
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El crecimiento de la ciudad requiere de mayor y mejor vigilancia, por tal motivo, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, llevó a cabo la renovación del C2 (Centro de Control y Comando) a C4 (Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo), el cual es el centro neurológico de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, con el que se mantiene vigilado el municipio, ya que se monitorean 1,266 cámaras.
El C4 cuenta con 26 estaciones equipadas que utilizan tecnologías de última generación, mientras que anteriormente sólo contaba con 15 estaciones y equipos de cómputo obsoletos. Su infraestructura novedosa y tecnológica permite vincular cámaras vecinales, de negocios, escuelas y casas, para suministrar la información en tiempo real generada por la videovigilancia, para atender situaciones de emergencia.
Estos sistemas permiten un mayor control y monitoreo de las actividades; en el lugar también se creó el Área de Análisis, misma que se apoya de la información recopilada para generar productos y atacar la problemática del municipio.
Asimismo, la cercanía con las familias pachuqueñas se mantuvo a través de los Segurichats, que son grupos de WhatsApp mediante los cuales se tiene el contacto directo con la Policía Municipal para reportar cualquier incidente. Actualmente se cuenta con 346 grupos en 300 colonias y 46 dependencias, en los cuales participan más de 15 mil personas.
De igual forma, el acercamiento se da a través de los recorridos que se hacen los días miércoles en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), donde las y los ciudadanos pueden conocer de manera directa el trabajo que se realiza para cuidar de las familias pachuqueñas.
Por iniciativa del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, se construyó el Centro de Atención Integral Veterinario Municipal, donde se brinda amor y atención a animales de compañía como perros y gatos.
El Centro cuenta con áreas de vacunación, consultorio, imagenología, quirófano, estética animal, farmacia y adopción responsable, donde la población lleva a sus animales de compañía para que reciban atención de calidad a un costo accesible.
Al inicio de la administración el Centro de Control Canino estaba ubicado en La Calera, municipio de Mineral de la Reforma, pero se logró cambiar de ubicación a Pachuca, en el bulevar Colosio, a un lado de la Unidad Deportiva, siendo éste, el primer Centro de Atención Integral Veterinario.
Asimismo, durante esta administración Pachuca se convirtió en Punto Verde, es decir un lugar de reciclaje, logrando acopiar alrededor de 110,449.66 kilos de diversos materiales para reciclar, lo que se traduce en salvar hasta 1,878 árboles, ahorrar 2,871,691 de litros de agua y 220 m3 de espacio en el relleno sanitario, beneficiando a más de 16 mil ciudadanos de Pachuca y municipios aledaños. Cabe destacar que Pachuca se convirtió en el primer municipio de todo el país en reciclar unicel, con lo que se elaboran marcos para cuadros.
De igual forma, se construyó la primera aula sustentable del Estado de Hidalgo, elaborada con 170 mil envases de Tetra Pak, la cual se encuentra en el Bioparque de Convivencia y fue inaugurada junto con empresarios del Grupo Bloqueplas de México y Tetra Pak. Su construcción se traduce en salvar 70 árboles y el ahorro de 2,332,330 litros de agua potable. En este espacio, niñas y niños aprenden educación ambiental para cuidar nuestro planeta.
Para generar un orden en materia ambiental, el gobierno municipal, publicó el 30 de diciembre de 2022, en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio de Pachuca, que es el instrumento de política ambiental que tiene por objetivo regular e inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
“Sin duda, la mayor experiencia fue la de haber conducido los trabajos del Congreso en el marco del diálogo, consenso y colaboración con todas las fuerzas políticas y los demás poderes. El dirigir los esfuerzos del Poder Legislativo, y tratar de encausar las enormes capacidades de cada uno de mis compañeros para trabajar por sus distritos y sobre todo por apoyarnos en aquellas agendas que pudieron fortalecer las iniciativas de cada uno de ellos, fue una gran satisfacción como presidente de la Junta de Gobierno”.
Así lo expresó el diputado local, representante del partido de Movimiento de Regeneración Nacional Julio Valera Piedras, en un recuento de su labor legislativa durante la cual presidió la Junta de Gobierno del Congreso del Estado por un año.
Puntualizó que uno de los mayores desafíos fue la responsabilidad de presidir el Poder Legislativo durante la transición política e histórica de Hidalgo, ya que, dijo, fue uno de los mayores retos, que se logró en un ambiente de respeto y colaboración por el bien de las y los hidalguenses.
“Es algo que me deja un buen sabor de boca, haber logrado una relación respetuosa y colaborativa con el Poder Ejecutivo a cargo de Julio Menchaca, a quien le reconozco su compromiso con la división de poderes y la altura de miras para trabajar sin distingo por el bien de la ciudadanía hidalguense y en el estricto respeto a esa división de poderes; esa transición tersa y productiva dentro del Congreso fue un reto del que me siento muy orgulloso”.
Valera Piedras puntualizó que el haber concretado una agenda municipalista, dirigida a apoyar las capacidades locales y legales de los municipios fue muy relevante, porque destacó que en los municipios es donde está parte del éxito para el progreso de Hidalgo y de México.
Sin embargo, una de las acciones más relevantes fue haber emprendido un proceso al que calificó de ambicioso, para lograr la certificación, con el objetivo de promover la igualdad de género y erradicar la discriminación, así como la violencia en el ámbito laboral.
“Este esfuerzo culminó en un logro histórico, ya que el Congreso de Hidalgo fue galardonado con la Certificación de la Norma Mexicana 025 en igualdad laboral y no discriminación. Reconocimiento hecho por parte del gobierno federal. Este galardón no solo representó la máxima distinción que puede ser otorgada a instituciones públicas y privadas por sus esfuerzos en la eliminación de cualquier forma de discriminación, sino también simboliza un compromiso profundo con la creación de espacios laborales digno, equitativos y respetuosos”.
Julio Valera detalló que la obtención de la certificación, establece un precedente a nivel nacional y marca un estándar de excelencia que otras instituciones pueden seguir, para fomentar un entorno de trabajo libre de prejuicios y violencia. Además, reconoció el apoyo y participación de todas y todos los diputados, así como a todo el personal del Congreso y el sindicato, por haber trabajado en un mismo sentido y hacer realidad esta importante distinción.
“Me voy muy satisfecho de esta legislatura, porque fuimos la legislatura de la transición política que será referente histórico para Hidalgo; también fuimos la legislatura de la alternancia y podemos estar satisfechos de que las y los legisladores garantizamos esta transición y esta gobernabilidad desde el espacio que nos tocó”.
El diputado local, dijo sentirse satisfecho por haber formado parte de la legislatura de la inclusión, que trabajó en favor de la progresividad de los derechos, por ser la legislatura que más iniciativas presentó en favor de la niñez, de las y los jóvenes, de las mujeres, de personas con discapacidad y la diversidad sexual. Y particularmente porque logró superar lo que hizo en la 64 legislatura, lo que significó un compromiso cumplido con las familias hidalguenses.
“Me siento honrado de haber puesto un granito de arena en el trabajo legislativo, mi compromiso de principio a fin fue contribuir en la construcción de un mejor Hidalgo, y pensando en el futuro de nuestras y nuestros hijos, porque sin duda, lo realizado durante estos años, será un legado para las nuevas generaciones”.
El Infonavit Hidalgo invita a todos sus acreditados a beneficiarse de los descuentos en la deuda de su crédito que pueden alcanzar hasta un 90% y congelar las mensualidades, evitando su incremento anual.
Fecha límite 30 de agosto, ¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD!
Beneficios Clave:
Cómo acceder al apoyo: Directamente en las oficinas del INFONAVIT en Pachuca (Zona Plateada)
?Recuerda llevar tu número de seguridad social y credencial oficial.
El titular de Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de reconocimientos y estímulos por años de servicio al personal de apoyo y asistencia a la educación, donde aseguró que su administración ha estado de manera unida con el magisterio.
Aseveró que, siempre con respeto a los derechos, y aplicando el presupuesto de manera correcta, se buscan escenarios de dignidad y decoro para que, tanto personal docente como de apoyo, tengan una mejor calidad de vida.
En cuanto a la educación, el mandatario manifestó: “Estamos convencidos que es la palanca más importante para el desarrollo, para superar […] el flagelo que ha acompañado al estado en el transcurso de muchos años: la pobreza”.
De igual forma, Menchaca Salazar reiteró el compromiso que se guarda con impulsar políticas públicas que aumenten las posibilidades y oportunidades de las y los trabajadores de la educación, además de evitar la deserción escolar.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), enfatizó que, gracias a la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, ha cambiado sustancialmente el ambiente del magisterio.
De igual forma, el líder sindical señaló que, como resultado de las gestiones del presidente López Obrador, hoy el SNTE cuenta con 965 mil basificaciones, además de un incremento salarial digno.
Aseveró que el magisterio tendrá cuatro compromisos fundamentales con el gobierno de Claudia Sheinbaum; el primero de ellos es garantizar el derecho a la educación del pueblo de México; mientras que el segundo consiste en mantener estabilidad y gobernabilidad en el campo educativo.
El tercero es defender los derechos de las y los trabajadores y otorgar mejores condiciones laborales y de vida; en tanto que el cuarto se refiere a cumplir con la vocación de servicio y respaldar la política social del estado, a fin de combatir la pobreza y la desigualdad.
Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, puntualizó que, gracias al trabajo de las y los maestros, existe el pleno desarrollo del potencial de las y los hidalguenses. Asimismo, exhortó al personal educativo y de apoyo a continuar con actitud de servicio, para lograr una mejor transformación.
Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE, reconoció el apoyo y respaldo del mandatario hidalguense, al ser un hombre visionario y con alto compromiso social, interesado en las necesidades del magisterio.
María de los Ángeles Alvarado Franco, galardonada por 40 años de servicio y trabajadora de la Escuela Secundaria General Cultura y Patria, de la comunidad de Chimalpa Tlalayote, en el municipio de Apan, agradeció el interés de la administración estatal por impulsar el bienestar del sector educativo.
Cabe señalar que se otorgaron reconocimientos y estímulos por 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio a mil 565 trabajadores de personal de apoyo y asistencia a la educación.
Este viernes, se inauguró la séptima edición del Festival del Hongo, que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en el Rancho El Guajolote, ubicado en el municipio de Epazoyucan.
Durante el acto inaugural, la titular de la Secretaría de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, resaltó la importancia de este festival, el cual se realiza dentro de un municipio que pertenece al Geoparque Comarca Minera, designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Reconozco y aplaudo el trabajo de las y los nanacateros, quienes emplean su experiencia y conocimiento por los bosques de Hidalgo para hacer posibles festivales como éste que dejan una enorme derrama económica, además del reconocimiento a quienes conocen y reconocen los hongos”, mencionó la funcionaria.
Al respecto, Luis Antonio Montiel Castelán, alcalde anfitrión, destacó que: “los hongos, además de adornar con su belleza los bosques y campos, dan sustento a cientos de familias del municipio”.
Se espera que a dicho encuentro acudan más de 5 mil asistentes, que además podrán disfrutar del programa completo por un costo de 25 pesos por persona.
Entre las actividades destacadas, habrá rutas de ciclismo y senderismo, con acceso a miradores que ofrecen vistas impresionantes de la región.
Así también, podrán degustar una variedad de hongos comestibles, preparados de manera tradicional, actividad que ha sido reconocida por el Conservatorio de la Cultura Gastronomía Mexicana (CCGM), un organismo consultor de la UNESCO.
Este evento no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también despertar un interés profundo en los turistas por los bosques de Epazoyucan, así como por su biodiversidad.
Mediante la ejecución de dos operativos alternos para combatir la incidencia delictiva en la entidad, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) decomisaron diferentes drogas, armas y vehículos en los municipios de Tetepango y Atotonilco de Tula.
Estas acciones, realizadas en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Ejército Mexicano y Guardia Nacional, se llevaron a cabo en seguimiento a labores de investigación que derivaron de la ubicación de inmuebles que fueron señalados como presuntos puntos de actividades ilícitas, gracias a denuncias ciudadanas.
En la colonia Praderas del Potrero de Atotonilco de Tula, agentes estatales lograron la detención de una mujer y hombre con las iniciales Y. B. H. y A. B. O., a quienes les aseguraron 189 dosis de supuesta marihuana y 47 dosis de droga sintética “cristal”.
Durante las diligencias se localizaron 46 contenedores de diferentes capacidades, los cuales tenían rastros de haber sido utilizados para el trasiego y almacenamiento ilegal de hidrocarburo. En este predio se decomisaron, además, un camión Chevrolet Vanette con reporte de robo, una camioneta Chevrolet, color blanco, y un automóvil Volkswagen, sin placas.
En tanto, dentro del primer círculo de seguridad, los agentes estatales hallaron una camioneta Chevrolet con plataforma, abandonada, la cual contenía dos bidones con 20 y 30 litros de combustible, así como diversas mangueras.
Un segundo hecho se registró en un domicilio de la colonia Centro, municipio de Tetepango, donde elementos de la SSPH aseguraron 150 dosis de droga sintética “cristal”, 33 dosis de presunta marihuana, dos básculas de precisión y aditamentos para la dosificación de narcóticos.
En este mismo punto, las autoridades confiscaron siete armas de aire comprimido, una escopeta con 47 cartuchos, un arma corta artesanal y cuatro cartuchos útiles calibre 9 milímetros, así como una motocicleta Italika, color rojo.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, hizo entrega de incentivos económicos para los ganadores del 11° Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca, en el Centro Cultural de Huejutla de Reyes.
El servidor público reconoció la belleza del trabajo que realizan las personas artesanas que participaron en este certamen, y felicitó a los participantes, principalmente a quienes ganaron en alguna de las categorías, al tiempo que se comprometió a seguir trabajando para conservar este tipo de actividades, pero sobre todo a buscar los espacios para que estas puedan ser comercializadas.
“Es muy grato conocerles a ustedes y sus obras, que se nota a simple vista el por qué destacan, y es nuestro compromiso que las conozcan en otras partes de nuestro estado y de México, es ahí donde entramos nosotros, en esa etapa de comercialización en donde podemos darles el apoyo, ese impulso para que obtengan beneficios y sus ingresos aumenten para alcanzar el bienestar”, destacó.
La estrella de la tarde fue Maclovia Ramírez Amador, del municipio de Jaltocán, quien ganó este concurso por presentar la pieza más bella, un mantel de 3x2 m de flores de colores, representativo de la Huasteca hidalguense y bordado con gran maestría.
El concurso repartió 140 mil pesos en premios a 33 personas que destacaron en las ramas de alfarería y cerámica, fibras vegetales, textiles y talla en madera. También entregaron cuatro menciones honoríficas, así como dos premios más a la trayectoria y juventud, respectivamente.
El secretario Ricardo Gómez platicó con personas artesanas, hizo recorrido por la exposición de piezas ganadoras y adquirió algunas de ellas.
El Décimo Primer Concurso Regional de Artesanías de la Huasteca fue organizado por la Sebiso en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en tanto que el monto total del premio fue aportado de manera equitativa por dichas instituciones.
Con motivo del mes de las personas mayores, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), implementaron jornada para mujeres y hombres mayores de 60 años que buscan empleo.
Dicha iniciativa busca promover la inclusión de este sector de la población en actividades remuneradas al ser contratados por diversas empresas, reconociendo y valorando su experiencia, así como sus contribuciones a la sociedad.
En ese sentido, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó la importancia de esta iniciativa: “La implementación de esta actividad para la población adulta mayor es un paso crucial hacia el reconocimiento y valorización de ellas y ellos. Este programa no solo les brinda la oportunidad de seguir activos, sino que también subraya el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con una sociedad inclusiva”.
Por parte de la Secretaría del Trabajo, estuvo presente la encargada del Servicio Nacional de Empleo, Viridiana Salinas Ramírez, quien mencionó: “Estamos convencidos de que, al permitirles continuar contribuyendo con su experiencia, estamos fomentando un entorno más justo y enriquecedor para todas y todos los adultos mayores”.
La participación de las personas mayores en actividades de esta índole ofrece múltiples beneficios tanto a nivel individual como colectivo. En primer lugar, continuar trabajando proporciona un sentido de propósito y pertenencia, lo que contribuye positivamente en su bienestar psicológico.
Además, el empleo permite a estas personas mantener su independencia económica, mejorar su calidad de vida y disfrutar de una mayor estabilidad financiera. Desde una perspectiva económica más amplia, circunscribir a este grupo etario ayuda a fortalecer la economía local al aprovechar los conocimientos
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh), realiza protocolos de fomento y control sanitario en los eventos de concentración masiva que se efectúan en toda la entidad.
A fin de prevenir riesgos para la población que asiste a estas festividades, de manera previa a la celebración de las mismas, la dependencia estatal lleva a cabo capacitaciones dirigidas a los comerciantes, organizadores y autoridades locales involucradas.
A los expendedores de comida y bebidas se les enseña sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que regula la seguridad y calidad de los alimentos, bebidas y suplementos alimenticios que se producen, procesan, distribuyen y comercializan en el territorio nacional.
Con base en ella, se les instruye sobre las buenas prácticas de higiene en la elaboración y manejo de los productos para el consumo humano, garantizando así la calidad de la comida y bebida que se vende en los eventos.
Durante los festejos, el personal de la Copriseh, plenamente identificado, supervisa nuevamente estos giros comerciales, fijos y semifijos, para verificar la elaboración y venta de alimentos, bebidas alcohólicas, no alcohólicas y productos de tabaco.
De igual manera, vigila con especial atención las medidas de aseo e higiene de las instalaciones y utensilios que se emplean, así como la indumentaria de protección personal, lavado de manos, manejo higiénico de los alimentos, control de residuos, conservación y protección de la materia prima.
En caso de no cumplir con las disposiciones de la normatividad sanitaria, se procede a la suspensión de los trabajos o servicios y, de ser necesario, se aplican las medidas de seguridad, que incluyen el aseguramiento o destrucción del producto.
Para prevenir enfermedades gastrointestinales o cualquier otro riesgo a la salud, la SSH, a través de la Copriseh, invita a la ciudadanía a seguir sencillas recomendaciones si acude a festividades de alta concentración poblacional:
En caso de detectar alguna anomalía, se exhorta a la población a denunciar al teléfono 771 7181756 extensión 107, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display