Con la llegada del fin de ciclo para muchas administraciones municipales, la obra pública es uno de los principales puntos de tensión y sorpresa. La transición de poderes no solo implica un cambio de mandos, sino también la culminación y entrega de proyectos que impactan directamente a la comunidad. 

En este contexto, la Contraloría, liderada por Álvaro Bardales. asume un papel importante en la supervisión de la entrega-recepción de obras para asegurar que se cumplan con los estándares legales y de calidad.

Desde que la nueva administración estatal asumió funciones en septiembre de 2022, se detectaron 11 mil obras con irregularidades significativas, heredadas del período 2016-2022. 

A pesar de lo alarmante de la cifra, en menos de 18 meses la Contraloría logró regularizar más de 7 mil de estas obras, completando sus actas de entrega-recepción y corrigiendo inconsistencias.

El proceso de entrega-recepción, establecido por la ley, exige que, una vez terminada una obra, los Ayuntamientos notifiquen a la Contraloría para que supervise y verifique el cumplimiento de las metas y la calidad estipulada.

La participación ciudadana es crucial en este proceso. A través de los comités de Contraloría Social, la ciudadanía tiene un rol activo en la supervisión de las obras, reportando en tiempo real cualquier irregularidad. 

Esta vigilancia es fundamental para asegurar que los proyectos se desarrollen conforme a lo establecido.

La Contraloría reconoce que la tarea aún no está concluida. Con la entrada de las nuevas administraciones, se mantendrá un seguimiento puntual de aquellas obras que aún no cuentan con su acta de entrega-recepción, lo cual garantiza que el cambio de poder no signifique una interrupción en el cumplimiento de las obligaciones municipales. 

Es fundamental que las nuevas administraciones municipales denuncien las obras públicas que les hereden problemas. Un ejemplo de la rigurosidad de este proceso se vivió el pasado jueves 22 de agosto, cuando Bardales, acompañado por el presidente municipal, Said Chávez, autoridades locales y comités de contraloría social, del municipio de Tlahuiltepa, inspeccionaron personalmente tres obras de pavimentación con concreto hidráulico en las localidades: 

Nuevo Monterrey, por un monto de $3,812,712.88

El Embocadero por $686,182.65 

Zacatlán por $500,000.00

Las obras, con una inversión importante, fueron aprobadas sin observaciones, lo que permitió la firma inmediata de las actas. El presidente de dicho municipio, logró  en los últimos dos años con el apoyo del mandatario estatal Julio Menchaca, la pavimentación de 20 kilómetros.

Sin embargo, no todas las inspecciones son tan favorables. En algunos casos, la Contraloría encuentra obras pagadas que ni siquiera son ejecutadas. Estos hallazgos llevan al inicio de investigaciones para identificar y sancionar a los responsables, una muestra clara de que no se tolerará la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Cabe mencionar que, de enero hasta agosto de 2024, la Contraloría realizó 6 mil 716 visitas para entrega recepción, en los casos en que se detecten irregularidades, no se firman las actas y se asentarán las observaciones para que los ayuntamientos las solventen en un plazo no mayor a 10 días. 

 

El Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo la instalación del comité de entrega de los informes de actividades de los órganos técnicos y administrativos a quienes ocuparán diferentes áreas del Poder Legislativo.

Durante el acto protocolario, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Osiris Leines Medécigo, expresó su honor al dirigirse a los directores y directoras de la LXV Legislatura, así como a los nuevos funcionarios y al diputado electo Andrés Velázquez Vázquez, quien asumirá próximamente el cargo. 

El legislador Osiris Leines resaltó la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública, cuyas prácticas son esenciales para mantener la confianza ciudadana y asegurar el uso adecuado de los recursos públicos.

El contralor interno del Congreso, Ricardo Silva Morteo, presentó los motivos y acciones realizadas para garantizar una transición exitosa, quien hizo hincapié en la necesidad de la transparencia y la rendición de cuentas como pilares fundamentales de la administración pública, así como detalló el proceso que llevará la entrega y recepción de informes la cual será de manera adecuada.

En cumplimiento de los artículos 14 y 16 de la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado de Hidalgo, se inició la agenda de actos preparativos para la instalación del Comité de Transición de Entrega Recepción Final. 

Por su parte el diputado electo Andrés Velázquez Vázquez, quien asumirá en unos días la presidencia de la Junta de Gobierno de la LXVI Legislatura, expresó su agradecimiento por la transparencia y colaboración del equipo saliente, resaltando la cordialidad y el reconocimiento al diputado Osiris Leines Medécigo por su apoyo durante el proceso de transición.

  • Suman ya un total de ochocientas escrituras durante esta administración, lo que en términos de vivienda representa un valor de más de 400 millones de pesos

El gobernador Julio Menchaca Salazar y el delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Hidalgo, Alejandro Canek Vázquez Góngora, hicieron entrega de 500 escrituras gratuitas, con la finalidad de otorgar seguridad jurídica a cientos de familias hidalguenses.

Como parte de la visión de esta administración, de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía hidalguense, el mandatario estatal aseguró que, es una enorme satisfacción personal y familiar, el que ahora cientos de familias más, ya puedan consolidar un patrimonio. 

“El presidente López Obrador con una gran sensibilidad ha iniciado la transformación en nuestro país, desde el ámbito federal con el respaldo del gobierno del estado y los municipios teniendo altura de miras, pensando en el bienestar compartido, por eso hoy, les expreso mi felicitación y el compromiso institucional de que seguiremos atendiendo las demandas más sensibles de la sociedad”.

En ese sentido, Canek Vázquez explicó que hasta ahora, el gobernador ha entregado ochocientas escrituras, lo que en términos de vivienda representa un valor que supera los 400 millones de pesos:

“Esto nos permite proyectar que durante su gobierno se otorgarán escrituras gratuitas que sumarán más de mil 800 millones de pesos en valor de viviendas, beneficiando a las y los hidalguenses que más lo necesitan”, apuntó.

En dicho evento, se detalló que, se encontraban familias de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca, donde una de las escrituras data de un crédito otorgado en 1980 y fue hasta después de cuatro décadas, que finalmente se hizo realidad la seguridad jurídica de la derechohabiente.

Además, durante la entrega se resaltó el esfuerzo del presidente Andrés Manuel López Obrador, al implementar políticas públicas que si hacen la diferencia en la vida de las personas, como lo son las extensiones de los costos de escrituración, lo que ha permitido que miles de familias de todo el país puedan obtener la seguridad de su hogar, pero sin enfrentar cargas económicas adicionales.

Finalmente, en representación de las y los beneficiarios Patricia Chávez García, agradeció al gobernador y al gobierno federal, por su interés en mejorar la vida de las familias, y dijo que, estas escrituras representan la promesa de un mejor futuro para su familia, el inicio de una nueva etapa de alegría y prosperidad.

  • La administración de Edda Vite, llevará a cabo congresos internacionales de Pediatría y Enfermería Pediátrica
  • Del 26 al 31 de agosto se esperan más de 2 mil participantes

 

Para Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, elevar la calidad de los servicios de salud destinados a la niñez y adolescencia hidalguense es una prioridad, por ello, el Hospital del Niño DIFH promoverá el Segundo Congreso Internacional de Pediatría y el Primer Congreso Internacional de Enfermería Pediátrica. 

En rueda de prensa, se dieron a conocer los ciclos de conferencias magistrales, los talleres y todas las actividades que tendrán lugar del 26 al 31 de agosto en la ciudad de Pachuca, y que están destinados a fortalecer al personal médico y de enfermería del Hospital del Niño DIF Hidalgo, así como para los profesionales de la salud de México y el extranjero.

Al respecto, César Gutiérrez, director del Hospital del Niño, consideró que a través de la actualización del médico tratante, así como del equipo de enfermería, se aumenta considerablemente la evolución de los tratamientos, la eficacia de los diagnósticos y subsecuentemente el bienestar familiar. 

Afirmó también que, la educación médica continua es un factor determinante, ya que permite al personal médico estar actualizado sobre temáticas de actualidad como pueden ser la presencia de enfermedades nuevas raras, así como de tratamiento y fármacos especializados para combatirlas: 

“Este espacio permite el intercambio de experiencias sobre los temas más innovadores de la medicina, lo cual repercute directamente en el paciente logrando una resolución más pronta del padecimiento, el beneficio es para los profesionales, pero también para quien recibe la atención”. 

Por su parte Amando Morles, jefe de Enfermería del Hospital del Niño, invitó a estudiantes, pasantes, colegiados, técnicos y profesionales de la salud a sumarse a las actividades que se prepararon, ya que desde su trinchera las y los enfermeros son una pieza clave en la recuperación de la niñez hidalguense que padece alguna enfermedad, así como un apoyo humano para sus familias.

En ese sentido afirmó que el personal del nosocomio observa este primer Congreso Internacional de Enfermería Pediátrica como una gran oportunidad para compartir conocimientos y refrendar el rol profesional:

“Creo que es una satisfacción poder ayudar y colaborar con el gremio de enfermería para fortalecer esas competencias que ya tienen, solo hay que ir puliendo un poquito más como para el personal que ya trabaja y el personal que quiere incorporarse a plantillas de otros hospitales”. 

Hasta ahora se confirmó la presencia de profesionales provenientes de Aguascalientes, Ciudad de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Puebla Querétaro, San Luis Potosí, Talaxcala y Veracruz, además de que todas las acreditaciones y certificaciones ofrecidas en ambos congresos contarán con el aval de Academía Mexicana de Pediatría y Confederación de Pediatría.

La rueda de prensa también tuvo la participación de Felipe Arteaga, presidente del Colegio Hidalguense de Pediatría; Francisco Baños, secretario general de la Confederación Nacional de Pediatría de México A.C; y Patricia Cabrera, subdirectora Médica del Hospital del Niño DIF Hidalgo.

A través de estas acciones el organismo encabezado por Edda Vite, busca fortalecer los servicios ofrecidos para garantizar el acceso a una salud digna, oportuna y de calidad para la niñez y adolescencia hidalguense. 




  • ASEH espera lograr tres certificaciones antes de que acabe el año, entre las que destaca el Sistema de Gestión Antisoborno

 

Como parte de las actividades derivadas del 15 aniversario de la creación de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), esta mañana se realizó la inauguración del “1er Simposio para el intercambio de experiencias en fiscalización y rendición de cuentas”; evento encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, quien acudió en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar.

Ahí, el secretario de Gobierno hizo hincapié en que este tipo de actividades enmarca una de las demandas más sentidas de la población: el manejo escrupuloso de los recursos públicos, por lo que consideró fundamental tener un órgano fiscalizador que esté atento a que los recursos públicos se gasten correctamente, pues es dinero del pueblo.

En representación del auditor superior de la Federación, David Isaac Ortiz Calzada, expresó que este tipo de ejercicios deja de manifiesto que la fiscalización es la herramienta por excelencia del cambio y modernización del aparato gubernamental generando una visión compartida tanto en el ámbito federal como en el local.

Pero que, sobre todo, está fundada en resultados tangibles: “se llevan de las prácticas a la auditoría, por ello conmemorar un aniversario más de la Auditoría Superior de Hidalgo en paralelo significa celebrar un año más de modernización del sector público local”, mencionó.

Jorge Valverde Islas, titular de la ASEH, refirió que la fiscalización superior es la herramienta para lograr que los tres órdenes de gobierno cumplan con su obligación legal y ética de rendir cuentas e informar a la sociedad sobre la gestión. 

Además de los resultados de las políticas públicas, con lo cual se logra la confianza ciudadana en las instituciones públicas enfocadas en los estándares de gobernabilidad.

Es por ello que, antes de que concluya el 2024, esperan alcanzar tres certificaciones en: el Sistema de Gestión Antisoborno; Acreditación de la Unidad de Laboratorio de Obra Pública por la entidad Mexicana de Acreditación; así como mantener la certificación de auditorías financiera y de cumplimientos.

Finalmente, se detalló que a lo largo de estos dos días, se realizarán conferencias magistrales y paneles de opinión con la participación de los titulares de las Auditorías de Durango, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Tabasco.

  • Gabinete de Seguridad enfatiza logros derivados del trabajo de coordinación

 

La tarde de este jueves, en rueda de prensa del Gabinete de Seguridad estatal, encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se hicieron del conocimiento público los más recientes resultados de las diferentes acciones realizadas.

“Desde luego, actuando de conformidad con las instrucciones del señor gobernador, del licenciado Julio Menchaca Salazar: estar al pendiente de manera rutinaria, día tras día, noche tras noche a efecto de extirpar de la delincuencia a nuestra entidad y hacer que vivamos en paz, vivamos en tranquilidad”, declaró Olivares Reyna.

También señaló que, afortunadamente, y aún con el riesgo que implica combatir de manera frontal a la criminalidad, no se han registrado pérdidas humanas.

Durante su intervención, Salvador Cruz Neri, informó sobre acciones realizadas en la zona metropolitana de Pachuca, de manera conjunta con instancias de los tres órdenes de gobierno. 

Respecto al cateo efectuado en la colonia Felipe Ángeles, refirió que se logró la detención de dos personas por su probable relación con actividades de narcomenudeo, además retirar videocámaras en esta zona y sobre el viaducto Rojo Gómez, las cuales utilizaban para cometer ilícitos. 

En lo referente a la detención de personas armadas la tarde de ayer, sobre avenida Juárez, Cruz Neri subrayó que fue por medio de una denuncia anónima, mediante la línea 089, que se reportó el incidente, tras lo cual, con apoyo de la Policía de Pachuca, se logró la detención de cinco sujetos. 

Las personas aseguradas tenían en posesión seis armas de fuego y cartuchos abastecidos; al no acreditar la propiedad legal de los mismos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su sede en Hidalgo, para las investigaciones en consecuencia. 

“El gobierno de Hidalgo velará siempre por la seguridad, vengan y denuncien, que contarán con nuestro apoyo y respaldo. No hemos permitido, ni permitiremos ningún grupo armado que llegue a nuestro estado a generar violencia”, expresó el secretario.

Agregó que, “con estas acciones, el grupo de coordinación interinstitucional entre la federación, estado y municipio refrendamos el trabajo por la seguridad de nuestro estado”.

De igual forma, Luis Cruz Mera, titular de la Agencia de Investigación Criminal, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), compartió, que este jueves 22 de agosto, sus divisiones Científica de Inteligencia y de Investigación, junto con personal del Ministerio Público, ejecutaron una orden de cateo por narcomenudeo.

Lo anterior, en la localidad de El Espíritu, del municipio de Ixmiquilpan, donde fueron asegurados tres kilogramos de una sustancia con características de cocaína, hierba verde con apariencia de marihuana, teléfonos celulares y dos armas de fuego.

El inmueble intervenido está relacionado con la detención de tres personas consideradas generadoras de violencia en el Valle del Mezquital, identificadas con iniciales J. R. C. S., P. C. O. y P. E. P. M., ocurrida el pasado 13 de agosto, en la carretera México-Pachuca.

Cabe mencionar que, el miércoles 21, estas personas fueron vinculadas a proceso, y permanecen con la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Además, son investigadas por diversos homicidios dolosos que se registraron en la región antes mencionada. 

Por su parte, el encargado del despacho de la PGJEH, Francisco Fernández Hasbun, reiteró la coordinación del gabinete de seguridad del gobierno del estado para propiciar un ambiente de paz, así como garantizar justicia a las y los hidalguenses.

 

Se entregaron 16 mil 

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” benefició a niñas, niños y adolescentes de primarias y secundarias públicas con la entrega de lentes gratuitos, lo que incidió de manera directa en la mejora del aprendizaje durante el ciclo escolar 2023-2024.

Este programa ha sido fundamental para combatir el rezago educativo, proporcionando atención optométrica especializada y lentes de calidad para mejorar la agudeza visual de las y los alumnos, promoviendo así el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades educativas.

En primera instancia, las brigadas del programa visitaron un total de 146 escuelas de Educación Básica en Hidalgo, donde se llevaron a cabo detecciones finas para identificar y tratar problemas comunes como miopía, astigmatismo e hipermetropía. Posterior a ello, durante el ciclo escolar se llevaron a cabo las entregas de lentes gratuitos a las niñas, niños y adolescentes. 

Los municipios atendidos en este periodo fueron Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca, con una cobertura en 89, 40 y 17 escuelas, respectivamente. En total se entregaron 16 mil lentes graduados a estudiantes beneficiados, asegurando que puedan ver mejor e impulsar de esta forma su desempeño académico.

La Coordinación General de Educación Básica a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, la Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación y el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, reiteran su compromiso continuo con la salud visual de estudiantes de Educación Básica. 

Las brigadas continuarán visitando escuelas de la entidad para apoyar a más infantes durante el ciclo escolar próximo a iniciar.

En el marco del Día Nacional del Bombero, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo llevó a cabo guardia de honor y entrega de reconocimientos al personal destacado de esta noble institución.

El evento fue encabezado por Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, y el comisario general, Salvador Cruz Neri, quien resaltó la labor diaria y las tareas de auxilio emprendidas por la corporación tras el paso del Huracán Otis en el estado de Guerrero.

“El Heroico Cuerpo de Bomberos, con sacrificio y entrega, se ha convertido en un equipo cercano al pueblo de Hidalgo al atender diferentes emergencias. Su presencia es símbolo de calma cuando el desastre está presente, arriesgando sus vidas para salvar otras”, agregó el secretario de Seguridad. 

Por su parte, Julio César Meléndez Coria, subsecretario de Operación Policial, reconoció que “gracias a su ardua labor educativa en escuelas, empresas y hogares, se evitan muchas tragedias. Ustedes nos enseñan cómo protegernos, cómo actuar en caso de peligro. Su labor preventiva es tan valiosa como su capacidad de respuesta”.

Finalmente, se detalló que, durante la presente administración, la corporación estatal ha atendido poco más de 5 mil incidentes, tales como incendios, emergencias médicas, rescate de personas en estructuras colapsadas y vehículos, control de fugas, así como la localización de personas extraviadas, entre otros.

Durante la conmemoración, las autoridades estatales hicieron entrega de estímulos económicos y reconocimientos a ocho elementos por su trayectoria y destacada labor tras 20, 25, 30 y 45 años de servicio. 

La SSH, mediante la Unidad Móvil, garantiza que todas las mujeres reciban atención oportuna

La Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (UNEME–DEDICAM) tiene como principal objetivo disminuir la incidencia de este padecimiento, que representa el tipo de cáncer más común entre las mujeres.

De acuerdo con los registros, en lo que va del año se han presentado tres decesos por esta enfermedad, mismo número de fallecimientos que los ocurridos durante el 2023. En tanto que, en el 2022, no se registraron muertes por esta causa.

Como parte de la detección en etapas tempranas, en el primer bimestre de este 2024 se detectaron once casos positivos de cáncer, mismos que se refirieron al Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y al Hospital Juárez de la CDMX, para su tratamiento.

Del 2022 a la fecha, esta unidad de tamizaje, detección y diagnóstico ha realizado 15 mil 873 mastografías. De este total, 4 mil 778 pacientes, de acuerdo con los resultados de sus mastografías, requirieron ultrasonidos, así como estudios complementarios.

En tanto, otras 328 necesitaron que se les efectuara una toma de muestra (biopsia), a fin de realizar el estudio histopatológico que permitiera precisar su diagnóstico, y establecer o excluir, de manera oportuna, la presencia de cáncer de mama.

Dentro de la atención integral que se brinda en esta unidad, el área de psicología proporciona a las pacientes acompañamiento emocional durante todo su proceso de diagnóstico, confirmación de cáncer y a través de la fase de tratamiento médico, así como postratamiento. En el periodo antes señalado, se ha apoyó en ese sentido a 142 usuarias.

La UNEME–DEDICAM mantiene una permanente coordinación con todas las Jurisdicciones del Estado para el traslado y atención de grupos para la realización de estudios de mastografía.

Asimismo, se apoya a pacientes con el traslado ida y vuelta al INCAN o al Hospital Juárez para su tratamiento o seguimiento; y, mediante un call center, se contacta a pacientes que han dejado de asistir a sus estudios de mastografía en los años anteriores (2017-2023).

Entre las acciones de promoción a la salud, se realizaron pláticas informativas en Centros de Salud, con el tema “Triada diagnóstica de la detección oportuna de cáncer de mama (autoexploración, exploración clínica y mastografía)”.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de las Ferias de Servicios, que integran las Rutas de la Transformación, garantiza que todas las mujeres tengan acceso a tamizajes, detecciones y diagnósticos.

La Unidad Móvil acude a las localidades más alejadas, brinda orientación sobre la forma adecuada en que deben practicarse la autoexploración y les acerca los estudios de mastografía.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display