
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobernador Julio Menchaca Salazar inauguró la modernización del corredor industrial de Ciudad Sahagún, uno de los centros económicos emblema de la entidad y de la región centro del país.
Como parte de la visión de crecimiento sustentable donde la entidad se mantiene como uno de los lugares más atractivos para la inversión, el mandatario resaltó que es fundamental entender que la transformación no solamente es un modelo económico y político:
“Sino de una concepción de vida en donde estamos involucradas todas y todos, que sí tiene que ver mucho con la educación, con las nuevas generaciones, pero, sobre todo, con la revolución de conciencia”.
Menchaca Salazar reconoció el trabajo del gobierno municipal e insistió en el sentido de pertenencia, solidaridad y bienestar que se generan con estas acciones y que hacen a la gente, sentirse parte de una comunidad.
“El compromiso de corto plazo, de mediano y de largo, es modificar el esquema que se dio en el transcurso del tiempo en nuestra entidad, abatir un descuido que se dio en el transcurso del tiempo y estar integrados a la zona metropolitana, generando condiciones que inhiban la migración, que arraiguen a las personas”, indicó.
En su oportunidad, Amador Neri García, director general de Alston México, planta Ciudad Sahagún, reconoció el esfuerzo que se lleva a cabo entre el gobierno y la iniciativa privada, toda vez que estas inversiones son producto también de los impuestos que pagan las compañías asentadas en la región.
Al respecto, Marisol Ortega López, presidenta municipal de Tepeapulco, afirmó que esta obra, la más importante de su gestión, simboliza también el progreso y las oportunidades para una de las zonas que está considerada como una palanca de desarrollo para el estado.
El Corredor Industrial de Ciudad Sahagún se ejecutó bajo los más altos estándares técnicos para garantizar la resistencia al flujo de tránsito pesado de las más de cien empresas nacionales y transnacionales, que se ubican en el perímetro de esta obra, detalló Alejandro Escobar Leyva, director de Obras Públicas de Tepeapulco.
De esa forma, con una inversión de casi 58 millones de pesos de recurso municipal, se beneficia de manera directa e indirecta a más de doce mil personas de los diversos sectores de la sociedad.
“Con la asignación de plazas en Educación Media Superior 2024-2025, refrendamos el compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, con el sector educativo y de continuar con la transformación de la educación”, así lo aseveró el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Al encabezar el evento público de designación de las vacantes, enfatizó que ésta se realizó de conformidad con lo dispuesto en las normas que rigen los procesos de promoción a cargos con funciones de dirección de las y los docentes en servicio, así como la de quienes aspiran a la vacancia con funciones docentes.
En la asignación de plazas de Educación Media Superior 2024-2025 participan 196 aspirantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) y 122 del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh).
Castrejón Valdez expresó que, de cara al inicio del Ciclo Escolar 2024-2025, el propósito es garantizar que se cumplan y observen los principios de legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad, atendiendo el contexto regional y las disposiciones de la ley en la materia, siempre con el propósito de priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su derecho a la educación.
Al realizar la exposición de motivos, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, detalló que el objetivo es dar cumplimiento a los procesos del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), en atención a los acuerdos que contienen las disposiciones, criterios e indicadores para la realización de los procesos de admisión en Educación Media Superior, y con función directiva o de supervisión en este mismo nivel educativo.
En el evento, realizado vía Zoom, participaron el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Carlos Ramírez Sámano; el coordinador de Organismos Descentralizados de los CECyTE, Iván Flores Benítez; y el director general de Educación Media Superior, Juan Terveen Becerra.
Asimismo, intervinieron los directores generales de los subsistemas: COBAEH, Rubén López Valdez; del CECyTEH, José Edmundo Ramírez Martínez; del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo, Abel Rojo Muñoz; y del Bachillerato del Estado de Hidalgo, Elías Cornejo Sánchez, entre otras autoridades educativas.
Los titulares de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS); y del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), Alejandro Sánchez García y Pedro Porras Pérez, signaron un Convenio de Colaboración para que las y los trabajadores de la Secretaría y sus familiares, tengan la posibilidad de concluir sus estudios de nivel básico y medio superior.
La finalidad de este convenio es establecer mecanismos de colaboración entre ambas instituciones, en donde la SIPDUS, en el ámbito de su competencia, difunda y promueva los servicios que ofrece el IHEA entre las y los trabajadores, mismos que también se pueden extender a sus familiares.
En una primera etapa, un total de 22 personas que trabajan en la SIPDUS recibirán su Certificado o Reconocimiento de Saberes, este último es un documento expedido por el IHEA, avalando sus conocimientos en nivel básico o medio superior. Tras la firma de convenio se espera que el número aumente para beneficiar a más personas que integran la Secretaría.
Alejandro Sánchez García dijo que la razón por la cual las personas no cuentan con su nivel básico y/o medio superior es multifactorial, pero destacó la importancia de obtenerlos, por lo cual agradeció el interés del director general de Administración, Abelardo Olguín Cuevas y el director de Recursos Humanos, Leonardo Islas Mendoza para concretar la firma del convenio, e instruyó que se extiendan todas las facilidades para que quienes inicien sus estudios los concluyan de manera satisfactoria.
Por su parte, Pedro Porras reconoció el interés de la Secretaría para acercar esta posibilidad a sus trabajadores y detalló que de acuerdo con información de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Hidalgo hay 600 mil personas en rezago educativo, de las cuales, 140 mil no saben leer ni escribir; 180 mil no han terminado su secundaria; y 280 mil no han concluidos sus estudios de secundaria, una cifra que por instrucción del gobernador Julio Menchaca, debe ser abatida, concluyó.
Las acciones que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) desarrolla para la prevención y combate al delito, permitieron la detención de siete personas por su presunta relación con actividades de narcomenudeo en el municipio de Tulancingo.
El despliegue policial se llevó a cabo en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo en un domicilio de la colonia El Paraíso, el cual presuntamente operaba como punto de venta de drogas, simulando ser una carpintería.
En el lugar fueron detenidas tres mujeres identificadas como J. L. V. V., N. H. G. y R. C. S., así como cuatro hombres de iniciales G. G. H., H. D. M. H., G. G. G. y R. C. H, alias “el carpintero”, a quienes aseguraron 150 dosis de marihuana, 480 dosis de droga sintética tipo “cristal”, cuatro cápsulas de “perico” y una báscula de precisión.
Asimismo, las autoridades les confiscaron dos motocicletas, ambas sin placas de circulación y con números de serie ilegibles.
Por lo anterior, las y los implicados fueron puestos a disposición ante la autoridad competente por hechos probablemente constitutivos del delito de narcomenudeo.
El gobierno de Hidalgo desarrolla permanentemente tareas contra la violencia y la delincuencia, por la paz y seguridad de la población. Por ello reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco) inauguró la Expo Financiera 2024, un evento enfocado en brindar alternativas de financiamiento a personas emprendedoras, así como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Este espacio no solo busca impulsar proyectos empresariales, sino que también marcó el inicio del programa Impulso NAFIN+Hidalgo, edición 2024.
El corte de listón inaugural estuvo a cargo de Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, acompañado por Luis Antonio Ramírez Pineda, director general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
El responsable de las políticas económicas en Hidalgo destacó que el 90 % de los empleos generados en el país provienen de mipymes, las cuales dinamizan la economía de manera significativa. Por ello, es fundamental buscar alternativas financieras que permitan a estas empresas fortalecerse y mantener los empleos que generan.
“Sin las empresas, no tendríamos la economía que hoy existe. Todos ustedes arriesgan su capital, trabajan arduamente y siempre buscan el bienestar de sus trabajadores”, subrayó el secretario.
Luis Antonio Ramírez Pineda resaltó el éxito del programa Impulso NAFIN, atribuyéndolo a la correcta identificación y selección de empresas que realmente necesitan el apoyo en la entidad.
Mencionó que, de los 17 sectores beneficiados a nivel nacional, Hidalgo participa en ocho, incluyendo transporte, eléctrico, metalmecánico, químico, papel, plástico y hule. Para 2024, el programa cuenta con un techo financiero de 642 millones de pesos, y ofrecerá créditos de hasta 5 millones de pesos, en apoyo a las mipymes.
Karla Ivet Rodríguez Reséndiz, beneficiaria del Programa Impulso NAFIN+Hidalgo 2023 y dueña de Llantas y Rines El Tigre, agradeció al gobierno del estado por el apoyo recibido, además de resaltar la transparencia y accesibilidad del programa.
Por su parte, Jorge Rosas Ruiz, presidente del Consejo Consultivo NAFIN en Hidalgo, reconoció el trabajo de la Sedeco para vincular al sector productivo con la banca comercial y anticipar las tendencias del desarrollo económico en la región.
Durante la Expo, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer programas de apoyo, recibir asesoría personalizada para acceder a los recursos necesarios para hacer crecer sus negocios, así como explorar diversas opciones crediticias ofrecidas por instituciones financieras y bancas de desarrollo.
Su labor coadyuva en el mejoramiento de la calidad de vida en la población
El Día del Promotor de la Salud, que se conmemora anualmente cada tercer viernes de agosto, tiene como finalidad reconocer su papel primordial en el proceso de educar e incrementar el control de las personas en su salud, la de sus familias y la de sus comunidades.
Las y los promotores que forman parte de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), forman parte del equipo multidisciplinario de las unidades médicas y jurisdicciones que brinda a la población los medios necesarios para mejorar su calidad de vida a través de acciones preventivas, principalmente.
Sus conocimientos les permiten valorar las condiciones a las que están expuestas los habitantes de una localidad e identificar sus riesgos de enfermar, así como las medidas que deben implementar para mantenerse sanos y evitar cualquier padecimiento prevenible.
Al adoptar y promover estilos de vida saludables, las personas ejercen un mayor control sobre la misma, creando así una verdadera cultura de la salud, la cual se trasmite entre los individuos y la comunidad.
Estas acciones son clave en la atención de la población que radica en localidades de alta marginación por su difícil acceso, ya que permiten encaminar a la ciudadanía a través de hábitos saludables durante las diferentes etapas de su vida o en el transcurso de diferentes enfermedades.
Identificada como un componente transversal en todos los programas sanitarios, por su carácter preventivo, la promoción busca incidir en problemas de salud pública a nivel nacional, como son la obesidad y la malnutrición, las enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, cáncer) y cardiovasculares, el tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas, entre otros.
Como parte de esta conmemoración, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, agradece y celebra la pasión, así como la vocación de servicio con la que los promotores que laboran en la SSH desempeñan sus actividades, en beneficio de las personas, sus familias y las comunidades hidalguenses.
Su labor coadyuva en el mejoramiento de la calidad de vida en la población
El Día del Promotor de la Salud, que se conmemora anualmente cada tercer viernes de agosto, tiene como finalidad reconocer su papel primordial en el proceso de educar e incrementar el control de las personas en su salud, la de sus familias y la de sus comunidades.
Las y los promotores que forman parte de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), forman parte del equipo multidisciplinario de las unidades médicas y jurisdicciones que brinda a la población los medios necesarios para mejorar su calidad de vida a través de acciones preventivas, principalmente.
Sus conocimientos les permiten valorar las condiciones a las que están expuestas los habitantes de una localidad e identificar sus riesgos de enfermar, así como las medidas que deben implementar para mantenerse sanos y evitar cualquier padecimiento prevenible.
Al adoptar y promover estilos de vida saludables, las personas ejercen un mayor control sobre la misma, creando así una verdadera cultura de la salud, la cual se trasmite entre los individuos y la comunidad.
Estas acciones son clave en la atención de la población que radica en localidades de alta marginación por su difícil acceso, ya que permiten encaminar a la ciudadanía a través de hábitos saludables durante las diferentes etapas de su vida o en el transcurso de diferentes enfermedades.
Identificada como un componente transversal en todos los programas sanitarios, por su carácter preventivo, la promoción busca incidir en problemas de salud pública a nivel nacional, como son la obesidad y la malnutrición, las enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, cáncer) y cardiovasculares, el tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas, entre otros.
Como parte de esta conmemoración, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, agradece y celebra la pasión, así como la vocación de servicio con la que los promotores que laboran en la SSH desempeñan sus actividades, en beneficio de las personas, sus familias y las comunidades hidalguenses.
Con la firma de un convenio, se busca brindar acompañamiento a víctimas de delitos o violaciones a los derechos humanos
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo (CEAVIH) signaron un convenio de colaboración para garantizar los derechos y el acceso a la justicia de las personas pertenecientes a comunidades originarias y que hayan sido identificadas como víctimas.
Ambos organismos reafirmaron su compromiso con la promoción de la justicia, la interculturalidad y la prevención de la revictimización, buscando para ello implementar mecanismos efectivos, de tal forma que las denuncias reciban acompañamiento y atención adecuada, evitando así que alguna víctima quede desprotegida.
De esa forma, se busca que el trabajo conjunto permitirá lograr resoluciones en menor tiempo, brindar acompañamiento en la lengua materna de las víctimas, y asegurar un trato digno, libre de prejuicios y discriminación, con atención culturalmente pertinente, además de reducir la brecha de impunidad.
La titular de la CEAVIH, Ernestina Vázquez López, afirmó que esta colaboración materializa un conjunto de acciones interinstitucionales para identificar y atender problemáticas, pero sobre todo para apoyar a víctimas directas e indirectas, según lo determine la autoridad correspondiente.
Por su parte, el Comisionado de Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, señaló que este acuerdo permitirá atender aquellas solicitudes de acompañamiento en procesos legales que, por alguna circunstancia, no han recibido el seguimiento adecuado, y cuyas víctimas recurren al gobierno en busca de apoyo:
“Buscamos transformar la realidad para que las víctimas indígenas enfrenten sus procesos en mejores circunstancias y dejen de padecer discriminación”, puntualizó el titular de la CEDSPI.
Con la finalidad de preparar a los policías municipales del estado, para que actúen de manera adecuada frente a un hecho delictivo que sea competencia de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se llevó a cabo la “Primera capacitación regional en materia de seguridad pública y atención policial”.
Entre los objetivos del curso, destaca el de garantizar que desde su primera intervención y contacto del elemento de seguridad con la parte victimal, se protejan los derechos y la aplicación de las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de las personas involucradas.
Durante su intervención en la clausura de actividades que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, reconoció el interés que ha manifestado el encargado del despacho de la Procuraduría, Francisco Fernández Hasbun, respecto a la capacitación continua en materia de procuración de justicia y con ello se fortalezcan las funciones y mejoren los servicios de la PGJEH..
Francisco Fernández Hasbun expresó que para el gobierno a cargo de Julio Menchaca Salazar, es prioridad garantizar a la población seguridad y justicia; por ello la importancia de este curso para las y los policías municipales.
“Este trabajo coordinado fortalece la seguridad pública y procuración de justicia en el estado… estaremos repitiendo este ejercicio hasta que se capacite a todas las policías municipales. Los retos son muchos, pero el camino de la profesionalización nos ayuda a afrontar cada uno y con las mejores herramientas”, expresó.
Los temas primordiales que se abordaron para el ejercicio de procuración de justicia, fueron: primer respondiente, cadena de custodia, Informe Policial Homologado, sensibilización en materia de género y justicia, atención de delitos contra animales, así como prevención de delitos de tortura y perspectiva de género.
Se destacó también la importancia de llevar a cabo los procedimientos que fueron enseñados, para garantizar la legalidad de las detenciones y la obtención de medios de prueba de los que haría uso esta representación social.
Fueron 158 elementos de seguridad pública de Pachuca de Soto, Tizayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, San Agustín Tlaxiaca y Tolcayuca, quienes participaron en la capacitación que duró 15 horas divididas en dos sesiones durante dos días.
Con esta primera jornada regional en materia de seguridad y actuación policial, desarrollada los días 20 y 21 de agosto de 2024, se concreta un trabajo interinstitucional entre la PGJEH, la Secretaría de Gobierno estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de sus distintas áreas.
Cabe mencionar que a la clausura acudieron alcaldes y presidentes municipales electos de las demarcaciones que participaron en la capacitación.
La Secretaría de Contraloría, dirigida por Álvaro Bardales, llevó a cabo la 5.ª edición del Parlamento Juvenil “Empresas Íntegras”, un evento celebrado el pasado en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), y que reunió a 101 estudiantes para el intercambio de ideas y propuestas innovadoras que fomenten la integridad empresarial en el estado de Hidalgo.
El conversatorio se centró en la creación de soluciones orientadas a la promoción de prácticas éticas y la prevención de la corrupción. De los 43 estudiantes inscritos, 10 fueron seleccionados para presentar sus proyectos ante compañeros, docentes e integrantes de la dependencia.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de proponer y debatir sobre estrategias y conceptos que buscan mejorar la transparencia y la ética en el ámbito empresarial. Este foro proporcionó una plataforma para la expresión de ideas, fomenta el aprendizaje y la colaboración entre jóvenes comprometidos con la mejora de su entorno laboral y empresarial.
La jornada culminó con la entrega de reconocimientos a los estudiantes que se destacaron por su creatividad, esfuerzo y compromiso con la construcción de un futuro empresarial más íntegro y transparente.
Personal de la Secretaría de Contraloría agradeció a todos los participantes, organizadores y asistentes por su valiosa contribución, y reiteró su compromiso con la promoción de valores de integridad, tanto en la comunidad educativa como en el ámbito empresarial.
La 5.ª edición del Parlamento Juvenil “Empresas Íntegras” se consolida de esta manera como un importante espacio para el desarrollo de propuestas que fortalezcan la ética y la transparencia.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display