• Gobierno estatal impulsa el turismo social como herramienta de inclusión y desarrollo social

 

  • Se trabaja para convertir la entidad en referente nacional de inclusión

 

El gobierno del estado de Hidalgo, reafirma su compromiso con la igualdad y el desarrollo social mediante el fortalecimiento del turismo social, una política impulsada desde la Secretaría de Turismo estatal.  

Esta estrategia busca acercar las maravillas culturales y recreativas de Hidalgo a los sectores más vulnerables, reconociendo el derecho humano al esparcimiento y al disfrute de nuestro patrimonio.

En este marco, la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos diseñó e implementó iniciativas que benefician a cientos de hidalguenses con experiencias únicas e inolvidables.

En septiembre, estudiantes del COBAEH del municipio de Ajacuba, provenientes de la comunidad de Santiago Tezontlale, visitaron Mundo Futbol y el Museo de Miniaturas, viviendo un día lleno de aprendizaje y diversión.

Por su parte, más de 40 niños del Barrio Mágico El Arbolito participaron en una jornada especial en su unidad deportiva, donde convivieron con el reconocido exfutbolista “Conejo” Pérez y disfrutaron de un torneo relámpago organizado en colaboración con el Instituto del Deporte de Hidalgo.

En otra acción destacada, 18 adultos mayores de Chilcuautla cumplieron el sueño de asistir por primera vez al cine en Explanada Pachuca y quedaron maravillados con la imponente belleza del Reloj Monumental.

Alumnos destacados de la Escuela Secundaria General Alfonso Cravioto, de San José Tepenené, El Arenal, fueron premiados con un recorrido en Inflalandia Quack y un paseo en tranvía por los sitios más emblemáticos del centro histórico de Pachuca, fomentando en ellos un sentido de pertenencia y orgullo por su estado.

Finalmente, el pasado 9 de diciembre, cerca de 50 habitantes del municipio de Cardonal disfrutaron de una experiencia inolvidable en los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico de México, rodeados de la majestuosa belleza natural de este icónico destino.

El turismo social no solo transforma vidas, también consolida a Hidalgo como un referente nacional en inclusión y desarrollo, colocando a las personas en el centro de las políticas públicas. 

Así es como se refleja el compromiso del gobierno estatal con una política de turismo incluyente, que no solo garantiza el acceso de todos los sectores de la población a una serie de experiencias culturales y recreativas, sino que también fomenta el orgullo y la identidad hidalguense.

 

 

 

Es el turno de Huichapan, Nopala y Tecozautla, para el regreso de las Rutas de la Transformación.

Este lunes, el gobernador Julio Menchaca Salazar acercará servicios, entregará apoyos, infraestructura y beneficios educativos, a la población que habita esa región de la entidad.

Ya lo ha comentado el mandatario estatal en sus mensajes:

“Nosotros tenemos la obligación de dejarles a nuestros hijos y a nuestros nietos un estado mejor del que nos dejaron nuestros abuelos y nuestros padres y para eso se requiere una altura de miras, se requiere dejar las mezquindades, estar trabajando por el país, trabajar por México, trabajar por Hidalgo, trabajar por Nopala y tener el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que nos merecemos y hacer con la suma de todos de Hidalgo una potencia”.

Cabe recordar algunas obras y acciones anunciadas, entregadas y/o rehabilitadas, en estas demarcaciones, como son la reconstrucción de la carretera estatal Saucillo – Nopala, del tramo estatal Tecozautla - San Miguel, del camino Gandhó - Rancho Viejo – El Geiser – La Salitrera – Uxdejhé.

La construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Dongoteay, pavimento hidráulico del libramiento Bojhay a Centro de Pañhé,  la pavimentación de la calle Gardenia, ubicada en Tecozautla, la pavimentación asfáltica en el camino de interconexión Bomanxotha - La Mesilla, así como la construcción de una trotapista, espacios lúdicos y gimnasio al aire libre, también en esa cabecera municipal. 

Igualmente, el fortalecimiento del Sistema Integral de Agua Potable en las localidades de Bomanxotha y Bothé, y la reubicación y perforación del pozo que abastece a las comunidades de Guadalupe, Bajhí, El Palmar, San José del Desierto, entre otras más.

Han finalizado las labores para la rehabilitación, en esta ocasión, de 560 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro; el tramo se encuentra ubicado a un costado del río de las Avenidas, en el municipio de Mineral de la Reforma.

En esta sexta intervención, con ayuda de nueva tecnología, tras realizar el diagnóstico por medio del robot ROVVER X, se identificaron rocas, sedimento y botellas de plástico al interior del acueducto, por lo que, en esta ocasión, fue necesario implementar procesos de limpieza a profundidad. 

Esto con el objetivo de garantizar una correcta instalación del nuevo material, y de que el agua que será enviada a las personas usuarias cumpla con los estándares de calidad. 

Posterior a ello, se realizó el blindaje del conducto al insertar la tubería flexible reforzada, inflado y sellado del ducto, para permitir la operación del nuevo tramo rehabilitado. 

Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, operación y extensión del tiempo de vida. 

Cabe destacar que en este tramo se presentaron múltiples fugas a consecuencia de los más de 40 años que llevaba en operación, además de que el material era asbesto cemento.

Debido a su desgaste, fue necesario realizar la reparación de por lo menos cinco fugas en lo que va del año, sustituyendo 30 metros de la tubería afectada, lo cual generaba afectaciones a la población. 

Para las colonias de la zona oriente y centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas. 

Personal operativo estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento; para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

La Comisión de Agua y Alcantarillad de Sistemas Intermunicipales (Caasim) agradece a las personas usuarias su comprensión y les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

 

 

 

 

  • El programa incluyó piezas Abundio Martínez, Jesús Corona, George Bizet y Piotr Ilich Tchaikovski.

Este domingo 8 de diciembre, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo hizo historia en la majestuosa Sala Felipe Villanueva de Toluca, al celebrar su 123 aniversario con un concierto de gala lleno de emoción y tradición. 

Este emblemático recinto se convirtió en el escenario perfecto para que una de las agrupaciones musicales más antiguas y destacadas de México demostrara su excelencia artística.

Fundada en 1901 bajo el nombre de Banda de Rurales, y dirigida por Candelario Rivas, esta agrupación ha sido un pilar en la difusión y preservación de la música sinfónica en el país.

Desde sus inicios, cuando ensayaba en el histórico edificio Casas Coloradas, en 1908, hasta hoy, ha llevado el arte musical a nuevas generaciones, consolidándose como un referente cultural.

El público presente disfrutó de un programa excepcional que combinó obras clásicas y contemporáneas, desde “El Hidalguense” de Abundio Martínez y “Tierra de Temporal” de José Pablo Moncayo, hasta la magistral suite de El Cascanueces de Tchaikovski.

Las interpretaciones de los 50 músicos que conforman la banda fueron recibidas con cálidos aplausos y gran entusiasmo.

La presencia en Toluca de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo refrenda su compromiso de llevar la música más allá de las fronteras de la entidad, para fortalecer su identidad cultural y reafirmar la importancia de la música como herramienta de conexión y transformación social.



  • Con la aplicación de insecticida mediante termonebulización, se trabaja para eliminar la presencia de mosquitos

En respuesta a la emergencia ambiental que afecta la presa Endhó, caracterizada por la proliferación de mosquitos del género Culex spp., la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), ha implementado un operativo integral de fumigación para mitigar esta problemática.

Entre las acciones que se realizan se encuentra la aplicación de insecticida Pirimifos Metil al 49 % mediante la técnica de termonebulización, a través de cuatro máquinas portátiles y dos equipos pesados.

En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), así como habitantes de esa región, las actividades se realizarán al amanecer y al atardecer, cubriendo el perímetro completo de la presa, que comprende aproximadamente 50 kilómetros.

El personal técnico operará las máquinas a pie desde la orilla, a fin de asegurar que el producto alcance el interior de la presa. Asimismo, un equipo especializado montado en lancha nebulizará alrededor de los parches de lirio acuático, principales refugios de los mosquitos.

De manera paralela, la población local ha contribuido activamente con tareas de limpieza, eliminación de criaderos y reportes de áreas afectadas, fortaleciendo el impacto de las acciones emprendidas.

Vanesa Escalante Arroyo, titular de la SSH, destacó la importancia de la participación comunitaria en este tipo de intervenciones:

“La salud de nuestras comunidades es nuestra prioridad. El esfuerzo conjunto entre las instituciones y la población es fundamental para enfrentar esta emergencia de manera efectiva y proteger a quienes residen en la zona”.

La SSH, a través del programa de Vectores, lidera la supervisión y proporciona asesoría técnica durante todo el proceso para garantizar que las acciones se realicen bajo estrictos estándares de seguridad y calidad.

Por su parte, la Defensa lleva a cabo actividades complementarias de control en espacios públicos, reforzando las acciones implementadas.

Es importante mencionar que se priorizan los espacios públicos y áreas de alta concentración de mosquitos, por lo que no se realizarán aplicaciones de controles químicos al interior de las viviendas.

A través de la colaboración activa de los habitantes de la región, junto con los esfuerzos institucionales, se trabaja en la reducción significativa de la población de mosquitos, disminuyendo los riesgos sanitarios asociados a su proliferación, y mejorando las condiciones de vida de las comunidades cercanas.

La SSH reitera su compromiso de seguir trabajando de la mano con las instituciones y la ciudadanía para garantizar el bienestar de las familias hidalguenses.

 

  • Las y los asistentes adquirieron herramientas para afrontar los desafíos del envejecimiento

 

Culminó el taller “Adaptándonos a los Cambios”, dirigido a familias que acompañan a personas adultas mayores, mismo que tuvo como objetivo proporcionar herramientas efectivas para manejar los desafíos del envejecimiento y garantizar que sus seres queridos se sientan valorados y respetados.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), realizó esta capacitación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años.

Esta actividad se inscribe en las estrategias trazadas en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, donde se destaca la importancia de contar con esquemas de atención específicos para este sector. 

A lo largo del taller, las y los asistentes recibieron información sobre los cambios físicos, emocionales y sociales que enfrentan las personas mayores, así como estrategias para fomentar la comunicación, la autoestima y el bienestar integral. 

De igual manera, se ofrecieron consejos prácticos para mejorar la calidad de vida en el hogar y cómo enfrentar las situaciones difíciles con respeto y dignidad.

“Este taller busca dotar a las familias con los recursos teóricos necesarios para acompañar a sus seres queridos en esta etapa de la vida, garantizando su bienestar y que se sientan valorados en todo momento”, comentó la directora del IAAMEH, Penélope Apodaca.

Este tipo de acciones son fundamentales para seguir avanzando en la implementación de políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto a los derechos de la población adulta mayor, reflejando el compromiso del gobierno estatal para mejorar la calidad de vida de este sector. 




Con gran ánimo y buena respuesta de parte de la población hidalguense se llevó a cabo la inauguración de la Tercera Feria Estatal de Inclusión de, con y para las Personas con Discapacidad, que organizó la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).

El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, refrendó el compromiso de fortalecer el trabajo en favor del sector en condiciones de discapacidad, donde dijo que hay muchos retos por afrontar, pero que el compromiso de esta administración es atenderlos de manera inmediata, con programas, concientización y acción social.

“Esta feria es un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración. Aquí convergen ideas, experiencias y esfuerzos para fortalecer los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidad. Desde la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, trabajamos con la firme convicción de que nadie debe quedarse atrás”, subrayó.

Adelantó que para el próximo año se vienen cosas interesantes, desde reforzar los programas de concurrencia federal, hasta brindar apoyos a las personas cuidadoras, de manera que la justicia social sea una realidad para todas y todos.

El director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, comentó que esta feria se construyó de manera colaborativa, de la mano de, con y para las personas con discapacidad y eso es algo muy destacable de este esfuerzo.

“Es el reflejo de que trabajando juntos podemos hacer posible que todas y todos tengamos una vida digna. Este espacio donde escuchamos, aprendemos y tendemos puentes refleja el esfuerzo que se hace para mejorar aspectos como la familia, el trabajo digno, la salud, la rehabilitación, la accesibilidad y la justicia”, puntualizó.

Agradeció a las cámaras empresariales como Canaco Servitur, así como a los prestadores de servicios y empresarios de Actopan, de Pachuca por las gestiones realizadas, además de las presidencias municipales de San Agustín Metztitlán, Atotonilco el Grande, Pachuca, entre otras por el apoyo brindado.

Finalmente, el encargado de la Unidad para la Atención a Personas con Discapacidad, dentro de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, Pedro Ortega, reconoció los avances que se notan en Hidalgo, donde se trabaja por un mejor estado de bienestar y accesibilidad para todas y todas.

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández, también estuvo presente en el evento y presentó el módulo de inclusión laboral con el que se ha vinculado ya a cientos de personas, con empresas socialmente responsables para que tengan un trabajo digno.

Hubo exposiciones, talleres, bailables, demostraciones deportivas, venta de productos artesanales, alimenticios y oferta de servicios encabezado y dirigido por y para personas con discapacidad.

La feria cierra este lunes y tendrá muchas actividades más que comenzarán desde las 9:00 horas en el Instituto Tecnológico de Pachuca.








  • Infecciones urinarias y vaginales, así como preeclampsia y diabetes son las causas más frecuentes de partos prematuros 
  • En las 484 unidades de salud de IMSS-Bienestar se brinda atención integral a las futuras mamás para detectar oportunamente los factores de riesgo antes y durante el embarazo

Llevar un control prenatal adecuado es clave para reducir los riesgos de un nacimiento prematuro, un problema de salud pública, indicó la jefa de Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Infantil de IMSS-Bienestar, Miriam Ortega Pimentel.

En México se registran aproximadamente 200 mil nacimientos de bebés prematuros al año. Las principales causas incluyen infecciones urinarias y vaginales, preeclampsia y diabetes. Por ello, la especialista enfatizó la importancia de acudir a las unidades de salud para llevar un control prenatal adecuado, que permita identificar estos factores de riesgo a tiempo y garantizar una atención oportuna para la salud de la madre y el bebé.

También señaló que el manejo del estrés es fundamental durante el embarazo, ya que puede ser un factor de riesgo. En mujeres que trabajan más de 40 horas a la semana, las probabilidades de un parto prematuro pueden incrementarse. Por ello, recomendó incorporar momentos de descanso y actividades de relajación, siempre que sea posible, para cuidar tanto la salud de la madre como la del bebé.

Ortega Pimentel subrayó que la prematurez se clasifica en tres etapas: extrema, de 28 a 32 semanas; moderada, de 32 a 34; y tardía, de 34 a 36, lo que lleva a los recién nacidos prematuros a ser más susceptibles a infecciones y tener mayor dificultad para respirar.

“A un bebé prematuro no siempre es posible proporcionarle leche materna de inmediato, ya que puede requerir un tipo de alimentación especial según su condición. En el caso de un prematuro tardío, generalmente estará en observación y es probable que pueda iniciar lactancia materna. Sin embargo, en todos los casos, estos bebés necesitan estar hospitalizados para recibir atención médica especializada de acuerdo con sus necesidades”, explicó.

La especialista reiteró la importancia de que las embarazadas lleven un correcto control prenatal en cualquiera de las 484 unidades de salud del primer nivel de IMSS-Bienestar para detectar oportunamente los factores de riesgo antes y durante el embarazo. 

A través de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, las pacientes reciben orientación para prevenir infecciones, mantener una alimentación saludable, hacer actividad física en la medida de lo posible y de la importancia de acudir puntualmente a sus citas médicas.

Finalmente, la especialista aconsejó acudir a una consulta médica tres meses antes de empezar a buscar un embarazo lo que permitirá detectar y atender factores de riesgo, así como modificar hábitos de vida, de esta manera la paciente estará lista para embarazarse en las mejores condiciones.

 

 

 

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) comprometido con el fortalecimiento de las raíces culturales y lingüísticas de sus comunidades indígenas, llevará a cabo Voces Ancestrales de Hidalgo: Ciencia al Servicio de la Conservación", evento del 10 al 12 de diciembre en modalidad híbrida.  

Este importante encuentro busca reunir a lingüistas, educadores, estudiantes, investigadores y representantes comunitarios para discutir avances y estrategias en la revitalización de las lenguas indígenas que son parte esencial de la identidad hidalguense.

Lo anterior, a través de una serie de conferencias tales como: "Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas: Una lucha por la preservación y la dignidad cultural"; "Preservación de la lengua tepehua en la región de Huehuetla, Hidalgo"; "Tecnología y derechos lingüísticos" y muchas más, así como un taller de bordado artesanal y una muestra de artesanías tradicionales.

 "Voces Ancestrales de Hidalgo" no solo fomenta el rescate y revitalización lingüística, además contribuirá al desarrollo de políticas públicas más eficientes y a la creación de tecnologías lingüísticas que aseguren la vitalidad de estas lenguas. Asimismo, pretende ser un espacio para fortalecer los derechos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas, promoviendo un Hidalgo más inclusivo y diverso.

Con iniciativas como esta, el Citnova y su director general, Francisco Patiño Cardona reafirman el compromiso de preservar el patrimonio cultural y lingüístico, garantizando su transmisión a futuras generaciones.

La diversidad lingüística no solo son un legado histórico, sino un activo vivo que enriquece a nuestra sociedad y fortalece nuestra identidad como hidalguenses.

“La cultura y el lenguaje son pilares fundamentales de nuestra identidad estatal y un motor para la cohesión social. A través de este esfuerzo, Hidalgo se posiciona como líder en la preservación de su riqueza cultural, marcando un hito en la historia del patrimonio indígena nacional". 

Se hace una invitación a la población a consultar las redes sociales del organismo para obtener más información.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display