Estatal

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realiza una gira de trabajo por la región Huasteca para participar junto a la comunidad educativa en la celebración de una de las tradiciones más importantes de la región: la Fiesta de las Ánimas, mejor conocida como Xantolo.

Acompañado del secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, el titular de la SEPH visitó la Escuela Secundaria General “Héroe Antonio Reyes”, en Huejutla de Reyes, donde se llevó a cabo la demostración del trabajo realizado por estudiantes y docentes.

En su mensaje a la comunidad educativa, Natividad Castrejón invitó a las y los estudiantes a disfrutar de estos días de celebración: “Nos alegra que, a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), sigan preservando sus costumbres y tradiciones con orgullo", destacó.

Posteriormente, el titular de la SEPH se trasladó a las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), donde convivió con estudiantes, docentes y personal administrativo.

El funcionario realizó un recorrido por las instalaciones, durante el cual la comunidad estudiantil explicó la importancia de la celebración del Día de Muertos. Además, observó las danzas y actividades que realizan para preservar las costumbres y tradiciones milenarias de los pueblos originarios.

Más tarde, el secretario de Educación en la entidad visitó el municipio de Huazalingo, donde, junto con autoridades municipales y educativas, presenció la demostración de los trajes típicos, danzas y ofrendas del Xantolo.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), reafirma su compromiso de ofrecer un servicio seguro y de calidad para los usuarios de la Zona Metropolitana de Pachuca.

Con este propósito, se realizan periódicamente labores de fumigación en toda la infraestructura del Sistema Tuzobús, con el fin de prevenir y eliminar la proliferación de plagas que puedan representar un riesgo para la salud de los miles de pasajeros que utilizan este sistema de transporte diariamente, así como sus instalaciones, incluidas estaciones y puentes peatonales.

Como parte de estas acciones preventivas, se ha llevado a cabo la sanitización integral de 123 unidades de la Ruta Troncal, Rutas Alimentadoras y Ruta de Aportación.

Este proceso consistió en la aplicación, mediante aspersión manual, de un insecticida biodegradable de baja toxicidad y uso exclusivamente urbano en techos, paredes, pisos y cabina del conductor. Este producto cumple con los más altos estándares de seguridad, ya que no es corrosivo ni deja residuos en las superficies tratadas.

La Semot y el SITMAH reafirman su compromiso con la ciudadanía, garantizando un servicio de transporte en condiciones sanitarias óptimas para contribuir a la prevención de enfermedades y proporcionar un entorno seguro para todas y todos los usuarios.

  • Horario de servicio extendido permitió que más asistentes disfrutaran del evento con tranquilidad

 

 

  • La totalidad de las pruebas de alcoholemia a personas operadoras fueron negativas

 

 

  • Saldo blanco en incidentes reafirmó compromiso, responsabilidad y profesionalismo del sector con la ciudadanía 

 

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de sus dos organismos sectorizados, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), informan sobre el operativo especial llevado a cabo del 26 de septiembre al 20 de octubre, con motivo de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024.

Con el fin de salvaguardar la seguridad de las personas, se implementaron una serie de acciones orientadas a mejorar la operación del transporte público, respondiendo así a la alta afluencia de visitantes. 

Estas acciones se enfocaron en reforzar la supervisión de las unidades del transporte público, garantizando así una movilidad eficiente y segura para todos los asistentes al macro evento.

Como parte de estas medidas, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) implementó servicios especiales en el Sistema Tuzobús. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de movilidad, se extendió el horario de operación de la Ruta Troncal y de las 24 Rutas Alimentadoras que conforman el Corredor Uno de la Zona Metropolitana de Pachuca, operando hasta las 23:00 horas. 

Esta medida permitió que las personas asistentes disfrutaran de las actividades con la certeza de contar con opciones de transporte para su regreso a casa.

Adicionalmente, se implementó un servicio especial nocturno de lunes a domingo, operando de 23:00 a 03:00 horas con unidades tipo vagoneta, las cuales realizaron paradas en el carril lateral a la altura de las 34 estaciones del Tuzobús. 

Este servicio especial logró transportar a 8,446 personas pasajeras y recorrió un total de 19,101 kilómetros, representando un incremento del 21.8% en el número de personas transportadas en comparación con el año 2023.

Para asegurar la calidad de este servicio nocturno, se estableció un operativo en la bahía de ascenso y descenso ubicada frente a la explanada de la Plaza de Toros “Vicente Segura”, con la participación de cuatro inspectores. Además, se contó con un técnico que supervisó el correcto funcionamiento de los equipos de cobro electrónico a bordo de las unidades tipo vagoneta.

En cumplimiento con el compromiso de garantizar la seguridad de las personas usuarias, se realizaron tres operativos de alcoholemia para aplicar pruebas a personas operadoras que integran el Sistema Tuzobús, resultando negativas la totalidad de las muestras realizadas. 

Este saldo blanco en incidentes, reafirma la responsabilidad y profesionalismo del equipo de conducción.

En el periodo que duró la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, la Ruta Troncal y las Rutas Alimentadoras registraron un total de 1,766,656 personas usuarias, lo que representa un incremento del 12.6% en comparación con el año anterior.

De forma simultánea, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) instaló tres bases temporales para unidades de transporte público individual (taxi) que se ubicaron en la calle Antonio Tagle, bulevar Nuevo Hidalgo y una más sobre bulevar Felipe Ángeles, a la altura de los juzgados, estimando un total aproximado de 1,400 viajes realizados y atendiendo a 3,700 personas usuarias de manera segura y eficiente. 

Se realizó la colocación de 225 calcomanías provisionales a las unidades que acreditaron la vigencia de su documentación, tal como póliza de seguro, tarjeta de circulación, así como tarjetón y licencia de conducir de las personas operadoras.

Con el fin de asegurar que las y los operadores de transporte público dieran cumplimiento con la normativa vigente, 96 personas adscritas al STCH se situaron bajo un rol de guardias a las afueras del recinto ferial a partir de las 13:00 horas hasta el cierre de las actividades del recinto, como parte del operativo especial para verificar la adecuada prestación del servicio de transporte convencional y el cumplimiento de las tarifas autorizadas.

Asimismo, se instaló un módulo de atención al público y una unidad móvil en las inmediaciones del recinto ferial donde personal adscrito a la Dirección Jurídica del STCH brindó asesoría y atención oportuna a las personas usuarias, recibiendo una queja formal por cobro excesivo del servicio, misma que fue debidamente atendida conforme al procedimiento administrativo establecido.

En cuanto a la vigilancia y supervisión del transporte público individual (taxi), se emitieron 15 boletas de infracción por faltas relacionadas con el abuso a la tarifa vigente, falta de tarjetón y por no contar con autorización para brindar el servicio. Además, se remitieron cuatro unidades al depositó vehicular.

De igual manera, se realizaron aproximadamente 1,650 apercibimientos en el perímetro de la feria a personas operadoras del transporte público convencional, se distribuyeron 10,000 folletos informativos a la ciudadanía y se entregaron 1,800 copias del tarifario oficial en vigor.

La Semot y sus organismos sectorizados, el SITMAH y el STCH, reafirman su compromiso para garantizar el derecho a la movilidad mediante acciones coordinadas que permitan ofrecer un transporte digno, eficiente y seguro para todas las personas usuarias.

El histórico panteón de la comunidad de Almoloya, con más de 300 años de antigüedad, será el escenario del Segundo Festival de Día de Muertos en el municipio de Acatlán, el próximo 2 de noviembre. Este evento contribuirá a  preservar y ofrecer una singular experiencia a los habitantes y turistas que asistan a esta festividad, que representa las tradiciones mexicanas y que transmite el legado cultural a las nuevas generaciones.

“Queremos retomar la historia del panteón, que es testigo de siglos de tradiciones y cultura en nuestra comunidad”, señaló Jael Peñaloza, integrante del comité organizador. Con esta celebración, este grupo tiene el objetivo de inculcar en niños y jóvenes el valor de estas tradiciones, asegurando que no sean olvidadas.

Se espera que alrededor de 200 personas visiten Acatlán durante el festival, descubriendo también la riqueza gastronómica y turística del municipio. Las actividades comenzarán a las 18:00 horas con un desfile de catrinas y catrines, que contará con la participación de aproximadamente 50 personas. A las 19:00 horas, frente al panteón, los asistentes podrán disfrutar de un ballet folclórico y de la música de un trío huasteco.

Uno de los momentos más esperados del festival será el recorrido nocturno por el panteón, que se llevará a cabo de 19:30 a 22:00 horas. Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer leyendas locales en un ambiente cargado de misticismo, con un costo simbólico de 10 pesos por persona. Para promover el orgullo cultural, el festival también incluirá un concurso de disfraces mexicanos, con premios de hasta 3 mil pesos.

Este festival promete ser una experiencia inolvidable para los visitantes, invitándolos a vivir el Día de Muertos en un entorno lleno de historia y tradición, y a descubrir el encanto cultural de Acatlán.

 

En las instalaciones de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género, con el respaldo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM). Este encuentro tuvo como objetivo evidenciar la transversalidad de la Equidad de Género en las políticas de turismo.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, destacó la importancia de implementar actividades para la erradicación de la violencia hacia niñas y mujeres, afirmando: “Es fundamental que, como dependencia, nos concienticemos sobre este tema y que todos nos involucremos en la creación de un entorno más seguro y equitativo”.

Fabiola Yoana Arenas Carrillo, titular de la Unidad Institucional de Igualdad de Mujeres y Hombres de la Secturh, informó sobre las acciones de trabajo realizadas en la Secretaría de Turismo en el año en curso, donde todas las direcciones generales y direcciones de área participaron activamente.

Desde la Secretaría de Turismo se impulsa la transversalidad de la perspectiva de género en su política pública, con un total de 12 acciones, que incluyen demostraciones de defensa personal, ponencias, recorridos, activaciones físicas, conferencias y actividades recreativas, logrando concientizar, al menos, a 261 mujeres y 72 hombres sobre estos temas.

“Reconozco y aplaudo el interés por involucrar a las diferentes direcciones”, mencionó Juan Manuel Huerta Rincón, director de Transversalidad de la Perspectiva de Género del IHM.

La implementación de prácticas de equidad de género es crucial para los trabajadores del sector turístico, ya que garantiza un ambiente laboral más inclusivo y seguro. Al fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, se potencia el desarrollo profesional y personal de todos los colaboradores, lo que a su vez se traduce en un mejor servicio y experiencia para los visitantes. 

Invertir en la capacitación y concientización de los trabajadores del turismo no solo beneficia a la fuerza laboral, sino que también contribuye a la construcción de una industria turística más responsable y comprometida con el bienestar de su comunidad.

El 15 de noviembre se realizará una jornada de mastografías para el personal y sus familias en el Poder Legislativo.

El Congreso de Hidalgo, a través de la Unidad de Género y la Comisión de Salud representada por la diputada Yarabi González Martínez, organizó la charla "Más allá del listón rosa: mi proceso, mi historia" para sensibilizar y educar sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a las sobrevivientes de cáncer de mama.

Mariana Monzalvo Godínez, titular de la Unidad de Género, destacó que las actividades del “Mes Rosa” fueron una invitación a promover la salud y el bienestar desde el Congreso. Afirmó que la LXVI Legislatura continuará impulsando el apoyo integral a las mujeres. “Desde la Unidad de Género del Poder Legislativo, trabajaremos para sensibilizar sobre el cáncer de mama, garantizando que cada historia sea valorada, como la de Lucy, quien enfrentó la enfermedad”, señaló.

La diputada Yarabi González Martínez resaltó que, más allá del uso simbólico del listón rosa, las mujeres que han superado el cáncer de mama tienen mucho que enseñar. La Unidad de Género busca sensibilizar tanto a hombres como a mujeres sobre la importancia de la prevención de este padecimiento.

La secretaria de la Comisión de Salud afirmó que la historia compartida por Lucy Julieta García Fonseca, sobreviviente de cáncer de mama, inspira y compromete a los legisladores a trabajar por mejores condiciones para pacientes, sus familias, y el personal médico involucrado en el tratamiento.

Ana Cecilia Sosa Juanico, titular del servicio médico del Congreso, invitó al personal a realizarse una mastografía en la jornada del 15 de noviembre, que contará con una unidad móvil proporcionada por la Secretaría de Salud. El registro se podrá realizar a través de un código QR disponible en el Poder Legislativo.

Al evento asistieron Eduardo López Palma, representante del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez; la diputada María Guadalupe Cruz Montaño; y el diputado Francisco Javier Téllez.

Con este nuevo anuncio, se alcanzó la atracción de 90 mil 912 mdp del sector privado y la generación de más de 129 mil empleos en todo el estado

Para consolidar a Hidalgo como un polo de desarrollo, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, encabezó la inauguración del Centro de Distribución MXCD10 de Mercado Libre, mismo que representa el arribo de 6 mil millones de pesos y la generación de más de 7 mil empleos directos e indirectos.

El mandatario estatal aseveró que la entidad está en el camino de combatir la pobreza por medio de una combinación exacta entre los tres niveles de gobierno, instituciones de educación y, desde luego, directivos y personal de quienes deciden invertir su capital.

“Se está concretando, con este ejercicio y con esta multiplicación de esfuerzos, el vincular la academia con la actividad productiva, evitando, limitando la migración”, manifestó Menchaca Salazar, pues, señaló, se está generando esa posibilidad de que las siguientes generaciones hereden “una mejor comunidad, un mejor municipio, un mejor estado y, desde luego, un mejor país”.

Durante este acto protocolario se informó que la actual administración estatal ha logrado atraer 88 proyectos de la iniciativa privada, mismos que se traducen en la inversión de 90 mil 912 millones de pesos y la generación de 129 mil empleos directos e indirectos.

Al tomar la palabra, el director general y vicepresidente senior de Mercado Libre México, David Geisen, explicó que en Hidalgo se llevará a cabo la instalación de tres centros de distribución automatizados, de los cuales, esta primera fase, instalada en el Parque Industrial Platah, cuenta con una superficie de 100 mil metros cuadrados. 

“Tenemos el propósito, desde nuestra fundación, hace 25 años, de democratizar el comercio y las finanzas de la gente en América Latina”, indicó el empresario. Agregó que, a través de sus centros de distribución, millones de pequeñas y medianas empresas puedan generar un ingreso adicional y que, anteriormente, la venta en línea hubiera implicado una inversión en rubros como almacenamiento y tecnología.

Karen Ramírez Sevilla, nueva colaboradora de Mercado Libre México, celebró la apertura de esta empresa, la cual calificó como una institución que les brinda distintas oportunidades de crecimiento al interior del estado: ¡Es un orgullo ser hidalguense y es un orgullo pertenecer a la familia MeLi!”.

Por otra parte, Omar Ramírez, titular de Mercado Envíos, recordó que la combinación entre el uso de la tecnología y el talento humano dan como resultado la excelencia en los procesos de distribución, por lo que este centro tendrá la capacidad de realizar más de 400 mil envíos diarios.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, apuntó que la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el anuncio de la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, representan factores para detonar las diferentes vocaciones productivas regionales. 

Henkel Escorza aprovechó este espacio para dar a conocer que, de los 87 proyectos de inversión presentados con anterioridad, ya se encuentran en operación 48 empresas; 19 más están en fase de construcción y los 20 restantes continúan en proceso de licencias y permisos.

Cabe destacar que, en febrero de 2023, el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto para cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de las operaciones de transporte aéreo nacional e internacional exclusivo de carga, trasladando estas tareas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que favorecerá el desarrollo en esta región del Valle de México.

  • Con una inversión de 602 mil pesos, se beneficiaron 301 niñas, niños y adolescentes de los Centros PILARES de la Región Pachuca

 

  • La presidenta del DIFH expresó que dicho modelo se encuentra abierto a la juventud, personas mayores y con discapacidad

 

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Ricardo Alvizo, titular del Sistema Estatal, llevaron a cabo la entrega directa de becas a niñas, niños y adolescentes hidalguenses que reciben atención en los Centros PILARES, ante la presencia de riesgos psicosociales detectados en sus entornos. 

Al respecto, Edda Vite, reiteró el compromiso del organismo a su cargo, por acercar actividades artísticas, deportivas y culturales a la niñez y adolescencia a través de los 110 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) implementados de manera estratégica en toda la entidad.

De igual forma hizo un llamado a los Sistemas Municipales DIF para dar impulso a este programa a nivel comunitario, ya que insistió, son precisamente estas instancias, las que tiene la capacidad de brindar herramientas, conocimientos y habilidades a jóvenes, mujeres, personas mayores y personas con discapacidad interesadas en emprender, autoemplearse o bien concluir sus estudios. 

Manifestó que el DIF Hidalgo seguirá trabajando en favor de las familias ya que en su interior se encuentra el futuro del estado en la forma de los sueños y potencial de las niñas, niños y adolescentes: 

“Los Centros PILARES son lugares de encuentro, los padres pueden estar seguros que sus hijas e hijos van a estar cuidados, que están aprendiendo algo y que fortalecen su educación cotidiana”, consideró.

Gabriel Eli López Sánchez, adolescente beneficiado de 14 años que forma parte del Centro ubicado en Parque Hidalgo, Pachuca, aseguró que esta beca es un gran apoyo para que la población estudiantil de los 14 municipios de la Región continúe desarrollándose en ambientes dignos, seguros y divertidos que se traduzcen en mejores ambientes y condiciones de vida en sus comunidades:

“Recibimos esta beca con mucho aprecio porque apoya nuestra formación academica. Todas y todos tenemos diferentes difciultades y necesidades, pero su invaluable apoyo ha marcado a muchos de nosotros ya que tendrá un gran efecto positivo en nuestro futuro”.

Dicha entrega de apoyos tuvo lugar en el Teatro San Francisco de la capital del estado, donde las y los 301 estudiantes de nivel básico recibieron la exhibición única de la beca con un monto de 2 mil pesos, mediante la cual podrán dar cobertura a cuotas escolares, así como adquirir materiales didácticos e incluso artículos de primera necesidad. 

En tanto que, los beneficiarios acudieron de los municipios de Actopan, Apan, El Arenal, Emiliano Zapata, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán y Pachuca.

Cabe destacar que en febrero de 2024  la Familia DIFH fue sede del Encuentro Nacional de Centros de Desarrollo Comunitario PILARES, promovido por el SNDIF. Ejercicio interestatal que dio inicio a la transición del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) al modelo PILARES.

Con estas acciones el Sistema DIFH, encabezado por Edda Vite, impulsa la cultura de la paz, así como espacios libres de violencia para que las niñas, niños y adolescentes formen parte de la transformación del estado descubriendo su potencial y participando en la reconstrucción del tejido social. 

 

Una explosión en el interior de una vivienda en la zona metropolitana de Pachuca movilizó esta mañana al personal del Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, quienes lograron controlar y sofocar el fuego.

A través de un reporte a la línea de emergencias 911, los rescatistas recibieron el llamado de auxilio y, de inmediato, implementaron acciones para atender el siniestro ocurrido en un domicilio de la colonia Venta Prieta.

De acuerdo con los primeros informes, el incendio se originó debido a una fuga en un tanque de gas LP, lo que causó diversos daños materiales; sin embargo, no hubo personas lesionadas.

Luego de las acciones de control y extinción del fuego, el personal de Bomberos resguardó otro cilindro de 20 kilogramos de gas LP debido a que estuvo expuesto al fuego.

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reiteran el llamado a la ciudadanía a solicitar apoyo inmediato a las instituciones de seguridad y Protección Civil a través del 911.

  • Fue una celebración de talento y esfuerzo

 

El VII Encuentro Cultural y Deportivo InterCONALEP 2024, que tiene como objetivo detectar talentos y promover la educación integral, congregó a más de 650 estudiantes de diferentes planteles de Hidalgo. 

Este evento, que comenzó en 2016, ha crecido significativamente, ofreciendo una plataforma para competencias en diversas disciplinas deportivas y culturales. 

Además, 90 colaboradores entre docentes y personal administrativo participaron en esta jornada, que celebró el compromiso con la formación integral de las juventudes. 

La inauguración fue encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, quien dio el tiro inicial para las competencias deportivas, marcando así el comienzo oficial del evento. 

Entre las disciplinas deportivas se incluyeron fútbol, básquetbol, voleibol y ajedrez en las ramas varonil y femenil, mientras que el aspecto cultural destacó con actividades como oratoria, cuento corto, danza folklórica, pintura, canto individual, fotografía, y más. Los ganadores de estas competencias representarán al Colegio en los Juegos Culturales y Deportivos del Espacio Común de la Educación Media Superior y Superior de Hidalgo en el siguiente ciclo.

Rubí Monserrat Bautista Pérez, alumna del plantel Tulancingo y ganadora de la presea Bernardo Quintana en la categoría Patriotismo, dirigió algunas palabras en representación del alumnado. 

En su discurso, resaltó la importancia del deporte en la educación y subrayó el esfuerzo del gobierno de Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para impulsar el desarrollo integral de las y los jóvenes hidalguenses, asegurando que estas actividades son clave para su formación.

La jornada continuó con el juramento deportivo, seguido del encendido del pebetero, marcando el inicio formal de las competiciones, la sede donde se llevaron a cabo las actividades fue la Unidad Deportiva Municipal de Mineral de la Reforma y el Parque La Providencia Siglo XXI, donde se vivieron momentos de camaradería y esfuerzo. 

El personal docente y administrativo también participó activamente en las disciplinas de fútbol 7 y voleibol mixto, demostrando que el deporte es un pilar fundamental para toda la comunidad CONALEP.

El InterCONALEP 2024 reafirma el compromiso del Colegio con el desarrollo cultural y deportivo de sus estudiantes, garantizando que la educación va más allá de las aulas, proporcionando herramientas esenciales para el crecimiento personal y profesional de las y los jóvenes.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display