• El mandatario estatal reconoció en Rebeca Aladro Echeverría, titular del TSJEH, a una mujer comprometida con la impartición de justicia

En el marco de los primeros 100 días de administración de la magistrada presidenta Rebeca Stella Aladro Echeverría, el gobernador Julio Menchaca Salazar, acompañó la Sesión Solemne del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, institución a la que reconoció el trabajo incansable en favor de la impartición de justicia.

“Las personas que se acercan a ustedes piden justicia, trabajo complejo que adquiere particular emoción y compromiso de hacer las cosas bien”, destacó en favor de quienes integran el Poder Judicial en el estado. 

Menchaca Salazar recordó que en la ruta de vinculación que se ha emprendido en Hidalgo, el respeto a las diferencias contribuye a la construcción del Hidalgo que todas y todos queremos, pues gracias a esta cooperación será posible garantizar mejores condiciones de vida para quienes menos tienen. 

En este encuentro la magistrada presidenta entregó su informe al titular del Ejecutivo en el estado, al momento de subrayar que durante estos 100 días se ha trabajado para atender el reclamo de justicia del pueblo hidalguense: “Quienes formamos parte de la familia judicial asumimos la responsabilidad de la eliminación de toda practica que genere ineficacia en el sistema judicial”.

Respecto a la transformación por la que atraviesa la entidad, Aladro Echeverría destacó la cooperación interinstitucional impulsada por el gobernador, con quien comparte el compromiso de construir una cultura de justicia al servicio de la ciudadanía con un profundo sentido humano: “Hidalgo no puede detenerse de la marcha que ha emprendido, el cambio duradero ocurre paso a paso”, enfatizó. 

Al finalizar la entrega de este recuento de actividades, el gobernador exhortó a las y los magistrados, jueces y a quienes conforman el Poder Judicial a no dar marcha atrás en las tareas de impartición de justicia con altura de miras y apegada a los preceptos de derechos humanos contemplados en la Constitución.

La Secretaría de Movilidad y Transporte, (SEMOT), a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) informan que, debido a las actividades relacionadas con los festejos conmemorativos a la virgen de Guadalupe, que mantendrán cerrada una parte de la Avenida Juárez, este domingo 11 y lunes 12 de diciembre, el servicio de transporte público Tuzobús, hará un recorte operativo que implica que la estación del Parque del Maestro, se mantendrá cerrada temporalmente hasta la reapertura de vialidades. 

Por lo anterior, el recorrido será de la estación Plaza Juárez, se dirigirá a Avenida Madero en dirección a Río de las Avenidas, tomando Río de las Avenidas hasta llegar a Jaime Nunó, para incorporarse tres cuadras después a la Avenida Juárez, y continuar recorrido normal en la estación Bioparque.

Cabe mencionar que el servicio se mantendrá en horario habitual, el domingo 11 de diciembre de siete a veintidós horas y lunes 12 de diciembre de cinco y media a veintidós, treinta horas.

A su vez, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) informa que, los supervisores regionales mantendrán trabajos de inspección y vigilancia. 

Se hace una atenta invitación a la ciudadanía a tomar precauciones y estar pendiente a los avisos oficiales de la Secretaría de Movilidad y Transporte.






  • Continúa la gira de trabajo encabezada por el titular de la Secretaría de Gobierno

En Francisco I Madero, Mixquiahuala y Actopan continuó el segundo día de gira de trabajo encabezada por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, en el cual se sumaron más titulares de las secretarias, así como de los funcionarios de las dependencias de gobierno para la creación de acuerdos en municipios y regiones del estado de Hidalgo. 

Ante alcaldes y servidores públicos municipales, el secretario de Gobierno expresó: “Los funcionarios están para servir, la población ya se hartó de la corrupción e impunidad”.

En su participación Guillermo Olivares expresó que es importante hacer conciencia sobre el uso del agua y el desperdicio, exhortó a los presidentes municipales a trabaje en esos esfuerzos por conservar el vital líquido. De igual manera expresó que se debe ser profesional y realmente trabajar por atender las necesidades de las regiones hidalguenses pues “la soberanía está en el pueblo, ellos nos ponen y nos quitan”. 

Durante su intervención el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, expuso que se deben atender los delitos con una policía cercana y con trabajos coordinados, dignificar la figura de los policías, así como capacitarlos y que acrediten los exámenes de control y confianza. 

Los problemas de huachicol en el territorio hidalguense -mencionó- antes no se visualizaban como ahora, porque el estado no se involucraba y eso está cambiando. Cruz Neri indicó que pronto se verán los resultados de estas acciones. También compartió los trabajos para combatir el narcomenudeo y las adicciones. 

Por su parte, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Alejandro Sánchez García, compartió que se realizará la reconstrucción asfáltica de la carretera San Juan Tepa - Tecomatlán en el municipio de Francisco I. Madero.

También se presentó el anteproyecto de Testamento y Transmisión de Derechos parcelarios a campesinos, que en breve se dará a conocer en beneficio de este sector de la población, acción derivada de un convenio con el procurador agrario en Hidalgo Andrés Velázquez Vázquez. De igual manera se atenderá a la población en cuanto a la escrituración de bienes.

En cuanto al titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, Carlos Arozqueta Solís presentó el módulo de fortalecimiento municipal para atender a los ayuntamientos en lo relativo a la rendición de cuentas. 

En los diferentes municipios visitados, el subsecretario Enrique Padilla habló de la importancia de actuar ante los incidentes que involucran el manejo de pirotecnia, invitó a los titulares de los ayuntamientos a que sumen a su municipio a la capacitación de manejo de pirotecnia, que ya se están implementando en otras partes del estado de Hidalgo. Y dio a conocer los trabajos en materia de comunidades resilientes que ya se ha trabajado en meses anteriores y seguirá capacitando a los municipios restantes.

Sonia Bautista titular de las Unidades de Servicios Estatales (USES) detalló los trámites que se pueden realizar en las USES, además llevó una unidad móvil, para conocimiento de los ayuntamientos y así poder atender a las y los hidalguenses que lo requieran.

En el municipio de Mixquiahuala se unieron a las mesas de trabajo la secretaria de Desarrollo Social, Simey Olvera Bautista, así como el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva Miguel Ángel Tello Vargas, de igual manera se contó en este municipio con la participación de la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Bertha Miranda Rodríguez.

La titular de la Sedeso dijo que se debe hacer un trabajo en equipo, para brindar los mejores resultados, el apoyo municipal y estatal debe crear sinergia, refiriéndose al apoyo a los adultos mayores que es un sector prioritario.

Al finalizar el secretario de Gobierno recordó a los asistentes que este gobierno es de puertas abiertas, donde los apoyos llegarán de manera directa a quien lo necesita. Indicó que no se pueden atender todas las necesidades acumuladas por tantos años de una manera inmediata, es ir poco a poco resolviendo lo que en años no se atendió a través de la solidaridad y la suma de los esfuerzos de todos los que quieren transformar a Hidalgo. 

 

Durante su participación en la Feria del Día Mundial del Futuro realizada en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, la Secretaría de Desarrollo Económico a través de personal de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), impartió la conferencia magistral denominada “Construcción y Sustentabilidad”. 

Esto con el propósito de fortalecer y potenciar las capacidades de la comunidad estudiantil, mediante una visión compartida que coadyuve a la promoción del ahorro y uso eficiente de la energía, así como de sus fuentes renovables.

De igual forma, se gestionó la colaboración del experto Alfredo Benítez Tenorio, ingeniero regional de Proyectos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica para impartir la ponencia denomina “La Kin Energía en la Cultura Mundial”.

La comunidad educativa de la Politécnica de Francisco I. Madero, además recibió asesorías de parte de una de las empresas integradas en el Catálogo de Empresas del Sector Energético del Estado de Hidalgo, la cual mostró tecnologías que son útiles para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de las energías renovables.

Estas acciones permiten a las y los estudiantes de carreras afines a este sector, aprovechar los conocimientos que recibieron por parte de los expertos, e implementarlos en su carrera profesional.

La vida de Israel Moreno cambió el pasado 21 de octubre al ingresar al Hospital General de Tulancingo, con un desalentador diagnóstico por polirradiculopatía anoxal motora asociado al síndrome de Guillain Barré (afección rara en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periféricos afectando los nervios que controlan los movimientos musculares, así como a los que transmiten sensaciones) lo que conllevó a su ventilación asistida durante 37 días.

De esta forma, y gracias al equipo multidisciplinario del Hospital de esa región, el 22 de noviembre su condición mejoró y con ello, sus expectativas de vida.

Desde esa fecha, médicos y familia se volvieron cómplices para consolidar por primera ocasión una celebración solicitada por María Teresa, pareja de Israel.

Los médicos estuvieron de acuerdo en realizar un compromiso en esa unidad. De forma emotiva e histórica, al interior de ese nosocomio el 29 de noviembre se escuchó la marcha nupcial que anunciaba una celebración por la vida.

Actualmente, Israel aún se está recuperando y aunque no presenta movilidad en sus extremidades inferiores, su salud y ánimo han progresado desde el enlace, por lo que asegura hoy debe luchar con mayor valor por su nueva familia.  

  • “Es importante tener presente que el objetivo central del gobierno de Julio Ramón Menchaca Salazar es el combate a la Corrupción”: Francisco Martínez Gómez.
  • Se busca que la PIBEH pueda trabajar de manera permanente en materia de prevención de corrupción y de forma clara y transparente.

En el marco del Día por la Integridad y en conmemoración por el Día Internacional del Combate a la Corrupción, la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), llevó a cabo la plática anticorrupción, misma que tuvo como objetivo generar conciencia entre el personal operativo de esta corporación para combatir este delito.

Al inicio de la charla el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, destacó que justo cuando se está a punto de cumplir los primeros 100 días de gobierno del titular del Poder Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, es importante tener presente que el objetivo central es el combate a la corrupción.

Agregó que por eso es necesario que el personal de esta corporación policial tenga presente este tema, ya que ante la cercanía con la población es necesario que los elementos cuenten con las herramientas necesarias para poder combatir este problema dentro de este organismo y trabajar siempre de forma clara, transparente y honrada.

En su exposición, Jorge Eduardo Crespo Ramírez y Rosa Danielle Lina Pérez, representantes de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo, dieron a conocer que la integridad es el máximo ejercicio de una conciencia sana y bien desarrollada y resaltaron que ante este concepto la Policía Industrial Bancaria es una institución confiable, misma que en breve estará sujeta a una auditoría para tener certeza de que en ella existe una política y una administración sana y transparente.

Tras enunciar las acciones para combatir la corrupción, los ponentes explicaron la importancia de que en cada institución exista un Código de ética y un Código de Conducta que permitan regular y normar el desempeño de los funcionarios, ya que es con base en ello como se garantiza un trabajo con legalidad, transparencia, honradez, eficiencia, eficacia que se traduce en un máximo principio como es la integridad.

Ambos refirieron que la integridad como valor es la facultad de hacer las cosas bien y de forma correcta cuando nadie lo ve, además aclararon que la corrupción no es medible, por eso los índices sólo son palpables mediante la percepción de la misma.

Cabe destacar que esta plática de combate a la corrupción fue otorgada a los comandantes, supervisores, mandos operativos y administrativos, quienes tendrán la responsabilidad de replicar la información al personal que se encuentra bajo su mando a fin de que toda la corporación tenga los mismos conocimientos sobre el tema y puedan actuar de manera concurrente en la prevención de la corrupción.

A través de una ceremonia de entrega de reconocimientos a personal médico del Hospital General de Pachuca; Edda Vite evocó la similitud entre la misión del Sistema DIFH que al igual que la de los profesionales de la salud es salvaguardar a las y los hidalguenses más vulnerables.

“En el Sistema DIF Hidalgo, estamos empeñados en resguardar a las y los hidalguenses más vulnerables y hacerlos parte del gran proyecto en construcción para alcanzar juntas y juntos, gobierno y sociedad, el Hidalgo que queremos”: Edda Vite. 

Ante la titular de la Secretaría de Salud, Zorayda Robles Barrera, y el director del Hospital General de Pachuca, Antonio Vázquez Negrete, la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo manifestó el enorme compromiso y disposición del sistema que representa para trabajar en conjunto con las y los profesionales de la salud en beneficio de las personas que más lo necesitan.

El equipo galardonado lo integraron médicos pertenecientes a las subespecialidades de oftalmología; traumatología y ortopedia; medicina interna; anestesiología; trabajo social y patrimonio social quienes a lo largo de un año realizaron 422 cirugías de cataratas; 141 de rodilla, 97 de cadera y 24 de prótesis dental; por medio de 684 intervenciones en 77 municipios del estado de Hidalgo.    




  • El Consejo de Ciencia. Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), presente en la Primera Feria Tecnológica de Villa de Tezontepec.
  • Se busca impulsar el desarrollo tecnológico en función de la educación, creatividad e ingenio en Hidalgo.

Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento e incrementar la vinculación y cooperación para el desarrollo del estado, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), participa exponiendo diferentes servicios y espacios con los que cuenta el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH), como: Salas de capacitación, sala de juntas, Blockchain, Co-working, Makerspace, Innovation Space, Edificio Tecnología - Desarrollo empresarial, Edificio Innovación - Oficinas amuebladas, Cabina de Grabación, Cámara Gesell, Teatro de decisiones, Área de Análisis, Hortus (jardín de ciencias).

Así mismo, se dan a conocer los trámites para obtener becas ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que consiste en: A partir del 1er trimestre de cada año Conacyt pública las diversas convocatorias para estudios de posgrado (maestría y doctorado) nacional y en el extranjero, para poder participar se deberá de ingresar al apartado de becas en el extranjero de Conacyt, dónde se realizará el trámite de solicitud de beca cumpliendo con ciertos requisitos y los aplicables en cada convocatoria. 

Para quienes estén interesados o no conozcan los procesos que los hagan acreedores a estas becas, y si desean más información sobre los requisitos y no pudieran acudir a la Feria Tecnológica de Villa de Tezontepec, podrán comunicarse a los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Otro de los apartados del espacio de Citnova en la Feria Tecnológica es la exposición de equipos de Google xpedition: herramienta para el aprendizaje, consiste en un sistema de visores para crear realidad virtual 360º en donde con ayuda de un guía, de manera grupal se dan diversos temas de interés, cada tema contiene varias diapositivas lo cual mantiene al aprendiente interesado y absorto en todo momento. Los visores funcionan con un teléfono en el cual se proyectan las diapositivas y los lentes le dan una sensación de profundidad creando así el 3D en 360º.

Cerrando con los servicios expuestos, se mostrarán los títulos libros de la biblioteca científica gestionada por el Citnova; el objetivo de la Biblioteca Científica es establecer un diálogo entre la comunidad científica, los ciudadanos y el gobierno, contribuyendo a que el público en general haga suya la forma en que los creadores científicos realizan su trabajo y puedan así comprender y transformar la realidad. Los títulos expuestos fueron: Alunizaje; Combatir la pobreza; Más allá del cuerpo; Travesía por los mares del cosmos; 360 grados, una visión panorámica de la política científica en México 1985 – 2019; La máquina genética y Cuento Coronesio, Covidin y los secretos de lo invisible. 

El director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Francisco Patiño Cardona, refrenda los lazos de colaboración, con el gobierno municipal de Villa de Tezontepec, y el compromiso con la nueva transformación que representa el gobierno del estado, bajo el lema “Primero el Pueblo, primero la educación”, para convertir a Hidalgo en una potencia científica y tecnológica. 



El Sistema DIF Pachuca realizó con éxito el Concierto Navideño con causa, gracias al cual se recolectaron juguetes que serán entregados en la temporada de Día de Reyes a niñas y niños de barrios y colonias de la capital hidalguense.

El concierto se realizó en el Teatro Gota de Plata con la participación de la Orquesta Filarmónica de Pachuca, los Tenores de Hidalgo y el Coro de la Secundaria Héroes de Nacozari de Tulancingo.

En el concierto estuvieron presentes el presidente municipal Sergio Baños Rubio, su esposa y presidenta del DIF Pachuca Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, y la presidenta del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos.

En su mensaje, Bárbara Montaño agradeció el apoyo de la población para realizar este concierto con causa y comentó que continuarán trabajando para atender a los sectores más vulnerables.

Los asistentes pudieron disfrutar de temas como: Noche de Paz, When a child is born, Santa Claus llegó a la ciudad y Somewhere Over the Rainbow, entre otros.

Como parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el Congreso de Hidalgo, a través de la Unidad Institucional de Género, realizaron la conferencia Hallazgo del Informe: Niñas y Adolescentes desaparecidas en Hidalgo.

En el lobby del salón de plenos, la diputada y presidenta de la mesa directiva, Erika Rodríguez Hernández, dio la bienvenida a Ana Delia Lara Vargas, ponente e integrante de la Colectiva de Mujeres contra la Violencia, quien dio a conocer la situación actual en la entidad sobre la desaparición.

La especialista dio a conocer que a través de los datos recabados durante 10 años del Centro Nacional de Atención y Prevención del Delito encontraron que el rango de edad con mayor casos de desaparición o ausencia es de 13 a 18 años, debido a problemas familiares, con las madres principalmente.

Al conocer esa situación,  la organización a la que pertenece investigó los motivos y descubrieron lo difícil que es ser madre en Hidalgo derivado de las circunstancias económicas y sociales para fungir ese papel.

“Tenemos que atender las causas para disminuir las ausencias y tenemos que utilizar todos los recursos disponibles para atender a las niñas y adolescentes que son víctimas de un delito. Necesitamos que la Procuraduría de Justicia se aplique a buscar a los casos relacionados con delitos y la comisión de búsqueda localice solo a los que no estén relacionados con delitos”, indicó.

Lara Vargas dio a conocer que durante el periodo referido de investigación encontraron 907 casos de personas desaparecidas o ausentes en Hidalgo, de ellos 548 son mujeres y 359 hombres. Además 52.5 por ciento de mujeres fueron localizadas y 28.3 por ciento de hombres localizados. 

También encontraron 18 causas de desaparición y ausencias: Problemas familiares, delito de violencia familiar o sexual, problemas de pareja, sustracción parental ahora conocida como violencia vicaria, entre otros.

“No habrá presupuesto que alcance, ni policía para atender estos casos de desapariciones y ausencias de niñas y adolescentes si no atendemos las causas estructurales”, refirió la activista.

Ante la diputada, María Adelaida Muñoz Jumilla y el diputado, Luis Ángel Tenorio Cruz, propuso cambios legislativos para la creación de la Ley Estatal de Cuidados pues ya existe un ordenamiento nacional al respecto pero también modificaciones en materia laboral con horarios flexibles tanto para hombres y mujeres para equilibrar la carga de cuidados, la revisión de la violencia vicaria en el Código Penal, entre otros.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display