
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con la intención de eliminar la posibilidad de que los servidores públicos evadan enfrentar los cuestionamientos directos de los diputados, integrantes de la LXV Legislatura buscan modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo.
Durante la sesión ordinaria número 88, el diputado petista, Edgar Hernández Dañu, presentó la iniciativa de reforma el primero y segundo párrafo del artículo 88 del ordenamiento antes mencionado para garantizar la facultad del Congreso para hacer comparecer a los servidores públicos.
A nombre del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), explicó que con dicha reforma los titulares de dependencia o entidad pública, así como de los ayuntamientos,
estarán obligados a comparecer el día, lugar y hora que se señale para tal efecto lo cual deberá hacer de manera personal no pudiendo delegar tal obligación en favor de algún subordinado o de ninguna otra persona o nombrar apoderado legal que lo represente.
Además deberán proporcionar la información que le sea solicitada en el término señalado, para el caso de que la temporalidad no se especifique contarán con un plazo máximo de diez días hábiles, si así no lo hiciere, dicha omisión será calificada como falta grave y serán sujetos del procedimiento que establezca la legislación en materia de responsabilidades de servidores públicos.
En otro punto de la sesión, el diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, presentó la iniciativa de reforma a diversos ordenamientos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, en materia del sistema interinstitucional de archivos.
El legislador del PRI comentó que la intención es fortalecer la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita de los documentos.
Por otra parte, el diputado del PT, Osirir Leines Medécigo, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforma la fracción VI del artículo 5 y el artículo 11 de la Ley sobre el uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica Avanzada para el Estado de Hidalgo.
Dicha propuesta tiene como objetivo homologar el marco jurídico estatal con el marco jurídico federal en materia de notificaciones de actos administrativos con el uso de medios digitales, mediante una reforma a la Ley Sobre el uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica Avanzada para el Estado de Hidalgo con la finalidad de que las notificaciones realizadas tenga certeza jurídica y validez.
Después la diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo.
La propuesta pretende actualizar el marco normativo en materia de Entidades Paraestatales, con el propósito de mejorar la operación y el funcionamiento del Sector Paraestatal, a través del fortalecimiento de la figura del Director General, por medio de la adición de facultades en la administración y operación del ente público, así como también se agregan requisitos para su designación.
Destacó que dentro de los objetivos de la presente iniciativa se encuentra el realizar una alineación normativa con el enfoque federal, replicando mejores prácticas en la Administración Pública.
La también diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, subió a tribuna para dar a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 48 BIS a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.
Con dicha adición se busca, explicó, que los servidores públicos, personal de apoyo a víctimas, garanticen la privacidad, su integridad tanto física como psicológica de la niña, niño o adolescente en las diligencias y en las entrevistas que se les practiquen, para cumplir con estas acciones la Procuraduría del Estado deberá de capacitar y especializar a su personal que atiende asuntos relacionados con niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos.
A nombre de los Grupos Legislativos de los partidos PT y Acción Nacional (PAN), el diputado perredista, Miguel Ángel Martínez Gómez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma y adiciona la fracción VII del artículo 8 de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo.
Explicó que la iniciativo busca garantizar la seguridad en el transporte público, en el sentido de que todos los pasajeros podamos tener acceso tanto a la información de los concesionarios como a la de los conductores, esto con el fin de saber a quien podemos conducirnos derivado de acontecimientos que pongan en riesgo nuestra seguridad, salud, economía y la propia vida.
Asimismo, es preciso mencionar que cada vez son más los avances tecnológicos en pro de la ciudadanía, por lo que con la presente iniciativa lo que se busca es crear una base de datos digital que contenga la información tanto de concesionarios como de conductores del transporte público, esto a fin de garantizar una mayor seguridad para el usuario.
Por otra parte, la diputada morenista, Sharon Macotela Cisneros, presentó al Pleno Legislativo la iniciativa que reforma la fracción III del artículo 31 de la Ley de Juventud del Estado de Hidalgo.
Con el objetivo, dijo, de generar protección a las personas con algún tipo de discapacidad que se limitada por una condición física, no obstante se tenga toda la actitud y compromiso para el desempeño de cualquier experiencia laboral.
En otro punto, la diputada petista, Elvia Sierra Vite, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.
La presente iniciativa, explicó, tiene el objetivo de actualizar la legislación en materia de planeación y prospectiva del desarrollo en la entidad, estableciendo precisiones necesarias acerca de las instituciones y procedimientos que la administración gubernamental emprende en materia de los programas y proyectos de desarrollo.
En tanto, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 9 BIS y las fracciones I, II, III, IV y V a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo.
La legisladora detalló que la propuesta tiene por objetivo establecer como facultad para los ayuntamientos el fomento, promover e incentivar el hábito de la lectura en la entidad otorgando mayor impulso en el ámbito rural y zonas de alta marginación, bajo el criterio de gratuidad, así como, propiciar el funcionamiento de las bibliotecas públicas, lo anterior en razón de que, la lectura es una actividad que es sustantiva en la transformación de la realidad.
Integrantes de diferentes Grupos Legislativos del Congreso de Hidalgo propusieron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 141TER a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
El diputado morenista, Timoteo López Pérez, leyó la propuesta cuyo objetivo es prohibir de manera tajante y contundente la pensión alimenticia inferior al salario mínimo vigente, así también la prohibición en aceptar convenios de las partes en los que solo se estipule pensión alimenticia en especie, y/o gastos económicos de cualquier tipo a favor de los menores sin cuantificar un monto económico, y/o pensión alimenticia alguna que violente los derechos humanos de los menores, adultos mayores y personas en situación de discapacidad hidalguenses, ya que la forma jurídica idónea es la pensión alimenticia igual o mayor al salario mínimo vigente en nuestro Estado, cuantificable que le permita tener certeza jurídica a los acreedores alimentistas, si bien las familias son la base de la sociedad, pues constituyen grupos sociales primarios y fundamentales en cuyo seno nacen, crecen y se educan las nuevas generaciones.
Por otra parte, la diputada panista, Silvia Sánchez García, dio a conocer la iniciativa de reforma el párrafo quinto del artículo 8 Bis de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.
Con dicha modificación se debe reconocer el derecho de recibir la materia inglés como obligatoria desde la educación básica, señaló.
En otro punto, la legisladora morenista, Lisset Marcelino Tovar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo.
El objetivo, dijo, es reformar y adicionar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo, para vincular su objetivo y contenido a una aplicación social y en particular a favor de los grupos socialmente vulnerables en el Estado de Hidalgo, desde una perspectiva de Derechos Humanos.
Como última iniciativa, el diputado panista, Rodrigo Castillo Martínez, propuso inscribir con letras de oro en el muro de honor del salón de plenos del Congreso de Hidalgo: “Ricardo Garibay (1923-1999)”.
Las iniciativas fueron enviadas a distintas comisiones para ser analizadas, discutidas y en su caso dictaminadas.
En otro punto de la sesión ordinaria fue presentado el acuerdo económico número 88 emitido por la Primera Comisión Permanente del Trabajo, el cual se exhorta a diversas autoridades del gobierno federal y del estado de hidalgo, en materia de educación para que, en el ámbito de sus facultades, realicen acciones para solucionar la problemática actual que presentan los trabajadores docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH).
En asuntos generales, fueron presentados dos acuerdos económicos con los números 168 y 169. En el primero de ellos se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al titular de la CONAGUA y a los 84 municipios de Hidalgo en materia del Programa Federal de Agua, Drenaje y Saneamiento (Proagua).
Mientras tanto, el segundo fue un exhorto al Congreso de la Unión sobre la asignación presupuestal al Instituto Nacional de las Mujeres para el ejercicio fiscal 2023.
Por otra parte, la diputada priista, Marcia Torres González, subió a tribuna para dar un posicionamiento sobre el maltrato infantil.
Después la legisladora morenista Lisset Marcelino Tovar, dio posicionamiento sobre el Día Internacional de la Niña; por último el diputado Octavio Magaña Soto, habló sobre los conflictos relacionados en la planta cementera de la Cruz Azul.
Simey Olvera se reunió con la secretaria de Bienestar del Gobierno de México
Analizaron el tema de Hidalgo y cómo ayudar a mejorar las condiciones de vida de su población
La titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, recibió en sus oficinas a la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Simey Olvera Bautista, con la finalidad de sumar esfuerzos que ayuden a multiplicar el impacto de los programas sociales y las acciones que el nuevo gobierno implementará en los próximos meses.
En la reunión, Simey Olvera presentó un análisis de la realidad que vive el estado de Hidalgo, las carencias, los indicadores que ameritan atención inmediata y las zonas más marginadas, con el objetivo que, de manera conjunta y con un escenario realista, se lleve a cabo la colaboración entre ambos órdenes de gobierno para diseñar acciones que ayuden a atender a la población hidalguense.
Ariadna Reyes Montiel escuchó los planteamientos de la secretaria de Desarrollo Social y reiteró el compromiso del Gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador, de trabajar por los que menos tienen, y en ese sentido fortalecer la relación de trabajo para lograr el Hidalgo que queremos.
En el encuentro se planteó que la visión del gobernador Julio Menchaca está íntimamente ligada al proyecto nacional de la Cuarta Transformación, un enfoque donde primero es el pueblo y su desarrollo integral, de ahí que la sinergia entre ambas dependencias esté encaminada al desarrollo de programas y apoyos sociales que tengan un verdadero impacto en las familias hidalguenses.
El diálogo entre la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel y la titular de Sedeso, Simey Olvera, se centró en el análisis de los programas ya existentes, la viabilidad para el futuro de la entidad, así como la factibilidad de creación de nuevos proyectos.
Actualmente, Simey Olvera y su equipo trabajan en la reestructuración de cada una de las áreas que conforman dicha secretaría, con la finalidad de que el uso de recursos humanos, materiales y financieros sea eficiente y que su funcionamiento sea óptimo y dé respuesta a las necesidades de la población.
Uno de los ejes que motivó esta reunión fue la cantidad de propuestas y peticiones que la gente hace para mejorar sus condiciones de vida, mismas que se han considerado y convertido en proyectos y planteamientos que se encuentran bajo análisis, porque la visión del gobernador Julio Menchaca es la de desarrollar e impulsar la democracia participativa y la corresponsabilidad ciudadana.
Un eje fundamental del gobernador Julio Menchaca Salazar es fortalecer las políticas activas del mercado de trabajo; impulsar mayores espacios laborales que eliminen las desigualdades y hacer más eficiente la intermediación entre los buscadores de empleo y empresas que requieren talento, destacó el secretario del Trabajo en la entidad Oscar Javier González Hernández.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) detalló que al menos 314 personas se han colocado en un empleo formal, a través de la Estrategia Abriendo Espacios.
Esta estrategia, permite a adultos mayores o con discapacidad derribar barreras para la inserción laboral; orientarlas hacia su mejor opción ocupacional y en caso de ser necesario dirigirlas hacia capacitación o actualización de conocimientos, o bien sobre procesos de rehabilitación física, psicológica por medio del centro VALPAR, resaltó el secretario del trabajo.
El Centro de Evaluación de Habilidades Laborales aplica instrumentos de evaluación especializados entre los que destaca el Sistema de Muestras de Trabajo cuyos resultados contribuyen a formar el perfil laboral que faciliten la empleabilidad de las personas de los grupos antes descritos.
González Hernández destacó que Abriendo Espacios es una estrategia que opera el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), tiene el registro de 562 opciones de trabajo para adultos mayores y personas con discapacidad para desarrollarse en actividades en el sector servicios, textil, industrial, ventas, transporte, manufactura, seguridad, construcción entre otros.
Mencionó que las empresas que otorguen espacios de trabajo para este sector de la población ya sea con discapacidad, auditiva, de lenguaje o visual, además de personas de 65 años de edad o más, contribuyen a las buenas prácticas laborales basadas en políticas organizacionales incluyentes, igualitarias y equitativas de acuerdo a lo dispuesto en la legislación laboral.
Se pueden consultar las vacantes disponibles en el Portal del Empleo: https://www.empleo.gob.mx/ o programar una cita para recibir asesoría personalizada en las oficinas de la STPSH ubicada en boulevard Luis Donaldo Colosio 216, Fraccionamiento Arboledas de San Javier en Pachuca.
Para desarrollar el máximo potencial de las instituciones y la transformación de Hidalgo, como parte del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, desde el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo en alianza con el Centro de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (CECATI) 114, se trabaja para acercar los servicios a las mujeres en situación de violencia de género.
Con el propósito de brindar una atención más cercana y personalizada a las usuarias de los servicios del CJMH, el CECATI 114 asignó a una capacitadora a las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres para que conozcan y aprendan paso a paso a desarrollar un plan de negocios, lo que fortalecerá su emprendimiento y fomentará su autonomía económica.
Durante una reunión de trabajo encabezada por la directora general del CJMH, Margarita Cabrera Román, y la directora del CECATI plantel Pachuca, Diana Patricia Laurrabaquio Flores, coincidieron que gracias a la coordinación interinstitucional y en un mismo espacio como se potencializa el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Con estas acciones concretas la Secretaría de Gobierno, desde el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo construye un nuevo gobierno, honesto y sensible, enfocado en resolver y atender a las mujeres.
En el marco de las actividades de la Semana Nacional de Transparencia, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, celebró la realización de este tipo de encuentros pues la rendición de cuentas, dijo, es uno de los reclamos más sentidos de la población.
De ahí, remarcó, que la administración que encabeza se haya comprometido con el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia.
Refirió que uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía es conocer en qué y cómo se gastan los recursos del pueblo, además de estar informados sobre las decisiones que se toman en los todos los órdenes de gobierno.
Afirmó, además, que el impulso a la transparencia incrementará los índices de participación ciudadana.
“Celebro que esta revolución de las conciencias nos obligue a instrumentar las acciones necesarias para difundir la información gubernamental que la sociedad nos ordena”, destacó.
Menchaca Salazar lamentó que durante años el servicio público fuera utilizado como botín político, originando que más del 50 por ciento de la población se tenga que enfrentar a condiciones de pobreza, mientras que muy pocos fueron inmoralmente beneficiados.
“En este gobierno encontrarán a un firme aliado, pues los esfuerzos conjuntos nos permiten construir el Hidalgo que queremos”, enfatizó.
Así también, indicó que el Gobierno de Hidalgo realiza simultáneamente la Jornada de Capacitación para la Transformación, con el objetivo de combatir la corrupción, fomentar la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas en el sistema público de la entidad.
"El estar enfocados en todo lo que nos permita luchar contra ese flagelo, luchar contra ese cáncer que ha afectado durante mucho tiempo a la sociedad mexicana, que es la corrupción necesariamente se reflejará en un mejor ejercicio de gobierno”, señaló.
Josefina Román, comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) celebró contar con la presencia del gobernador, a quien agradeció, ya que significa mucho para el Sistema Nacional de Transparencia por el compromiso y la sinergia que genera entre órganos garantes.
La comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (Itaih), Mirna Rocío Moncada Mahuen, indicó que el derecho de acceso a la información fortalece a las instituciones; además de que los datos abiertos permiten la elaboración de políticas públicas a favor de la gente.
La legisladora Lisset Marcelino Tovar presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, expresó que en México se ha dado la batalla para que lo público sea cada vez más público, en una nueva realidad política en Hidalgo; también destacó a la transparencia como un eje rector de las políticas públicas para que los servidores públicos puedan contar con mayor transparencia al rendir cuentas.
Un día excepcional vivieron 1125 residentes de la Casa Cuna, de las Casas del Niño y de la Niña, de la Casa de la Tercera Edad, además de seis Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC) y de Centros PAMAR, en su visita a la "Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2022, Late con Orgullo".
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, manifestó que esta visita permitió que disfrutaran una mañana divertida en un espacio lleno de atracciones y entretenimiento.
Destacó que para el DIF Hidalgo esta oportunidad de compartir y disfrutar estos momentos con las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, nos regresa a nuestra infancia, a revivir momentos de alegría, que es justamente lo que las y los hidalguenses necesitan, sonreír y ser felices.
En el marco del Día Internacional de la Niña, Edda Vite expresó: “desde el Sistema DIF cada uno de los que trabajamos ahí multiplicaremos nuestros esfuerzos para que cada una de ustedes viva dentro de un ambiente armónico y se formen con herramientas indispensables que les permita salir adelante con educación, estabilidad emocional y amor. Ustedes son seres valiosos y nosotros desde el DIF queremos seguir aportando a sus vidas ambientes sanos y libres de violencia", enfatizó.
Luego de disfrutar el espectáculo sobre hielo, la presidenta del Patronato del Sistema DIF, acompañada de Claudia Márquez Camacho, subsecretaria de Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso); de Javier Rodríguez Sagahón, titular del Sistema DIF Hidalgo; y de Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos, realizó un recorrido por el Pabellón Artesanal.
Ahí saludó y felicitó a los 151 artesanos provenientes de 43 municipios quienes ofrecen distintos productos de las diferentes ramas artesanales, como textiles, alimentos elaborados con productos naturales, fibras vegetales, concha de abulón, bordados, entre otros.
En el Pabellón Artesanal de la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo, los productores hidalguenses ofrecen sus productos de manera directa a los visitantes, lo cual evita la intervención de intermediarios en la comercialización de las piezas y beneficia la economía familiar de los artesanos.
La promoción de los derechos y la educación son, entre otros, los ejes para la atención de niñas en el gobierno de Hidalgo. En el marco del Día Internacional de la Niña, en la entidad se realizan las siguientes acciones desde las diferentes dependencias.
En Educación Básica están inscritas 288 mil 437 niñas, lo que representa el 49.4 por ciento del total del estudiantado de preescolar, primaria y secundaria.
El 56.6 por ciento del programa de becas que atiende la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo es otorgado a niñas inscritas en el referido nivel para que continúen su educación.
El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) tiene vigente el Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo en colaboración con la Secretaría de Turismo de Hidalgo.
Como parte del código, SITMAH forma parte del frente común para erradicar la explotación de las niñas, niños y adolescentes con fines sexuales y laborales.
Personal del SITMAH y del Tuzobús reciben capacitación constante para que identifiquen situaciones de riesgo que deriven en un presunto caso de explotación sexual y/o laboral de niñas, niños y adolescentes.
En tanto que el Centro General de Gestión Operativa (CGGO) del Tuzobús implementó el Código Rojo, validado con los lineamientos del “Código de conducta nacional para la protección de las niñas, niños y adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN)”, el cual procura la seguridad e integridad de la niñez.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, por medio del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y Participación Ciudadana, contribuye con tareas para que las niñas vivan libres de violencia. Con este objetivo durante el 2022 se brindaron dinámicas que impactaron de manera positiva a 26 mil 625 niñas:
Esto con programas como:
La Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo ha realizado un total de 4,310 acciones de prevención por medio de la Policía estatal, en atención de niñas de 0 a 5 y de 6 a 12 años de edad.
El gobierno de Julio Menchaca Salazar tiene como prioridad estratégica fortalecer la educación para lograr la verdadera transformación de la entidad. En el Día Internacional de la Niña, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) refrenda el compromiso de garantizar una educación de calidad para las niñas, que actualmente conforman el 49.4 por ciento del total de la matrícula escolar de Educación Básica.
Al respecto, el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez subrayó la importancia del sector educativo para la actual administración, tema fundamental y estratégico para establecer bases firmes y sólidas que garanticen mejores niveles de crecimiento y bienestar social, de ahí la importancia de impulsar el ingreso y permanencia en las aulas de las niñas hidalguenses, lo que les abrirá espacios de desarrollo personal y profesional en un futuro.
En Hidalgo, por cada cien estudiantes que inician su Educación Básica, en escuelas regulares, 33 concluyen el nivel superior, de los cuales el 54% corresponde a mujeres y el 46% hombres, cifras basadas en el histórico del ciclo escolar 2004-2005 hasta el ciclo 2020-2021, que abarca la trayectoria completa de formación escolar.
A través del Programa de Becas que atiende la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), más de 3 mil 800 niñas recibieron una beca para continuar con sus estudios, lo que representa el 56.6 por ciento del total de becas otorgadas a estudiantes de nivel básico.
Natividad Castrejón puntualizó que no solo se trata de garantizar la asistencia de las niñas a la escuela, sino brindarles una educación de calidad y oportunidades para concluir todos los niveles de estudios hasta su formación profesional.
SSH se suma a las acciones de difusión para la sensibilización y previsión
Del 1 al 30 de octubre la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a la campaña nacional en redes sociales de páginas oficiales, medios online y offline denominada “Cáncer de mama: prevención, detección oportuna y factores de riesgo”; con el hashtag: #ContraElCáncerYoActúo, además, se iluminaron de color rosa los edificios y monumentos del estado para tomar conciencia sobre la detección y atención oportuna del cáncer de mama.
En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Hidalgo, se sumó a todas las acciones de difusión y campañas de sensibilización para la prevención oportuna de esta enfermedad.
La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, indicó que las acciones de tamizaje para cáncer de mama están disponibles son seguras y gratuitas, subrayó que es curable si se detecta a tiempo.
Personal de los Servicios de Salud también aclaran que el cáncer de mama no es prevenible, sin embargo, las intervenciones de detección oportuna, permiten disminuir los factores de riesgo modificables, realizar diagnóstico y tratamiento oportuno, así como promover estilos de vida saludable tales como: incrementar el consumo de agua, frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; realizar actividad física todos los días 30 minutos al día y evitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas.
Las condiciones de la pandemia por Covid-19 impactaron de forma general en la disminución del porcentaje de coberturas de detección a través de la exploración clínica de mamas y de la mastografía de tamizaje; por lo que, la SSH promueve no sólo este mes sino de manera cotidiana tres acciones:
Es importante recordar los factores de riesgo: ser mujer mayor de 40 años de edad; tener antecedente de cáncer de mama personal y familiar (en madre, hijas o hermanas); tener o haber tenido una enfermedad en las mamas; vida menstrual por más de 40 años (antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años); nunca haber estado embarazada; tener el primer hijo después de los 30 años de edad; uso de terapia hormonal en la menopausia por más de cinco años; obesidad y sedentarismo; así como consumo de alcohol y tabaco.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al cierre del año, 7.8 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama, en los últimos cinco años seguían con vida. Cabe destacar que este cáncer es el de mayor prevalencia en el mundo, tan solo en México, en 2020 se registraron 7 mil 785 defunciones lo que correspondió a una tasa de 20.4 muertes por 100 mil mujeres de 25 años y más.
El promedio de edad de ocurrencia de las defunciones fue de 56 años.
Se registraron más de dos mil casos nuevos de cáncer de mama en la plataforma Sistema de Información de Cáncer en la Mujer (SICAM); la edad promedio de estos casos fue de 54 años de edad, la incidencia más alta se registra en el grupo de 50 a 69 años con el 55 por ciento de los casos.
En Hidalgo, datos de la Dirección de Epidemiología señalan que, en lo que va del año, se tienen 119 casos preliminares y 93 defunciones en el mismo periodo.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por la doctora Tania Meza Escorza, en conjunto con el gobierno de Huejutla de Reyes, que preside Daniel Andrade Zurutuza, presentaron las actividades del Xantolo 2022, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en la Huasteca hidalguense.
En conferencia de prensa en el Centro Cultural del Ferrocarril, además de la titular de la dependencia y del alcalde, también se contó con la presencia del director de Desarrollo Humano del municipio de Huejutla, Sotero Ramírez Ramírez, y del jefe de departamento de Cultura de ese ayuntamiento, Melitón Martínez Hernández.
Durante su mensaje de bienvenida, Meza Escorza externó que la Secretaría de Cultura del Gobierno de Hidalgo, en conjunto con la presidencia municipal de Huejutla, realizó la presentación de esta tradición nahua en la capital del estado, con la finalidad de apoyar la promoción del patrimonio y defensa de la identidad de los pueblos originarios de la Huasteca hidalguense.
Se dio a conocer que, luego de dos años en pausa por la pandemia, este 2022 la fiesta de los muertos será efectuada de manera presencial bajo el lema “Xantolo es la familia, vivos y muertos”, y contará con 31 actividades durante los cuatro días, como la Rodada Ciclista Xantolera, muestras artesanales y de fotografía, ciclo de cine de terror, presentaciones musicales, demostración de altares, el Fandango Xantolero, el Certamen Cultural Señorita Cempoalxóchitl, el Ritual de Ofrenda y Encendido de Velas 2022 al Ánima Sola, por mencionar algunas.
También se realizó una demostración del tradicional altar de muertos y la presentación de una maqueta de la decoración oficial que tendrá el centro de Huejutla; asimismo, las autoridades presentes sahumaron la sala para luego dar paso a la actuación de un trío huasteco para acompañar a una cuadrilla tradicional.
Se informó que, como cada año, la fiesta de las ánimas pondrá en escena las diversas artes que transmiten la cosmovisión del pueblo huasteco para consolidar la identidad y la cohesión étnica que incide en la vida cotidiana de las y los hidalguenses.
En su mensaje de cierre, la secretaria de Cultura detalló que tanto la dependencia que dirige como la coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo desempeñan un papel de apoyo, ya que el mérito principal es del pueblo de Huejutla, a través de su ayuntamiento, y tienen claro que la parte patrimonial es prioridad.
“Mantenemos una actitud de respeto por la decisión y la autodeterminación de los pueblos, de ninguna manera adoptaremos posiciones colonialistas en donde pretendamos decir cómo realizar sus festividades ni su ceremonia, es mérito de la población y del ayuntamiento de Huejutla”, aseguró la secretaria.
La conferencia culminó con una degustación de tamales, zacahuil y atole tradicional de la región, bajo el lema “¡El que muere en la Huasteca vivirá eternamente!”
El programa completo de actividades del Xantolo 2022 puede consultarse en las páginas oficiales del gobierno de Huejutla y de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Con el objetivo de fortalecer las acciones en materia deportiva, lo cual es una prioridad para el gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó una reunión de trabajo con el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Isidro Cuevas González, y su equipo.
El secretario Natividad Castrejón destacó la necesidad de generar acciones que permitan un cambio positivo en la formación de la niñez y juventud hidalguenses que practican deporte de alto rendimiento.
Durante la sesión ordinaria 87 de la LXV Legislatura de Hidalgo, integrantes del Grupo Legislativo de los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal, en la fracción II del artículo 101, y especificar el requisito del titular de la Tesorería Municipal.
De acuerdo con la diputada petista, Tania Valdez Cuéllar, quien dio conocer al pleno legislativo dicha propuesta, tiene por objetivo configurar un requisito para ser titular de la tesorería municipal relacionado con el perfil profesional del mismo, como mecanismo de procurar que el cargo lo ocupe una persona con idoneidad profesional que le permita desempeñar mejor sus funciones con base en conocimientos que proporcionan un desempeño favorable para la hacienda municipal y se traduzca en beneficios para la población.
La iniciativa contempla que para ser tesorero municipal debe contar con título profesional en contabilidad, finanzas públicas, administración o afines, con experiencia comprobable mínima de un año.
Valdez Cuéllar señaló que la modernización de la administración pública exige cambios como el que se propone, esto permitirá que, un área como lo es tesorería municipal sea ocupada por profesionales con perfil idóneo para el cumplimiento de las facultades y obligaciones que se circunscriben al cuidado, así como, administración de la hacienda municipal, de esta forma se puede establecer un mecanismo que obligue a los presidentes municipales a contemplar estos criterios legales.
En otro punto del orden del día, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 1583 del Código Civil para el Estado de Hidalgo.
De acuerdo con el legislador, el objetivo de dicha propuesta es generar seguridad jurídica en el texto del Código Civil para el Estado de Hidalgo, reconociendo el derecho de los herederos para desconocer la voluntad que plasmó el autor de la sucesión respecto al reconocimiento del estado familiar de una o varias personas que cuenten con la calidad de descendientes, sin que ello afecte y permite prejuzgar sobre los derechos de la personalidad de las personas reconocidas como hijas e hijos, en correspondencia al criterio jurídico de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, previsto en el precedente obligatorio de la Undécima Época, con número de registro 2025231.
Por su parte, el diputado priista, Julio Valera Piedras, presentó a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el segundo párrafo al artículo 349 decies del Código Penal para el Estado de Hidalgo y se adicionan un segundo párrafo al artículo 90 y un segundo párrafo al artículo 91 de la Ley de Protección y Trato Digno de los Animales del Estado de Hidalgo.
El objetivo de la propuesta, dijo, es fomentar la cultura de denuncia de los delitos de maltrato animal dotando a la autoridad de herramientas que permitan al Ministerio Público el perseguir de oficio los hechos presumiblemente constitutivos del delito de maltrato animal; estableciendo a la vez el sustento legal que garantice el anonimato en la denuncia y se cumpla el fin de proteger la integridad física y moral del denunciante.
Dichas iniciativas fueron enviadas a comisiones para ser analizadas y en su caso dictaminadas.
En asuntos generales, el diputado Alejandro Enciso Arellano, integrante del Grupo Legislativo del PRI, presentó un acuerdo económico en materia de apoyo al empleo, en el cual exhorta, respetuosamente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente los recursos encaminados al programa de apoyo al empleo, para atender a las y los hidalguenses que viven con esta condición.
En tanto, el diputado Timoteo López Pérez, integrante del Grupo Legislativo de Morena, presentó un acuerdo económico a efecto de exhortar a los ayuntamientos de Hidalgo; asi como a sus respectivas comisiones permanentes de asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial; a efecto de evitar los procesos de gentrificación en los municipios.
Por último, el diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, dio posicionamiento sobre el tráfico ilegal de fauna salvaje y la diputada morenista, Vanesa Escalante Arroyo, habló sobre el Día Mundial de la Salud Mental.
La presidenta de la Mesa Directiva, María Adelaida Muñoz Jumilla, citó a las diputadas y los diputados a la sesión ordinaria número 88 a realizarse este martes a las 11:00 horas.
El día de hoy inicia la revisión, análisis, discusión y en su caso, aprobación de las 81 leyes de ingreso municipal para el ejercicio fiscal 2023. En un trabajo en conjunto con la Auditoría Superior del Estado y la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado de Hidalgo, presidida por el legislador Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, Osiris Leines, a fin de dar seguimiento al programa de Profesionalización en la elaboración de Iniciativas de Leyes de Ingresos de Municipales de los 84 ayuntamientos que conforman la entidad.
Lo anterior, con el acompañamiento de 25 profesionales que apoyarán en el análisis y revisión de las leyes de ingresos municipales durante los próximos meses, dicho programa inició con una reforma a tres ordenamientos, la Ley Orgánica Municipal, el Código Fiscal Municipal y la Ley de Hacienda para los Municipios, en el cual se modificaron las fechas en las que se deben presentar; aprobar por el ayuntamiento la iniciativa de ley de ingresos, y entregar la propuesta ante esta Soberanía para su análisis, revisión y aprobación.
A principios del mes de mayo del presente año iniciaron los trabajos, preparación y capacitación a los municipios; el 23 de junio, se llevó a cabo el “Programa de Profesionalización en la Elaboración de las Iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios”, en el cual se brindó una Capacitación general a más de 500 asistentes con presencia de todos los municipios del Estado, dando paso a los talleres personalizados del 24 de junio al 22 de julio, en los se contó con la asistencia de cuatro municipios por día durante un mes, y se capacitaron de manera personal a 827 participantes entre presidentes, síndicos, regidores, tesoreros y servidores públicos municipales, en una tercera etapa del 15 al 19 de agosto se capacitaron a 503 personas de manera virtual en el uso del sistema de iniciativas de leyes de ingresos municipales (SILIM).
Así mismo, recientemente como parte de la profesionalización, se llevó a cabo una capacitación federal de hacienda municipal, impartida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde se tuvo asistencia de 696 personas con la representatividad de 78 municipios del Estado.
Este trabajo por parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado en conjunto con la Auditoría Superior no se había impartido de manera profesional y prioritaria dentro de la entidad.
“Con una visión de fortalecer las haciendas municipales y no afectar al contribuyente, en la búsqueda de la obtención de más recursos para que estos puedan ser aplicados por la autoridad municipal en programas sociales y obras públicas, para impactar de manera positiva en la vida de las y los hidalguenses”, comentó Osiris Leines.
La Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) y el Congreso del Estado de Hidalgo iniciaron el análisis de las 81 Leyes de Ingresos que entregaron los ayuntamientos de la entidad.
En la Sala Constituyentes Hidalguenses de 1917, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, recibió al titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH), Armando Roldán Pimentel, a quien agradeció la disponibilidad para trabajar de manera coordinada.
En presencia del diputado, Osiris Leines Medecigo, presidente de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, el legislador priista refirió que los integrantes de la LXV Legislatura de Hidalgo les tocará analizar y en su caso aprobar el proyecto de ingreso de los municipios, al iniciar dicho proceso se hará de manera coordinada con la Auditoría Superior.
“Estoy seguro que con el trabajo coordinado de los dos equipos con su experiencia y profesionalismo y en este marco de coordinación y acuerdo se cumplirá en tiempo y forma la responsabilidad que tenemos”, indicó.
En su participación, el diputado, Osiris Leines Medecigo, consideró que es necesario fortalecer las haciendas municipales porque si les va bien a los municipios, les va bien al pueblo pues deben verse reflejados en mejores servicios y beneficios para las comunidades.
“El Congreso, nosotros como diputados, debemos ser una vinculación para ser un puente y ayudarles a tener mejores recaudaciones y eso les permita tomar mejores decisiones”, señaló
Agradeció al personal de la ASEH y del Congreso que trabajarán en la revisión de las Leyes de Ingresos presentadas por 81 ayuntamientos de la entidad.
Recordó que el camino hasta ahora recorrido inició con la reforma a tres ordenamientos: Ley Orgánica Municipal, Código Fiscal Municipal y Ley de Hacienda de los Municipios.
Después en junio pasado hubo capacitación general con la presencia de funcionarios municipales, luego realizaron talleres personalizados a cuatro municipios; en una tercera etapa instruyeron de manera virtual sobre el Sistema de Iniciativas de Ley de Ingresos Municipales.
Por último, por parte de la Secretaría de Hacienda federal fueron capacitados 696 personas con la representación de 78 municipios de Hidalgo.
Mientras tanto, Armando Roldán Pimentel, titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) agradeció a los diputados, Julio Valera Piedras y Osiris Leines Medecigo, la disposición y sensibilidad respecto a los trabajos de la revisión de las Leyes de Ingresos.
“Esta en nuestras manos el trabajo de revisión de las iniciativas de Leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2023, pondremos todo el desempeño y dedicación para fortalecer las haciendas públicas municipal”, señaló.