Durante la presentación del libro “50 años del Conapo, transformación de la política de población”, Bertha Miranda Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Político reconoció el compromiso de la administración de Julio Menchaca Salazar para que toda la información que están generando los consejos nacional y estatal de población sean parte de la planeación y ayuden a generar políticas públicas.

En representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, Miranda Rodríguez enfatizó: “Como estado no nos podemos quedar al margen de los avances que se han logrado en materia de población, pero sobre todo de sistematización de la información, y hoy se ve un cambio".

Asimismo, la funcionaria estatal exhortó a utilizar los datos relacionados con esta materia, a fin de seguir transformando la manera de hacer política, pensando en el bienestar de las personas, y así construir un mejor estado.

Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Desarrollo Cultural, subrayó que la estadística es fundamental para el desarrollo y forma de vida de la población porque “la cultura no es ajena a la demografía y la demografía no es ajena a la cultura”, puntualizó.

Cabe destacar que en el evento estuvo presente Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), quien es autor del capítulo “La contribución de las entidades federativas a la política de población” de este volumen.

Por su parte, Pablo Vargas González, director general del Colegio del Estado de Hidalgo, indicó que este libro aborda temas sensibles que implican una visión de los problemas estructurales que existen en México.

De igual forma, dijo que en el contenido se explican desafíos demográficos, como el envejecimiento para el presente y futuro, salud reproductiva y el embarazo en la adolescencia, la contribución de las entidades federativas a la política de población, migración, crecimiento de las ciudades, sólo por mencionar algunos.

Laura Silvia González Quintos, coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aseguró que la política de población es de gran utilidad para la sociedad, ya que no se puede hablar de este rubro sin antes recurrir a fuentes oficiales como lo son el mismo instituto y el Consejo Nacional de Población.

Al inicio de la administración del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños, se contaba con un presupuesto de 940 millones de pesos. La Presidencia Municipal enfrentaba un panorama muy complicado desde el punto de vista administrativo, ya que estaba en quiebra técnica.

Además, existían deudas de aproximadamente 200 millones de pesos y un sindicato que costaba 400 millones de pesos. A esto se sumó que el inicio de la administración fue difícil debido a la pandemia de Covid-19.

En estos 3 años y 9 meses de gobierno, se implementaron políticas públicas en diferentes áreas, se aplicó mejora regulatoria, se puso orden y se transformó el sistema económico; como resultado, se deja un Ayuntamiento sólido y sin deuda, con un presupuesto para 2024 de 1,276 millones de pesos, lo que representa un incremento presupuestal del 35 por ciento.

En los primeros días de Gobierno se detectó que el municipio reflejaba un déficit financiero, por tal motivo, se generaron acciones relativas a la contención del gasto y a la optimización de los recursos, con lo que se logró un fortalecimiento financiero.

Esto permitió la creación de reservas de recursos para garantizar no sólo el cumplimiento de las prestaciones para los trabajadores de la administración municipal, sino también el pago a proveedores de bienes y servicios, así como el pago a contratistas por las obras y acciones en beneficio de la ciudadanía, dando como resultado un municipio con finanzas sanas.

  • Se llevó a cabo la toma del registro fotográfico y la entrega de reconocimientos a representantes populares.

 Inscriben los nombres de las diputadas y diputados en placa, en el Lobby de la sala de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo, como muestra de testimonio de los trabajos correspondientes a la LXV Legislatura, que contribuyó para la transformación política del Estado de Hidalgo   

Durante la develación de la placa, el Presidente de la Junta de Gobierno, diputado Osiris Leines Medécigo señaló que lo más importante y esencial de inscribir los  nombres de las diputadas y diputados es dejar un testimonio del presente que ha tocado vivir y ejercer desde una de las tareas elementales de la política, la representación del pueblo, a través del apoyo  brindado con el trabajo de cada una de las legisladoras y legisladores que se verá reflejado en un impacto social en beneficio de las familias hidalguenses. 

Señaló que la LXV Legislatura asumió el reto de ser una Cámara de diputados eficiente y con resultados tangibles, que ha interpretado con claridad los nuevos tiempos y las nuevas formas de hacer política en el país y en la entidad federativa, independientemente del proceso de alternancia en el Poder Ejecutivo.

El Legislador local resaltó que, durante los tres años de trabajo, se presentaron mil 421 iniciativas, de las cuales el 80% han sido procesadas y atendidas con base en el proceso legislativo, 16 nuevas leyes incorporadas al marco jurídico estatal, se atendieron con inmediatez las reformas Constitucionales que han rediseñado a las instituciones del país y sus políticas.

En el mismo sentido, destacó que las diputadas y diputados realizaron gestión social y trabajo de tierra en cada uno de nuestros distritos; fueron atendidas todas las voces y expresiones, poniendo énfasis en la diversidad y en la atención a los grupos vulnerables de nuestro Estado.

Osiris Leines Medécigo comentó: “Que el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo es una institución sólida y fundamental para la democracia; estando a punto de concluir nuestro encargo podemos mirar fijamente a los ojos del pueblo de Hidalgo, con la garantía que dejamos un Poder Legislativo fortalecido, con una dinámica de trabajo sin precedentes, y convencidos que por el bien del Estado de Hidalgo deseamos todo el éxito para quienes habrán de conformar la próxima legislatura y escribir una página más en la historia de esta gran institución que es el Congreso del Estado”. Apuntó 

Ante la presencia de las diputadas y diputados, el presidente de la Junta de Gobierno reconoció la visión de equipo que se logró consolidar, anteponiendo el interés del Congreso a los objetivos personales; “Que esta solidaridad y camaradería trascienda más allá del cargo que estamos finalizando, y que sigamos encontrando nuevas coincidencias para seguir construyendo por la transformación del Estado de Hidalgo en beneficio del pueblo de Hidalgo”. Concluyó. 

En el acto legislativo se rindió un minuto de silencio en memoria de la diputada Lucrecia Lorena Hernández Rumualdo por su trabajo y contribución de los logros de la LXV Legislatura.

Durante la develación de la placa conmemorativa, los integrantes de la Junta de Gobierno hicieron entrega de reconocimientos a los diputados y diputadas en honor a su destacada labor legislativa. Este acto fue acompañado por la toma de la fotografía oficial de la Legislatura, la cual será incluida en el archivo histórico del Congreso, perpetuando el legado de quienes han trabajado en favor del pueblo de Hidalgo.

 La Secretaría de Cultura de Hidalgo llevará a cabo una serie de actividades culturales como parte del Libro Fest Metropolitano, que organiza la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, del  26 al 30 de agosto.

Al respecto, la titular de la dependencia estatal, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que las y los asistentes podrán ver una probadita de la cultura que Hidalgo tiene para ofrecer, pues se mostrará una mezcla de tradición, sabores y sonidos.

Ejemplo de ello es la Comparsa Carnavalera, originaria de San Agustín Metzquititlán, cuyo carnaval tiene una tradición que se remonta a más de 100 años, y que se presentará el 26 de agosto a las 15:00 horas.

Naranjo resaltó que “Un grupo de danzantes mostrarán una tradición que actualmente está sumamente viva, con el acompañamiento de banda de viento tradicional”.

Ese mismo día, en punto de las 16:00 horas, se realizará la presentación musical del Son de Kalunga, agrupación que interpretará música tradicional como huapango y sones.

Además, el 27 de agosto en punto de las 16:30 horas, se contará con la participación del Ballet Folclórico de Pachuca, dirigido por el maestro Ennio Serrano.

Este Ballet con varios años de trayectoria presentará el programa “Hidalgo: Fiesta y tradición”, integrado por danzas tradicionales como del ixlte, arcos, boda huasteca, entre otras, para hacer un recorrido musical por nuestro bello estado.

En cuanto a la oferta literaria, la Secretaría de Cultura estatal dio a conocer que esta fiesta de la palabra se nutrirá con actividades editoriales y con la participación de destacados autores y autoras hidalguenses el día 27 de agosto.

Como parte de la programación, se realizará la presentación del libro “Historial del Fuego”, de Ovidio Ríos, Premio estatal Cuento Ricardo Garibay 2016, esto en punto de la 10:00 horas.

Posteriormente, a las 11:00 horas se llevará a cabo la charla titulada “Prenderse fuego: El ritual de leer poesía”, a cargo de Yanira García, poeta y narradora ganadora del Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo.

A las 14:00 horas se realizará el Panel de Poesía Escritoras Hidalguenses, en el cual participan Hortencia Ángeles Romero, América Femat, Elide Hernández, Irma Morgado y Malu Hidalgo, pertenecientes a la Asociación de Escritores Hidalguenses.

También se llevará a cabo a las 13:50 horas la presentación editorial de “Madar” (novela de ciencia ficción) cargo de Margarita Estrada.

Finalmente, se realizará la presentación de “La historia de escrituración de la Asociación Nacional de Cronistas más antigua en la vida cultural de México”, de Genoveva Álvarez, esto a las 15:40.

Paralelamente a las actividades editoriales, se instalarán stands de la Asociación de Escritores Hidalguenses y la REDI Red de Editoriales Independientes de Hidalgo, cuyas obras estarán disponible para el público asistente al Libro Fest Metropolitano. Además, se llevará obra del acervo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

El registro para asistir ya se encuentra disponible a través de la página oficial Librofest Metropolitano 2024, www.librofest2024.com.

A partir del próximo cuatrimestre septiembre-diciembre, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) contará con dos nuevas licenciaturas en Arquitectura y en Negocios y Mercadotecnia, las cuales responden a la demanda y necesidades del sector.

Por lo anterior, el rector de esta casa de estudios, Felipe Olimpo Durán Rocha, mencionó que estos nuevos programas educativos representan un paso significativo para la UPT, respondiendo a las necesidades de la región y el país. 

Esto permitirá que más estudiantes encuentren programas que se alineen con sus objetivos e intereses, y con ello colaborar con el sector empresarial para potenciar el crecimiento conjunto entre academia e industria. 

El plan de estudios fue cuidadosamente diseñado, considerando las necesidades bajo un enfoque integral. Los estudiantes de Arquitectura aprenderán sobre diseño arquitectónico, tecnologías constructivas avanzadas, urbanismo y sostenibilidad ambiental.

En el caso de Negocios y Mercadotecnia, obtendrán conocimientos de estrategias de marketing, análisis de mercado, branding y comunicación digital.

Durán Rocha, invitó a interesados en estas nuevas carreras profesionales, así como de las demás carreras que ofrece la Politécnica de Tulancingo, a presentar su prueba diagnóstica de admisión en línea que será el 28 de agosto. 

El registro puede realizarse mediante la plataforma https://sigae.upt.edu.mx/ficha/aspirante, con un costo por ficha de 296 pesos y teniendo como fecha de inicio para el cuatrimestre el 2 de septiembre.

La semana del 19 al 23 de agosto se lleva a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, en la que participan los colectivos docentes de todo el estado, previo al arranque del ciclo escolar 2024-2025, el próximo lunes.

En seguimiento a las indicaciones del titilar del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, realizó el acompañamiento al nivel de Educación Física.

Durante la Fase Intensiva del CTE se analizan temas como el Proceso de Mejora Continua de la Escuela, Programa de Mejora Continua y el Programa Analítico: avanzar en el fortalecimiento de la educación pública.

Asimismo, se abordarán temas como: “La inclusión: un principio para asegurar el derecho humano a la educación”, “Proceso de Mejora Continua como vía para el fortalecimiento de la educación pública”, “Programa Analítico de la escuela: referente para organizar el trabajo pedagógico y didáctico del colectivo”, y “Preparación del inicio del ciclo escolar”, entre otros tópicos.

  • Para julio de 2024, la entidad ocupa el sexto lugar nacional 

 

 

  • Resultado de la aplicación de estrategia e inteligencia de seguridad, detenciones y ejecución de sentencias

 

 

  • Existe compromiso total de las autoridades de mantener y fortalecer la paz, así como la tranquilidad social

 

Para el mes de julio de 2024, Hidalgo ocupa el sexto lugar a nivel nacional respecto al delito de robo de hidrocarburo, con 42 casos reportados y 3 millones 267 mil 652.5 litros de combustible recuperados; esto, resultado de la estrategia de seguridad que aplica la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, a través del Gabinete de Seguridad, de no bajar la guardia y combatir los ilícitos de manera frontal y permanente.

En lo que va de la administración hidalguense, el estado abandonó el primer lugar nacional y el ranking de las 3 entidades federativas que más presentaban esa incidencia, aún y cuando en su territorio está presente un porcentaje considerable de ductos establecidos.

Con las acciones coordinadas por el secretario de Gobierno del estado, Guillermo Olivares Reyna, y las estrategias acertadas y conocimientos especializados del secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, es que, respecto a esta incidencia delictiva, Hidalgo ha pasado de un primer lugar nacional en septiembre del 2022, con 125 casos denunciados, a un sexto lugar en julio de este 2024, con sólo 42; datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Además, existe un trabajo de cooperación y cercanía con el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y sus representantes en la entidad, lo que fortalece los operativos llevados a cabo en el combate de este delito, que conlleva la generación de violencia y de otros ilícitos.

De ahí la importancia de la estrategia implementada por el gobierno de Hidalgo y los logros alcanzados, ya que representa no sólo la disminución del ‘huachicol’, también el combate a la venta de sustancias ilegales, el desmantelamiento de bandas de extorsión, así como aseguramiento de vehículos y armas, lo que contribuye a una mayor seguridad, paz y tranquilidad social para las y los habitantes de la entidad.

Antecedentes y datos relevantes

En febrero de 2019, con la administración pasada, el estado de Hidalgo enfrentó el mayor aumento en este tipo de delito, con 492 casos reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, posicionando a la entidad en el primer lugar a nivel nacional.

Al finalizar la administración anterior, en septiembre de 2022, Hidalgo aún mantenía ese sitio, con 125 casos reportados. 

Durante los dos años de administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, se han logrado avances significativos en la lucha contra los delitos relacionados con el robo de hidrocarburos, derivado que desde el inicio se ha llevado a cabo una estrategia frontal y sostenida contra los generadores de violencia en la entidad.

En mayo de 2023, los esfuerzos intensivos resultaron en alza temporal, ya que las denuncias se incrementaron, con 206 casos reportados. No obstante, la persistencia en la estrategia de combate generó una disminución notable de los casos en los meses siguientes. A finales del año 2023, Hidalgo logró reducir su posición al segundo lugar en el ranking nacional de este delito.

Gracias a la eficaz coordinación interinstitucional, que ha involucrado a diversas autoridades, se avanza en la reducción de estos delitos

 

 

En el marco de la 5.ª Sesión de Trabajo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Pachuca, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reafirmó el compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, con la innovación, la investigación y la formación de talento especializado que coadyuve en el desarrollo de las empresas. 

Durante la sesión, presidida por Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, y ante la presencia de Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Canacintra Nacional, se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre los sectores gubernamental, empresarial y académico. 

Este enfoque busca integrar las capacidades de las instituciones educativas con las necesidades del sector industrial, promoviendo una colaboración efectiva para el crecimiento económico del estado.

Henkel Escorza subrayó que esta alianza no solo busca mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también crear un ecosistema más atractivo para nuevas inversiones. “La principal carta de presentación de Hidalgo son las empresas que ya están aquí y que actúan como referencia para otras”, enfatizó. 

Además, señaló que el fortalecimiento de la relación entre el ámbito empresarial y académico abre puertas a proyectos conjuntos que pueden impulsar avances tecnológicos y mejorar la productividad, beneficiando así a la comunidad.

En su intervención, Esperanza Ortega Azar reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los gobiernos locales y estatales para generar mejores oportunidades de empleo, con el objetivo de evitar la migración de los jóvenes hidalguenses. Este enfoque en la sinergia y colaboración solidaria es clave para fortalecer el tejido industrial del estado y asegurar un futuro económico próspero para sus habitantes.

La Sedeco y Canacintra continúan trabajando de la mano para promover la innovación, la investigación y la formación de talento especializado, pilares fundamentales para el desarrollo económico sostenible en Hidalgo.

Con el objetivo de apoyar a la economía de las personas artesanas, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) abrió la convocatoria para ser parte del Pabellón Artesanal de la Feria San Francisco 2024.

Del 20 al 23 y el 26 de agosto, las personas artesanas de Hidalgo podrán entregar su documentación y ser consideradas en esta exposición, que es uno de los puntos de venta de mayor proyección y el más esperado por el sector.

Las bases y requisitos de esta convocatoria pueden ser consultados en la página web de la Sebiso https://sebiso.hidalgo.gob.mx/, así como a través de sus redes sociales oficiales: en Facebook Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo,  y en X (antes Twitter) @Bienestar_Hgo, así como a través de los números telefónicos 771 713 0966 o 771 713 0412.

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, expuso que la instrucción del ejecutivo estatal es impulsar al sector artesanal con espacios de venta para comercializar directamente sus productos y, en ese sentido, la Feria San Francisco es el lugar ideal para ello.

“Buscar el bienestar  de las familias artesanas es nuestro objetivo, por eso al brindarles estos espacios sin ningún costo, el ingreso total de sus ventas será íntegramente para su beneficio y el de sus familias”, subrayó el funcionario.

En esta edición de la feria, están convocadas personas artesanas del estado de Hidalgo mayores de 18 años, que se encuentren inscritas en el padrón único a cargo de la Dirección General de Fomento Artesanal.

Las categorías convocadas son: textiles, fibras vegetales, lapidaria y cantería, alfarería, concha y caracol, metalistería, talabartería y peletería, cerería, madera, platería, joyería y orfebrería, vidrio, cartonería y papel, así como gastronomía tradicional.

Para entregar la documentación y evidencias solicitadas, las personas artesanas tendrán que acudir a la Dirección General de Fomento Artesanal, situada a un costado de la tienda Hidarte, en avenida Juárez esquina con Vicente Segura s/n, colonia Periodistas, Pachuca, de 9:00 a 16:00 horas. 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display