
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
A comienzos de este 2024 y bajo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Gobierno a través de su Dirección General de Derechos Humanos, puso en marcha la Dirección de la Diversidad Sexual, cuyo titular Arlan Cruz, fue nombrado en el mes de enero por el secretario Guillermo Olivares Reyna, brindando así un espacio de atención para la comunidad LGBTTIQ+ que durante mucho tiempo fue ignorada.
Tras la salida del titular para incorporarse a la administración municipal de Pachuca, la tarde de este jueves se nombró a Luis Ángel Tenorio Cruz como nuevo titular de dicha dirección, con la finalidad de continuar con los trabajos a favor de este importante sector.
Para avanzar en el desarrollo integral de la cultura, la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo llevó el programa “Intervención Gráfica Municipal” al Museo Comunitario de la localidad de Munitepec de Madero, Tlahuelilpan.
Alejandro Velázquez Mendoza, titular del Despacho, explicó que, de la mano con la Secretaría de Cultura estatal, se montó en este centro comunitario una exposición gráfica del hidalguense Rafael Monroy, quien, además de ser artista visual, actualmente realiza gestión cultural en su natal Actopan.
“La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es respaldar a las y los artistas por medio de este programa que ha tenido muy buenos resultados en el Edificio de Gobierno, y que hoy llega a los municipios para resaltar el talento y la cosmovisión de quienes ven en el arte una oportunidad de transformar y trascender”, manifestó.
Velázquez Mendoza recordó que, junto con el programa “Intervención Gráfica Municipal”, se han incorporado muestras culturales a las Ferias de Servicios que acompañan al gobernador durante las Rutas de la Transformación, pues el objetivo es que la ciudadanía tenga la posibilidad de acceder a estas exposiciones de manera gratuita.
De igual manera, agradeció la cooperación establecida con personas creadoras y con las autoridades municipales, con quienes se trabajará para que estas políticas públicas inunden de color, cultura y tradición cada rincón de nuestra entidad.
“El arte es una herramienta poderosa para la cohesión social y el fortalecimiento de la identidad colectiva. Cuando se habilitan espacios de creación y exhibición en comunidades fuera del centro, no solo se democratiza el acceso, sino que se contribuye a un desarrollo cultural equitativo y sostenible”, consideró Rafael Monroy al reconocer los esfuerzos de la administración estatal por abrir los espacios culturales para las y los hidalguenses.
En este gobierno tenemos el compromiso y la camiseta bien puesta, de un gobierno diferente, donde es fundamental trabajar de la mano con las comunidades rurales para lograr un desarrollo integral, así lo consideró Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) durante una gira de trabajo por Cuautepec de Hinojosa.
Ahí, el funcionario reafirmó el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con la potencialización del campo hidalguense, tras la entrega de distintos equipos y herramientas agropecuarias que facilitarán las labores diarias de los productores de la región del Valle de Tulancingo.
En esta ocasión, se otorgó equipamiento acuícola y pecuario, además de herramientas agrícolas como desbrozadoras, mochilas fumigadoras de motor, rollos de alambre, picadoras, becerreras, vientres de borregas, ordeñadoras, un termo contenedor de semen bovino, módulos de sombra, entre otros.
Estos equipos permitirán a los productores optimizar sus procesos productivos y mejorar la calidad de vida de las familias que dependen del sector agropecuario.
“Tenemos que ir de la mano, tenemos que lograr lo que queremos, por eso, el escuchar y estar cerca de ustedes nos da la energía para seguir trabajando todos los días”, consideró el secretario.
Durante este evento también estuvo presente el presidente del concejo municipal de Cuautepec de Hinojosa, Regino Rodríguez, quien expresó su apoyo y reconocimiento al trabajo de la Saderh en beneficio de las y los productores del municipio.
De esta forma, con esta importante entrega, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del agro hidalguense y con la mejora de las oportunidades de quienes, día a día, dedican su vida y esfuerzo al trabajo del campo.
El gobierno del Estado refrenda el compromiso de colaboración activa con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) para fortalecer la rendición de cuentas en la entidad y consolidar un marco de fiscalización eficiente que ofrezca certeza a la ciudadanía sobre el ejercicio del gasto público.
El pasado 30 de octubre del presente año, ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se llevó a cabo la segunda entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2023 realizados por la ASF, donde se incluyen los correspondientes a 15 auditorías practicadas al gobierno de Hidalgo y 3 auditorías colmena a municipios.
En ellos destaca el uso de tecnologías como el Buzón Digital, el SiCAF y la Firma Electrónica Avanzada, que optimizan los procesos de auditoría y amplían la cobertura de fiscalización a nivel nacional.
El gobierno estatal fue auditado en 12 fondos; en uno se auditó directamente a 4 Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior, mientras que en 11 de ellos la Contraloría Estatal participa como enlace ante el ente fiscalizador.
Estos últimos representaron 185 actos de fiscalización en 6 dependencias, 71 Organismos Públicos Descentralizados, 84 municipios, 8 Organismos Autónomos, así como los Poderes Legislativo y Judicial.
En dichos ejercicios se fiscalizaron los rubros de Disciplina Financiera, Cumplimiento del Artículo 3B de la Ley de Coordinación Fiscal, Distribución de Participaciones, Recursos de los fondos FORTAMUN y FAISM, FAM, FASP, FAFEF, FAISE y FOFISP, por un monto de 13 mil 789 millones de pesos.
En ese contexto, se observaron 13 millones de pesos a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) en el rubro del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
Las 4 auditorías al fondo Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior (U006) se llevaron a cabo en el Bachillerato del Estado, Cobaeh, CECyTEH e Icathi, con un monto fiscalizado de mil 72 millones de pesos, del que resultó por aclarar una suma de 5 millones de pesos.
Además, se realizaron 3 auditorías colmena al Principio de anualidad en los municipios de Huejutla, Pachuca y Tulancingo, sin observaciones por aclarar o montos por reintegrar a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Los entes públicos observados cuentan con un plazo de 30 días hábiles para solventar sus observaciones ante la Auditoría Superior de la Federación.
Por otro lado, con la Secretaría de la Función Pública, se realizó de manera conjunta la auditoría al Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) del ejercicio fiscal 2023. El monto federal auditado ascendió a 25 millones de pesos, de los cuales el Informe Final de Auditoría no reportó ninguna observación al Estado de Hidalgo.
De las auditorías realizadas por la Secretaría de la Función Pública en esta administración gubernamental, no se tienen observaciones pendientes por solventar al cierre de la Administración Pública Federal.
Los resultados de las auditorías muestran el ejercicio correcto del recurso público federal por parte del gobierno del estado y representan la oportunidad de identificar áreas de mejora para fortalecer la eficiencia, legalidad y transparencia.
La administración estatal, encabezada por Julio Menchaca Salazar, está comprometida con combatir de manera frontal a la corrupción, por lo que colabora con la federación para fortalecer los mecanismos de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas.
El 6 de noviembre, el Teatro Guillermo Romo de Vivar abrió sus puertas para dar inicio a las Jornadas de Artes Escénicas, un ciclo de espectáculos que busca acercar el arte y la cultura a la comunidad. En esta primera fecha, el Colectivo Conte presentó “Residente”, una pieza de danza que marcó el comienzo del festival artístico.
Estas jornadas forman parte de una estrategia de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, liderada por Neyda Naranjo, quien impulsa la descentralización cultural, creando espacios para que los artistas compartan su arte y el público disfrute de diversas expresiones culturales.
Durante cada evento, el público podrá disfrutar de disciplinas como teatro, música y danza, que estarán presentes a lo largo del mes, acercando a la ciudadanía una amplia oferta artística de manera gratuita.
Las Jornadas de Artes Escénicas representan una invitación abierta a la comunidad para apreciar el talento de creadores locales y nacionales, en un esfuerzo por consolidar la cultura en el corazón de Hidalgo.
Con entrada libre para todas las presentaciones, se promete un espacio de encuentro y enriquecimiento para todos los amantes del arte en sus distintas disciplinas.
Para conocer el calendario completo y no perderte ninguna de las presentaciones, consulta la cartelera en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) inició el seminario “Transversalidad de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal”, con el objetivo de promover el desarrollo de competencias y profesionalizar la atención a mujeres en los ayuntamientos.
Dirigida a la Secretaría de las Mujeres de Pachuca y las 83 Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, esta capacitación consta de 10 sesiones, en modalidad presencial y virtual, que iniciaron este jueves y concluyen el 22 de noviembre.
En esta primera sesión, la encargada del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, destacó la importancia de la capacitación, especialmente para las titulares de reciente ingreso, quienes podrán nutrir su formación con quienes cuentan con una larga trayectoria y especialización. La expectativa es que se logre un constructivo intercambio de experiencias y conocimiento mutuo.
La formación abarca una amplia gama de temas, que van desde los antecedentes históricos y culturales, sensibilización, cultura institucional y transversalización de la perspectiva de género, hasta la metodología para la elaboración del Programa Institucional municipal con ese enfoque.
Asimismo, aborda conceptos básicos para la igualdad, identidad y expresión de género, marco normativo de los derechos humanos, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, el género como categoría de análisis de la realidad social, lenguaje incluyente y no sexista, impacto de las masculinidades corresponsables e igualitarias, entre otros.
El seminario es parte del proyecto “Bienestar e igualdad para las mujeres y hombres en el estado de Hidalgo 2024”, y se opera a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) del Instituto Nacional de las Mujeres.
La subsecretaria de Educación Media Superior del gobierno de México, Tania Rodríguez Mora, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguraron el Segundo Seminario de Investigación sobre la Formación para y en el Trabajo CIDFORT “Rendición de cuentas ciclo escolar 2023-2024”.
"Queremos que las y los jóvenes estén en las escuelas y que estén contentos; esa es la tarea a la que estamos convocados todos y todas en esa dimensión, pero también debemos contribuir ofreciéndoles socialización y mejores espacios para una educación de excelencia”, señaló la funcionaria federal.
En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón celebró la realización de este espacio que, bajo la política educativa del gobierno estatal, reúne experiencia, investigación, innovación, construcción teórica y la iniciativa de los investigadores. Estos elementos se integran con un objetivo común y se ven representados por la presencia de personas interesadas en el campo de la investigación en esta materia de formación para el trabajo.
“Todos estamos convencidos de que el derecho a la educación es un proceso de aprendizaje para la vida y a lo largo de toda la vida, especialmente cuando esta formación está dirigida a adultos”, indicó.
Por su parte, el director general de los Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González, señaló que “la generación del conocimiento es un patrimonio colectivo que debe estar al servicio de la gente, por lo que el valor social de la investigación y su influencia contribuyen de manera significativa al desarrollo de nuestras sociedades”.
En el evento, estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; la responsable del CIDFORT, Alejandra Islas Enciso; el director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, César Monroy Vega; entre otros funcionarios.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró la XXIV Jornada Cultural y Recreativa INEA-SNTEA 2024, en donde se reconoció a 38 personas trabajadoras sindicalizadas de los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Morelos y Oaxaca, por su labor y compromiso en el abatimiento del rezago educativo.
En dicho evento, el funcionario público señaló que alfabetizar es un acto de justicia social profundamente transformador para quienes aprenden y para quienes enseñan, ya que se convierte en un puente hacia un futuro más justo y equitativo, lo cual se alinea con el compromiso el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Puntualizó que las y los trabajadores de la educación para adultos son agentes de cambio y de transformación, que no sólo cumplen una labor docente, sino que son colaboradores incondicionales para alcanzar mejores niveles de bienestar social.
“Doy la bienvenida a todos los participantes, deseando que su estancia en tierras hidalguenses sea una grata experiencia, y los invito a disfrutar de sus bellezas naturales, gastronomía, artesanías, pero sobre todo de la calidez, amabilidad y el buen trato de su gente”, indicó.
En su mensaje, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), María del Socorro Hernández Zamora, detalló que estas jornadas impulsan a cada una de las personas trabajadoras sindicalizadas seleccionadas a conocer la cultura, museos, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y las tradiciones de los diferentes estados donde se programan.
El director de Tecnologías de la Información del IHEA, Moisés Trejo Galván, expresó que educar es un acto transformador que cambia vidas, tanto de quienes aprenden como de quienes enseñan cada letra y palabra: “Reconocemos y valoramos profundamente el esfuerzo, la dedicación y la creatividad de las y los trabajadores del INEA y del SNTEA, quienes con paciencia y generosidad enfrentan los desafíos diarios de esta misión”, destacó.
En el evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar; el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Terveen Becerra; el secretario general de la Sección 13 Hidalgo del SNTEA, Jorge Ramírez García, entre otros miembros de la comunidad educativa de la entidad.
La comunidad pachuqueña de Santiago Tlapacoya, se prepara para recibir el evento “El Cosmos de Fernando Correa”, una experiencia cultural, científica y espiritual, diseñada para todas las edades y abierta al público en general, que se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas en el Cerro Niño, con el objetivo de atraer visitantes y posicionar al lugar como un destino turístico emergente en el estado de Hidalgo.
“El Cosmos de Fernando Correa” estará a cargo del destacado astrónomo, investigador y periodista Fernando Correa Domínguez, quien también es licenciado en Ciencia Yoga. La jornada incluirá una meditación especial a la medianoche, propiciando una conexión espiritual con el cosmos, y permitirá a los asistentes convivir en un entorno de paisajes espectaculares y naturaleza, fuera del entorno urbano.
Con telescopios y binoculares de alta gama, los asistentes tendrán la oportunidad de observar distintas constelaciones y profundizar en el conocimiento astronómico. “Será un evento completamente gratuito y accesible a todas las personas que deseen participar,” destacó Mónica Salinas, representante de Fernando Correa.
Este evento es el primero de su tipo en la comunidad y representa una oportunidad única para fortalecer a Santiago Tlapacoya, con la visión de consolidarlo como un atractivo turístico en Pachuca, Hidalgo. “Queremos que Santiago Tlapacoya sea reconocido como un destino cultural y natural; y estamos comprometidos a crear experiencias que resalten el valor de nuestra región,” afirmó José Antonio León Cruz, delegado municipal de Santiago Tlapacoya.
La presidenta del Comisariado Ejidal, Eugenia Gómez Copca, invitó a todos a disfrutar de una noche inolvidable, donde el conocimiento, la espiritualidad y la naturaleza se combinarán bajo las estrellas. Esta iniciativa reafirma el compromiso del municipio de fomentar el turismo y la convivencia en un entorno natural, destacando su potencial como un destino único en el estado de Hidalgo.
Durante la Alianza por la Asistencia Social entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Congreso del Estado de Hidalgo, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez celebró el trabajo conjunto entre ambas instituciones y dijo que revisarán el presupuesto del DIFH para que cuente con las herramientas necesarias con el fin de apoyar a los sectores más vulnerables de la entidad.
El diputado recordó que en la transformación de la LXVI Legislatura la colaboración interinstitucional es fundamental y aseguró que aprovechará las reuniones con los titulares de los ayuntamientos para subrayarles la necesidad de otorgar más recursos a los DIF municipales.
Además, pidió priorizar la transparencia y combatir la corrupción en estos organismos, “es indispensable concientizarlos en estos temas y trabajar con el DIF estatal, siempre pensando en el presente y futuro de las generaciones de niñas, niños y adolescentes”.
El legislador agradeció a la presidenta del Patronato DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, por su compromiso con la sociedad, “el Poder Legislativo tiene interés y ánimo con su trabajo, el cual es un ejemplo humano y trascendente con los sectores más vulnerables para que logren beneficiarse con los programas sociales del gobierno”.
Mientras que Edda Vite agradeció el interés del Congreso en conocer las actividades del DIF estatal: “el trabajo conjunto dará resultados para logar el Hidalgo que merecemos. Además, recordó que el trabajo en favor de las regiones más olvidadas del estado es una obligación, “debemos fortalecer a los organimos de atención a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
También hizo un llamado a los legisladores para mantener la comunicación y continuar con el trabajo en equipo, con el fin de “sacar al estado adelante con apoyo de los tres órdenes de gobierno”.
En el evento, algunos diputados intervinieron para exponer los problemas que han detectado en sus distritos, además de lograr un trabajo coordinado entre el Poder Legislativo y el Patronato DIFH.
Con el inicio de la tercera edición de las Rutas de la Transformación, encabezadas por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, también se reactivaron las Ferias de Servicios, comenzando en el municipio de Tlahuelilpan, donde se brindaron 2 mil 532 atenciones.
De acuerdo con la Dirección General de Atención al Pueblo de la Secretaría del Despacho del Gobernador, el principal rubro solicitado por la población fue “Salud”, en el que se otorgaron mil 129 atenciones, seguido de “Apoyos para el pueblo” con 967 servicios; en tanto, en los rubros “Legal-administrativo” y “Cultura-educación” se dieron 258 y 178 asistencias, respectivamente.
Funcionarios y funcionarias de los 84 municipios participaron en el curso impartido por Banobras.
Gracias a la gestión realizada por la Secretaría del Despacho del Gobernador de Hidalgo, alrededor de 300 servidores públicos de los 84 municipios participaron en el “Curso a Funcionarios de Organismos Operadores de Agua, o del área afín municipal, en Materia Comercial” impartido por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Institución de Banca de Desarrollo (Banobras).
El titular de la Coordinación de Gestión y Vinculación de Proyectos Especiales del Despacho del Gobernador, Fernando Olvera Jiménez, explicó que con dicha capacitación se busca generar mecanismos óptimos que les permitan a los municipios mejorar y fortalecer sus recaudaciones en materia de agua potable.
“Es para Banobras un gusto impartir este curso que permitirá potencializar los sistemas de recaudación”, expresó Salvador Tallabs Rubio, titular de Banobras en Hidalgo, quien informó a las servidoras y servidores públicos que la institución también cuenta con esquemas de financiamiento para aumentar el parque vehicular o equipamiento de sus organismos operadores de agua y con ello beneficiar a la población de cada municipio y al mismo tiempo eficientar el uso de este vital líquido.
Como parte del encuentro, personal de Asistencia Técnica de Banobras instruyó a las y los asistentes sobre la realización de un “Plan de Trabajo” orientado a la ejecución de cobranza coactiva, contemplando la incorporación y actualización de usuarios del servicio de agua potable y drenaje en el sistema comercial, la correcta medición del suministro del líquido y descarga a la red de drenaje, y la actualización de tarifas por los servicios otorgados.
Esta capacitación es la primera etapa de tres que realizará Banobras con los municipios en coordinación con el Despacho del Gobernador; posteriormente, se llevará a cabo la presentación y revisión del “Plan de Trabajo” elaborado por cada organismo operador, así como la verificación de sus resultados.
La instrucción del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, es hacer llegar todas las herramientas necesarias a las y los funcionarios para un mejor funcionamiento de los entes gubernamentales, es por ello que el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez, trabaja en la coordinación interinstitucional para mejorar los procesos de las instituciones públicas en beneficio de las y los hidalguenses.
En sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, la diputada de Morena, Paloma Barragán Santos presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el fin que las zonas escolares de la entidad cuenten con la presencia de psicólogos que ayuden a la salud mental de los estudiantes.
La iniciativa también incluye que los alumnos recibirán asistencia psicosocial desde la educación básica hasta el nivel superior, de acuerdo con la suficiencia presupuestal y las necesidades de cada plantel, con el objetivo de fomentar una conciencia crítica, que perfile a los educandos en la selección de su formación para su desarrollo personal.
Además, este proyecto pretende dar atención a los estudiantes diagnosticados con dislexia, autismo, ansiedad y depresión para ayudarlos a superar obstáculos educativos y alcanzar su máximo potencial.
Por otro lado, la diputada de la bancada de Morena, Tania Meza Escorza presentó ante el pleno, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
El proyecto busca el reconocimiento de la identidad de género, de las personas menores de 18 años de edad y la expedición de una nueva acta de nacimiento, a través de un procedimiento ágil, expedito, gratuito, sencillo y eficaz.
Priorizando el derecho de toda persona a defender su identidad de género, la diputada indicó que quienes no se enmarquen en las categorías de masculino o femenino, tendrán derecho al reconocimiento e inscripción de su género no binario o cualquier otro.
Además, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Avelino Tovar Iglesias presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 8 de la Constitución Política estatal, para reconocer a los animales no humanos como seres sintientes.
También planteó un movimiento integral, ligado a un cambio social, cultural y económico para proponer una política pública de bienestar y protección jurídica a los animales como prevención social de las violencias.
El legislador recordó que el reconocimiento de los derechos de los animales a coexistir con los humanos en condiciones que erradiquen el maltrato, forma parte esencial de la agenda legislativa.
Asuntos generales
La diputada morenista Tania Meza Escorza presentó un acuerdo económico para exhortar a los ayuntamientos y al Concejo Municipal para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información en las sesiones de cabildo, asegurando que los periodistas puedan realizar su labor sin restricciones ni interferencias.
Durante la lectura del exhorto, solicitó que se implementen protocolos de acceso y transparencia en las sesiones de cabildo y otros espacios de interés público municipal, donde se promueva un ambiente de respeto a los periodistas y su labor informativa, garantizando la seguridad y el libre ejercicio a los profesionales de la información.
Por su parte, la legisladora María Guadalupe Cruz Montaño propuso exhortar a las distintas dependencias del gobierno estatal, paraestatal, municipal, así como a los organismos autónomos, para implementar programas de sensibilización dirigidos a los servidores públicos, con el fin de erradicar los actos de discriminación hacia las personas adultas mayores.
Grupo Rica embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola y Solfium empresa con sistema tecnológico que facilita la adopción de energía solar para sus clientes, celebran la inauguración de la primera de un potencial de 3 mil tiendas de abarrotes del programa Centurión que operará con energía solar.
Esta alianza marca el comienzo de una transformación basada en energías limpias, donde pequeños comercios se convierten en actores clave del cambio hacia un futuro más sustentable. A través de este proyecto, se busca no únicamente reducir el principal costo operativo de los tenderos, que es el energético, sino también generar un impacto positivo medioambiental y social que se extenderá por todo el país.
El programa de instalación de paneles solares, impulsado por Grupo Rica y Solfium tiene como objetivo impactar a las tiendas de abarrotes en su fase inicial, y se espera que crezca hasta alcanzar más comercios en estados como Hidalgo, Morelos y Puebla, generando para los tenderos un ahorro económico acumulado, así como impactos ambientales que contribuyen a la reducción de la huella de carbono convirtiéndose en puntos focales de transformación para sus comunidades.
Miguel Guizado Aguirre, director general de Grupo Rica, destacó que este proyecto va más allá de un compromiso con nuestros tenderos, es un compromiso con el país y con el mundo en que vivimos. Sabemos que, al implementar soluciones sustentables como la energía solar, estamos contribuyendo al bienestar económico de los pequeños comerciantes y al mismo tiempo estamos reduciendo el impacto ambiental. Esta alianza con Solfium refuerza nuestra visión de un futuro donde el crecimiento económico y el cuidado del planeta van de la mano.
Andrés Friedman, CEO de Solfium, mencionó que el objetivo es impulsar el cambio por medio de la adopción de energía solar, como un actor social, económico y ambiental. No solo es reducir costos, sino crear oportunidades. Con este proyecto junto a Grupo Rica y Coca Cola, estamos demostrando que los pequeños negocios tienen el poder de liderar el cambio hacia un futuro más sustentable. Cada tienda de abarrotes que se suma a esta iniciativa es un paso hacia un México más limpio y próspero para todos.
Para concluir, doña Vale, dueña de la primer tienda Centurión con paneles solares, resaltó que nunca imaginó que un día su tienda funcionaría gracias al sol, agradeció a Grupo Rica y Solfium que su negocio ahora sea parte de este cambio, ya que ahora ahorrará en su recibo de luz, también dejará un legado para su familia y para su comunidad.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display