamos las bibliotecas de todo el país que cuentan con más usuarios y usuarias ciegas y débiles visuales, este pequeño aparato va a permitir que tengan acceso a cualquier libro de la biblioteca y Tepeji resultó seleccionado”, enfatizó Borja Torres.

Por su parte, la titular de Cultura estatal, Tania Meza, resaltó que con esta donación, la biblioteca Nezahualcóyotl recibirá a más personas con discapacidad visual.

“Es una noticia que va a correr en todo el estado, ya era hora de que la tecnología llegara al pueblo para saldar una deuda histórica de exclusión con las personas ciegas y débiles visuales, gracias de todo corazón por esta espectacular donación”, mencionó Meza Escorza.

En ese sentido, el presidente municipal de Tepeji, Salvador Jiménez Calzadilla, calificó la entrega como una inversión invaluable que cambiará el entorno de las y los habitantes, “no debemos dejar de venir a las bibliotecas, de aquí parte sembrar la cultura para tener mejores ciudadanos y ciudadanas, en los tres órdenes de gobierno debemos trabajar juntos para beneficio de la población”.

También estuvo presente Alfonso Hayyim Flores Barrera, director del Sistema Estatal para la Integración Social de las personas con Discapacidad, quien fue el primer encargado de verificar la calidad del Orcam MyEye.

“Estas gafas son algo magnífico y significativo, es pasar del pesado y voluminoso Braille, que nos deja en el aislamiento, a compartir experiencias desde un lenguaje universal que es la cultura, a través de la lectura”, declaró Flores Barrera.

Este primer encuentro entre personal bibliotecario tuvo como objetivo fortalecer la vinculación entre las personas encargadas de los recintos, compartir estrategias para mejorar servicios públicos y establecer redes de colaboración en beneficio de las y los usuarios, así como valorar el papel que desempeñan en sus comunidades.

Participaron los municipios de Tepeji, Mixquiahuala de Juárez, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tula de Allende, Tlaxcoapan, además de las bibliotecas de la Cooperativa Cruz Azul y la Ricardo Garibay. Asimismo, acudieron como invitados Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Tetepango, Tepetitlán, Progreso de Obregón y  Zimapán.

Alicia Álvarez Mondragón, directora de Operación de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reconoció el compromiso del personal bibliotecario en la formación de niñas, niños y adolescentes, “reflexionamos sobre la dignificación del trabajo bibliotecario, eventos como este visibilizan, dignifican y reconocen cuál es la importancia de su labor, el alma de las bibliotecas es su personal”.

Finalmente, Tania Meza, secretaria de Cultura de Hidalgo, felicitó a las bibliotecarias y bibliotecarios de parte del gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que aseguró que sin la vocación de dicho personal “hubieran desaparecido estos espacios, sin ellas y ellos no hay transformación de la vida pública de México”.

 

 

Con estas acciones el estado se suma a la estrategia nacional de prevención encabezada por el presidente AMLO y SEP federal

Tal como se impulsa en la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar, de prevenir el consumo de drogas en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes hidalguenses, es que la entidad abona a la estrategia nacional en este sentido, con el lanzamiento de la campaña “Si te drogas, te dañas”, en todas las escuelas de educación secundaria y de media superior del estado.

Al encabezar en la Escuela Secundaria General “Emiliano Zapata” de Pachuca, el inicio de esta estrategia, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, resaltó la importancia de estas acciones:

“Se inician una serie de actividades que tienen como título “si te drogas, te dañas”, que sin duda fortalecerán lo que en se realiza en la entidad para prevenir el consumo de sustancias ilícitas entre las y los estudiantes del estado”.

El titular de la SEPH también convocó a docentes y personal educativo a que refuercen el sólido bloque que se ha formado para combatir todo tipo de adicción, particularmente las que se refieren a las sustancias químicas.

Es así como la alianza que tradicionalmente se ha establecido, escuela-familia, “hoy debe ser más que fortalecida; de manera tal, que podamos garantizar ambientes sanos en la formación y el desarrollo de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes” señaló.

Natividad Castrejón detalló que derivado de lo anterior y basándose en la estrategia nacional para la campaña intensiva “Si te drogas, te dañas”, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, solicitaron a docentes, directivos de escuelas secundarias y planteles del nivel medio superior -así como a padres de familia-, brindar información a las y los jóvenes, sobre el daño que ocasionan las drogas sintéticas y químicas, como el fentanilo.

Agregó que el personal de la SEPH hará la visita a los diferentes planteles educativos a efecto de reafirmar las diferentes actividades de capacitación y conferencias que se desarrollen para dar cumplimiento cabal a dicha estrategia.

Asimismo, invitó a que todos participen activamente en esta acción, que seguramente redituará grandes beneficios a la salud de las y los jóvenes y las familias hidalguenses.

Cabe destacar que dicha campaña se dará a conocer en las escuelas secundarias y de educación medio superior públicas y privadas, y la guía se trabajará en las tres modalidades de educación secundaria: secundaria general, secundaria técnica, telesecundaria, (escuelas secundarias de CONAFE beneficiadas).

La estrategia dispone de una guía para docentes y los siguientes carteles:  Programa si te drogas te dañas; El Cristal Mata (metanfetamina); Vapeadores y Tabaco; así como El Fentanilo.

Las y los docentes, y estudiantes, recibirán materiales impresos y digitales, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones frente a grupo, a fin de propiciar su sensibilización y reflexión sobre las adicciones.

Durante el lanzamiento de esta campaña en Hidalgo, el secretario Natividad Castrejón acompañó a las y los estudiantes al Lunes Cívico, que se realiza en todas las escuelas de educación básica, media superior y superior del estado de Hidalgo.

Estuvieron presentes el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla.

Igualmente, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director de la Escuela Secundaria General Emiliano Zapata, Ernestino Morales Cabrera, además de jefes de sector, supervisores, directores de nivel y docentes, entre otros miembros de la comunidad educativa.

El Centro de Capacitación de Derechos Humanos Ahuacachahue A.C., presentó ante medios de comunicación la realización del “Primer Congreso de Mujeres por una Vida Digna”.


Con el objetivo de identificar acciones encaminadas a la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad humana, promoviendo el acceso a la información y justicia para las mujeres y niñas de Hidalgo.

La temática de este congreso está cimentada en la dignidad humana, entendiendo que el ejercicio y goce de los derechos humanos permitirá eliminar las brechas de desigualdad que colocan a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad dentro del sistema social, ya sea institucional, policial, judicial, administrativo, sanitario, educativo por mencionar algunos, para lo cual se requiere de una atención especializada y la voluntad de las autoridades para escuchar y atender las necesidades de las mujeres.

El Primer Congreso de Mujeres por una Vida Digna tendrá lugar los días 21 y 22 del mes de abril del presente año, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto.

Los temas que se estarán abordando para el desarrollo integral de las mujeres son:
• Educación
• Salud
• Justicia
• Economía

A través de paneles y mesas de trabajo integradas por mujeres de la sociedad civil y representantes de las instituciones, se enunciarán inquietudes y necesidades para que puedan ser atendidas por las autoridades encargadas de los temas.

La invitación para la asistencia a dicho congreso es completamente abierta, con la finalidad de reunir el mayor número de mujeres, para abrir el dialogo y dar respuesta a las necesidades.

Durante la presentación del evento se contó con la presencia de la Directora General de Ahuacachahue A.C. Gregoria Navarro Echavarria, el Profesor Adalberto Ramírez Arredondo, Presidente y Representante Legal; la Directora de Proyecto Jazmín Cruz, además de Briseida Martínez Rosales, Visitadora General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, institución que apoya en la realización de dicho evento.

El registro se puede realizar a: través de https://acortar.link/9OOEAJ

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display