Estatal

 Urgente visibilizar derechos de la niñez en municipios

 Consulta permitirá contar con legislación de vanguardia en Hidalgo

En cumplimiento a los acuerdos aprobados de manera unánime por la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia del Congreso del Estado de Hidalgo, presidida por la diputada Erika Rodríguez Hernández, se llevó a cabo la primera etapa de la Consulta Legislativa sobre la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del 14 al 17 de febrero en la sede del Poder Legislativo.

La presidenta de la Comisión informó que “la Consulta fue producto del trabajo coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la licenciada Claudia Vieyra Alamilla, quien desde la primera sesión de la Comisión se comprometió a trabajar de cerca con las diputadas, para impulsar acciones a favor de la niñez en la entidad.”

“El objetivo de la Consulta es realizar un primer diagnóstico con organismos encargados de la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los municipios de Hidalgo, que propicie acciones legislativas tendientes a la protección y garantía de sus derechos humanos y que se refleja en una legislación actualizada, eficiente y de vanguardia en la materia”, explicó la diputada.

La legisladora destacó el respaldo de los diputados Jorge Hernández Araus, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, para materializar estas reuniones a las que se convocaron a las secretarias y secretarios ejecutivos de los sistemas municipales de protección integral de las Niñas, Niños y Adolescentes, contando con una asistencia en los diferentes días y horarios de 60 secretarias y secretarios ejecutivos del SIPINNA, lo que representó el 71% de los municipios de la entidad.

Erika Rodríguez dijo que “en un ejercicio de Parlamento Abierto, la Comisión pudo conocer a quienes son el primer contacto con la niñez en los municipios, escuchar de viva voz sus experiencias, sus logros y desafíos a los que se enfrentan en las comunidades, su operación diaria y la relación con las demás instancias de gobierno, destacando que se han atendido con éxito numerosos casos en los que se ven comprometidos los derechos de la niñez, pero también registramos que es un común denominador la falta de presupuesto y el no tener una concepción real del Sistema y su importancia, por parte de las asambleas municipales.”

La diputada priista enfatizó que “este tipo de acciones ponen de manifiesto la urgencia de visibilizar la protección de los derechos de la niñez en los municipios, la necesidad de legislar para fortalecer a las diferentes instancias y la sensibilidad para aprobar presupuestos suficientes”.

“Como dato relevante, de acuerdo con información del SIPINNA, sabemos que se trata de la primera ocasión a nivel nacional, desde la conformación del Sistema, que una Comisión Legislativa de un Congreso, convoca a las instancias municipales para preguntarles sobre su labor, las problemáticas y los invita a colaborar en la construcción de medidas legislativas sobre la materia.”   

Finalmente, la legisladora del GLPRI dijo que “es de distinguir la disposición del Secretario de Gobierno del Estado y de su equipo de trabajo, para colaborar con la Comisión en esta primera fase de la Consulta y estoy segura de que continuaremos colaborando muy de cerca en las fases siguientes, en las que se tiene previsto el acercamiento con regidoras y regidores en una segunda etapa, seguidos de los presidentes municipales, para que desde una perspectiva de legislar por la dignidad humana, a través de la garantía de los derechos humanos, podamos ver a los ojos a las niñas y niños de Hidalgo, porque frente a nosotros está el presente que nos mira y el futuro que nos juzgará.”

 

  • La secretaria general del CEN del PRI, convocó a trabajar con profesionalismo y tenacidad para ganar la confianza de los hidalguenses.
  • “Es necesario recorrer el estado de punta a punta para demostrar la capacidad y la fuerza del priismo” Yareli Melo.

Ante la presencia de la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, renovó la dirigencia del Movimiento Territorial (MT), cambio estatutario en el que deja el cargo Isaac Aramer Lozano Trejo y Jaime Galindo Ugalde es nombrado como secretario general entrante.

Durante el evento, Carolina Viggiano señaló que el MT es una de las organizaciones priistas más importante para encabezar las causas de la gente y recordó que este sector surgió como una iniciativa de Luis Donaldo Colosio Murrieta, con la finalidad de llegar a los sectores de la población que no contaban con una representatividad o de voces que abogaran por sus necesidades.

“Por ello la importancia de este sector, el cual nos permite estar cerca de la gente y de conocer de primera mano, las necesidades de las comunidades, barrios y colonias”, aseguró.

“Hidalgo merece un mejor porvenir, esas colonias y nuestro estado merecen un mayor bien estar y hoy nosotros no vamos a improvisar, vamos a trabajar todos los días con profesionalismo, con tenacidad y vamos a ir a ganar voto a voto, caminando las calles y lo vamos a hacer juntos”, recalcó Viggiano Austria.

Por su parte Yarely Melo Rodríguez, secretaria general del Comité Directivo Estatal, convocó al trabajo y organización en conjunto, para construir la victoria del Partido Revolucionario Institucional, cuya fórmula es “recorrer el estado de punta a punta para demostrar la capacidad y la fuerza del priismo hidalguense”, sentenció.

“Oxigenar y renovar la dirigencia dará dinamismo y frescura al Movimiento Territorial, con este cambio de estafeta Isaac cierra una etapa dentro del Comité Directivo Estatal, deja un organismo sólido y participativo; hoy recibimos a Jaime como parte de los que escribirán la historia dentro y fuera de este edificio, le confiamos el liderazgo del Movimiento Territorial”

Erubiel Alonso Que, secretario general de Movimiento Territorial Nacional manifestó su respaldo a la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria.

“Lo mejor de PRI, la militancia, lo mejor del PRI está en el PRI, hombres y mujeres; guerreros y guerreras que siempre le apuestan, que siempre convencen y que siempre llevan las propuestas de nuestros candidatos y candidatas, lo mejor del PRI se ha quedado en el PRI, y con este gran ejercito habremos de refrendar el triunfo para que el cinco de junio, en Hidalgo sigamos gobernando y hagamos a la primer mujer gobernadora, Carolina Viggiano”, recalcó.

Exhortó a los compañeros de partido a que con orgullo y arrojo se ganen las próximas elecciones, para que las mujeres, lo jóvenes, los adultos mayores cuenten con mayores apoyos, para dar muestra de cómo se quiere ganar, cuyo secreto es trabajar a ras de piso en la colonia popular, ir a la ranchería, al ejido, a la villa, para ganar la confianza de la mayoría de los hidalguenses, sostuvo.

Finalmente, Jaime Galindo Ugalde recordó que Movimiento Territorial orienta sus actividades a los asentamientos humanos en áreas urbanas, cuyo objetivo es impulsar y conducir la participación de las comunidades para mejor su calidad de vida, así como apoyar a los liderazgos, arropando las causas sociales de cada comunidad.

“Amo profundamente, amo con todas mis ganas al Movimiento Territorial, porque me adoptó en mis inicios cómo líder social, me formó y me condujo por el camino de la responsabilidad, la constancia y la pasión por lo que uno hace”

“Tenemos frente a nosotros un gran reto, en el mes de junio se llevará a cabo la elección más importante para todos los hidalguenses ya que habremos de elegir a quien guará el rumbo del estado de Hidalgo, es momento de demostrar porqué el estado de Hidalgo es bastión priista, es momento de levantar la voz y decirles a los de la transformación de cuarta que en Hidalgo defenderemos a capa y espada lo que hemos construido y logrado para el desarrollo de Hidalgo”, concluyó.

 

  • La diputada federal llamó a la unidad y trabajo coordinado para fortalecer la presencia del partido en el estado.
  • La acompañaron Yarely Melo Rodríguez, y el Coordinador general de su campaña, Marco Antonio Mendoza Bustamante.

La secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria, sostuvo una reunión con destacados priistas hidalguenses quienes representarán al partido en todo el estado para la próxima campaña electoral para renovar la gubernatura del estado.

Acompañada por la Secretaria General del Comité Directivo Estatal, Yarely Melo Rodríguez; del Coordinador general de su campaña, diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante; del delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el estado, José Antonio Rojo García de Alba y de Mario Armando Mendoza Guzmán, delegado político especial del CEN, Viggiano Austria llamó a los asistentes a sumar fuerzas dentro de este instituto para fortalecer la presencia y activismo político en este partido en el estado.

Entre las personalidades asistentes al encuentro destacan Jorge Rojo García de Alba; Erick Cruz; Aurelio Marín Huazo, Fernando Moctezuma Pereda, Daniel Barrera Martínez, Víctor Velasco Orozco, Roberto Pedraza Martínez, Carlos Alberto Anaya de la Peña, Ángel Pérez, Reyes Flores Nolasco, Lucio Espinosa Arcadio; Miguel Ángel Martínez Gómez; Francisco González Vargas.

También asistieron: Geraldina García Gordillo, Ramón Vicente Diez; Fernando Jiménez Uribe; Onésimo Serrano González; Juan Carlos Alba Calderón y Juan José Tapia.

Para el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, el desarrollo económico de las familias Hidalguenses es considerado uno de los ejes principales para asegurar el bienestar y calidad de vida de las y los hidalguenes.

Lo anterior, lo afirmó la diputada Rocio Sosa Jiménez al presentar, en nombre del GLPRI, una iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable del estado de Hidalgo ante la diputación permanente.

En este sentido, explicó, “el turismo ha sido una de las actividades económicas de mayor crecimiento en las últimas décadas, al grado de constituir una de las principales fuentes de ingresos para varios estados”.

Sosa Jiménez informó que “los efectos de la Covid-19 golpearon a nuestro país y al mundo entero, a partir de las restricciones a la movilidad como una de las medidas sanitarias más empleadas por los gobiernos para evitar la propagación del Covid-19, el turismo fue uno de los sectores de la economía más afectados, disminuyendo sensiblemente el nivel de actividad y el número de personas ocupadas en el sector”.

De acuerdo con datos del INEGI, abundó, “el PIB turístico registró una caída del (-) 26.9 por ciento,  durante el cuarto trimestre del 2020 con respecto al mismo trimestre del 2019 y el consumo turístico interior una caída del (-) 27.3 por ciento durante el mismo periodo, con una disminución estimada de 160 mil millones de pesos”.

“Por su parte, la actividad económica de los hoteles y restaurantes al primer trimestre del 2021 reportó una contracción del (-) 33.5 por ciento  con respecto al mismo trimestre del año anterior, siendo el sector que reporta la segunda mayor caída (después de los servicios de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos)”.

Por ello, explicó Sosa Jiménez, “esta iniciativa tiene como objetivo otorgar certeza a la definición de “Haciendas Turísticas” en la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, y así dar paso a la creación de un atlas, por parte de la secretaría de Turismo del Estado, mismo que contendrá la variedad de haciendas con las que cuenta; clasificadas por los diferentes servicios turísticos que ofertan y así otorgar la máxima difusión”. finalizó. 

El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado presentó ante la diputación permanente una iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Pública para el estado de Hidalgo.

En esta propuesta, explicó el diputado Roberto Rico Ruiz, “nuestro grupo legislativo tiene como meta clara hacer frente a la corrupción y atacar la impunidad que reclama día a día la ciudadanía como un mal generalizado”. 

“No queremos policías que abusen de su ejercicio sin tener un castigo ejemplar ya que su función es preservar el Estado de Derecho y evitar a toda costa el cáncer que corroe a México”, dijo Rico Ruz.

El diputado priista informó que “habremos de erradicar la arbitrariedad con que se conducen algunos malos elementos de las corporaciones policiales, así como el uso excesivo de la fuerza y el extralimitarse en el ejercicio del encargo de quienes integran las instituciones policiales, nunca más el uso excesivo de la fuerza pública que se comete en contra de los ciudadanos, como lo recientemente ocurrido en la capital del Estado”, precisó.

Rico Ruiz enfatizó que “el Grupo Legislativo del PRI reprocha los actos de violencia con los que actúan elementos de seguridad publica en cualquier región del Estado, y seguiremos buscando mecanismos a través de mejorar las normas que impacten en la vida de la población”.

Rico Ruiz explicó que “este proyecto de reforma pretende reconocer de manera clara a quienes integran las instituciones policiales en su carácter de servidores públicos, lo que da la pauta de contribuir a robustecer y eficientar el sistema nacional y estatal anticorrupción”.

Finalmente, el diputado del GLPRI resaltó que “quienes incurran en faltas administrativas graves, previstas en laLey General de Responsabilidades Administrativas y así lo determine la autoridad judicial competencia, por haber incurrido en hechos constitutivos de delitos de corrupción, conllevará a la remoción o cese del servicio”, conclusión.

 

 

 

Este viernes 18 de febrero se dio cumplimiento a la sesión permanente número 7, mediante la cual se presentaron cuatro iniciativas, tres acuerdos económicos y cinco posicionamientos referentes a temas legislativos, seguridad pública, turismo y juventud, por mencionar algunos.

La primera intervención estuvo a cargo del diputado Ángel Tenorio, quien propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la finalidad de incluir en la figura de Parlamento Abierto a la población y a las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones como una obligación del Poder Legislativo para atender el principio de participación ciudadana y rendición de cuentas.

Posteriormente las diputadas Michel Calderón, Citlalli Jaramillo, Erika Rodríguez, Rocío Sosa, Marcía Torres y los diputados Juan de Dios Pontigo, Julio Valera y Roberto Rico, presentaron la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Pública con el objeto de remover o cesar a quienes forman parte de las instituciones policiales cuando incurran en incumplimiento de sus deberes, cometan faltas administrativas graves o en delitos por hechos de corrupción.

En voz de la diputada Rocío Sosa, se propuso dar paso al diseño y publicación de un atlas de “Haciendas Turísticas” clasificadas por los diferentes servicios que ofrezcan y así abonar a su máxima difusión. De esta manera se busca dar a conocer la riqueza cultural con las que cuenta cada hacienda, reactivando y fomentando el turismo del estado. 

La cuarta y última iniciativa fue presentada por el diputado Roberto Rico, y tuvo como propósito evitar conductas y situaciones consideradas como discriminatorias, impulsar y promover el desarrollo integral de las y los jóvenes en condición de vulnerabilidad, fortalecer el objeto y las atribuciones del Instituto Hidalguense de la Juventud en temas de educación y participación ciudadana garantizando un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos en el diseño de instrumentación de planes, programas y políticas públicas así como procurar la utilización de un lenguaje no sexista en los documentos oficiales.

Posteriormente, en el desarrollo de esta séptima sesión, se exteriorizaron tres acuerdos económicos, comenzando con el de la diputada Silvia Sánchez, quien exhortó a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal y del estado para que se ejecuten y se destinen mayores recursos económicos y la atención al cien por ciento de los pacientes con cáncer, con la finalidad de garantizar el derecho constitucional de la protección a la salud de todos los mexicanos.

Por parte de los diputados Fortunato González, Lisset Marcelino, Jorge Hernández Araus, Toño Hernández, Vanesa Escalante, Lucrecia Hernández, Sharon Macotela, Adelfa Zúñiga, Timoteo López, Ángel Tenorio y Andrés Caballero, exhortaron a la consejera presidenta provisional del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para que se ordene la investigación con respecto a la actuación de los funcionarios electorales involucrados en la adjudicación directa de la empresa Megaweb en el desarrollo del sistema del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), misma que provocó la falta de certeza en los resultados de la elección municipal de 2020. Esto a efecto de tomar las medidas administrativas y, en su caso, penales a que haya lugar.

Por último el diputado Toño Hernández, realizó el exhorto al titular del Poder Ejecutivo del estado, a efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, abra espacios de diálogo con las distintas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas los integrantes del Movimiento Antorchista Hidalguense, en busca de soluciones a sus problemas más apremiantes, mismas que deriven en minutas de reunión a fin de poder darle un adecuado seguimiento a los trabajos,  de igual manera girar las instrucciones pertinentes dentro de sus secretarías a fin de que se generen espacios de diálogo que permitan atender y dar pronta solución a las peticiones y necesidades de las diversas organizaciones de la sociedad civil que así lo soliciten.

Para finalizar esta sesión legislativa, se dio apertura a los posicionamientos comenzando con el de los diputados Ángel Tenorio, Jorge Hdz. Araus y Andrés Caballero, quienes alzaron la voz ante cualquier abuso de autoridad y sobre todo ante cualquier acto de injusticia que se presente en la sociedad, haciendo referencia a los hechos de violencia a protectores animales que se manifestaban pacíficamente por la extracción de 13 perritos del Santuario “Cuatro patitas un corazón” el pasado ocho de enero en el municipio Mineral del Monte por parte del presidente municipal.

El diputado Ángel Tenorio, en su posición como presidente de la Comisión de Igualdad de Género, exhortó a los tres niveles de gobierno a trabajar en el diseño de las políticas y los planes estratégicos que urgen para reforzar a las corporaciones de seguridad pública del estado y recuperar la confianza del pueblo. Por otra parte, se pronunció haber constatado que la Ciudad de las Mujeres, ubicada en Tepeji del Río, no debe desaparecer porque actualmente se visualizan grandes avances tanto cualitativos como cuantitativos en atención a las mujeres víctimas de violencia, aun existiendo cierto olvido en materia de presupuesto hacia las instituciones que atienden las causas y las necesidades de las mujeres en el estado.

La legisladora Silvia Sánchez hizo un llamado para rendir cuentas sobre la política pública del presidente de la república, dando respuesta a lo expuesto la diputada Vanesa Escalante invitó a delimitar responsabilidades y que cada quien haga lo que le corresponde. 


La diputada Tania Valdez, señala la importancia del uso de los programas productivos del sector agropecuario y recursos hidráulicos, haciendo referencia al logro de haber conseguido un mayor presupuesto en beneficio a este sector.  Dentro de su posicionamiento exigió de manera abierta que la distribución de los programas de este 2022 contemple la voz de ciudadanas y ciudadanos que más lo necesitan.

La diputada Lisset Marcelino, le dio importancia al enfoque de la política social mencionando el poco avance que ha habido en la erradicación de la pobreza en el estado, haciendo mención que los apoyos y beneficios de diferentes programas que oferta el ejecutivo no ha traído los resultados esperados, o si estos existen, no son palpables por lo que invita a un cambio de enfoque para no cometer los errores del pasado.

 

  • La legisladora del PRI presentó una iniciativa para reconocer constitucionalmente, como un derecho de todas las personas, el acceso suficiente, oportuno y continuo a la electricidad.
  • Expuso que la energía eléctrica acorta las desigualdades, promueve el mejoramiento educativo, fortalece la inclusión e incentiva la economía.

La energía eléctrica es uno de los factores que otorga a una nación el desarrollo, permite diseñar el crecimiento de su población y ser promotor de la erradicación de la pobreza, aseguró la diputada federal, Carolina Viggiano Austria, motivo por el que presentó una iniciativa para reconocer en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como un derecho de todas las personas, el acceso suficiente, oportuno y continuo al suministro de electricidad para la subsistencia.

Por lo anterior, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) planteó incluir un párrafo séptimo en el artículo 4 de nuestra Constitución General, para que el Estado garantice las condiciones para el servicio a través de una tarifa social justa, o bien de medidas de auto generación y auto abasto individual o comunitario.

Desde la tribuna del Palacio de San Lázaro, expuso que la energía eléctrica representa un papel prioritario en México, que acorta las desigualdades, promueve el mejoramiento educativo, fortalece la inclusión en el acceso de servicios básicos e incentiva la economía. Subrayó que, como elemento indispensable para la prosperidad, resulta inminente no considerarlo como un Derecho irrenunciable.

Viggiano Austria puntualizó que garantizar el acceso al suministro eléctrico constituye la oportunidad para lograr una transición energética, en la que, anotó, sean observables estándares como la reducción de energía primaria de recursos contaminantes y privilegiar fuentes de energía limpias, como la solar o eólica.

Tras recordar que, en México, hay dos millones de personas que no tienen acceso al servicio, mencionó que nuestro país tiene compromisos internacionales, de aquí al 2030, para aumentar la proporción renovable, duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética, así como ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios en la materia, modernos y sostenibles.

La representante del partido tricolor por Hidalgo sostuvo que México tiene la posibilidad de hacer historia en beneficio de su nación, en virtud que posee marcos jurídicos a la altura de los compromisos, para decretar que el suministro de la energía eléctrica podría considerarse como un derecho humano.

 

 

El Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) informa que los llamados “moto taxis” no están permitidos en ningún municipio del estado de Hidalgo, esto con fundamento en la Ley de Movilidad y Transporte y su Reglamento, que indican como únicas figuras de concesionamiento legal a las modalidades colectivas, individual tipo taxi y recientemente la comunal indígena.

Ninguna persona u organización cuenta con autorización alguna o plataforma proporcionadas por el STCH para prestar este tipo de actividad, por lo que se niega rotundamente cualquier relación con quienes indebidamente realizan estas prácticas.

La utilización de las motocicletas para brindar servicio de transporte público, además de ser ilegal, representa un riesgo para la población, por no contar con los elementos mínimos de seguridad como seguro de viajero, tarjetón de conductor, entre otros. Por lo que, a fin de evitar la prestación de este tipo de servicios que ponen en riesgo a los usuarios, se trabaja de manera coordinada con otras instituciones y ámbitos de gobierno.

Se exhorta a la ciudadanía a evitar y reportar a este tipo de servicios mediante el número 800 503 2002.

Durante la mañana de este jueves un grupo de 80 integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) acudieron al Congreso del Estado de Hidalgo para solicitar el apoyo de los legisladores para la gestión e implementación de mesas de trabajo con el gobierno estatal.

Cumpliendo con el principio de puertas abiertas de la LXV legislatura, los ciudadanos fueron recibidos y atendidos por el presidente de la Diputación Permanente, Andrés Caballero, con quien establecieron una minuta de trabajo en la que se detalló que se elaborará un exhorto dirigido al poder ejecutivo, con el objetivo de que se informe puntual y transparentemente sobre el recurso de las y los hidalguenses. 

Asimismo, se solicitará la información referente al cumplimiento de los programas Cuartos Dignos y programas alimentarios, así como el recurso y su aplicación; y en ese mismo sentido, se gestionarán mesas de trabajo con las secretarías de Gobierno, Desarrollo Social, Finanzas, Desarrollo Agropecuario, Obras Públicas y la Comisión Estatal de Vivienda.

Es importante mencionar que, de acuerdo a lo instruido por el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Hernández Araus, el Congreso del Estado de Hidalgo siempre será respetuoso de los derechos de las y los hidalguenses y no implementará dinámicas que limiten la libertad de expresión y manifestación de las y los ciudadanos, por el contrario, se les recibirá con el mejor ánimo de apoyarles y hacer equipo por el bien común.

En visita por la entidad, Alanna Armitage, representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), estuvo en el Servicio Amigable del Centro Salud de Acaxochitlán de la Jurisdicción Sanitaria Otomí-Tepehua, donde mantuvo un dialogó con los adolescentes de la región que fungen como promotores juveniles voluntarios, y quienes presentaron su forma de trabajar en conjunto con el personal de salud para fortalecer y enfatizar temas de sexualidad con responsabilidad.

Además, conoció de manera personal las prácticas en los ejes temáticos sobre Salud Materna, particularmente en el tema de Partería Tradicional y en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Al respecto, se hizo la demostración de la atención de un parto en el Servicio Amigable del Centro Salud.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display