• En el encuentro, en el Instituto Cultural Cabañas, están presentes las 32 secretarías de Cultura de todo el país
  • Este año tiene como propósito analizar la política cultural y los mecanismos de descentralización en los programas federales

GUADALAJARA, JALISCO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, participa en la Reunión Nacional de Cultura 2022, que tiene como objetivo construir desde lo local la identidad nacional.

En el encuentro, en el Instituto Cultural Cabañas, están presentes las 32 secretarías de Cultura de todo el país, encabezados por Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno de México. 

Durante su participación Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura de Hidalgo, agradeció la invitación y mencionó que al ser gobiernos de izquierda, la cultura es el eje de transformación.

“El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, nos ha dado la consigna de descentralizar y deselitizar la oferta cultural, pero lo más importante es tejer redes de apoyo para poder hacer comunidad. La cultura debe dejar de ser vista como un mero entretenimiento, y entender su carácter transformador, indispensable para reconstruir el tejido social", enfatizó Meza Escorza ante el pleno.

La Reunión Nacional de Cultura es un mecanismo de coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional.

Este año tiene como propósito analizar la política cultural y los mecanismos de descentralización en los programas federales, por lo que Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno de México, mencionó que brindará toda la información para que cada titular haga llegar a sus gobernadoras y gobernadores la oferta cultural y de incentivos.

De esta manera, las y los asistentes deben desarrollar estrategias de vinculación con las direcciones generales y con las entidades.

Este 8 de diciembre se realizan los encuentros regionales de las zonas Centro Occidente y Norte; mientras que mañana 9 de diciembre se desarrollarán los de las zonas Centro y Sur; y se celebrarán acuerdos bilaterales.

 

 

 

 

 

Como parte de las acciones para mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población de la capital hidalguense, el presidente municipal, Sergio Baños Rubio y la presidenta del DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, inauguraron nuevos servicios en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) ubicada en la Colonia Parque de Poblamiento.

Los nuevos servicios que ofrece la Unidad son medicina general y laboratorios de análisis clínicos. Dentro del consultorio la ciudadanía podrá hacer uso de 22 servicios para el cuidado de la salud, como la consulta general, examen médico, Papanicolaou y toma de presión, entre otros.

Asimismo se llevó a cabo la rehabilitación de espacios dedicados al esparcimiento, salud y aprendizaje de la niñez, personas adultas mayores y con discapacidad: PAMAR y el Club del Adulto Mayor.

El objetivo de la actual administración municipal es dignificar los servicios de salud y las áreas públicas para que las familias hagan uso de ellas de forma segura y eficiente.

En su mensaje el alcalde Sergio Baños anunció la próxima reinauguración del Centro de Estimulación Multisensorial del DIF Pachuca, que también formará parte de la Unidad Básica de Rehabilitación.

La UBR está ubicada en avenida Solidaridad esquina con avenida Constituyentes sin número, colonia Parque de Poblamiento, da servicio en un horario de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 horas y pueden solicitarse citas y requisitos al teléfono 7711700183.

  • Con una inversión superior a los 37 millones de pesos, el Gobierno de Hidalgo impulsa la ciencia
  • El gobernador enfatizó que seguirá impulsando los espacios de investigación en la entidad

El gobernador Julio Menchaca Salazar entregó la Unidad de Investigación y Desarrollo de Tecnologías a la comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), encuentro en donde enfatizó el compromiso de atraer inversiones para fortalecer la infraestructura educativa de la entidad.

Con una inversión de 37 millones 549 mil 188 pesos, el mandatario estatal informó que esta unidad estará destinada al trabajo de 8 cuerpos académicos y 50 investigadores de esta casa de estudios: “Fortalecer la labor científica en los planteles universitarios será un trabajo constante para el beneficio del pueblo de Hidalgo”, puntualizó.

Menchaca Salazar añadió que el potencial humano con el que cuenta el estado debe ser vinculado con los sectores productivos, tarea que implica el reforzamiento de los lazos de cooperación interinstitucional y el combate a la corrupción que durante muchos años ha mermado las oportunidades de las y los hidalguenses. 

Dijo que su administración tiene el compromiso de que el potencial del personal docente y del estudiantado “se convierta en bienestar para el desarrollo del estado de Hidalgo”, puntualizó.

En su mensaje el mandatario estatal aseveró que su administración será cercana y de contacto permanente con la comunidad universitaria, ya que dijo que son el elemento más importante en el desarrollo de estos proyectos. 

Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, destacó que la instrucción del gobernador ha sido fortalecer y mejorar los servicios educativos en la entidad, por lo que la entrega de esta obra representa un beneficio directo para los 4 mil 645 estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca.

“Destacan las actividades que hemos implementado para que todas las universidades estatales desarrollen procesos de investigación básica y aplicada, dando soluciones con impacto estatal, regional y nacional, por ello la relevancia de esta unidad destinada a la investigación “, manifestó. 

Adriana Rojas Cortés, alumna de este plantel agradeció el impulso que la nueva administración ha emprendido en favor de la ciencia, exhortando a sus compañeras y compañeros a retribuir este esfuerzo para contribuir al desarrollo del estado. 

Félix Brambila Mendoza, director general del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (Inhife) habló de la inversión; así como el beneficio que generará a casi 5 mil alumnas y alumnos.

Marco Antonio Flores González, rector de la UPP, reconoció el apoyo y compromiso del gobernador Menchaca a casi 100 días de gobierno, por la entrega de esta unidad, ya que coadyuvará a fortalecer los proyectos de ciencia, tecnología e innovación para la transformación de Hidalgo. 

El titular del Ejecutivo Estatal recordó que para construir el Hidalgo que queremos será necesario que todas y todos: “Estoy convencido de que el estado debe ser potencia, pues lo más valioso que tenemos es la gente”, finalizó.

Para el director de Investigación, Innovación y Posgrado de la UPP; Francisco Rafael Trejo Macotela, reconoció la inversión en la infraestructura inaugurada, porque permitirá que “los cuerpos académicos sigan cultivando las líneas de investigación que son prioritarios, no nada más para nuestro estado sino para México, para el mundo. incluso, hablar de energías limpias, hablar de robótica, de biomédica, de nanomateriales, todo eso ayudará mucho a todos los investigadores y fortalecer los lazos y la vinculación”.

En tanto que Adriana Rojas, estudiante de maestría, mencionó que la unidad “es un espacio para poder aportar más cosas a la ciencia, tanto en mi maestría como en todas las demás y doctorados”.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, encuentro en donde abordaron las estrategias que permitan fortalecer la infraestructura hospitalaria de esta dependencia en la entidad.

Menchaca Salazar reiteró la disposición de su gobierno para trabajar con esta y otras instancias a fin de garantizar espacios dignos para las miles de personas que se encuentran afiliadas al ISSSTE o a cualquier otro sistema de salud pública.

  • Gracias a políticas de ahorro y racionalidad del gasto público, Hidalgo avanza en el combate a la pobreza
  • Brigadas del Bienestar para la Salud atendieron a población de Mineral del Monte y Pachuca

En el camino de la Transformación primero la salud, primero el bienestar, expresó el gobernador Julio Menchaca Salazar al encabezar las Brigadas del Bienestar para la Salud en Mineral del Monte.

"Es una fórmula de acercar los servicios de salud a la población tenemos un gran respaldo de las presidentas y los presidentes municipales porque se va a entrar en una dinámica que permita hacerlo más frecuente, ya está teniendo confianza la ciudadanía, están asistiendo a sus exámenes de la vista, les están entregando el mismo día sus lentes, se les están entregando, hoy fue simbólico, ayudas funcionales, en eso está ya la estructura de gobierno trabajando muy fuerte".

Durante la jornada de trabajo por esa región en la que se otorgaron 495 atenciones de servicios médicos de enfermería, estudios de laboratorio, medicina de especialidad, odontología, vacunación, nutrición, psicología y optometría, de igual manera se entregaron apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, lentes y bastones. 

Tras la entrega simbólica a beneficiarios, Alejandro Sierra Tello, presidente municipal de Mineral del Monte, aseguró que en el marco se los 100 días de gobierno, la salud es un derecho humano, y es responsabilidad del estado dotarlo, por lo que estas acciones denotan que el trabajo comprometido permanece vigente, pues hoy más que nunca se valora contar con salud.

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo estatal continuó las actividades en Pachuca, en la víspera de los primeros 100 días de gobierno, el mandatario estatal de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que gracias al correcto uso de los recursos públicos se pueden atender reclamos como el acceso a servicios de salud, agua y la construcción de caminos dignos.

Durante su gira de trabajo, el gobernador acompañado por el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, celebró el inicio de la rehabilitación del Centro de Salud Luz del Carmen, teniendo una inversión que supera los 305 millones de pesos, unidad médica cuyas instalaciones dan muestra del abandono que sufrió este sector en detrimento de la ciudadanía.

La secretaria de Salud Hidalgo, Zorayda Robles Barrera, mencionó que el espacio de estimulación temprana sea el único que se encuentra en buenas condiciones: “La reconstrucción de espacios destinados al cuidado de la salud es un acto de justicia social que este gobierno asume como una responsabilidad permanente”. 

Por su parte el subsecretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Jorge Alberto Reyes, informó la construcción del Auditorio de Villa Aquiles Serdán, con una inversión de 15 millones 798 mil pesos, mientras que en la rehabilitación de la Ciclopista se invertirán 2 millones 927 mil pesos. Asimismo, se iniciará con la construcción de 23 cuartos dormitorios en el municipio y se finalizarán los elevadores de puentes peatonales, representando una inversión de 3 millones 169 mil pesos.

El director de Caasim, Juan Evel Chávez, reprobó el abandono que este organismo padeció durante los últimos años, por lo que se ha realizado un diagnóstico que permitirá terminar con las tomas clandestinas al tiempo de atender las denuncias por cobros desmedidos y robo de infraestructura. 

En su intervención dio a conocer que se han iniciado el mantenimiento de pozos, sistemas de extracción y se implementará un programa de bacheo emergente en líneas de agua, obras que en su conjunto superan los 52 millones de pesos. 

Respecto a la atención ciudadana, celebró la puesta en marcha de un chatbot en donde las y los usuarios podrán solicitar pipas, reportar tomas, fugas o falta de servicios. 

A estas acciones se suman las Brigadas del Bienestar por la Salud, que en esta primera etapa lograron atender a 495 personas a través de estudios de laboratorio, odontología, vacunación, psicología, nutrición, entre otras que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía. 

“Reconocemos la participación de los ayuntamientos en esta primera etapa en la que se han integrado consultas de especialidad para cumplir con el mandato: Primero el Pueblo”, declaró la secretaria de Desarrollo Social, Simey Olvera, durante el encuentro realizado con las y los habitantes de Mineral del Monte.

Lourdes Ruiz, habitante de Mineral del Monte,  recibió una silla de ruedas para su hermana que recientemente sufrió un accidente cerebrovascular, aseguró que la ayuda fue muy oportuna, de inmediato no se tardaron ni cinco días ya aquí tengo la silla"..."yo me acerqué al DIF municipal, me atendieron amablemente, todo fue muy rápido, si hay que hacer trámite, pero gracias a Dios y gracias a ellos aquí está"..."a mí me gusta su trabajo, es generoso, siempre está al pendiente de aquí del pueblo, así que siempre lo apoyaremos, así como lo apoyamos para que llegara ahí".

Para Marcela Armenta Castillo del municipio de San Pedro Huixotitla, aseguró que hay un gran número de personas que no tienen a dónde ir a consulta y si tienen, les cuesta mucho, "no tienen ISSSTE, no tienen seguro, entonces esto está muy bien, ojalá que no nada más este día vinieran, ojalá que vinieran más días”.




  • Esta Comisión y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo se reunieron hoy en la sede de esa institución. Acuerdan fortalecer el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
  • La reunión estuvo presidida por el secretario de Educación Pública de Hidalgo —Natividad Castrejón Valdez— quien dijo que el proyecto de trabajo del ejecutivo estatal, que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, está orientado a lograr la transformación de Hidalgo, por lo que es prioritario ofrecer una educación de calidad para cumplir con tal anhelo.
  • Florentino Castro López —comisionado de Mejoredu— destacó que para mejorar el Sistema Educativo Nacional se requiere de un trabajo coordinado y colaborativo entre Mejoredu y las autoridades educativas federal y estatales.

Como resultado de la reunión ambas instancias acordaron: renovar su convenio general de colaboración; Mejoredu compartirá los resultados los resultados de las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2022-2023 y analizará y retroalimentará el Programa integral de recuperación de los aprendizajes de Hidalgo. Además, se comprometen a mantener una comunicación permanente, y a trabajar de manera coordinada en favor de la mejora continua de la educación en la entidad.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo —Natividad Castrejón Valdez—detalló que una educación de calidad implica centrar en las y los docentes acciones tendientes a fortalecer su formación y actualización permanente, acercándoles información relevante que nutra sus estrategias de intervención para con sus estudiantes.

Puntualizó que, por lo anterior, el proyecto de trabajo del Ejecutivo estatal, que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, está orientado a lograr la transformación de Hidalgo, por lo que es prioritario ofrecer una educación de calidad para cumplir con tal anhelo.

En la reunión, Florentino Castro López —comisionado de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), destacó la gran disposición de las autoridades educativas de esta entidad para apoyar el trabajo colaborativo que realizan con Mejoredu. Hidalgo es un gran aliado en materia educativa, subrayó.  

Ante el titular de educación de ese estado refrendó el compromiso de esta Comisión por cumplir los acuerdos establecidos en el convenio de colaboración que existe entre ambas instancias, el cual considera acciones en materia de formación docente, evaluación diagnóstica, formativa e integral, e indicadores educativos, entre otros.

Señaló que para tener éxito en la tarea de mejorar la educación básica y media superior de México es necesario llegar a las escuelas, y a las y los docentes, por lo que es importante consolidar la relación con las secretarías de educación de los estados y con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y para el óptimo funcionamiento del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, coordinado por esta comisión.

Gabriela Naranjo Flores —titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa — presentó los Indicadores de la Mejora Continua de la Educación de Hidalgo: avances y retos, dentro de los que destacó que el porcentaje de población de 20 a 24 años con al menos educación básica (EB) y educación media superior (EMS) concluida son mayores en la entidad que a nivel nacional. En el año 2020: a nivel nacional 88.1% de la población entre 20 y 24 años ha concluido EB y 58.6% EMS. En Hidalgo: 91.7% concluyó EB y 61.5% EMS, subrayó.

Susana Justo Garza — titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del aprendizaje— comentó que Mejoredu impulsar el Plan de formación continua y desarrollo profesional docente 2021 -2026, y el acompañamiento del cumplimiento por parte de las autoridades estatales de los criterios y lineamientos para la formación continua y desarrollo profesional docente en educación básica y media superior que emita Mejoredu.

Finalmente, Francisco Miranda López —titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica — presentó el Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral (MEDFI), que diseñado por esta Comisión ofrecerá información sobre tres ámbitos prioritarios de evaluación: el aprendizaje de las y los estudiantes; la práctica docente, y las condiciones y procesos escolares.

 

 

 

*Participa IHM y CJMH en reuniones nacionales de Inmujeres y Conavim

A través de las instituciones especializadas adscritas a la Secretaría de Gobierno, Hidalgo refuerza alianzas estratégicas con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con el seguimiento de acciones que trascienden en el bienestar de las mujeres de esta entidad.

Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y Margarita Cabrera Román, titular del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMEH), asistieron a la XLVIII sesión ordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde se presentó el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México 2022, un avance para el ejercicio del derecho a decidir de las mujeres.

Asimismo, se aprobó el Modelo Integral para la Sanción de las Violencias contra las Mujeres, que busca establecer los principios, medidas y acciones que impulsen cambios sustantivos en el proceso de impartición de justicia, en un esquema de coordinación entre instancias de mujeres de los tres niveles de gobierno. 

Ambas funcionarias, junto con coordinadoras del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) Hidalgo y la enlace del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) también participaron en el Foro Nacional de Acceso a la Justicia de las Mujeres, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Conavim, donde se expuso el contexto nacional de las violencias contra las mujeres; las estrategias de articulación para la investigación y atención, así como los retos y avances en el tema.  

Finalmente, Bertha Miranda, acompañó a las representantes de Apan, Tula y Pachuca, de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz), que acudieron a la Segunda Reunión Nacional denominada “Construir paz desde la comunidad”. 

A tres años de esta estrategia, el Inmujeres analizó los avances en las tareas de paz, seguridad pública y prevención de la violencia contra las mujeres desde el enfoque de la recuperación del espacio público; se compartieron buenas prácticas en la implementación de planes de acción comunitaria, y se habló del papel fundamental de las mujeres en la construcción de la paz desde una perspectiva internacional.

  • En su primera sesión el órgano a cargo del Sistema DIF asignó a cinco infantes y adolescentes sus futuros núcleos familiares adoptivos
  • Miembros del Sistema DIF; Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Jóvenes; de Procuraduría General de Justicia; el Tribunal del Superior de Justicia y Comisión de Derechos Humanos del Estado conformaron el Consejo.

Con el objetivo de restituir el derecho de la niñez y juventud hidalguense a vivir en familia Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Javier Rodríguez, director general del organismo, en conjunto con las autoridades de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Hidalgo; el Tribunal Superior de Justicia, la Procuraduría General de Justicia del estado y la Comisión de Derechos Humanos; instauraron el Consejo Técnico de Adopciones.

Edda Vite Ramos aseguró que la ejecución del procedimiento legal será guiado y constatado a través de las diversas instancias interdisciplinares que conforman el órgano.

Del mismo modo hizo hincapié en la gran responsabilidad y relevancia de revisar con detenimiento la dinámica de cada núcleo familiar al que puede integrarse un infante con el fin de salvaguardar el interés máximo de la niñez y su derecho a vivir en familia.

“Tenemos 25 familias candidatas, tenemos que elegir a las familias ideales. En nuestras manos tenemos una decisión muy importante en que nosotros le vamos a proporcionar a nuestros pequeños esa familia a la que tienen derecho”, aseguró Edda Vite.

Finalmente exhortó a la sociedad hidalguense a cambiar de mentalidad sobre la figura de la adopción como medio para brindar un mejor futuro a las niñas y niños de la entidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Este Consejo Técnico de Adopción está integrado por Javier Rodríguez, titular del Sistema DIFH como presidente; Karina Ramírez, procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia como secretaria técnica; y Eunice Quiroz, subdirectora de Adopciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, secretaria especializada.

Mientras que Rebeca Aladro, titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo; Santiago Nieto, encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo; Ana Parra, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo y Rubén Hurtado, director del Hospital del Niño DIF asumieron los nombramientos honoríficos como consejeras y consejeros del órgano.

Algunas de las labores del consejo son: La supervisión estricta del apego al marco legal en el procedimiento de adopción; analizar a detalle los expedientes y perfiles de las y los solicitantes; generar políticas en materia de adopción; revisar las disposiciones legales mediante las cuales se vincule a las y los infantes con su nuevo núcleo y garantizar las mejores condiciones para que niñas, niños y jóvenes hidalguenses sean integrados a familias.

 

 

 

 

  

 

 

El proyecto de gobierno de Julio Menchaca Salazar con el sector empresarial es mantener acciones coordinadas que generen estabilidad, paz social e impulsen el desarrollo económico, indicó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.

Destacó que parte de las acciones conjuntas, es proporcionar asesorías o pláticas informativas gratuitas a empresas, acerca de la normativa laboral que los centros de trabajo deben cumplir para evitar sanciones derivado de inspecciones laborales.

Subrayó que con las asesorías, se apoya a las empresas en la elaboración de un diagnóstico de la documentación que deben tener en relación a las condiciones generales de trabajo; las cuales se enfocan a los derechos laborales de las y los trabajadores como son el pago de aguinaldo, vacaciones; así como derechos y obligaciones de los patrones establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Asimismo se proporciona asesoría en materia de seguridad y salud en el trabajo que involucra las Normas Oficiales Mexicanas como lo es la norma 035 en relación a riesgos psicosociales en el trabajo, así como violencia laboral.

El secretario del Trabajo, precisó que el personal de la Dirección de Normatividad, también orienta a las empresas en el llenado de los formatos de capacitación, adiestramiento y productividad, para la estructura de un plan de capacitación.

González Hernández invitó al sector productivo a acercarse a la STPSH y obtener beneficios de las asesorías que la institución proporciona, para de esta manera evitar sanciones por el incumplimiento a la normativa laboral.

Para solicitar asesorías las empresas deben elaborar un oficio dirigido al titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, y especificar el tema de la asesoría que desean abordar.

El oficio puede ser entregado en las oficinas de la STPSH, ubicadas en Boulevard Luis Donaldo Colosio 216, Fraccionamiento Arboledas de San Javier en Pachuca, o bien enviarlo por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a los números telefónicos 771 1487088, 7711487089 y 771 1487090. 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display