Estatal

Diputados de la LVX legislatura de Hidalgo solicitaran a los legisladores federales, que otorguen mayor presupuesto para la adquisición de medicamentos, no sólo los básicos, sino también para enfermedades crónicas y evitar así el desabasto de medicinas que hay en este momento en todo el sector salud del estado.
Fue el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola quien a nombre del grupo Parlamentario del PRI, dio lectura a este exhorto, el cual se envió a la primera Comisión de Salud para su análisis.
Durante la 64 Sesión ordinaria del Congreso del Estado, Pontigo Loyola dijo que es de suma importancia que se invierta en la adquisición de medicamentos e insumos, ya que es una gran demanda y es la población de escasos recursos quienes padecen de este problema por años.
En este sentido, la diputada Vanesa Escalante, presidenta de la Comisión de Salud señaló que el Gobernador Julio Menchaca se encuentra preocupado y ocupado en este tema, por lo que solicitado a la Secretaría de Salud para que se revise este tema y se dé una solución al respecto lo más pronto posible.
Otro punto que abordaron los legisladores, fue el relativo a la reforma de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como los organismos descentralizados para que puedan solicitar licencia con goce de sueldo para acudir con sus hijos a tratamientos oncológicos en caso de ser necesario.
Además de que también se exhortó a la Secretaría de Salud de Hidalgo para que se fomenten acciones de promoción para evitar cáncer de mama entre la población masculina. Si bien, es un porcentaje mínimo quienes la padecen en comparación a las mujeres, si se presentan estos casos.
Los legisladores también abordaron el tema relativo al reconocimiento a la entidad de género, con lo cual se aprobaron reformas a diversos artículos de la Ley para la Familia de Hidalgo y la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo. Este reconocimiento a la entidad de género se llevará a cabo por las Direcciones del Registro del Estado Familiar de los 84 municipios.
Durante los trabajos legislativos se presentó la iniciativa con proyecto de decreto en el que se reforma la Ley de protección al Ambiente de Hidalgo, dicha propuesta pretende armonizar la Ley de Protección al Ambiente de Hidalgo con la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente con el fin de incorporar los comités de ordenamiento ecológico territorial como órganos de participación social y espacios de concertación, colaboración, transparencia y rendición de cuentas.
El diputado Edgar Hernández Dañu, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 117 y el numeral 121 Bis ambos de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, para garantizar que el titular de obras públicas cuente con certificación de competencia laboral desde el inicio de su gestión.
Con ello, se busca promover acciones que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas, la legalidad y el combate a la corrupción.

Será en la Comisión de Justicia Partidaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional, en donde se resuelva la impugnación que posiblemente presente el ex gobernador, Omar Fayad Meneses, toda vez que rechazaron su planilla para competir por el cargo de Consejeros Nacionales de este partido, así lo manifestó Julio Manuel Valera Piedras, presidente del PRI en Hidalgo.
Una vez que se dio a conocer esta información en donde se señala que el CEN rechazo la solicitud de registro de la planilla que previamente presento Fayad Meneses, Valera Piedras indicó que al ser presidente del PRI a nivel estatal su postura es aceptar una posición institucional del PRI Nacional a cada una de los participante, por que entraran en un proceso de alguna forma electoral en donde están participando dos planillas para emitir consejeros nacionales y su posición debe de ser cuidadosa y neutral.
Aseguró que en un partido donde hay voces que discuten, pueden surgir estas controversias ya que forma parte de una vida democrática, sin embargo, indicó que lo importante es tener articuladas las acciones que permitan dar salida a todo este tipo de posiciones y encontrar una solución de acuerdo a los cauces institucionales o legales que cada una tiene derecho.
El 31 de octubre se abrió el proceso para registrarse para competir por un espacio como Consejeros Nacionales del PRI. Llegaron dos planillas, una encabezada por Omar Fayad, acompañado por la actual diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez y la otra por el ex diputado federal, José Antonio Rojo García de Alba y la ex presidenta del PRI Estatal, Geraldina García Gordillo.
Julio Varela indicó que no cree que haya divisionismo al interior del PRI “en un partido cuando hay voces que discuten siempre se van a presentar estas controversias, es parte de la vida democrática de un partido, de la vida institucional”, aseveró.

La entrega de desayunos para familiares que esperan a pacientes en hospitales, no sólo fue en Pachuca, las brigadas de la empresa Alium propiedad de Carlos Barrera Neri, se extendieron a diferentes municipios del interior,"el propósito es ayudar a la mayor cantidad de población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad", dijo Diana Rodríguez quien encabezo al grupo de hombres y mujeres que llegaron a los centros de salud de Pachuca, Actopan, Ixmiquilpan y Tulancingo.

Muy temprano llegan a estos lugares, donde la población a veces sentada en la banqueta, sin recursos y proveniente del interior del estado agradece este apoyo pues muchos de ellos se encuentran en el dilema de comprar medicamentos para sus enfermos o algo de comer.
Hasta ahora han sido distribuidos más de mil refrigerios a mujeres, niños y adultos mayores "hemos encontrado mucha gente que nos agradece porque no han comido, es gente que viene de los diferentes municipios del estado de Hidalgo y bueno la gente misma te da las gracias, te da bendiciones y la verdad nos quedamos con eso" dice Lizbeth Hernández nutrióloga del grupo.
Los beneficiarios se mostraron agradecidos con estos apoyos,"la verdad es que somos más los buenos que los malos, que Dios bendiga a esa gente, que les de muchas fuerzas, mucho trabajo" declaro Antonio Mejía.
De acuerdo con los valores de generosidad de Alium, esta ayuda gratuita busca aliviar la difícil situación que viven miles de familiar hidalguenses y al mismo tiempo sumar a la política de la actual administración de buscar siempre el beneficio de quienes menos tienen.
El empresario Carlos Barrera declaró que la "alimentación es combatir la desigualdad y que cada día haya menos hambre en México, eso es vital y la salud es un derecho universal que le corresponde a todos" por ello los apoyos continuarán permanente en los lugares donde más se necesiten.

Con observaciones por un monto de 20 millones 168 mil 386 pesos con 04 centavos en 111 entidades del Poder Ejecutivo, del Sector Paraestatal, Organismos Autónomos, Municipios y Organismos Desentralizados Municipales, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo entregó a los integrantes de la LXV Legislatura, el segundo informe de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2021.
En conferencia de prensa, posterior a la entrega del informe a la presidencia encabezada por el diputado Julio Manuel Varela Piedras, el Auditor Superior, Armando Roldán Pimentel detalló que las observaciones realizadas se distribuyen de la siguiente manera:
• $ 5,694,584.09, al Poder Ejecutivo
• $ 1,204,714.18, Correspondiente a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos
• $ 9,389,023.25, a Municipios y
• $ 3,880,064.52, a Organismos Descentralizados Municipales.
• $ 1,204,714.18, Correspondiente a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos
• $ 9,389,023.25, a Municipios y
• $ 3,880,064.52, a Organismos Descentralizados Municipales.
Manifestó que el contenido en los Informes Individuales de la Auditoría de cada una de las Entidades Fiscalizadas, no necesariamente implican recuperaciones o daños y/o perjuicios a la Hacienda Pública del Estado, de los Ayuntamientos o al Patrimonio de las Entidades, mismas que se encuentran sujetas a las justificaciones y aclaraciones correspondientes en un plazo de 20 días una vez que sean notificadas las entidades.
Dijo que en el caso del Poder Ejecutivo se tienen observaciones en la Oficialía Mayor por un monto de más de 4 millones 465 mil pesos; en la Secretaría del Medio Ambiente por 625 mil 646 pesos; en la Secretaría de Cultura por 389 mil 981 pesos y en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial por 213 mil 509 pesos.
Además en los municipios de San Salvador por más de 2 millones de pesos, Eloxochitlán por un monto superior al millón de pesos, Tepetitlán por 967 mil pesos, en Zimapan por 638 mil y en Chapulhuacan por 528 mil pesos.

Roldán Pimentel destacó que de las observaciones presentadas lo que se detecto fue la omisión de documentos, los cuales deben solventar.

Indicó que los municipios que arrastran observaciones son Alfajayucan, Santiago de Anaya, Tula del ejercicio fiscal de 2016; Apan y Atotonilco de Tula del Ejercicio Fiscal 2017; así como Mineral de la Reforma, Apan, Tezontepec y Tlahuelilpan del año fiscal 2018, estos dos últimos por recursos públicos federales no justificados.

Al faltar poco más de un mes para que concluya su gestión, Armando Roldán indicó que se continuó con los procesos de fiscalización que es un elementos importante para evitar la discrecionalidad y se está en proceso pre operativo en el tema de un laboratorio para realizar pruebas a la obra pública, lo cual considero que es una acción que se pudo lograr en esta gestión así como el tema de la capacitación.

La LXV Legislatura aprobó que los servidores públicos estatales y municipales puedan solicitar licencia para acudir con sus hijos a sus tratamientos oncológicos.

Durante la sesión ordinaria número 94, con 23 votos a favor el Pleno Legislativo avaló el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como los organismos descentralizados de Hidalgo.

Dicha aprobación tiene como objetivo velar por el interés superior de la niñez al establecer el derecho de las y los servidores públicos que sean madres, padres o tutores de niñas, niños o adolescentes en tratamiento oncológico, de solicitar licencias laborales con goce de sueldo, con ello los menores de edad podrán recibir la atención, el acompañamiento y cuidado personal durante su tratamiento en contra del cáncer.

De acuerdo con lo establecido en el dictamen la licencia tendrá vigencia de uno y hasta 25 días y podrán expedirse tantas como sean necesarias durante un periodo máximo de tres años, sin que se excedan 364 licencias, mismas que no necesariamente deberán ser continuas.

En ningún caso se podrá otorgar dicha licencia a ambos padres trabajadores de la o el menor diagnosticado.

Otro dictamen aprobado por las diputadas y diputados del Congreso de Hidalgo fue el relativo a la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Familia de Hidalgo y  de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, en materia de reconocimiento a la identidad de género.

Con dicha iniciativa la Legislatura local busca ofrecer un marco normativo acorde a las necesidades del derecho al reconocimiento efectivo de su identidad de género y que este derecho a su vez, sea reconocido ante los oficiales del Registro del Estado Familiar de la administración pública municipal 

Para ello, las personas cuya autopercepeción de género no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, tendrán el derecho al reconocimiento e inscripción de su género no binario 

El reconocimiento respectivo se llevará a cabo en la Dirección del Registro del Estado Familiar del municipio de residencia cumpliendo todas las formalidades que exige la normatividad. Los efectos de esta nueva acta de nacimiento, serán oponibles a terceros desde su registro.

Otros dictámenes aprobados fueron sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 144, fracción VIII de la Constitución Política de Hidalgo.

Con ello se pretende realizar las precisiones normativas en las que se haga efectiva la participación ciudadana como una forma de democracia directa y representativa, en la que se reconozca fielmente el derecho de las personas a incidir en la función pública municipal, así en la toma de decisiones sobre los asuntos que resulten de interés para la población, más allá de los mecanismos ya previstos por la legislación en la materia.

Las y los integrantes de la LXV Legislatura aprobaron el dictamen con modificaciones a la iniciativa que reforma la fracción VII del artículo 22 y el párrafo séptimo del artículo 35 de la Ley de Obras Públicas de Hidalgo y relacionadas con las mismas.

De acuerdo con el diputado morenista, Fortunato González Islas, se busca que los procedimientos de contratación, se opte invariablemente por el empleo de los recursos humanos y por la utilización de bienes o servicios públicos de la región en donde se realizará la obra pública o servicios relacionados con las mismas. Además del empleo de un porcentaje mínimo de recursos humanos de las comunidades indígenas cuando la obra se realice en ellas.

En otro dictamen fue aprobada con modificaciones la iniciativa que reforma el artículo 26 de la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano de Hidalgo.

El legislador priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, explicó que el objetivo es generar y actualizar los temas para la participación de los municipios de las zonas metropolitanas en la elaboración de una agenda metropolitana para que a partir de estos se construyan políticas públicas que permitan a los municipios participar en el cumplimiento de los objetivos de sus planes de desarrollo.

Además aprobaron tres acuerdos económicos con diversos exhortos, el primero de ellos fue hacía los 84 municipios de Hidalgo en materia de registro de sus espacios culturales, el segundo hacía los diputados federales para mayor asignación presupuestal  en materia de educación, juventud, mujeres, infraestructura hídrica, cultura física y deporte, así como para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras.

Y el tercero referente a un exhorto a los diputados federales, a la Comisión Nacional del Agua y los 84 municipios de la entidad.

Dentro de la misma sesión diputadas y diputados del Congreso de Hidalgo presentaron diversas iniciativas, las cuales fueron enviadas a comisiones para ser analizadas, estudiadas y en su caso dictaminadas.

La primera de ellas fue la iniciativa con proyecto de decreto en el que se reforma la Ley para la Protección al Ambiente de Hidalgo.

Al respecto, el diputado priista, Julio Valera Piedras, explicó que dicha propuesta pretende armonizar la Ley de Protección al Ambiente de Hidalgo con la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente con el fin de incorporar los comités de ordenamiento ecológico territorial como órganos de participación social y espacios de concertación, colaboración, transparencia y rendición de cuentas.

En otro asunto, el diputado Edgar Hernández Dañu, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 117 y el numeral 121 Bis ambos de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, para garantizar que el titular de obras públicas cuente con certificación de competencia laboral desde el inicio de su gestión.

Con ello, explicó busca promover acciones que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas, la legalidad y el combate a la corrupción, así como acciones que impulsen una verdadera cultura ética y de servicio a la sociedad entre los servidores públicos titulares del área de obras públicas municipales. 

El servidor público que desempeña un empleo, cargo, comisión o función, debe en  todo momento conducir su actuación con transparencia, honestidad, lealtad, cooperación, austeridad, y con una clara orientación al interés público, indicó.

Por su parte, la diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos de Hidalgo.

Con esta modificación se pretende reforzar los procesos de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción dentro de la Administración Pública, por medio de la incorporación de la figura de libros blancos dentro de la Ley de Entrega Recepción de Hidalgo, dejando con ello constancia documental del Desarrollo de los programas,  proyectos o políticas públicas de mayor relevancia para el gobierno.

En otro punto, el legislador morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 121 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

Explicó que la utilidad y teleología de la propuesta es reformar la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, a efecto de que las personas Titulares de Reglamentos y Espectáculos, dependientes de la Administración Pública Municipal, se constituyan en garantes del derecho de todas las personas a no ser discriminadas.

El diputado del PT, Osiris Leines Medécigo, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 60 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Hidalgo.

Con dicha propuesta, explicó que se busca evitar las reducciones a los programas presupuestarios y las inversiones dirigidas a la atención de la igualdad entre mujeres y hombres, prevención, atención y erradicación de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y de cualquier forma de discriminación, población indígena, desarrollo de los jóvenes, desarrollo agrícola sustentable, a ciencia, tecnología e innovación, atención a grupos vulnerables, mitigación del cambio climático y combate a la corrupción mediante la adición de un párrafo al artículo 60 de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo para consolidar un presupuesto con enfoque de derechos humanos.

Mientras tanto, el diputado morenista, Jorge Hernández Araus, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto que modifica, adiciona y reforma diversas disposiciones del Código Civil de Hidalgo, en materia de convocatoria y  funcionamiento de órganos sociales de personas morales civiles.

Este decreto atiende a la problemática que existe en las personas morales civiles residentes en el territorio del estado en las que se advierte que no hay una regulación referencial y uniforme en materia de publicidad de convocatoria, quórum de instalación y quórum de votación para la celebración de asambleas de asociados y socios y para la celebración de reuniones de órganos colegiados de administración, lo que hace necesario que se determine una regulación específica con carácter de orden público con la finalidad de que el gobernado conozca cuales son las reglas a que debe atender para hacer vigentes estas instituciones, con lo que se dota de certeza y seguridad jurídica a las relaciones entre particulares, cumpliendo con los derechos subjetivos públicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Local y los Derechos Humanos reconocidos por estos ordenamientos y desarrollados en los tratados internacionales que México ha suscrito.

En tanto, las diputadas priistas, Marcia Torres Gonázlez y Rocio Sosa Jiménez, presentaron dos iniciativas para reformas las leyes de Vivienda y de Asentamientos Humanos, respectivamente.

La primera de ellas es en materia de vivienda abandonada, la legisladora Torres González explicó que se pretende facultar a la Comisión Estatal de Vivienda para la creación de programas, esquemas y mecanismos, en coordinación con otros órdenes de gobierno para la venta de vivienda abandonada a los sectores interesados; de igual forma para lograr este fin, se establece que el Sistema de Información determinará los polígonos urbanos en donde se presente este tipo de vivienda.

La segunda iniciativa trata sobre la reforma a diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo.

Sosa Jiménez explicó que dada la escasez de agua que se tiene a nivel nacional y en Hidalgo, se propone la inclusión en los proyectos de construcción de un sistema de captación de agua pluvial, esto para poder obtener una licencia de construcción y así mitigar la escasez con que actualmente se cuenta. 

En otro asunto dentro de la sesión ordinaria, la diputada del PT, Tania Valdez Cuellar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 33 Bis a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado de Hidalgo.

Con ello, dijo, tiene por objetivo generar un modelo de control recursivo desde la rendición de cuentas respecto a las labores que realicen los organismos operadores de agua municipal existentes en la entidad; generando un diseño institucional entre los Ayuntamientos, la Junta de Gobierno de los Organismos y la Dirección General de los Organismos  Operadores Municipales en la materia referida.

La diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, presentó al pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, en materia de orfandad.

“Como sociedad debemos atender al problema de niños, niños y adolescentes que han perdido a su madre o a su padre garantizándoles la protección más amplia y un futuro pleno, asegurándose oportunidades de desarrollo, asistencia psicológica, a ser acogidos en centros que les propicien un entorno seguro, y en general que todas las necesidades de la población infantil en orfandad sean atendidas para que estos puedan superar las consecuencias traumáticas de la pérdida familiar y tener un desarrollo integral”, señaló.

En asuntos generales fueron presentados tres acuerdos económicos por parte de los diputados morenistas, Luis Ángel Tenorio Cruz y Timoteo López Pérez, así como del legislador priista, Juan de Dios Pontigo Loyola.

Por último, la presidenta de la mesa directiva, la diputada Silvia Sánchez García, citó a sesión ordinaria número 95 este viernes a las 11:00 horas.

El grupo legislativo del PRI en el Congreso estatal presentó una reforma a la Ley para la protección al medio ambiente del estado de Hidalgo.

Esta reforma, explicó el diputado Julio Valera Piedras, busca armonizar la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de incorporar a los Comités de ordenamiento ecológico territorial como órganos de participación social, y espacios de concertación, colaboración, transparencia y rendición de cuentas.

Si bien es cierto, precisó, “que los Comités de ordenamiento ecológico territorial ya están establecidos y operando en la mayoría de los municipios del territorio hidalguense, es necesaria su incorporación en la normatividad para garantizar el principio de legalidad”.

Valera Piedras detalló que esta iniciativa busca “que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo apoye técnicamente la formulación y ejecución de los programas de ordenamiento ecológico regional y local, atendiendo las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Técnicas Ecológicas aplicables”.

“Los municipios podrán participar en las consultas y emitir las recomendaciones que estimen pertinentes para la formulación de los programas de ordenamiento ecológico general del territorio”, explicó.

El coordinador del GLPRI precisó que “la misma Secretaría promoverá el proceso de consulta previa, libre e informada y la participación de las comunidades indígenas y afromexicanas, las comunidades equiparables y de los propietarios y poseedores de la tierra en los procesos de elaboración, observancia, revisión y modificación de los Ordenamientos Ecológicos Territoriales, Ordenamientos Ecológicos Regionales y Ordenamientos Ecológicos Locales”.

Finalmente, Valera Piedras enfatizó que es “tiempo de dar mayor poder a la gente y de hacer consensos sociales para que el desarrollo sea para todas y todos, a través de una planeación y gobernanza democrática”.

 

Como parte de las acciones sectoriales para la formulación del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2028 y con el fin de dar continuidad al proceso de planeación democrática de la nueva administración del estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el Foro de Alto Nivel: Revisión de la Política Pública Educativa.

Al encabezar las ponencias con la conferencia denominada "Enfoque Humanista en la Educación", el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, resaltó la importancia del proceso educativo e indicó que como lo manifiesta el gobernador Julio Menchaca Salazar, Hidalgo será potencia a medida que toda la estructura de gobierno y la sociedad, trabaje en torno a un fin: que cada persona logre desarrollar al máximo su potencial humano.

Agregó que un plan de desarrollo del estado, y desde luego de cada una de las escuelas que hay en Hidalgo, se basa, y tiene su razón de ser, en que toda su estructura esté al servicio de la realización de las personas.

En este foro, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, precisó que el sector educativo es el eje central de este proceso de planeación, ya que sin educación no hay trasformación y se puede abonar, dijo, que sin educación tampoco hay planeación, “consideramos importante que todos los años sigamos preguntando a la gente que si lo que sentamos como base nos va a ayudar a seguir construyendo y si lo estamos haciendo bien o no, nos rige la máxima expresión del presidente de la República, con el pueblo todo sin el pueblo nada”.

Dentro de esta actividad, también fueron impartidas las conferencias: La Nueva Escuela Mexicana por Jorge Rodríguez Rodríguez; Liderazgo Educativo y su Papel en la Mejora Continua, donde fue ponente Bernardo Naranjo Piñera; asimismo La Importancia de la Salud Emocional en el Sector Educativo, por Alejandro Di Grazia Rao y La Investigación, Innovación y la Industria 4.0 como Plataformas para la Excelencia Educativa dictada por Francisco Wilson Roble.

En dicho evento participaron los subsecretarios de la SEPH: de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, y de Planeación y Evaluación, Xochitl Beatriz García Curiel, además de rectores de las universidades y directores generales.

Durante el mes de noviembre contará con un programa de actividades enfocado a la música y el arte en general

PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura de Hidalgo y la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) tienen como objetivo rescatar y preservar la diversidad musical que forma parte del patrimonio cultural, por ello, durante noviembre contarán con un programa de actividades enfocado a la música y el arte en general.

Dichas actividades iniciaron el 3 de noviembre en el Centro de las Artes de Hidalgo con la presentación artística “Las Flores de la Huasteca”, donde se unieron la danza, el teatro y la música en un programa organizado por docentes del propedéutico en artes y realizado por estudiantes en colaboración con el Trío Tierra de Temporal, conformado por egresados de la EMEH.

Además, “Las Flores de la Huasteca” representarán a Hidalgo en la ciudad de Querétaro, en el Centro Educativo y Cultural del Estado Gómez Morín, el domingo 6 de noviembre.

Asimismo, cada 22 de noviembre, Día del Músico, la institución organiza un concierto en el que estudiantes y docentes participan como ensambles y solistas, mismo que está dirigido a la comunidad EMEH y a interesados e interesadas en estudiar en la institución.

Finalmente, en el mes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, conmemorado el 25 de noviembre, la EMEH realizará un concierto organizado por mujeres hidalguenses, estudiantes y docentes titulado “De musas a creadoras”, con el objetivo de visibilizar a las mujeres que componen música y crear una plataforma para que jóvenes artistas conozcan el apoyo que ofrecen instituciones como la Secretaría de Cultura estatal, la Escuela de Música del Estado de Hidalgo y artistas con trayectorias reconocidas para la difusión de sus proyectos.

La cartelera de actividades “Noviembre en la EMEH” ya se encuentra disponible en las redes sociales de la institución: Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok y Youtube como @EMEHoficial.

La Escuela de Música del Estado de Hidalgo es un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Cultura estatal que ofrece educación musical en todos los niveles: estimulación temprana, cursos de iniciación musical para todas las edades, propedéutico en artes con enfoque en danza, teatro, artes visuales y música; licenciatura en música con énfasis en composición, ejecución instrumental y pedagogía especializada; ingeniería en audio y una maestría en composición de música para cinematografía.

Con la difusión de las actividades de estas instituciones y con el fin de contribuir al mejoramiento de la vida musical de las y los hidalguenses, la titular de la Secretaría de Cultura estatal Tania Meza Escorza trabaja en la consolidación del proyecto del gobernador Julio Menchaca Salazar de construir un Hidalgo mejor, con cultura inclusiva y descentralizada.

 

 

 

 

 

El diputado Osiris Leines Medécigo, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 64 de la Ley Integral para las personas con discapacidad del Estado de Hidalgo, para garantizar su integración, debido a que aún existen bastantes retos y barreras a vencer. Una de ellas, es la falta de semáforos auditivos peatonales en los municipios, que permitan a las personas con discapacidad visual, poder cruzar cualquier calle.

Si bien, los semáforos auditivos ya son una realidad en algunos puntos de la zona metropolitana, también es cierto que son pocos los cruces que cuentan con tecnología que permita a todas las personas con discapacidad visual poder desplazarse en las calles de la capital.

De acuerdo con cifras del Censo 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el rubro de discapacidad a 20 millones 838 mil 108 personas, una cifra que representa el 16.5% de la población de México. Esta cifra resulta de la suma de los 6 millones 179 mil 890 (4.9%) que fueron identificadas como personas con discapacidad, más los 13 millones 934 mil 448 (11.1%) que dijeron tener alguna limitación para realizar actividades de la vida diaria (caminar, ver, oír, autocuidado, hablar o comunicarse, recordar o concentrarse), y a los 723,770 (0.6%) con algún “problema o condición mental”.

Por lo anterior, la iniciativa presentada el día de hoy pretende dotar de facultades al Estado y a sus Municipios, para que ejecuten programas y acciones permanentes de instalación o actualización de semáforos peatonales auditivos, a efecto de garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad.

En su discurso, el legislador por Mineral de la Reforma y Epazoyucan remarcó: “La presente iniciativa, plasma el sentir de las ciudadanas y ciudadanos con discapacidad visual, la propuesta presentada busca un impacto social benéfico para personas con dicha discapacidad en el Estado de Hidalgo, independientemente si se trata de hombres o mujeres”.

 

Como parte de preservar y reforzar nuestras tradiciones mexicanas en el Congreso del Estado de Hidalgo, se inauguró la exposición del altar del día de muertos por parte del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, de la mano del Coordinador Osiris Leines.

Entre las fiestas más importantes de nuestra región se encuentra el Xantolo, traducida como “Fiesta de las ánimas”, a través de la música, el teatro, la danza y la pintura, se consolida esta tradición, la identidad y la cohesión étnica de nuestro estado; los huastecos ofrendan la cosecha del maíz y otros frutos porque creen que la esencia de las almas está presente y por ello el olor de las frutas, la música y la luz recuerdan los momentos vividos en la tierra.

Durante la presentación del altar se contó con la presencia de las Diputadas y Diputados, Elvia Yanet Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, Edgar Hernández Dañu, integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo; así como Miguel Ángel Martínez, María Adelaida Muñoz Jumilla, Adelfa Zúñiga Fuentes, Julio Valera Piedras, Ángel Tenorio, Marcia Torres y el Comisionado Nacional Del Partido del Trabajo En Hidalgo Javier Vázquez Calixto.

El Diputado Osiris Leines destacó la importancia de esta celebración para las familias Hidalguenses, de la cual menciono “Poner el altar, preparar el arco, adornarlo y cocinar nuestras ofrendas para recibir a nuestros fieles difuntos es una de las tradiciones más bonitas que tiene México, porque el practicarlas une a las comunidades hidalguenses para conservar nuestra cultura y con ello recordar aquellos que nunca mueren si es que están siempre en nuestros corazones.”

Finalmente, se expuso el significado de los elementos que integran el altar y se reconoció el trabajo del equipo del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo.