
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El cierre del basurero afectaría a miles de personas
Aldo Falcón
Pachuca Hgo.- Trabajadores y pepenadores del relleno sanitario del Huixmi, se enfrentaron a la policía cuando bloqueaban los accesos a las instalaciones de la Semarnath, en protesta por el reciente anuncio del cierre definitivo de ese tiradero.
Decenas de personas se manifestaron este lunes en las oficinas de la secretaría del medio ambiente de Hidalgo, porque aseguran que cerrar el relleno, significaría la ruina para tres mil personas que dependen de la operación del centro y de la separación de la basura.
Los inconformes, exigían ver a la secretaria Mónica Mixtega, quien hace unos días, en el hizo el anuncio del cierre definitivo ante la cámara de diputados.
En señal de protesta, los pepenadores dejaron decenas de kilos de basura en las inmediaciones de la dependencia.
Luego de unos minutos de discusión y golpes, los ánimos se calmaron. Según los informes habrá diálogo entre las partes.
Este sábado por la noche, el diputado Andrés Velázquez, presidente del Congreso del Estado de Hidalgo, regresó a las colonias del barrio de La Granada y El Arbolito en Pachuca, para agradecer a los vecinos por la confianza depositada en él a través de su voto. Durante años, Velázquez vivió en este icónico barrio que lo vio crecer.
En el marco del programa Ecos del Pasado: Historias y Leyendas, organizado en honor al Día de Muertos, Velázquez fue el invitado especial, participando junto a los vecinos en un evento lleno de tradición y cultura. Los residentes aprovecharon la ocasión para mostrarle al diputado las pinturas que adornan las calles del barrio, reflejando la rica historia del lugar, sus personajes y leyendas que le han dado un carácter único al corazón de Pachuca.
Como un gesto de cercanía y compromiso, Andrés Velázquez escuchó atentamente las necesidades de la comunidad, plasmadas en un extenso documento que le fue entregado por los vecinos. Entre las peticiones destacaron la mejora del alumbrado público, la rehabilitación de calles y la apertura de negocios locales para impulsar la venta de artesanías y productos tradicionales.
El diputado, fiel a su palabra, señaló que trabajará para gestionar estas solicitudes, aunque destacó que para llevar a cabo los proyectos será fundamental la colaboración entre los tres órdenes de gobierno. Velázquez adelantó que pronto se reunirá con Jorge Alberto Reyes, alcalde de Pachuca, para discutir las peticiones de los vecinos y coordinar los esfuerzos necesarios para atenderlas.
Al finalizar el evento, los asistentes disfrutaron de tamales y café caliente, cortesía del diputado Velázquez, lo que cerró la noche de manera cálida y acogedora, reforzando el lazo de confianza entre el legislador y la comunidad que lo vio crecer.
Con esta visita, Andrés Velázquez reafirma su compromiso con los habitantes de Pachuca y su dedicación para seguir trabajando en beneficio de los barrios que han sido parte de su vida.
Huejutla, Hgo.- Este domingo 27 de octubre, el Diputado Federal Daniel Andrade Zurutuza, representante del distrito 01, visitó el municipio de Tianguistengo, como parte de su compromiso con los pueblos de la Sierra y Huasteca hidalguense. En esta ocasión, acompañó al Presidente Municipal Febronio Rodríguez Villegas, a la Directora General del Registro del Estado Familiar en Hidalgo, Miriam Torres Monroy, y a la Síndico Municipal, Alejandra Rodríguez Escudero, en la entrega de paquetes de cacao y azúcar a familias de Santa Mónica, Oxpantla y Soyatla.
Durante el evento, Andrade Zurutuza destacó el esfuerzo del Gobernador Julio Menchaca por preservar las tradiciones de la región, como el Xantolo, y brindar apoyo a las comunidades con mayor grado de marginación, pese a las afectaciones que la sequía e inundaciones causaron en los cultivos de cacao.
El legislador federal reiteró su compromiso de visitar todos los municipios del distrito, escuchar las necesidades de sus habitantes y trabajar coordinadamente con los tres niveles de gobierno y así enfocar sus gestiones en el fortalecimiento de la infraestructura en la región, impulsando proyectos a través de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública e Infraestructura de la LXVI Legislatura, de las cuales forma parte.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre el seguimiento a los trabajos para la rehabilitación del acueducto Téllez.
Personal experto retoma las labores para la cuarta intervención, en la que se estarán desarrollando las maniobras de rehabilitación del próximo martes 29 al jueves 31 de octubre, con la intervención al tramo que comprende del pozo 3 Téllez, al registro número 1.
En esta ocasión serán rehabilitados 536 metros de tubería de 20 pulgadas de diámetro; el tramo se encuentra ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.
Para los trabajos se utilizan maquinaria y equipo especializado; participan en el proceso, supervisores, operadores y cuadrillas de mantenimiento, con tecnología innovadora y apegada a las normas internacionales. En el sitio se realiza corte de la tubería existente e introducción de un robot para determinar los procesos de limpieza necesarios.
El acueducto se rehabilita internamente con un tubo que se compone por tres capas, mismas que permiten contar con resistencia a la abrasión, durabilidad y una adecuada conducción de agua potable, que resultará en la recuperación del caudal, incremento de la presión y fuerza, protección del conducto, además de garantizar la calidad y cantidad del líquido.
Por todas las labores informadas, se presentarán afectaciones del suministro de agua en una parte de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca.
Concluidas en su totalidad las labores, se iniciará la recuperación del servicio, saturando de forma paulatina entre los sectores comprendidos.
Cabe destacar que para atender las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, solicitamos reforzar los hábitos de ahorro durante el lapso que durarán los trabajos.
“En la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, se trabaja para promover la erradicación de la violencia de género, en favor de una sociedad que garantice a todas y todos las mismas oportunidades de desarrollo, tal y como lo indican las directrices de esta administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar”.
Así lo señaló el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la reunión de trabajo donde la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH) de la SEPH presentó el Catálogo de Sensibilización para la Igualdad Sustantiva.
En dicha reunión, Castrejón Valdez indicó que la igualdad sustantiva es el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales: “Lograr esta igualdad requiere trabajar desde una transversalidad enfocada en la diversidad social y cultural, creando redes impulsadas desde cada ámbito de acción gubernamental”, añadió.
Al realizar la exposición del esbozo y diálogo acerca de las propuestas de acciones afirmativas para la Igualdad Sustantiva de la Subsecretaría de Planeación y la UIIMH, la titular de dicha Unidad, María Teresa Andrade Ramírez, informó que se pretende el establecimiento de dos salas de lactancia materna en las oficinas centrales de la SEPH.
Además, dijo, se hará una valoración para establecer el teletrabajo para el personal en días de Consejo Técnico Escolar (CTE), mientras que se pretende elaborar un mapa de riesgo con base en la Incidencia Delictiva Municipal, a fin de salvaguardar la integridad de las maestras de nuevo ingreso a los servicios educativos.
Cabe destacar que el Catálogo de sensibilización para la Igualdad Sustantiva dispone de tres ejes: perspectiva de género, erradicación de la violencia, y derechos humanos de las mujeres.
En esta actividad estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.
Esta tarde, a través de una rueda de prensa, el Gabinete de Seguridad de Hidalgo, encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dio a conocer el resultado de los operativos realizados en días pasados por parte del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
“Los sucesos ocurridos en recientes días, han sido aclarados en su mayor parte; hay datos muy certeros, muy fidedignos que hacen presumir esta expresión, y es importante informarles a efecto de que se vuelva a la tranquilidad a la población, en particular esta zona metropolitana del estado”, expresó el secretario Olivares.
Al respecto, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de la entidad, detalló el avance de la investigación respecto a los hechos ocurridos en el municipio de Zempoala, donde se hallaron los restos de tres mujeres, así como la posterior detención de diversas personas implicadas en el caso.
Señaló que, derivado de las labores de Inteligencia Operativa del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se identificó mediante el sistema de videovigilancia, a un primer vehículo relacionado con el caso, una camioneta Chevrolet, color negro, en la viajaban las tres víctimas el día de su desaparición.
Aunado a ello, se confirmó la participación de un segundo automóvil Audi, color blanco, a quien se le dio seguimiento hasta un domicilio en el municipio de Pachuca.
Por tal motivo, se llevó a cabo un operativo para su intervención y posteriormente la ejecución de un cateo, qué resultó en la detención de seis personas, y el aseguramiento de diversas dosis de drogas, vehículos y armas.
Con ello, suman ya 9 personas detenidas presuntamente vinculadas a los casos de Epazoyucan y Zempoala.
Cruz Neri subrayó que, no se ha permitido ni permitirá que grupos criminales se asienten en la entidad y quieran operar con impunidad.
Del mismo modo, Francisco Fernández Hasbun, jefe del Despacho de la PGJEH, puntualizó que en la investigación de los homicidios a los que se hizo referencia, se solicitó la colaboración de la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato, autoridad que informó que dos de las personas sin vida contaban con órdenes de aprehensión por privación ilegal de la libertad y robo en ese estado.
Posteriormente, Luis Cruz Mera, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJEH, señaló que el pasado miércoles fue aprehendido en Pachuca de Soto un hombre de iniciales U. M. G., investigado por homicidio doloso, mismo que podría estar relacionado con una importante célula delictiva.
Finalmente, el secretario de Gobierno hizo un llamado a tener precaución al replicar o hacer mención sobre algunos videos, noticias y mensajes que circulan en las redes sociales, ya que muchas veces son contenidos que aparecieron años atrás:
“Lo cierto es que sin duda hay una mala intención en ese tipo de referencias que distorsionan los hechos pero para eso, son estas ruedas de prensa, para pedirles que, si hay alguna inquietud en cuanto a hechos o acontecidos, se dirijan a las fuentes oficiales y esas fuentes oficiales les precisarán lo que realmente aconteció”, puntualizó.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) y en colaboración con la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), anunció la implementación de recorridos nocturnos en los 15 puentes peatonales que conectan a las estaciones de la Ruta Troncal del sistema Tuzobús.
Esta iniciativa tiene como propósito prevenir situaciones de riesgo y salvaguardar la integridad de quienes transitan por dichos espacios. La presencia constante de elementos de seguridad permitirá incrementar la vigilancia, especialmente durante las horas con menor afluencia de usuarios.
Los recorridos forman parte de una estrategia integral orientada a fortalecer las condiciones de seguridad y bienestar en todas las áreas relacionadas con el servicio del Tuzobús. En particular, se busca generar un ambiente de confianza y tranquilidad, proporcionando una respuesta efectiva ante posibles incidentes tanto dentro del sistema como en sus zonas externas.
Estas acciones reflejan el compromiso del SITMAH de continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía, mediante la adopción de soluciones innovadoras que refuercen la seguridad en el transporte masivo.
El pasado jueves 24 de octubre, en la Estación Terrena de Tulancingo, se llevó a cabo la rueda de prensa para presentar la Noche de las Estrellas 2024, evento que se celebrará el próximo 9 de noviembre en este emblemático recinto. Por primera vez, la Estación Terrena será sede de esta iniciativa de divulgación científica que ha logrado consolidarse como uno de los encuentros más relevantes a nivel nacional.
Durante la conferencia se destacó la importancia de este evento como un espacio en donde convergen la ciencia y la sociedad. La presidenta municipal de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Ma. Yanet Fernández Fernández, subrayó la oportunidad que representa para la región contar con un evento de esta magnitud:
“La Noche de las Estrellas posiciona a la región dentro del mapa, brindando a la comunidad local un acceso directo al conocimiento astronómico en un espacio tan simbólico que en 1968 permitió transmitir los Juegos Olímpicos a todo el mundo”.
Por otro lado, Alejandro Franco Segura, coordinador general del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), destacó el compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, por hacer que estos ámbitos del conocimiento tengan una perspectiva de impacto social.
En su intervención resaltó la importancia de hacer que todas y todos los hidalguenses puedan acceder a la infraestructura científica, como el Radiotelescopio Tulancingo I, con el objetivo de despertar nuevas vocaciones productivas en infancias y jóvenes: “La ciencia y la tecnología son motores de cambio, y es imperativo acercar estos conocimientos a la población a través de eventos como la Noche de las Estrellas”.
Además, David Michael Gale, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), detalló las actividades que se llevarán a cabo durante el evento. Entre las más destacadas se encuentran talleres interactivos, observaciones astronómicas con telescopios, conferencias científicas y visitas guiadas a las antenas históricas de la Estación Terrena.
“Queremos que el público participe de manera activa en cada una de estas actividades y que, a través de la astronomía, descubra una nueva perspectiva del universo”, señaló Gale.
Asimismo, Erick Gómez Vázquez, delegado de DarkSky México, enfatizó la relevancia del evento para la concienciación sobre la contaminación lumínica y la importancia de la observación astronómica como herramienta educativa.
En tanto, Efrén Martínez Legorreta, subdirector de Ingenierías y Telecomunicaciones de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), destacó el apoyo logístico brindado por su institución para garantizar el éxito de esta primera edición en Tulancingo.
La Noche de las Estrellas 2024 se celebrará el próximo 9 de noviembre en la Estación Terrena de Tulancingo, y ofrecerá una experiencia única de aprendizaje y entretenimiento para la población hidalguense. El acceso es gratuito, y las puertas estarán abiertas desde las 14:00 hasta las 23:00 horas.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), como eje rector del Sistema Estatal de Salud, invita a la población a fortalecer las medidas personales para prevenir el contagio del dengue.
Además de las actividades que se desarrollan, gracias a la coordinación y vinculación con instituciones y dependencias locales, municipales y estatales, para evitar brotes que pongan en riesgo la salud y la vida de las personas.
Las medidas que, de manera personal, deben realizar quienes viven o visitan las zonas endémicas de nuestro estado son fundamentales para impedir la picadura del mosquito trasmisor de esta enfermedad.
Entre las acciones de protección que recomiendan especialistas de la SSH, se menciona tener especial cuidado durante las noches, el amanecer y al atardecer, ya que son los periodos del día en que el insecto se vuelve más activo.
Asimismo, se recomiendan, como medidas personales:
Dentro de las viviendas:
En caso de que una persona presente fiebre, acompañada de otros síntomas como dolor de cabeza, dolor muscular o articular, la SSH exhorta a evitar la automedicación, y acudir al servicio médico más cercano para recibir diagnóstico y atención oportuna.
Con la finalidad de inhibir la presencia del mosquito, y como parte del autocuidado de la salud en las localidades con presencia de casos, se reitera el llamado a reforzar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Elimina”:
LAVAR con agua y jabón recipientes como cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos o cualquier otro que pueda servir para que se acumule agua y el mosquito se reproduzca.
TAPAR todo recipiente en el que se almacene agua; cambiar el agua de bebederos para mascotas y otros recipientes al menos cada tres días.
VOLTEAR y proteger bajo techo cubetas, tambos, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.
ELIMINAR botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan.
Por instrucciones de la titular de la SSH, Vanesa Escalante Acosta, se mantiene una intensa campaña de promoción, difusión, prevención y atención, a fin de evitar se incrementen los contagios.
De igual manera, se estrecha la vinculación con los ayuntamientos para que se refuerce la gestión de servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, actividades fundamentales para la prevención de dengue.
La Comisión Estatal para la Planeación y Evaluación de la Educación Superior (COEPEES) celebró una sesión clave en la sala de juntas “Laura Lugo” de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), la cual contó con la participación de autoridades educativas federales, estatales, así como rectores y directores generales de diversas instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares.
Durante el evento, se aprobó un punto crucial para la educación en el estado: la emisión de dictámenes de programas educativos de las instituciones de educación superior públicas, que les permitirá recibir la Carta de Pertinencia.
La reunión estuvo encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, quien también funge como Coordinador Ejecutivo de la COEPEES.
En su intervención, Fragoso Torres destacó la importancia de esta aprobación, ya que la Carta de Pertinencia es un documento que avala la calidad y la relevancia de los programas educativos frente a las necesidades actuales del sector productivo y social.
Destacó que este proceso asegura que las carreras ofertadas por las instituciones estén alineadas con las demandas laborales, fortaleciendo la formación de profesionistas altamente capacitados.
La COEPEES, que se encarga de la planeación y evaluación del sistema educativo superior en el estado de Hidalgo, tiene como objetivo central garantizar que las instituciones de educación superior cumplan con los más altos estándares de calidad académica y respondan a las exigencias del entorno laboral.
La aprobación de estos dictámenes es un paso fundamental para continuar impulsando la educación superior de calidad en el estado, garantizando que las y los estudiantes reciban una formación integral y pertinente.
Con esta sesión, la COEPEES reafirma su compromiso con el desarrollo educativo del estado, trabajando en estrecha colaboración con las instituciones y las autoridades, para asegurar que la oferta educativa esté en sintonía con los retos del futuro.
Como parte de las actividades realizadas dentro del convenio de colaboración signado por las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Educación Pública (SEP) a nivel federal, se realizó un evento alusivo al Día Internacional contra el Cambio Climático en la Escuela Telesecundaria No. 94, ubicada en Ixcuinquitlapilco, San Agustín Tlaxiaca.
En el encuentro, en representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, estuvo presente Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica; además en representación de la coordinadora general de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel, acudió la directora general de Evaluación, Selene Muñoz Ortega.
León Vite agradeció la presencia de las y los integrantes de la comunidad educativa escolar y señaló que, en apego a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la actividad tuvo como objetivo que, a partir de los diversos saberes, las y los estudiantes de la Telesecundaria No. 94, pudieran adquirir herramientas para comprender el tema con el fin de proponer acciones que contribuyan a atender la problemática desde la escuela, la casa y la comunidad.
Asimismo, reconoció la importancia de que las y los alumnos de la institución fueran partícipes de la conferencia “Sensibilizar para transformar”, impartida por Ernesto Hernández, la cual fue orientada a la reflexión y la acción.
Al hacer uso de la voz, Selene Muñoz Ortega refirió que, la educación es un elemento esencial en la promoción de cada acción en favor del clima, por lo que estas actividades contribuyen a hacer frente a las repercusiones de la crisis climática, proporcionándoles a los estudiantes los conocimientos, valores y aptitudes que necesitan para actuar como agentes del cambio.
Durante esta jornada de reflexión, las y los alumnos presentaron diversos trabajos, resultado de la labor continua del plantel en la promoción de acciones en favor del medio ambiente con énfasis en el Día Internacional contra el Cambio Climático; además participaron en las actividades organizadas por las instancias que se sumaron al encuentro.
El evento se logró gracias a la suma de esfuerzos entre distintas instituciones como la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Hidalgo, Dirección General de Prevención Control y Combate de Incendios Forestales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional Forestal, Promotoría de Desarrollo Forestal en Hidalgo, Dirección de Manejo del Fuego, Departamento de Monitoreo de Incendios Forestales, Dirección Técnica de Vinculación y Seguimiento de la DGEB, así como los enlaces de Educación Ambiental de la DGEB.
Como parte del impulso que la administración estatal brinda para generar oportunidades de empleo y autoempleo, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Hidalgo) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la capacitación y formación del capital humano.
Durante el evento, que tuvo lugar en el Parque Recreativo Pascual, se destacó la importancia de la colaboración entre estos dos organismos, ya que esta alianza estratégica fortalece los vínculos entre el sector empresarial y el educativo, generando beneficios mutuos.
“El ICATHI es un transformador social”, expresó el director general, Jorge Israel Acosta Benítez, quien subrayó el papel clave que la institución ha desempeñado en la formación de miles de personas, ayudándolas no solo a mejorar sus habilidades, sino también a multiplicar sus ingresos y, con ello, elevar su calidad de vida.
Agregó que el proyecto ICATHI 4.0 es una visión al 2040, una revolución acelerada de la capacitación que busca no solo formar a individuos, sino preparar a toda la sociedad para los retos del futuro, con un enfoque en la innovación, accesibilidad y calidad educativa.
Por su parte, el presidente de Coparmex Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, indicó que con este convenio se busca brindar más y mejores herramientas a las empresas y asociaciones que integran el organismo para que se capaciten y certifiquen en las competencias adquiridas
Estos programas estarán enfocados en áreas estratégicas para el desarrollo económico del estado, tales como innovación y tecnología, gestión empresarial, habilidades técnicas específicas demandadas por la industria local, emprendimiento y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), proyectos de incubación, sustentabilidad y responsabilidad social empresarial.
Con acciones coordinadas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezada por su titular, Óscar Javier González Hernández, genera, a través del ICATHI y en conjunto con el sector empresarial, resultados que transforman la vida de la población hidalguense.
En el marco de la 24.ª Conferencia Anual Internacional de la Campaña Norteamericana para la Protección de los Polinizadores (NAPPC, por sus siglas en inglés), la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), a través de su titular Erika Ortigoza Vázquez, y Omar Díaz Segura, director de Divulgación de la Biodiversidad, recibió el premio 2024 NAPPC Farmer-Rancher Award, a nombre de Rancho los Álamos.
“El Gran Santuario de la Abeja no solo es un gran oasis para Tula, dicen, la ciudad más contaminada del mundo, sino que es un refugio de esperanza, de vida, para las abejas, avispas, escarabajos y sobre todo para las luciérnagas, las cuales han recuperado sus poblaciones en el lugar”, resaltó Ortigoza Vázquez, al recibir el premio, en el museo Nacional del Indígena Americano en Washington D.C.
Ciro Reyes Moreno, reconocido defensor y guardián de la biodiversidad, ha sido galardonado por su excepcional labor en el Rancho Los Álamos, también conocido como el Gran Santuario de la Abeja.
Este refugio, que se extiende por 5 mil metros cuadrados y alberga más de 200 mil girasoles, proporciona alimento y refugio a ocho grupos de polinizadores. Este terreno se caracteriza por su enfoque en prácticas sostenibles, pues se evita el monocultivo sembrando alfalfa, calabaza, frijol y maíz, lo cual también beneficia a las abejas.
Reyes Moreno, quien destaca por su compromiso con la sostenibilidad, ha implementado prácticas que respetan el equilibrio ecológico, conllevan a la diversidad biológica y fomentan el agroturismo.
Es importante resaltar que la Coesbioh brindó un valioso acompañamiento técnico para lograr su certificación estatal y, más tarde, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) reconoció el esfuerzo a nivel federal.
La Coesbioh postuló dos proyectos en el ámbito de la conservación de los polinizadores en las categorías “Premio al Defensor de los Polinizadores” y “Premio a la Conservación de Polinizadores para Agricultores y Ganaderos”, logrando que uno de ellos resultara ganador.
El reconocimiento recibido destaca el profundo compromiso con la conservación de los polinizadores y el impacto positivo en la agricultura sostenible de nuestro estado.
Durante su comparecencia ante la LXVI Legislatura del Estado de Hidalgo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Mixtega Trejo, presentó los resultados más relevantes de su gestión, en el marco de la glosa del Segundo Informe del gobernador, Julio Menchaca Salazar.
La servidora pública destacó la implementación de un programa sin precedentes en la entidad: la dispersión aérea de 5.3 millones de semillas encapsuladas para la reforestación de áreas afectadas por incendios forestales y deforestación. Este programa, denominado “Esferas de Vida”, es pionero en México, y busca restaurar ecosistemas en zonas de difícil acceso mediante el uso de tecnología innovadora que favorece una alta tasa de germinación en temporada de lluvias.
La secretaria subrayó que este esfuerzo forma parte de las acciones para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones, en concordancia con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, en apego al Plan Estatal de Desarrollo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante la comparecencia, Mixtega Trejo informó que las semillas, encapsuladas en arcilla fueron dispersadas en siete municipios: Epazoyucan, Singuilucan, Tepeapulco, Nicolás Flores, Zimapán, Ixmiquilpan y Tlahuiltepa, cubriendo un total de 2 mil 466 hectáreas. Este proyecto ha permitido rehabilitar áreas devastadas, incluidas las afectadas por los incendios forestales, como el municipio de Nicolás Flores, donde se registró un siniestro que impactó más de mil 200 hectáreas.
Esta reforestación aérea es la primera de tal magnitud en la historia de México, ya que Hidalgo ha superado en cantidad de semillas dispersadas en cualquier otro proyecto nacional similar. Además, destacó la participación de más de 2 mil 500 personas de diversos sectores, incluidos centros de readaptación social, escuelas y voluntarios, quienes contribuyeron a la encapsulación de las semillas.
Además, Mixtega Trejo dio a conocer que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, se logró reunir a organizaciones civiles, ayuntamientos, instituciones educativas, dependencias estatales y población en general para definir un polígono para restauración ecológica en la región Tula, por lo que, el pasado 26 de septiembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declara Zona de Restauración Ecológica el área de influencia de la presa Endhó.
Durante la comparecencia, la secretaria también presentó avances en otras áreas clave de la gestión ambiental:
La encargada de la política ambiental en la entidad también hizo énfasis en el descubrimiento de la guacamaya verde en la Sierra hidalguense, lo que ha generado un ambicioso programa de conservación. A través de talleres de concientización, se ha trabajado con más de 158 habitantes de comunidades clave para proteger esta especie en peligro de extinción.
En respuesta a la plaga de gusano descortezador que afecta 230 hectáreas de oyamel en el Parque Nacional El Chico, la Semarnath, junto con el Comité Estatal de Sanidad Forestal, ha comenzado los trabajos de saneamiento y rehabilitación para proteger este valioso ecosistema.
La secretaria Mixtega Trejo indicó que la rendición de cuentas es un eje fundamental de su gestión y resaltó la importancia de continuar trabajando en alianzas estratégicas con los municipios y actores sociales para abordar los retos ambientales a los cuales se enfrenta el estado.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display