
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Derivado de los actuales niveles de inflación que se registran en el país, y la crisis económica que dejó la Covid-19, a la fecha, la generación de empleos en México e Hidalgo, se vio severamente afectada; de ahí que el diputado local Alejandro Enciso exhortó a sus homólogos federales, para que inviertan más recursos en este ámbito.
En la lectura de sus argumentos de este acuerdo económico, el legislador hidalguense afirmó que es preocupante el bajo nivel de ocupación laboral que prevalece en todo el país.
Puntualizó que el gobierno federal, desde hace ya varios años, cuenta con el Programa de Apoyo al Empleo, columna vertebral del Servicio Nacional de Empleo, el cual seguirá operando con recursos limitados, luego de que registró un recorte del 92 por ciento en su presupuesto a partir de 2021.
“Bajo esta condición, el presupuesto previsto para el 2022 no cambia la percepción de que el Programa de Apoyo al Empleo, está desatendido”, expuso.
Y agregó, “esta legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo exhorta, respetuosamente, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco de la aprobación del presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2023, incremente los recursos encaminados al programa de Apoyo al Empleo, para atender a las y los hidalguenses que viven en condición de desempleo”, finalizó.
El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado de Hidalgo presentó una iniciativa que reforma el código penal y la ley de protección y trato digno a los animales.
El coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, explicó en tribuna que el objetivo de esta iniciativa es “fomentar la cultura de denuncia de los delitos de maltrato animal dotando de herramientas que permitan al Ministerio Público y a la Unidad de Atención de Delitos en contra de los animales perseguir de oficio los hechos presumiblemente constitutivos del delito de maltrato animal”.
Al mismo tiempo, precisó, “otorgar el sustento legal que garantice el anonimato en la denuncia y se cumpla el fin de proteger la integridad física y moral del denunciante”.
Valera Piedras informó que los datos en el país no son favorecedores, “de acuerdo con el INEGI, en La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota”.
También, México es el tercer país en América Latina en maltrato animal, de las 27 millones de mascotas, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono”, señaló el diputado priista.
No es casualidad que se tenga una cifra semejante en el maltrato de menores de edad, seis de cada 10 niños han sufrido violencia, pues existe una relación directa en el comportamiento, señaló.
Valera Piedras detalló que para comenzar a disminuir tales cifras, se requiere la participación de la ciudadanía para denunciar y la respuesta de las autoridades.
Gobierno de México modernizará la planta coquizadora de la Refinería Miguel Hidalgo
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrieron la planta coquizadora de la refinería Miguel Hidalgo en Tula, infraestructura que será modernizada; ambos coincidieron en que la inversión de este proyecto no sólo beneficiará a los hidalguenses, sino a todo el pueblo de México, garantizando la soberanía energética de nuestro país, objetivo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Fiel a su estilo, el mandatario federal descendió de su vehículo al inicio de la obra para saludar a la plantilla laboral de la construcción. El color naranja del uniforme de las y los trabajadores formaban una valla perfecta para recibir al presidente, mientras ondeaban pequeñas banderas de México. El mandatario estrechó las manos de quienes se acercaron y se tomó selfies con los y las obreras. Desde las alturas de la construcción, los cascos de los trabajadores parecían pequeños puntitos de color blanco que gritaban: "es un honor estar con Obrador” y “La transformación llegó con Menchaca”.
Durante su discurso, el mandatario federal señaló que México ya no es territorio de conquista, por lo que decidió invertir 2 mil 500 millones de dólares faltantes para la modernización de la planta coquizadora en Tula, obra en la cual se procesa al combustóleo para convertirlo en gasolina, incrementando las ganancias de Pemex y procurando el cuidado del medio ambiente.
“Hoy podemos decir que la gasolina es más barata en México que en Estados Unidos, por eso vamos a regresar cada dos o tres meses a supervisar esta planta, trabajando 16 horas diarias para dejar sentadas las bases en donde nunca más se le dé la espalda a la ciudadanía. ¡Nunca más un México para una minoría rapaz, nunca más la corrupción, nunca más el clasismo!”. Al término de su mensaje el mandatario federal gritó tres veces enfáticamente: “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, arenga que hizo eco en las y los obreros.
López Obrador anunció que en breve iniciará la construcción de plantas de licuefacción en Tamaulipas y una más en Veracruz, pues el combate a la corrupción ha permitido generar estos proyectos sin la necesidad de poner en riesgo los recursos públicos de la nación.
Por su parte, Julio Menchaca informó que el 79 por ciento de quienes laboran en esta obra son hidalguenses, impulsando el trabajo y economía local.
Menchaca Salazar recordó que esta obra consiste en la modernización y optimización del esquema de procesamiento de crudo gracias a la planta coquizadora, y resaltó los siguientes beneficios: el aprovechamiento del crudo de un 50 a un 89 por ciento; el incremento del 47 por ciento de la producción de gasolina y del 157 por ciento de diésel, además de generar más de 7 mil 400 empleos directos y cerca de 22 mil indirectos durante la construcción.
A treinta días de la llegada de la Cuarta Transformación a Hidalgo, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y el anuncio de estar en la entidad, por lo menos cada 3 meses, muestra la cercanía y coordinación que mantendrá con el gobierno que encabeza Julio Menchaca.
Fue resguardado en refugio temporal para mascotas de Huejutla. Será regresado a su hábitat natural.
Huejutla, Hgo., a 8 de octubre del 2022.- El llamado de habitantes de la comunidad de Ecuatzintla, alertaron a cuerpos de rescate, cuando reportaron a un animal silvestre de la especie felino que se encontraba en los alrededores de dicho lugar.
Al arribo de personal de la alcaldía, se percataron que se trataba de un cachorro tipo tigrillo, que se encontraba en estado estable, sin embargo fue reportado a las autoridades competentes para proceder de manera legal con su atención y resguardo.
Por indicaciones del presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, personal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resguardaron el animalito y lo pusieron a disposición del refugio temporal para mascotas, ubicado en la veterinaria “Huastequita”.
Dicho Refugio fue previsto en el Consejo Municipal de Protección Civil; desde el cual, el médico veterinario a cargo dictaminó que el felino es de tipo macho, de aproximadamente un mes de edad, y no presentó síntomas de deshidratación.
Finalmente, por su parte, la titular municipal de Medio Ambiente, Ing. Vianey Hernández Mateos, señaló que en las próximas horas, el mamífero será entregado al inspector de PROFEPA, Ing. Génaro Hernández Cornejo, para su disposición y posterior liberación en su hábitat.
Atención a instalaciones y abasto de medicamentos, acciones inmediatas
Como parte de las actividades del Día Mundial de la Salud Mental la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, supervisó las condiciones en las que opera el Hospital Villa Ocaranza. Ahí se comprometió a subsanar el olvido que la institución ha vivido por décadas e invitó al personal a reconocer a la población que atiende como personas sujetas de atención de calidad y calidez.
Ante los aproximadamente 400 trabajadores del hospital, la secretaria mencionó: “todos necesitamos ser tratados con dignidad, veámonos como iguales, veámonos con empatía”.
Conoció que las 87 personas institucionalizadas en ese espacio en ocasiones carecen de medicamento adecuado para sus tratamientos y no únicamente de salud mental, sino también de otros padecimientos que les aquejan.
En tal sentido Robles Barrera declaró: “este hospital será de los proyectos prioritarios para lograr la verdadera trasformación que buscamos en este nuevo Hidalgo, más humano”, en el que primero es el pueblo.
Después del recorrido de supervisión, la secretaria María Zorayda Robles Barrera indicó que continuará con una revisión minuciosa de cada área y trabajo desempeñado, pues las evidencias demostrarán las buenas y malas prácticas; lo que se hace bien debe ser replicado, en tanto que lo que se hace mal debe ser eliminado.
La visita al Hospital Villa Ocaranza evidenció las condiciones en las que opera y en respuesta a la problemática, la secretaria giró instrucciones inmediatas para rehabilitar las instalaciones, así como el abasto de los suministros indispensables para su buen funcionamiento y atención de los pacientes.
Además, conoció el buen desempeño del área dedicada a terapia ocupacional, donde pidió comprobar que esta actividad puede ser replicada incluso en otros estados; sin embargo -dijo- falta mucho por hacer como grupo multidisciplinario de la salud, que se refleje en la vida cotidiana de las personas institucionalizadas.
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los años el 10 de octubre para crear conciencia sobre la salud mental en todo el mundo y para movilizar a la sociedad con el fin de apoyar a quienes tienen problemas de este tipo. Todos los años, desde 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza una campaña por el Día Mundial de la Salud Mental.
Para este año, la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) estableció como tema de la fecha “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.
El objetivo de la fecha es generar redes de apoyo sobre los problemas relacionados con estos trastornos y redoblar esfuerzos para garantizar el goce de los derechos humanos de las personas con una condición de vulnerabilidad por discapacidad psicosocial y puedan llevar una vida digna.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrieron la planta coquizadora de la refinería Miguel Hidalgo en Tula, infraestructura que será modernizada; ambos coincidieron en que la inversión de este proyecto no sólo beneficiará a los hidalguenses, sino a todo el pueblo de México, garantizando la soberanía energética de nuestro país, objetivo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Fiel a su estilo, el mandatario federal descendió de su vehículo al inicio de la obra para saludar a la plantilla laboral de la construcción. El color naranja del uniforme de las y los trabajadores formaban una valla perfecta para recibir al presidente, mientras ondeaban pequeñas banderas de México. El mandatario estrechó las manos de quienes se acercaron y se tomó selfies con los y las obreras. Desde las alturas de la construcción, los cascos de los trabajadores parecían pequeños puntitos de color blanco que gritaban: "es un honor estar con Obrador” y “La transformación llegó con Menchaca”.
Durante su discurso, el mandatario federal señaló que México ya no es territorio de conquista, por lo que decidió invertir 2 mil 500 millones de dólares faltantes para la modernización de la planta coquizadora en Tula, obra en la cual se procesa al combustóleo para convertirlo en gasolina, incrementando las ganancias de Pemex y procurando el cuidado del medio ambiente.
“Hoy podemos decir que la gasolina es más barata en México que en Estados Unidos, por eso vamos a regresar cada dos o tres meses a supervisar esta planta, trabajando 16 horas diarias para dejar sentadas las bases en donde nunca más se le dé la espalda a la ciudadanía. ¡Nunca más un México para una minoría rapaz, nunca más la corrupción, nunca más el clasismo!”. Al término de su mensaje el mandatario federal gritó tres veces enfáticamente: “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, “¡Qué viva México!”, arenga que hizo eco en las y los obreros.
López Obrador anunció que en breve iniciará la construcción de plantas de licuefacción en Tamaulipas y una más en Veracruz, pues el combate a la corrupción ha permitido generar estos proyectos sin la necesidad de poner en riesgo los recursos públicos de la nación.
Por su parte, Julio Menchaca informó que el 79 por ciento de quienes laboran en esta obra son hidalguenses, impulsando el trabajo y economía local.
Menchaca Salazar recordó que esta obra consiste en la modernización y optimización del esquema de procesamiento de crudo gracias a la planta coquizadora, y resaltó los siguientes beneficios: el aprovechamiento del crudo de un 50 a un 89 por ciento; el incremento del 47 por ciento de la producción de gasolina y del 157 por ciento de diésel, además de generar más de 7 mil 400 empleos directos y cerca de 22 mil indirectos durante la construcción.
A treinta días de la llegada de la Cuarta Transformación a Hidalgo, la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y el anuncio de estar en la entidad, por lo menos cada 3 meses, muestra la cercanía y coordinación que mantendrá con el gobierno que encabeza Julio Menchaca.
Espectáculo familiar incluido en el costo del boleto de acceso.
Toda la magia y el colorido del espectáculo Illusion On Ice está en la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo 2022. Una producción única, con impresionantes ejecuciones y un vestuario espectacular, el show combina creatividad, tecnología y arte, por ello personas de todas las edades disfrutarán de lo mejor de la danza sobre hielo.
Con una temática que juega con distintos escenarios, arreglos musicales excepcionales y vestuarios que brillan al ritmo de cada canción, los asistentes vivirán toda la emoción que evoca a lo mejor de los actos circenses.
Luces, pirotecnia y mucha alegría es un poco de lo mucho que les espera a quienes asistan al show, hay funciones todos los días. El acceso está incluido en el costo del boleto de ingreso a la feria.
El espectáculo Illusion On Ice se presenta al interior del Lienzo Charro, en las instalaciones de la Feria de San Francisco 2022 de lunes a sábado en funciones de 6:00 pm y 8:00 pm. Y domingos tres funciones de 4:00 pm, 6:00 pm y 8:00 pm.
No te lo pierdas. ¡Te esperamos en la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo!
Con el objetivo de proteger y vigilar el bienestar de la población que acude a eventos de concentración masiva, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), reforzará acciones de control sanitario en la Feria San Francisco, Pachuca 2022
Dentro del marco de las actividades de la feria, se capacitaron a más de 200 manejadores de alimentos que se ubican dentro y en la periferia de las instalaciones de la Feria de San Francisco Pachuca 2022, se impartieron pláticas sobre buenas prácticas de higiene, así como los lineamientos que deberán dar cumplimiento para la venta de alimentos en establecimientos semifijos.
Durante las capacitaciones se entregaron más de 200 tarjetones de control sanitario, asimismo se revisan cada uno de los establecimientos para constatar medidas sanitarias; así como las condiciones de la materia prima como carnes, lácteos, alimentos enlatados, entre otros para con ello evitar riesgos a la salud de los visitantes de la feria.
Por lo anterior, brigadas de la Copriseh realiza recorridos para verificar que las disposiciones sanitarias se cumplan en los puestos donde se comercializan alimentos y bebidas.
Las actividades de control sanitario en el recinto ferial iniciaron el 29 de septiembre y concluyen el 23 de octubre.
Es importante que, ante estas festividades, la población siga medidas preventivas para evitar enfermedades gastrointestinales como:
El gobierno de Julio Menchaca impulsa a Hidalgo y a su gente para alcanzar su máximo potencial en el área comercial, por ello el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, informa que acordó con Liverpool, la cadena departamental con presencia nacional, encuentros de negocios con micro, pequeñas y medianas empresas hidalguenses para que formen parte de sus nuevos proveedores, ya sea en venta en piso o por medio digital en market place.
Las agendas de negocios entre los compradores de la cadena Liverpool y las MiPyME hidalguenses se realizarán los días 19 y 20 del presente mes, encuentros en los que la comunidad empresarial contará con el acompañamiento y asistencia técnica del personal especialista en cadenas productivas de la Secretaría de Desarrollo Económico, con la finalidad de concretar nuevas ventas y promover canales alternativos de comercialización para los productos hidalguenses.
El secretario Henkel Escorza señaló que esta actividad potencializa la presencia de los productos hidalguenses en nuevos mercados de orden nacional y con ello se elevan los niveles de venta de las MiPyME del estado, con la finalidad de fortalecer el empleo en el sector manufacturero, a la vez de generar ingresos vía salarial para bienestar del pueblo hidalguense.
Entre otros tipos de productos, las agendas de negocios con Liverpool incluyen prendas de vestir, accesorios de uso personal, muebles, cosméticos, artículos deportivos, electrónica, calzado, juguetes, ferretería, productos para mascotas, vinos, licores y productos gourmet.
Las y los empresarios interesados en participar deben registrarse antes del 12 de octubre.
El titular de la Sedeco indicó que se esperan muy buenos resultados en ventas, por la cercanía de la temporada navideña, periodo en el que se registra un incremento de ventas, además de la posibilidad de llegar a millones de potenciales consumidores por medio del market place de Liverpool. Agregó que los resultados en ventas dependen de la capacidad técnica, organizativa, comercial y de negociación de cada MiPyME participante.
El secretario Carlos Henkel agradeció a la cadena departamental Liverpool y a sus directivos la apertura para apoyar esta iniciativa de negocios, en beneficio del sector productivo y de la gente de Hidalgo; además invitó a las empresas hidalguenses a participar en los encuentros de negocios organizados por Sedeco.
Para las personas interesadas en obtener más información y conocer los requisitos de participación, el secretario de Desarrollo Económico puso a disposición los siguientes medios de contacto:
Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca recuperaron un vehículo que había sido robado.
Por medio del número de emergencias 9-1-1, una mujer reportó que el miércoles dejó estacionado su vehículo Nissan Tsuru color negro y a las 06:30 horas del jueves se percató que ya no estaba.
Tras el reporte de robo, un usuario reportó al 9-1-1 que le mencionaron que vieron su vehículo circulando atrás de la Penitenciaria y le mandaron foto de su vehículo Nissan Tsuru color negro.
Por tal motivo policías municipales acudieron al lugar y localizaron al vehículo y al intervenirlo 2 hombres descendieron del mismo y se dieron a la fuga.
Con el apoyo de más policías se logró la detención de los dos hombres, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
En el gobierno para la transformación de Hidalgo, la atención a los sectores más vulnerables será una acción prioritaria; por ello el gobernador Julio Menchaca Salazar tomó protesta a las y los integrantes del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el cual estará presidido por Edda Vite Ramos, durante el periodo 2022-2028.
En su intervención, Vite Ramos señaló que el Sistema DIF Hidalgo inicia una nueva etapa, en donde los trabajos se enfocarán en la atención a las y los más desfavorecidos, convirtiendo a esta institución en un organismo cercano a la población y con actividades centradas en la construcción de valores que permitan una sana convivencia en igualdad de condiciones.
“Nuestra principal tarea es la protección a la población más vulnerable, por lo que desde el inicio de esta administración nos hemos propuesto contar con lugares dignos donde la población sea atendida con respeto, calidez y humanidad. De ahí que a partir de ahora emprendamos acciones que garanticen respuesta oportuna a las demandas más sentidas de la población”, subrayó la presidenta del Patronato.
El reto es, precisó, “tener piso parejo para que las personas más vulnerables estén en condiciones de tener una vida digna y en ello estamos empeñados”.
El gobernador Julio Menchaca invitó a las y los integrantes del Patronato del Sistema DIF Hidalgo a trabajar en beneficio de quienes menos tienen, haciendo un correcto uso de los recursos, a la par de cumplir con los objetivos de asistencia social para que este organismo sea un conducto directo con las comunidades marginadas.
“Tengo la seguridad de que quienes integran al Sistema DIF Hidalgo tienen un denominador común: servirle a los demás, pues soy testigo de que la suma y la sinergia entre los sectores sociales y públicos ayudan a trascender en beneficio de nuestra comunidad”, destacó.
El titular del Ejecutivo estatal mencionó que, con el inicio de esta nueva administración del Sistema DIF Hidalgo, miles de familias tendrán la oportunidad de contar con una institución aliada que coadyuvará en el fortalecimiento del bienestar de todas y todos los hidalguenses, pues se emprenderán trabajos coordinados que garanticen el respeto a los derechos e igualdad de oportunidades.
Integran el Patronato del Sistema DIF Hidalgo: Edda Vite Ramos; Juan Carlos Martínez como titular de la Secretaría General; Marco Disraely González Cuenca como prosecretario; Miguel Ángel Guevara Trejo, tesorero; las titulares de las Secretarías de Salud, Finanzas y Desarrollo Social, María Zorayda Robles Barrera, Esther Ramírez Vargas y Simey Olvera Bautista; así como Devorah Butrón Ornelas, Marcela Martínez, Elsa Ruíz López, como vocales del sector social, además de Xchel Adán Valle Gálvez y Luis Samperio Guzmán como vocales del sector privado.
También fueron beneficiadas con materiales y equipo 81 escuelas de Educación Básica en Pachuca y 17 de Tizayuca
En la entrega de reconocimientos a docentes y personal de asistencia y apoyo a la educación por 40, 35, 30, 25, 20, 15, y 10 años de servicio en escuelas de Educación Básica de la Región Tizayuca y la Región Pachuca, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, felicitó a las y los docentes por el trabajo dedicado con el que atienden a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El encargado de la política educativa en la entidad aseguró que en la SEPH se lleva a cabo el mayor esfuerzo para que, en forma conjunta, se logren alcanzar los estándares de excelencia educativa que exige la sociedad hidalguense.
En su visita a la Escuela Secundaria General Arnulfo Pacheco Cruz de Tizayuca y a la Escuela Secundaria Técnica No. 31 de Pachuca, el secretario Natividad Castrejón reiteró el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de trabajar para que las escuelas estén en condiciones de ofrecer ambientes que favorezcan los mejores aprendizajes, pues así lo merecen todas y todos los estudiantes hidalguenses.
El titular de la SEPH destacó que para el sector educativo resulta prioritario que los procesos de enseñanza-aprendizaje se lleven a cabo en las mejores condiciones posibles, contando con el mobiliario y equipo que requiere el personal de supervisión, directivo y docente, así como las y los estudiantes para la realización de sus actividades.
Señaló que es prioridad asegurar que cada escuela en la entidad tenga la infraestructura física, los recursos humanos y materiales necesarios para atender a la población escolar, lo cual es una de las metas señaladas en el programa de gobierno que encabeza Julio Menchaca, convencido de que es con educación como se habrán de alcanzar mejores niveles de bienestar y desarrollo para todas y todos los hidalguenses.
Es por ello que también se entregaron pantallas led, mesas y sillas para estudiantes de secundaria y maestro, computadoras y equipo de laboratorio de ciencias, a 81 escuelas de Educación Básica en Pachuca y 17 de Tizayuca.
Previo a esta gira por escuelas de Pachuca y Tizayuca, el titular de la SEPH encabezó una reunión de trabajo con jefes de sector y supervisores escolares de escuelas secundarias técnicas para escuchar propuestas y mejoras en el desarrollo de sus funciones.
La riqueza gastronómica de los Pueblos con Sabor se unió a la celebración del Día Nacional de los Pueblos Mágicos
La fiesta más grande del estado: la Feria de San Francisco 2022 recibió a miles de personas en su séptimo día de actividades. En el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, las localidades que cuentan con la denominación de Pueblos con Sabor compartieron con los asistentes una rica variedad de platillos típicos con las recetas originarias que han hecho de la cocina hidalguense una de las consentidas en el paladar de los mexicanos.
El municipio de Apan, invita a los asistentes a degustar el famoso pulque curado de sabores como piña, melón, guayaba, mango, piña con coco, fresa, cerveza de tuna roja, y tepache.
Del municipio de Tepeapulco, concretamente de la Laguna de Tecocomulco, el tradicional consomé de ancas de rana, así como platillos al mojo de ajo y a la diabla con éste mismo sabor característico. De igual forma consomé de camarones, caviar y mixiotes de carpa.
De la cocina de Tlahuelilpan, los paseantes pueden degustar las gorditas de totomoxtle o lo que es lo mismo caracoles con nopales, además de los sabores clásicos de flor de calabaza, requesón, bistec con nopales, chicharrón, requesón entre otros.
De Metztitlán encontrarán el tamal de recaudo con pollo, así como tecocus rellenas de frijoles y si se prefiere, bañadas en salsa verde o roja.
De esa forma, el Día Nacional de los Pueblos Mágicos se celebró con toda la riqueza y diversidad que los Pueblos con Sabor tienen para ofrecer.
Además, como parte de las actividades de la Feria de San Francisco 2022, decenas de fanáticos tuvieron la oportunidad de convivir con sus futbolistas favoritos del Club Pachuca; firmaron autógrafos a sus seguidores: Mónica Ocampo, Liz Ángeles, Karen Díaz, Romario Ibarra, Gustavo Cabral y Bryan González.
La Feria de San Francisco 2022 invita a disfrutar la magia, el sabor y todas las atracciones programadas para personas de diferentes edades y que todas las familias pasen momentos inolvidables.
La Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad continúa con la preparación de la convocatoria para los Foros de Consulta sobre los Derechos Político-electorales de Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo.
De acuerdo con la diputada priista, Michelle Calderón Ramírez, quien preside dicha comisión, han realizado diversas mesas de trabajo con expertos en la materia para detallar la convocatoria, así como la realización de los foros.
Explicó que más adelante se prevé la instalación de un comité técnico con la intención de brindar opiniones finales sobre los foros para después emitir la convocatoria incluyente.
Destacó que al interior de la primera comisión existe avance en mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, así como el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la Comisión de Derechos Humanos (CDHEH), el Sistema DIF Hidalgo, que han aportado sus ideas para conformar la convocatoria y la realización de la consulta.
La legisladora integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que en los foros de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos:Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Órganica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político-electorales para las personas con discapacidad.
“Se garantice la votación pero también ser votados, eso es algo importante. Que las personas con discapacidad podamos participar como aspirantes a un cargo de elección popular pero que se cumplan con todas las condiciones necesarias para acceder al cargo, eso buscamos que ese sea el motivo de la consulta”, indicó.
Como diputados, dijo Calderón Ramírez, estamos obligados a consultar a las organizaciones civiles que representan a las personas con discapacidad para que emitan sus opiniones, observaciones y nos digan que está bien, que está mal y sobre todo si lo ven viable para nuestro estado.
Mencionó que estas actividades no solo están enfocadas a las personas con discapacidad, sino también a cuidadores, organizaciones de la sociedad civil o expertos en el tema.
Serán cinco sedes para llevar a cabo los foros regionales a realizarse en noviembre próximo: Pachuca, Tula, Ixmiquilpan, Huejutla y Tulancingo.
Sin embargo las y los diputados integrantes de la primera comisión que preside analiza otras dos sedes: la primera de ellas Mineral de la Reforma y la otra está en revisión si es en Molango o Zacualtipán
“En un tema de inclusión, existan los espacios adecuados para que las personas con discapacidad puedan acudir y cuenten con las condiciones adecuadas en estos foros para que nadie se quede sin participar”, señaló.