Entre educación básica y media superior, regresan a las aulas 750 mil 311 estudiantes

En Hidalgo todo se encuentra listo para que este lunes 26 de agosto del año en curso, inicie el ciclo escolar 2024-2025, en cumplimiento al calendario oficial de Educación Básica, elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal. 

De acuerdo con las cifras proyectadas, en este período, el Sistema Educativo atenderá a 980 mil 778 estudiantes de todos los niveles educativos, a través de 52 mil 636 docentes en 8 mil 616 escuelas.

Para este ciclo escolar se dará continuidad al modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que pone al centro a las niñas y niños y a su comunidad. 

Además de los apoyos que se brindan a la economía de las familias hidalguenses en este regreso a clases, la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, reafirma su compromiso de brindar una educación de excelencia y con sentido humano para que cada estudiante, desde la niñez hasta la juventud, reciba una formación integral que potencie sus capacidades y los prepare para un futuro de oportunidades. 

Este lunes 26 de agosto también inician ciclo escolar los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep-Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Entre educación básica y media superior, regresan a las aulas 750 mil 311 estudiantes en todo el territorio estatal.

 

Con ayuda de equipo hidráulico y maniobras de paramédicos del H. Cuerpo de Bomberos, se logró el rescate de dos personas que quedaron prensadas al interior de un vehículo, luego de un fuerte accidente ocurrido la noche de este domingo sobre la carretera México – Pachuca, a la altura del municipio de Zapotlán. 

Mediante central de Emergencias, los rescatistas fueron alertados sobre el incidente, donde un automóvil Peugeot, color gris, se impactó contra el muro de contención de un puente vehicular. 

De acuerdo con los informes policiales, en la unidad viajaban dos mujeres y dos hombres; sin embargo, uno de los pasajeros falleció en el lugar y el resto de los tripulantes resultaron lesionados; por lo que se llevaron a cabo las tareas para liberar a quienes quedaron atrapados. 

Posteriormente, las personas fueron trasladas en ambulancias de Protección Civil de Zapotlán y de la Policía Estatal para recibir la atención médica correspondiente.

En estas acciones se contó con apoyo de personal de Guardia Nacional, Seguridad Pública municipal, así como agentes de la Subsecretaría de Operación Policial, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes directamente al 911 de Emergencias.




Un tractocamión acoplado a una pipa, con 18 mil litros de gas Licuado de Petróleo (LP), fue asegurado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en el municipio de Tula de Allende. 

Fue mediante un reporte de alerta del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Calidad e Inteligencia (C5i), que los agentes fueron informados respecto a la unidad abandonada, sobre un camino de terracería de la localidad de Bomintzha. 

Tras localizar el vehículo marca Kenworth, color gris, sin placas de circulación, se verificó que el tanque estaba abastecido al 40 por ciento de su capacidad, con gas LP, uno de los diferentes productos refinados que se transportan mediante los ductos de Pemex. 

Durante la inspección, se halló además una manguera con diferentes adaptaciones, por lo que, con ayuda del personal de Seguridad Física de Pemex, se implementó el dispositivo para ubicar el ducto y la toma clandestina, misma que fue localizada a unos 30 metros de la unidad en cuestión. 

El vehículo y su contenido quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en el municipio de Tula, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia. 

La SSPH, encabezada por Salvador Cruz Neri, ha reforzado los patrullajes en todas las regiones de la entidad, a fin de prevenir delitos en materia de hidrocarburo; se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones mediante reportes al 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.

En el municipio de Omitlán de Juárez iniciaron dos importantes obras impulsadas por la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh): la “Iluminación de Calle Principal de Omitlán de Juárez” y el “Arco de Bienvenida Omitlán de Juárez”. 

A este evento, asistió la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar, junto con el alcalde Martín Borbolla y la presidenta electa, Martha Oliver; la funcionaria estatal destacó la importancia de apoyar lugares únicos como Omitlán de Juárez, un Pueblo con Sabor privilegiado, que muchos ya están volteando a ver.

“Es un lugar único en el planeta para hacer turismo, vamos a apoyar lugares así, y por eso hemos destinado 6 millones y medio de pesos a estas obras”, declaró. 

Además, subrayó el compromiso del mandatario hidalguense con la detonación de lugares como Omitlán: "el gobernador Julio Menchaca Salazar, siempre ha estado interesado en detonar los lugares especiales y este es uno de ellos".

Por su parte, el alcalde señaló que estas obras serán resultado de un esfuerzo conjunto de las empresas, gobierno estatal, Secturh, el municipio y los locatarios.

El proyecto de “Iluminación de Calle Principal” tiene un valor de 5 millones, 611 mil 854.21 pesos y contempla la instalación de 150 luminarias, lo que mejorará la seguridad, movilidad y atractivo turístico del municipio. 

El “Arco de Bienvenida Omitlán de Juárez” tendrá un costo de 976 mil pesos y se convertirá en un símbolo distintivo que recibirá a los visitantes, reforzando la identidad cultural del municipio y del estado.

Estas obras representan un paso significativo en los esfuerzos del gobierno del estado de Hidalgo para seguir mejorando la calidad de vida de las y los hidalguenses, así como para fortalecer y potencializar el turismo en la región, contribuyendo al desarrollo económico y social del estado.

Hidalgo se destaca a nivel nacional por su alto dinamismo en el sector del comercio minorista, liderando en crecimiento de ingresos y generación de empleo. 

Este notable desempeño refleja una economía local en expansión, impulsada por un aumento en la demanda de bienes y servicios, así como por la confianza de los consumidores y empresarios en la entidad. 

De acuerdo con el INEGI, en junio de 2024 los ingresos del comercio minorista de Hidalgo, (que se refiere a las ventas directas de productos a los consumidores para su uso personal), crecieron 2.3 % a tasa anual, con valores originales, hilando seis meses consecutivos con incrementos. 

Con este resultado, el estado de Hidalgo se posiciona en el primer lugar a nivel nacional por mayor crecimiento, contrastando con la caída del comercio en el país, que fue de -3.9 %. 

Así, en el primer semestre del año, los ingresos del comercio minorista en la entidad aumentaron 5.7 % a tasa anual, mientras que en el país se registró una caída de -0.1 %. De esta forma, la entidad nuevamente se ubicó en primer lugar nacional por mayor crecimiento.

Por otra parte, de junio de 2023 a junio de 2024, el personal ocupado en el comercio al por menor creció 6.1 %, superando ampliamente el avance del país de 0.2 %.

De esta manera, en los primeros 6 meses del año, el personal ocupado en el comercio minorista creció 6.5 % a tasa anual, aumento superior en más de 9 veces al del país de sólo 0.7 %. Con ello, Hidalgo logró posicionarse en el primer lugar nacional por mayor incremento.

El crecimiento en el comercio minorista que refiere a la venta de productos directamente a los consumidores o personas que directamente los usarán en pequeñas cantidades, no solo es un indicador positivo de la salud económica del estado, sino que también crea un efecto multiplicador, beneficiando a otros sectores relacionados, como el transporte, la logística y la manufactura, refirió el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.

Este liderazgo en el sector minorista posiciona a Hidalgo como un referente en desarrollo económico, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo su competitividad a nivel nacional.

Podrán acudir personas de los 84 municipios

A quienes no pudieron acudir por su tarjeta de los programas sociales de “Bienestar para el Desarrollo” (Ventanilla 2) y “Bienestar para madres solteras”, este lunes y martes, respectivamente, podrán hacerlo en el Polideportivo del Centro Estatal de Alto Rendimiento en la ciudad de Pachuca.

Será a partir de las 10:00 horas del lunes 26 y martes 27 de agosto, que se hará la entrega correspondiente de los plásticos bancario en donde se depositarán los recursos para beneficio de la economía de miles de familias.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, comentó que hasta el momento se tiene cumplimiento de 100 por ciento en la visita a las 12 regiones, con entrega a los 84 municipios y un avance del 85 por ciento en la entrega de tarjetas, situación que espera llegue a su totalidad cuando este inicio de semana se realice el último operativo.

“La intención del gobernador Julio Menchaca es aportar al bienestar de las familias hidalguenses, principalmente de esas que tienen mayor rezago y se encuentran en condiciones de marginación y pobreza. Estos recursos reforzarán el ingreso en rubros como alimentación, salud, transporte o la obtención de otros satisfactores que ayuden a lograr el Hidalgo que queremos”, subrayó el servidor público.

Gómez Moreno comentó que la meta para el próximo año es llegar a más hogares, a esos que aún faltan por apoyar, por ello se trabaja en la validación del padrón de personas beneficiarias y en la instrumentación de candados que aseguren que cada persona inscrita sea para quien se diseñó el programa.

Finalmente recordó que este lunes y martes pueden acudir personas originarias de los 84 municipios, que hayan resultado beneficiadas de los programas Bienestar para el Desarrollo (Ventanilla 2) y Bienestar para Madres Solteras, respectivamente, y a quienes les reiteró la importancia de presentar la documentación completa, tal y como se solicitó en la convocatoria.

Para mayor información al respecto, las y los beneficiarios pueden consultar las redes sociales de la Sebiso, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, y en la plataforma X, antes Twitter, como @Bienestar_Hgo.



Concluyen los festejos por el Mes de las Personas Mayores con la última semana de actividades que tienen por objetivo reconocer y valorar a las mujeres y hombres mayores de 60 años, a través de cursos, talleres y actividades recreativas diseñadas para contribuir a su bienestar.

Al respecto, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, reiteró el compromiso del gobierno de Hidalgo para atender al sector, por lo que hizo la invitación para que acudan a estas actividades de desarrollo humano.

Este próximo lunes 26 de agosto a las 9:00 horas el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) organizará la Trivia de la Experiencia en el auditorio Natalio Cano. 

A las 10:00 horas en Casa de día del ISSSTE se llevará a cabo charla Informativa “Trastornos del sueño, ¡Diazepam!”; y a las 17:00 horas el Grupo Representativo de Danzón del ISSSTE se presentará en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril. 

Para el martes 27 de agosto, el IHEA organiza el Tour por la educación: Activación física en el estadio Revolución de la capital hidalguense en punto de las 9:00 horas. 

Y a partir de las 10:00 de la mañana la Secretaría de Salud impartirá dos charlas a las personas usuarias del Centro Gerontológico Integral Tulancingo: “Prevención de accidentes en personas mayores” y “Alimentación y actividad física para el adulto mayor”.

El miércoles 28 el IHEA convoca al Estadio Revolución a las 9:00 horas para activación física. Por otro lado, la Secretaría de Cultura invita al taller: “Travesía de palabras” en Casa de la tercera edad, de 10:00 a 12:00 horas. En el mismo horario se llevará a cabo proyección de cine: “Todos los caminos llevan a casa” en la Casa de día María Elena Ramírez de Lozano.

También el 28 de agosto personal de la Secretaría de Cultura impartirá el Taller: “Maratón Hidalguense” en la Fundación María Domínguez Vda. De Álvarez - Casa hogar para ancianos, de 10:00 a 12:00 horas. Y a las 10:30 horas el Instituto Hidalguense del Deporte invita a la actividad física: “Baile Retro” en el Gimnasio presidente Miguel Alemán.

Asimismo, al ser el 28 de agosto el día nacional de las personas adultas mayores, los diferentes Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día realizarán festejos alusivos en sus instalaciones, en los que habrá convivencia y diversas actividades.

El jueves 29 ICATHI imparte “Taller de belleza” en el Centro Gerontológico Integral Pachuca de 10:00 a 13:00 horas. Y la Secretaría de Salud impartirá en Centro Gerontológico Integral Acaxochitlán la charla: “Síndromes geriátricos, diagnóstico oportuno” a partir de las 10:00 de la mañana.

También el jueves la Secretaría de Cultura desarrollará el taller: “Narración oral” en La casa de las Lunas de 10:00 a 12:00 horas y el Instituto Hidalguense del Deporte tendrá actividad física con silla convencional en el Gimnasio Miguel Alemán a partir de las 10:30 AM.

Para el viernes 30 el IHEA tiene el cierre y coronación del Rey y la Reina del adulto mayor del IHEA en punto de las 9:00 horas en el auditorio Prof. Natalio Cano. La Secretaría de Cultura se llevará a cabo proyección de cine en la Casa de día María Elena Ramírez de Lozano de 10:00 a 12:00 horas.

Finalmente, el 31 de agosto el Consejo Estatal de Población (COESPO) invita al 7º. Coleadero de charros mayores, en el lienzo charro de Pachuca a partir de las 12:00 horas.

De esta manera el gobierno de Hidalgo impulsa de forma multidisciplinaria el crecimiento y desarrollo de las personas adultas mayores con actividades en diversas regiones del estado que aportan a su esparcimiento, socialización, así como al crecimiento intelectual y humano.

 

 

  • El cuidado y correcto tratamiento del agua es primordial para evitar enfermedades

 

La Semana Mundial del Agua, que se conmemora del 25 al 29 de agosto, destaca la importancia que tiene este vital líquido, pero también su relevancia para la supervivencia de todo ser vivo en el planeta.

Esta campaña global, busca crear conciencia y movilizar a la sociedad en general, mediante acciones concretas que enfrenten los desafíos que representa la escasez de agua potable para la humanidad.

Garantizar la inocuidad del agua para uso y consumo humano es fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades relacionadas con la misma.

Asimismo, se debe dar seguimiento a las medidas básicas de higiene para evitar la presencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAs):

-Un correcto lavado de manos antes de preparar alimentos, antes de comer, y/o después de ir al baño, o cambiarle el pañal al bebé, así como el lavado y desinfección de frutas y verduras que se consumen crudas, independientemente de la adecuada cocción de los alimentos antes de comerlos, que son clave en la prevención de estos padecimientos.

Al corte de la semana epidemiológica número 31, que comprende del 28 de julio al 3 de agosto, se reportaron 44 mil 666 casos de EDAs. Siendo los menores de 5 años, el grupo poblacional más afectado, con un aumento del 10 % en relación con el 2023.

De manera rutinaria, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH) realiza el monitoreo del cloro en las fuentes de abastecimiento de agua potable en la entidad.

Con base a la Norma Oficial Mexicana NOM-127, este organismo dependiente de la Secretaría de Salud estatal (SSH) verifica que el líquido que se distribuye, cumpla con los límites establecidos en cuanto a sus características físicas, químicas, microbiológicas, y radiactivas.

Durante la presente temporada de lluvias, se enfatiza el mantener actualizados los límites permisibles que marca la normatividad, sobre todo, ante los riesgos de contaminación ambiental que representan las inundaciones causadas por los fenómenos meteorológicos.

La responsabilidad de la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento corresponde a las alcaldías. Al inicio de cada administración municipal, la COPRISEH capacita al personal responsable para garantizar un adecuado y eficiente sistema de distribución.

Mientras que la cloración se utiliza para destruir o desactivar a los microorganismos causantes de enfermedades.

Las características que debe cumplir el agua para su uso y consumo son las siguientes:

  • Biológicas: libres de bacterias y patógenos, de manera específica, organismos coliformes totales y Escherichia coli o coliformes fecales.
  • Físicas: sin color, olor o sabor, color ni turbiedad.
  • Químicas: libres de sustancias químicas minerales como el hierro y/o el manganeso.

Algunos métodos de desinfección efectivos, pueden ser: hervir el agua por al menos 5 minutos, o la aplicación de 2 gotas, por cada litro de agua, de los siguientes desinfectantes: cloro, yodo o plata coloidal.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recomienda hacer uso de algún método de desinfección del agua para uso y consumo en caso de ser necesario para prevenir enfermedades.

En caso de presentar algún malestar estomacal, se debe evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir tratamiento oportuno.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre la conclusión de la primera intervención en el tramo 17 y registro del 16 al 17, para llevar a cabo las labores de rehabilitación en el acueducto Téllez.

Personal especializado, realizó las labores de corte de tubería existente, limpieza en el sitio, así como drenado de líquido restante. 

Fue por medio del robot RUVVER X, que se logró visualizar el interior de la tubería de 20 pulgadas de diámetro del acueducto Téllez, lo que permitió determinar los procesos de limpieza bajo presión que se requerían. 

Una vez concluidos los procesos de limpieza mecánica al interior de la tubería que presentaba el acueducto, fue que se procedió a la inserción del nuevo ducto flexible reforzado, utilizando los medios mecánicos correspondientes.

Se realizó el inflado de la nueva tubería, así como las pruebas neumáticas necesarias sobre el tramo rehabilitado, para garantizar hermeticidad en el sistema, y finalmente proceder a la conexión del tramo rehabilitado al existente del acueducto. 

Estos trabajos fueron realizados por alrededor de 40 expertos, de manera simultánea, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria y equipo proveniente de Italia, Francia, España e Inglaterra, además de las cuadrillas encargadas del mantenimiento y operación hidráulica. 

Estas intervenciones serán en diferentes tramos del acueducto, y se estarán efectuando durante lapsos aproximados cada 15 días, hasta finalizar el año. 

Esta rehabilitación permitirá una recuperación de aproximadamente 45 litros por segundo, contra una pérdida de agua de 3.8 millones de litros al día, además permite combatir el posible clandestinaje sobre el acueducto, y permitirá contar con una ampliación del periodo de vida útil, lo que se traduce en beneficios para habitantes de la zona conurbada de Pachuca y Mineral de la Reforma.

Para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas. 

Personal operativo, estará monitoreando en sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y solicitamos reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

 

 



 

 

Estatal de Básquetbol U13!
Después de dos intensos días llenos de emoción, entrega y pasión por el deporte, hoy celebramos el cierre de un campeonato inolvidable. Cada partido fue una muestra del talento y esfuerzo de jugadores y jugadoras, quienes dejaron todo en la cancha.
Felicidades a los campeones de ambas ramas:
Femenil;
?Pachuca
?Mixquiahuala
?Ixmiquilpan
Varonil;
?Mixquiahuala
?Pachuca
?Progreso
Su dedicación y trabajo en equipo los llevaron a la cima, demostrando que el deporte es más que una competencia; es una celebración del esfuerzo y la unidad.
Gracias a todos los equipos, entrenadores, padres de familia y aficionados por hacer de este campeonato todo un éxito ??
¡Nos vemos en la próxima edición!

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display