Son pieza clave en la prestación de servicios dentro de las instituciones de salud

El Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, que se celebra el 21 de agosto, tiene como objetivo reconocer a quienes cotidianamente colaboran para brindar condiciones de igualdad, derechos humanos y respeto a la diversidad de niñas, niños y adolescentes, personas mayores, con discapacidad, en extrema pobreza y migrantes, entre otros sectores prioritarios.

Para la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, debido a la asistencia y orientación que brindan en los trámites que se deben realizar para recibir atención, estos profesionales son piedra angular de los servicios que se prestan dentro del sector.

Su trabajo los convierte en el principal vínculo entre las y los usuarios con el personal médico, ya que dan seguimiento a la evolución del enfermo para dar informes y coordinar los trámites en apoyo de pacientes y familiares.

Su vocación de servicio les permite, también, otorgar apoyo emocional por la pérdida de algún familiar, o el acompañamiento en el proceso de las donaciones de órganos. Asimismo, coordinan las referencias y contrarreferencias de usuarios entre las unidades médicas de los distintos niveles de atención.

Las y los trabajadores sociales atienden a personas con condiciones socioeconómicas, culturales y de salud muy diversas, por lo que su actuar posibilita el otorgamiento de servicios médicos con calidad y calidez, principalmente a la población sin seguridad social que acude cada día.

En nuestra entidad, esta fecha permite celebrar el compromiso y la labor de estos profesionales como aliados en la lucha por la igualdad y el bienestar pues, además de intervenir en áreas tradicionales, como la salud, la asistencia y la educación, el personal tienen participación en áreas como la empresarial, de promoción social, la procuración e impartición de justicia, entre otras.

Cabe mencionar que este día conmemorativo se instauró en 2021, a fin de oficializar el reconocimiento al importante papel que desempeñan.

La Secretaría de Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, refuerza su labor mediante la supervisión de la calidad de las obras públicas y, tras un exhaustivo monitoreo, se contabilizó que, con corte al mes de julio, la dependencia llevó a cabo más de mil 200 visitas de inspección.

El proceso de supervisión a las obras ya finalizadas se coordina estrechamente con las entidades ejecutoras, que incluyen presidencias municipales, dependencias y contratistas.

Las inspecciones se desarrollan en dos fases clave; la primera consiste en una revisión documental, donde se analiza detalladamente el expediente unitario de cada obra, que incluye especificaciones técnicas, montos y metas. 

Durante la segunda fase, la inspección física, involucra una supervisión detallada de cada aspecto de la obra. Si se cumple con los estándares establecidos, se firma el acta de entrega-recepción, con lo cual se valida el cumplimiento de las metas. De no ser así, se elaboran minutas con las observaciones necesarias para corregir las deficiencias detectadas.

Además de las inspecciones programadas, la dependencia también atiende quejas ciudadanas, de manera que la sociedad tenga oportunidad de participar activamente en la vigilancia de las obras públicas. Esta apertura es crucial para fortalecer el combate a la corrupción y asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Con estas acciones, la Secretaría de Contraloría cumple con las directrices del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y reafirma su compromiso con la supervisión rigurosa de las obras ejecutadas por las entidades gubernamentales, a fin de asegurar que cada proyecto cumpla con los estándares de calidad que el pueblo de Hidalgo merece.

En un esfuerzo por incentivar la actividad acuícola y pesquera en el estado, esta mañana, la presa Requena recibió la donación de 500 mil alevines de las especies carpa y tilapia mixta a 60 beneficiarios directos que forman parte de la Sociedad de Pescadores Unidos de la Presa Requena 20 Arcos, S. de S.S.

Dicha entrega fue encabezada por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la entidad (Saderh), Napoleón González Pérez, con la participación de autoridades estatales, locales y acuicultores de la región.

La siembra de crías de peces, forma parte del programa estatal que busca el repoblamiento de estas especies, a fin de mejorar las condiciones de las presas. En ese sentido, se estima que, tras un periodo de cultivo de 6 a 12 meses, esta producción alcanzará las 322 toneladas en peso vivo de peces de talla comercial, listos tanto para el autoconsumo como para la comercialización.

Cabe señalar que, en lo que va de esta administración, la Saderh ha entregado en donación a la Sociedad de Pescadores Unidos de la Presa Requena 20 Arcos un total de 755 mil 500 alevines de carpa y tilapia.

Esta acción es parte del compromiso continuo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, con revitalizar las actividades acuícolas y pesqueras en el municipio, de manera que se obtengan mejores oportunidades económicas, generando así un suministro constante de sus recursos.

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo TEEH dictó una nueva resolución que modifica la asignación de diputaciones de representación proporcional.

En la ponencia de la magistrada Rosa Amparo Martínez Lechuga, se destacó que el IEEH no había seguido el criterio adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se establece que, para la asignación de diputaciones plurinominales, se debe considerar una votación semidepurada es decir, excluyendo los nulos y aquellos destinados a candidatos no registrados.

El fallo responde a diversas impugnaciones que cuestionaron la metodología original utilizada para asignar las diputaciones plurinominales, señalando que no se toma en cuenta el criterio asumido en la accion de inconstitucionalidad 88/2017 y acumulados. El tribunal también aclaró que las candidaturas comunes, aunque válidas para la participación en los comicios, no deben considerarse como una sola entidad para el cálculo de representación proporcional.

Con la nueva asignación, se distribuirán nuevamente las diputaciones entre los partidos políticos, conforme a los principios de proporcionalidad y paridad de género. Además, se garantizará la inclusión de grupos de atención prioritaria, como personas con discapacidad y de la diversidad sexual y de género, en la integración del Congreso local.

El Gabinete de Seguridad, encabezado por el titular del Ejecutivo estatal, sesionó este lunes 

El gobernador Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que, tras el reporte de supuestas detonaciones de arma de fuego al exterior de un bar localizado en Valle de San Javier, personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), dio seguimiento al caso, en el que se logró el aseguramiento de dos personas. 

De acuerdo con la información recopilada, el incidente se dio en el marco de una pelea entre una pareja, disputa que culminó en disparos al aire. El responsable intentó huir a bordo de una motocicleta, misma que fue interceptada minutos después por los cuerpos de seguridad. 

Asimismo, el mandatario estatal informó que mediante acciones de coordinación policial fue posible la detención de cinco personas de origen extranjero que presuntamente participaban en actos de extorsión por medio de supuestos préstamos, en los municipios de Mineral de la Reforma, Pachuca y Actopan. 

Para concluir con este reporte, Menchaca Salazar recordó que hace un par de días se logró la detención de un presunto generador de violencia en el Valle del Mezquital, por lo que refrendó el compromiso de su administración para no dar ni un paso atrás en el combate a la delincuencia. 

  • La administración capitalina compartirá plataformas que permitirán ahorrar tiempo y dinero en la gestión de trámites

Durante la firma del convenio marco “Intercambio Tecnológico entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno del Estado de Hidalgo”, el mandatario Julio Menchaca Salazar expresó el agradecimiento de su administración por la generosidad demostrada pues, tras este acto, el pueblo hidalguense podrá ahorrar tiempo y dinero en la realización de trámites burocráticos. 

Menchaca Salazar explicó que este acuerdo abonará a los esfuerzos de utilizar correctamente los recursos, además de mejorar las condiciones de una entidad como Hidalgo que, durante mucho tiempo, tuvo un déficit en la modernidad de sus procesos de atención ciudadana. 

En ese contexto, el titular del Ejecutivo estatal añadió que uno de los compromisos de su gobierno es profesionalizar al servicio público, por lo que la propia Secretaría del Despacho del Gobernador cuenta con certificaciones internacionales como el ISO-9001 e ISO-37001, que garantizan una atención de calidad y el combate a la corrupción, respectivamente.

Por su parte, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, enfatizó que las plataformas con las que ahora contará la administración estatal hidalguense son resultado del compromiso que su antecesora, Claudia Sheinbaum Pardo, impulsó a fin de aprovechar los recursos tecnológicos y dar solución a las necesidades del pueblo. 

Batrés Guadarrama aseguró que en la CDMX se considera como un derecho el acceso a internet de manera gratuita, razón por la cual, refrendó la apertura para contribuir a la modernización de políticas públicas encaminadas a generar bienestar. 

Asimismo, la directora de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la Agencia Digital del gobierno capitalino, Norma Solano Rodríguez, resaltó que, tras la firma de este convenio, se fortalecerán los trabajos en materia de tecnología e innovación, mismos que se verán reflejados en la simplificación de trámites y procesos gubernamentales. 

Respecto a las plataformas que se ponen al servicio del gobierno de Hidalgo, refirió que "tienen como fin último hacer fácil la vida de las personas, y que […] la interacción sea rápida, ágil y eficiente”, manifestó. 

Finalmente, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, aseveró que estos esfuerzos de cooperación marcan un antes y un después en la innovación pública del estado, pues se mejora la calidad de vida de la población al simplificar trámites. 

De acuerdo con Tello Vargas, se tienen estimaciones de que, al realizarse en línea, se ahorra un 74 por ciento de tiempo, se disminuye la incidencia de actos de corrupción, además de que la administración estatal ahorrará 5 años de desarrollo de plataformas tecnológicas.

Las plataformas digitales que forman parte de este convenio son: Mejora Regulatoria, Uso de Suelo, Llave Ciudad de México, Retys, Sibis, Sistema de Datos Abiertos, Atención Ciudadana y ChatBot. La donación de estas herramientas representa un ahorro en el desarrollo tecnológico y digital de más de 500 millones de pesos.

 

La vinculación entre universidades del estado permite compartir conocimiento en todas las áreas de estudio. Un ejemplo de ello fue la conferencia “Rumbo a las Estrellas”, impartida a  la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) por parte de Ricardo Leonel Vargas Sánchez, estudiante de Ingeniería en Aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).

Fue a través de la Dirección de Metal Mecánica, a cargo del doctor Efraín Zaleta Alejandre y el alumnado del tercer cuatrimestre del Programa Educativo de Metal Mecánica de la UTHH, como se organizó esta conferencia, la cual tuvo como propósito conocer la experiencia del estudiante.  

Vargas Sánchez participó en el Internacional Air and Space Program 2023 (IASP), evento educativo dirigido a jóvenes de áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), que buscan incursionar en la ingeniería espacial, mismo que le permitió realizar un proyecto en la sede de la NASA ubicada en Huntsville, Alabama, en Estados Unidos.

Esta acción fue enriquecedora tanto para la comunidad universitaria de la UTHH, como para el estudiante de la UPMH, lo que resalta la importancia de la vinculación entre instituciones de nivel superior en el estado, acción que es promovida desde la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

 

 

Con la finalidad de fortalecer la educación ambiental, como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, durante el ciclo escolar 2023-2024 el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó acciones mediante las cuales se concientizó respecto a la importancia del cuidado de la naturaleza.

Entre las actividades más destacadas se encuentran aquellas organizadas por el Día Nacional de los Polinizadores 2024, en el mes de mayo, donde se desarrollaron diversas acciones de promoción sobre el cuidado y la importancia de estos organismos para la salud de los ecosistemas y el bienestar humano, logrando una participación de 54 mil 868 estudiantes, en 584 escuelas de Educación Básica de todos los niveles y modalidades. 

En ese mismo sentido, la Dirección General de Educación Básica (DGEB), encabezada por Nancy Adriana León Vite, informó que 5 mil 724 docentes y 25 mil 254 estudiantes organizaron presentaciones, muestras de investigaciones realizadas por el alumnado, escenificaciones, jardines polinizadores, así como un sinfín de eventos relacionados al cuidado del medio ambiente.

Las acciones fueron coordinadas por la Dirección Técnica y de Vinculación de la DGEB, con el propósito fortalecer la formación de las y los estudiantes de los diferentes niveles educativos en temas ambientales, principalmente con referencia a los polinizadores; el cuerpo docente realizó actividades lúdicas en las que la comunidad educativa desarrolló su creatividad.

Finalmente, en el marco de estas acciones, se realizó la videoconferencia "La importancia de los Polinizadores", impartida por Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, transmitida través del canal de YouTube de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

Estas actividades, además, forman parte del seguimiento a lo indicado por el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, y la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes.

En rueda de prensa celebrada hoy en las instalaciones del CRIT Hidalgo, se presentaron los detalles del Cuarto Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva, evento que tendrá lugar los días 30 y 31 de agosto en el emblemático Bosque de las Truchas, situado en Huasca de Ocampo.

El campeonato ha crecido gracias al respaldo de Agustín Lagunas Oseguera, quien apostó por este proyecto desde sus inicios. “Su colaboración ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, que comenzó como un experimento con solo 15 participantes y ha evolucionado significativamente”, destacó Isauro García Macedo, presidente de la Delegación de Pesca de Hidalgo, durante su intervención.

Este evento tiene como misión brindar terapia ocupacional a niños con discapacidad, ofreciendo una experiencia de pesca en un entorno diseñado para ser inclusivo. Este año, la participación se ampliará con la incorporación de siete CRITs a nivel nacional, cuyos equipos estarán conformados por un tutor, un pescador federado y una persona con discapacidad.

El sábado 31 de agosto, los registros tendrán lugar de 7:00 a 8:00 de la mañana, y el campeonato se desarrollará de 8:00 a 12:00 horas en el Bosque de las Truchas. 

Durante la competencia, los pescadores federados impartirán enseñanzas sobre la pesca a los niños con discapacidad, utilizando todos los elementos del deporte. Adicionalmente, se organizará una clínica de pesca inclusiva, donde los niños tendrán la oportunidad de pescar truchas fuera del agua mediante dispositivos especialmente diseñados.

Óscar Pérez Rojas, titular del Instituto Hidalguense del Deporte, expresó su agradecimiento por la invitación y su orgullo de que Hidalgo sea la cuna de este campeonato, resaltando la relevancia de la inclusión deportiva y el apoyo recibido de instituciones como Teletón y la Asociación de Pesca y Turismo.

Por su parte, Juan Manuel Lugo, Director de Promoción Nacional e Internacional de la SECTURH, en representación de la titular de la Secretaría de Turismo, felicitó a los organizadores y subrayó la importancia de este evento en la promoción turística de Huasca de Ocampo, un Pueblo Mágico con una gran oferta de sitios turísticos y actividades recreativas.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display