Durante la décima reunión semanal de seguridad, el gobernador Julio Menchaca Salazar planteó la posibilidad de extender el horario del Centro de Atención para Mujeres, ello con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la justicia.

El mandatario estatal recordó que la violencia familiar es uno de los delitos con mayor incidencia en la entidad, por lo que su administración tiene la responsabilidad de generar políticas públicas capaces de prevenir, atender y combatir la violencia en razón de género.

Añadió que esta propuesta busca atender de manera puntual cualquier llamado de auxilio por parte de las mujeres y brindando acompañamiento en el proceso.

  • Presentación de la Biblioteca Digital de Financiamiento Internacional en colaboración con Candid

El alcalde Israel Felix Soto a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social y la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio realizan el Congreso Anual 2022, red global, sociedad civil y empresarial de Mineral de la Reforma con la participación de las 100 organizaciones más representativas del estado.

Con el objetivo de reconocer y contribuir a potenciar el impacto social de acciones, proyectos y programas impartidos por organizaciones de la sociedad civil, ampliando y fortaleciendo las capacidades operativas, de vinculación y procuración de fondos con instancias nacionales e internacionales, se llevó a cabo la presentación de la Biblioteca Digital de Financiamiento Internacional, gracias a un acuerdo de colaboración con Candid, organización no gubernamental de Estados Unidos, con sede en Nueva York.

Por ello, Mineral de la Reforma se convierte en el primer municipio en el mundo en contar con este servicio de información hacia las organizaciones de la sociedad civil, empresas, gobiernos municipales y universidades, a través de un portal digital que les permita tener acceso a los recursos electrónicos y bibliográficos que Candid produce para identificar a fundaciones y organismos nacionales e internacionales que impulsan proyectos de desarrollo e impacto social.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde agradeció la presencia de César del Valle, Director de Alianzas Globales de Candid, por la conjunción de esfuerzos entre la administración pública municipal y las representaciones de las organizaciones de la sociedad civil y empresarial de Mineral de la Reforma. 

A través del trabajo en equipo, la capacitación y el fortalecimiento con suministros de apoyo se tendrán mejores herramientas para lograr instaurar un modelo social más humano; Felix Soto reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y aseguró seguirá impulsándolos en la medida que sigan mejorando sus proyectos y que la ciudadanía conozca del trabajo que se sigue cristalizando en beneficio de ellos.

Con este tipo de acciones, el alcalde abre espacios para que la sociedad civil en sus diferentes formas de organización coadyuve con la política municipal en materia de desarrollo social, posibilitando la generación y consolidación de propuestas con impacto positivo en los diferentes segmentos de la población en condiciones de marginación y vulnerabilidad.

 

  

 

 

El presidente municipal de Pachuca Sergio Baños Rubio y su esposa la presidenta del DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada iniciaron la entrega de cobijas del programa "Reciclar para Cobijar", en la comunidad de Santiago Tlapacoya.

Con este programa se entregarán un total de 1,500 cobijas en esta temporada invernal, gracias a la coordinación con Corporación Rica, Fundación Misión de Doña Margarita, PetStar y el programa "Agentes de Cambio".

Las colonias en las que se repartirán estas cobijas son: Santiago Tlapacoya, Barrio El Judío, La Loma, Campanitas, Coronas, La Palma, San Antonio, Cruz del Cerrito, San Bartolo, Camelia, Media Luna, Cerro de Cubitos y Palmitas, entre otras.

El alcalde Sergio Baños destacó que este tipo de programas tienen el objetivo de apoyar a las familias que más lo necesitan.

Asimismo, la presidenta Bárbara Montaño informó que también estas reuniones sirven para recordarle a la población los servicios que se brindan en el DIF Pachuca y puedan accesar.

Es importante mencionar que además de las cobijas, se entrega leche y agua a las familias beneficiarias.

 

  • Aproximadamente 50 niños y niñas de la colonia tuvieron la oportunidad de dirigirla
  • Como parte de los programas “La Navidad del pueblo”, de la Secretaría de Cultura y “Destellos de invierno”, del Cecultah

La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo tuvo aproximadamente 50 nuevos directores y directoras, ya que niños y niñas de La Raza tuvieron la oportunidad de dirigirla, durante la primera presentación en la historia de la agrupación en esta colonia, como parte de las actividades de los programas “La Navidad del pueblo”, de la Secretaría de Cultura y “Destellos de invierno”, del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).

En su mensaje, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura, agradeció la oportunidad de llevar actividades a dicha colonia, ya que es una instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar que la cultura debe llegar a donde no lo había hecho y a donde más se necesita.

“Hoy es un claro ejemplo porque la banda sinfónica, que tiene más de 100 años de existir, nunca había venido a La Raza, un barrio lastimado, estigmatizado, pero que no ha sido visto con los ojos correctos porque ha recibido a las diversas migraciones de otros estados y países, es un barrio que nos enriquece porque las migraciones siempre nos enriquecen culturalmente”, destacó Meza Escorza.

Por su parte, la síndica procuradora Liliana Mera Curiel, quien es originaria de La Raza y ha logrado gestionar actividades artístico culturales para la colonia, enfatizó el trabajo de Tania Meza para que niñas y niños de los barrios altos de Pachuca tengan acceso a ellas.

“Esta es la primera vez que presencian que se puede incentivar la cultura a través de la música de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, es algo muy importante”, comentó Mera Curiel.  

Alrededor de 50 niñas y niños hicieron fila para pasar por turnos a dirigir la agrupación e incluso comentaron que nunca habían presenciado una presentación musical de este tipo.

Los programas navideños se presentaron en las instalaciones de la escuela primaria Libertadores de América; inició con el concierto de la Banda Sinfónica y continuó con la presentación de “Una pastorela no tan pastorela”.

Por su parte, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo cumplirá el próximo 20 de enero, 122 años de iniciar su labor de divulgación del arte y la cultura mediante la música orquestal, llevando sus notas a todo el territorio hidalguense. En estos años se ha presentado en espacios abiertos como plazas, calles, jardines, espacios alternativos, recintos teatrales, auditorios, y por primera vez este lunes llegó a La Raza.

De esta manera, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Meza Escorza, trabaja en la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar de descentralizar la oferta cultural y llevar al estado a su máximo potencial mediante estrategias para visibilizar las actividades artístico culturales como un eje indispensable para la transformación económica y social de la población.

 

 

 

Integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo propusieron otorgar estímulos fiscales y financieros a empresas privadas, públicas e instituciones de gobierno que contraten a personas con discapacidad.

Durante la sesión ordinaria número 104 fue presentada dicha iniciativa por parte del diputado, Julio Valera Piedras, en representación del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que contempla reformar las leyes integral para las Personas con Discapacidad de Hidalgo, la Ley de Hacienda de Hidalgo y la Ley del Impuesto sobre la Renta; en materia de otorgamiento de estímulos fiscales y financieros a empresas con inclusión laboral de personas con discapacidad.

Al respecto, el legislador explicó en tribuna que la propuesta pretende promover el otorgamiento de estímulos fiscales y financieros y reconocimiento público a las empresas públicas, privadas e instituciones de gobierno que cuenten con programas de contratación de personas con cualquier tipo de discapacidad en condiciones de igualdad que configuren el mínimo del tres por ciento de su plantilla laboral como son que las remuneraciones a favor de trabajadores con discapacidad, no causen el Impuesto sobre Nómina.

Del mismo modo, señaló, otorgar un descuento a las personas físicas o morales que empleen a personas con discapacidad. El estímulo será diferenciado y estará determinado enfunción del porcentaje que representen los trabajadores con discapacidad respecto del total de la plantilla laboral.

Valera Piedras detalló que las personas morales, físicas con actividad empresarial o servicios profesionales, así como, aquellas del régimen simplificado de confianza de personas morales, puedan deducir del Impuesto Sobre la Renta, los gastos realizados para llevar a cabo modificaciones y adaptaciones en instalaciones de uso público, para garantizar el derecho a la accesibilidad de personas con discapacidad.La iniciativa fue enviada a la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto para su análisis y en su caso aprobación.

Durante la misma sesión fueron presentadas otras 14 iniciativas sobre diferentes temas de interés público y en materia social.

El diputado, Rodrigo Castillo Martínez, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), presentó dos iniciativas; la primera de ellas fue la propuesta de Ley para la Inscripción en Letras de Oro en los Muros de Honor y la Ley que establece el Muro de Honor de las Mujeres Ilustres, en la sede del Poder Legislativo de Hidalgo.

La primera, explicó el legislador, tiene como objetivo establecer el procedimiento para llevar a cabo la inscripción de nombres de personajes ilustres y distinguidos, instituciones relevantes, acontecimientos históricos, fechas conmemorativas, leyendas, lemas, axiomas o apotegmas en el espacio destinado para tal efecto.

Y la segunda, se busca lograr que la igualdad sustantiva y la paridad efectiva entre mujeres y hombres se vea reflejado en la existencia de un Muro de Honor destinado a la inscripción de los nombres de las mujeres ilustres, instituciones relevantes, acontecimientos históricos, fechas conmemorativas, leyendas, lemas, axiomas o apotegmas que visibilicen la importancia de la mujer y su eminente dignidad como persona humana; impulsen su desarrollo pleno, conmemoran acontecimientos relevantes en materia de equidad e igualdad por los derechos de las mujeres, así como que promuevan o hayan promovido el empoderamiento femenino, las medidas para el adelantamiento de las mujeres y una vida libre de violencia.

Por su parte la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 Bis de la Constitución Política de Hidalgo, en materia de derecho a becas.

El objetivo, dijo, es reformar la Constitución Política de Hidalgo para establecer el derecho universal de las niñas, niños, jóvenes, adolescentes, y de cualquier persona que se encuentre inscrita en alguna institución de educación pública, a recibir una beca. Por lo que se propone modificar el texto constitucional y establecer la acción imperativa del Estado para “garantizar” este derecho. 

En el mismo sentido, y con la intención de disminuir la brecha histórica de desigualdad que existe en el acceso a una educación de calidad, también se propone identificar y priorizar los sectores de la sociedad que sus condiciones económicas no les permiten continuar con sus estudios, además de otorgar la responsabilidad al Estado para implementar acciones que impulsen y aseguren el acceso, tránsito, permanencia y, en su caso, egreso de los alumnos en el Sistema Educativo Estatal.

En otro punto, el diputado del Grupo Legislativo del PRI, Alejandro Enciso Arrellano, presentó dos iniciativas de reformas a las leyes de Asistencia y de la Juventud, ambas de Hidalgo.

En cuanto a la primera, el legislador explicó que la intención de modificar dicha ley es incluir como sujetos de la asistencia social a las personas con padecimientos oncológicos y que se encuentren en situación económica vulnerable, así como ampliar las funciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y de los municipios para que puedan gestionar apoyos para estas personas.

La segunda está encaminada a que los jóvenes tengan el derecho a formar parte activa de una familia donde prevalezca el afecto, el respeto y la responsabilidad mutua entre sus miembros, así como a que los jóvenes menores de edad sean oídos en caso de divorcio o separación de sus padres para efectos de atribución de su propia guarda y custodia, así como, a que su voluntad sea determinante en caso de adopción; también a que los jóvenes tengan el derecho a la libre elección de la pareja.

Por su parte, el también diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, dio a conocer al Pleno Legislativo la iniciativa que reforma el artículo 65 y el último párrafo del artículo 104 y adiciona la fracción XXXIV del artículo 85 de la Ley de Víctimas de Hidalgo, en materia de orfandad de hijos e hijas de integrantes de las instituciones policiales.

El objetivo, dijo, es incorporar medidas de reparación integral del daño, de conformidad el principio de interés superior de la niñez y los demás previstos en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo en niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad víctimas del fallecimiento de padre, madre o ambos, integrantes de las institucione policiales en la Ley de Víctimas para el Estado de Hidalgo.

Se considera conveniente que estas adecuaciones se incorporen en la Ley de Víctimas de Hidalgo, ya que, con ello, se contribuye a que las y los policías cuenten con el respaldo para que sus hijas e hijos no se encuentren desamparado ante el lamentable hecho de perder la vida en el cumplimento de su deber, así como que las y los menores mantengan garantizados sus derechos, indicó.

Mientras tanto, Sharon Macotela Cisneros, diputada integrante del Grupo Legislativo de Morena, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 55 de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado, Protección y Desarrollo Integral Infantil de Hidalgo.

La intención de la propuesta es que el personal que labore en los Centros de Atención garantice un ambiente de respeto y cordialidad en el marco de los derechos de las niñas y de los niños. En caso contrario se sancionarán las conductas opuestas.

La diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el capítulo décimo septies al título sexto, de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo

La presente iniciativa busca que, dentro del ordenamiento municipal, sea una obligación para todos los ayuntamientos la implementación de las Instancias Municipales de Juventud, además en el proyecto se especifica su conformación, requisitos para ser titular, así como las características, funciones y atribuciones con las que deberá contar dicha instancia.

Por su parte, la también legisladora del PRI, Erika Rodríguez Hernández, leyó la iniciativa que reforma y adiciona la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, en materia de definir el interés superior de la niñez, así como prevenir, atender y rehabilitar los servicios de salud relacionados con las conductas de riesgo.

Con esta modificación, dijo, se plantea definir en dicho ordenamiento el Interés Superior de la Niñez así mismo, fortalecer las medidas enfocadas al ejercicio del derecho a la protección de la salud, para obligar a las autoridades a prestar servicios relacionados con las conductas de riesgo.

La diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Hidalgo.

Con ello, explicó, se busca fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, mediante la publicación de la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de presupuesto de egresos de los Gobiernos Estatal y Municipal en sus portales institucionales, con la finalidad de informar de manera oportuna y veraz a la ciudadanía, propiciando con ello la vigilancia, transparencia y participación de los ciudadanos en la formulación de los programas y proyectos a realizarse por el Gobierno.

Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el concepto de mujer rural al artículo 9; y las fracciones IX y X al artículo 14 de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo.

La presente iniciativa con proyecto de decreto tiene por objetivo adicionar el reconocimiento conceptual de mujer rural para que sea un punto de partida en los principios rectores de la planeación agrícola del estado para que la mujer rural sea reconocida e incluida en la visión gubernamental de esta forma impulsar su inclusión sustantiva como mecanismo de desarrollo humano, explicó.

La diputada priista, Marcia Torres González, presentó dos iniciativas que reforman las leyes de Desarrollo Social y de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo en materia de acceso abierto de la información.

La primera de ellas busca incorporar a la legislación elementos para asegurar los derechos de las personas migrantes indígenas en el acceso de información a los programas sociales.

En la segunda, establecer la obligatoriedad del Estado para divulgar y garantizar el acceso abierto a la información científica, tecnológica y de innovación.

Por su parte, el legislador de Morena, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Electoral de Hidalgo.

El diputado mencionó que la finalidad de la propuesta es dar cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de Hidalgo, dentro del expediente número TEEH- JDC-025/20211, estableciendo y regulando en el Código Electoral del Estado de Hidalgo, el acceso efectivo a las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, al ejercicio del poder público.

La comunidad LGBTTTIQ, es definida por el Instituto Mexicano de la Juventud, como la población integrada por personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer.

Con esta iniciativa, la Legislatura del Congreso de Hidalgo debe garantizar la participación electoral efectiva de la población o comunidad de la diversidad sexual, por encontrarse en situación de vulnerabilidad.

Durante la sesión ordinaria las diputadas y diputados aprobaron 12 dictámenes emanados por las comisiones permanentes de Hacienda y Presupuesto, Legislación y Puntos Constitucionales y Desarrollo Económico.

El primer dictamen aprobado fue referente a la reforma al artículo 21 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo. El segundo fue sobre las modificaciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los organismos descentralizados de Hidalgo.

En el tercer dictamen, las diputadas y diputados aprobaron con modificaciones la iniciativa que reforma el artículo 10 de la Ley de Entrega-Recepción de los Recursos Públicos de Hidalgo.

Después dieron luz verde a la reforma y adición a diversas disposiciones a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de Hidalgo. Así también el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud de Hidalgo.

En otro punto, votaron a favor por el dictamen que aprueba la iniciativa que adiciona el párrafo tercero al artículo 13 de la Ley de Regulación de Desarrollos Industriales de Hidalgo.

Además autorizaron las modificaciones a la iniciativa que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Juventud de Hidalgo. Y aprobaron dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación de Hidalgo.

Dentro de la lectura de dictamen las legisladoras y legisladores aprobaron los acuerdos económicos: Exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Finanzas Públicas y a los 84 ayuntamientos, en materia de presupuesto basado en resultados y sistemas de evaluación al desempeño.

También el exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en materia de apoyo de protección social a las personas de 65 años o más. Y exhortó a los 84 municipios de Hidalgo en materia de seguridad social complementaria.

Asimismo la  Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implemente acciones con motivo de las festividades decembrinas.

En asuntos generales, la diputada, Vanesa Escalante Arroyo, utilizó la tribuna para celebrar la participación de alumnos de Tizayuca en diversas olimpiadas de conocimiento; mientras tanto, el diputado, Fortunato González Islas, apoyó la decisión del gobierno estatal de intervenir en el Tuzobus. 

Por último, el diputado panista, Rodrigo Castillo Martínez, urgió la necesidad de combatir al mosco Culex en la región Tula-Tepeji.

Al término de la sesión, la presidenta de la mesa directiva, Erika Rodríguez Hernández, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria número 105 a realizarse este 06 de diciembre  a las 11:00 horas.

 

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Julio Valera Piedras, atendió a una comisión de habitantes de Nopala, quienes se manifestaron a las afueras del recinto legislativo.

Los habitantes cerraron la circulación vehicular para exigir que el alcalde suplente tome posesión del cargo, ante el proceso penal que se inició en contra del presidente municipal, Luis Enrique Cadena García.

Los pobladores del municipio acusaron una posible ingobernabilidad ante la ausencia de la principal autoridad municipal, pues, aseguran, el plazo para que el secretario general del ayuntamiento ejerza el gobierno, concluyó.

Valera Piedras atendió y explicó a la comitiva de habitantes, en la Sala Juárez de la Torre legislativa, el procedimiento que la ley le ordena al Congreso, a través de la comisión de Gobernación, además del proceso penal que se le sigue al alcalde Cadena García por estar imputado por un juez del tribunal superior de Justicia

Finalmente, Valera Piedras y la comisión de habitantes acordaron esperar el dictamen de la Comisión de Gobernación del Congreso estatal y su posterior validación en el Pleno, para continuar con el procedimiento de protesta para el alcalde y garantizar la gobernabilidad del municipio. 

Iniciaron las primeras entrevistas a los candidatos inscritos en el procedimiento de designación de la persona titular de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).

El primer bloque conformado por: Ricardo Silva Mortero, Alfredo Cabrera Román, Javier Morales Loaiza, Rebeca Fernández Roldán, Jorge Valverde Islas, Jaime Domínguez Martínez y Rafael Herrera Macías.

Los aspirantes fueron entrevistados por integrantes de la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior del Estado, que preside el diputado Julio Valera Piedras.

Mañana por la tarde continúan las entrevista con otro bloque de siete aspirantes.

 

Presidente de Huejutla entrega calles principales pavimentadas de Tiocuatitla, Cuaxocotitla, Ecuatzintla y El Ojite.

A partir del medio día de este lunes, el presidente municipal de Huejutla Daniel Andrade Zurutuza, inició un recorrido de trabajo para inuagurar y entregar calles pavimentadas en 4 comunidades.

La gira de trabajo comenzó en la comunidad de Tiocuatitla, en donde el alcalde huejutlense dijo que después de 4 años, a esta comunidad se le vuelve a beneficiar con una obra pública la cual consistió en la pavimentación de su calle principal en donde se invirtieron poco más de setecientos once mil pesos.

Posteriormente, la comitiva municipal integrado por el secretario general de Ayuntamiento, Said Vargas Castelán, así como el director de obras públicas municipal, Humberto Zuñiga Azuara y el arquitecto, Jesus Santiago Carrillo, acompañaron al presidente hasta la comunidad de Cuaxocotitla Segundo, donde inauguraron la calle principal, con una inversión cercana al millón y medio de pesos.

Un poco más de quinientos dos mil pesos, fueron los que se invirtieron en la pavimentación del acceso de la localidad de Ecuatzintla. Ahí, el alcalde recordó el compromiso que hizo con las y los vecinos de pavimentar la entrada a su comunidad. Dijo que en esta administración, no importa la distancia ni el tamaño de la comunidad para hacer obra pública.
Finalmente, ya por la tarde noche, el recorrido de trabajo fue concluido en la comunidad de El Ojite. José del Ángel Martínez, delegado de la comunidad, agradeció a Dany Andrade el visitar la comunidad pero sobre todo de cumplir su palabra de continuar con otra etapa más de la pavimentación de su calle que lleva a las viviendas de dicha localidad, en el cual se invirtieron más de setecientos treinta y cuatro mil pesos.

Finalmente, el alcalde huasteco, dijo que aún falta trabajo por realizar pero que trabajando en unidad se seguirá avanzando en cimentar el huejutla del mañana con obras que elevan la calidad de vida de los huejutlenses.

En esta jornada de trabajo se entregaron obras que sumaron los tres millones trescientos noventa y ocho mil ciento cincuenta y seis pesos, con lo que se pavimentaron con concreto hidráulico dos mil novecientos cinco punto dos metros cuadrados.

El Sistema Estatal y Municipal del DIF, entregan proyectos asistenciales y cobijas a huejutlenses.

Huejutla, Hgo., a 5 de diciembre del 2022.- Ante la temporada invernal que se avecina en estos días decembrinos, los sistemas DIF estatal y municipal, en unidad, repartieron proyectos asistenciales y cobijas a 400 familias del municipio.

Encabezó el acto protocolario, Carol Guadalupe Lara Flores, presidenta honoraria del sistema local y Javier Rodríguez Sagahón, titular del Sistema Estatal, quien asistió en representación de la presidenta del patronato estatal de dicho sistema, Edda Vite Ramos.

El objetivo es llevar bienestar a las familias huejutlenses vulnerables y promover una vida digna ante sus necesidades prioritarias. El evento se realizó hoy por la mañana en el Auditorio Municipal.

En sus mensaje oficial y de bienvenida, Carol Guadalupe Lara Flores, enfatizó que desde el Sistema DIF Municipal, reconocen el esfuerzo y preocupación de la Lic. Edda Vite Ramos, esposa del gobernador Julio Menchaca, en su labor humanitaria.

Finalmente, ratificó el trabajo que ambos sistemas realizan en unidad y de corazón, de manera coordinada, en favor de las y los huejutlenses.

Con estas acciones se sigue apoyando mediante ayudas funcionales, proyectos de desarrollo, suministros y cobijas a las familias que más lo necesitan.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display