
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con el objetivo de promover un debate para combatir el racismo en el estado, en las instalaciones del Poder Legislativo, se llevó a cabo un foro para proponer reformas concretas contra el racismo.
El evento fue encabezado por la diputada de Morena, Hilda Miranda Miranda, presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, quien señaló que estas acciones buscan promover una armonización legislativa que garantice la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos los mexicanos, independientemente de su origen étnico."
“Uno de los objetivos fundamentales es escuchar las voces de todas y todos y todes, asegurando que cada experiencia sea tomada en cuenta en este proceso” indicó.
En el evento participaron diversas organizaciones especializadas en derechos humanos, como RacismoMX y Editorial Libre, las cuales dialogaron con la Comisión de Asuntos Metropolitanos sobre el racismo estructural y sus manifestaciones en la sociedad.
En cumplimiento al artículo 42 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), órgano técnico dependiente del Congreso, presentó ante a la Comisión Inspectora la segunda entrega de Informes Individuales correspondientes al ejercicio fiscal 2023. En el acto protocolario, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Comisión Inspectora y de la Junta de Gobierno del Congreso, recibió el informe de manos del auditor Jorge Valverde Islas.
Esta entrega de informes responde al compromiso del Congreso de Hidalgo por fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, garantizando así el uso adecuado de los recursos públicos a través de la fiscalización.
Durante la glosa de los informes de esta instancia auxiliar del Congreso de Hidalgo, el auditor estatal destacó el trabajo de 183 auditorías, generando 857 recomendaciones y 537 pliegos de observaciones derivadas de los resultados obtenidos, además de 54 recomendaciones específicas para mejorar el desempeño de las entidades auditadas.
El informe presentado reveló que existe un monto de $138,183,778.88 pendiente de solventar, derivado de observaciones económicas que deben ser aclaradas por las entidades fiscalizadas.
Valverde Islas explicó que este importe se distribuye en tres grandes sectores: $43.7 millones corresponden a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos; $57.9 millones a Municipios; y $36.5 millones a Organismos Descentralizados Municipales. Estos montos reflejan las áreas de oportunidad que requieren una atención especial por parte de las instituciones responsables para transparentar el uso de los recursos públicos
Por su parte, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, expresó que esta entrega, fortalece el proceso de rendición de cuentas en el estado.
Además, reconoció la labor que hace la Auditoría Superior como una institución, que “con un enfoque técnico y neutral realiza la fiscalización de manera permanente”.
Finalmente, Velázquez Vázquez indicó que como presidente de la Comisión Inspectora, le corresponderá junto con los integrantes de la LXVI Legislatura, revisar este informe, con la finalidad de fortalecer la transparencia y el combate a la corrupción.
“La visión es clara, no puede haber desarrollo si hay corrupción, de aquí la importancia de combatirla, solo así se podrán garantizar mayores niveles de bienestar para las y los hidalguenses” indicó.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) informa que continúan los trabajos para recuperar el agua que se perdía en constantes fugas, además de combatir el clandestinaje y extender la vida útil del acueducto, sistema encargado de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las familias de la Zona Metropolitana.
De esa forma, como parte de las maniobras para la cuarta intervención del acueducto Téllez, en esta ocasión se rehabilitaron 536 metros de tubería, por lo que, el personal experto encargado de realizar las maniobras, informó que hasta el momento se han encontrado con diversos contaminantes.
Tales como residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el ducto, además de sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, que se realizaron previamente en la infraestructura, y que con el flujo de agua no permitieron su salida al ser un sistema cerrado, debido a la velocidad y presión en la cual opera el ducto, por tal motivo era necesaria la implementación de nuevas tecnologías.
De manera que, con ayuda de nuevas herramientas tecnológicas, se realiza un diagnóstico con cámara al introducir el robot ROVVER X al interior del conducto existente, con ello se determinan los procesos de limpieza necesarios, destacando la importancia de este proceso al garantizar una correcta instalación del material y recuperación del flujo de agua que será enviada a las y los usuarios.
Posterior a este importante proceso, se realiza el blindaje del conducto existente, al insertar la tubería flexible reforzada, utilizando los medios mecánicos correspondientes, y así dar inicio al inflado de la nueva tubería, proceder con la implementación de las pruebas neumáticas necesarias, para continuar con los empalmes que permiten el sellado del ducto permitiendo la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto.
Es por ello que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, se agradece su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
En estas celebraciones por el Día de Muertos, en especial durante la tradicional conmemoración del Xantolo, que se desarrolla en la Huasteca hidalguense, la Secretaría de Salud estatal (SSH), invita a las personas a prevenir complicaciones a causa de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA's).
Estas tradiciones, reúnen a muchas personas, aumentando el riesgo de transmisión de virus respiratorios, como la Influenza o el Covid-19, que, durante la presente temporada, incrementan su presencia.
En la entidad, hasta la semana epidemiológica 42 (con corte al 23 de octubre), se han confirmado 431 casos de COVID-19 y 42 defunciones, mientras que, de influenza, se han registrado 2 casos confirmados, y ninguna defunción.
A nivel nacional, hasta la semana 42, se han confirmado 13, 843 casos positivos a COVID-19 y 638 defunciones. Respecto a Influenza, se tienen registrados 6,490 casos positivos, y 2 defunciones.
Estos padecimientos respiratorios, afectan principalmente a la nariz, garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones, se transmiten con facilidad de una persona a otra a través de gotitas expulsadas con la tos o los estornudos y al hablar.
Promover sencillas prácticas de higiene, como el lavado de manos y el uso de cubrebocas, junto con la vacunación y la atención temprana a los síntomas, puede evitar complicaciones graves.
Los síntomas más frecuentes que se presentan son: fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, fatiga (cansancio). En algunos casos, las personas pueden sufrir vómitos y diarrea, aunque esto es más común en menores de edad que en adultos.
Es importante que la población mantenga especial atención a las medidas sanitarias, cuidando la salud de la familia a través de las siguientes recomendaciones:
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a la ciudadanía a fortalecer el autocuidado de la salud en el entorno familiar para prevenir enfermedades, y acudir a su unidad de salud en caso de requerir atención médica.
Con el propósito de reflexionar sobre el trabajo, compartir experiencias y construir un camino hacia la consolidación del humanismo democrático en la educación en Hidalgo, como lo propone la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los docentes de educación básica realizaron la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2024-2025.
La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acompañó al colectivo docente de la Telesecundaria 701, en seguimiento a las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes.
Al dirigirse a maestras y maestros, Nancy León señaló que este espacio es genuino para el ejercicio de la autonomía profesional, así como para el intercambio de ideas y estrategias.
La servidora pública remarcó la importancia de estos encuentros en los cuales las y los docentes dialogan, comparten experiencias, reflexionan, toman acuerdos y asumen decisiones en torno a lo sustantivo del trabajo educativo.
La funcionaria reconoció el entusiasmo del magisterio hidalguense y aseguró que esta Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo 2024-2025 fue productiva, por lo que contribuirá a impulsar el trabajo colegiado en favor de la comunidad educativa.
Finalmente, al hacer uso de la voz, el director de Educación Telesecundaria, Hazael Oviedo Terán, refirió que actualmente las y los docentes tienen una oportunidad para colaborar, innovar y enfrentar los desafíos que se presentan en los diferentes contextos y los conminó a trabajar en favor de la juventud hidalguense.
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, visitó las instalaciones de los Servicios Regionales de Huejutla, en donde acompañó y escuchó las peticiones del personal, esto siguiendo la instrucción del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de estar cercanos a la gente y atender las necesidades en la medida de lo posible.
En su mensaje, Natividad Castrejón agradeció al personal que labora en dicha área porque son ellas y ellos, dijo, quienes coordinan y garantizan la operación de los servicios, programas y proyectos de apoyo y desarrollo educativo.
“Su labor es fundamental, ya que son ustedes los que logran que los beneficios lleguen en tiempo y forma hasta el último rincón de la Huasteca”, resaltó.
Además, les invitó a seguir trabajando en beneficio de las niñas, niños, jóvenes y docentes hidalguenses, quienes forman parte del sistema educativo estatal.
Con esta actividad, Natividad Castrejón cerró una intensa gira de trabajo por la región Huasteca donde pudo constatar la aplicación de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en las escuelas, mediante un proyecto integrador con motivo del Día de Muertos o Xantolo 2024.
Estuvo presente la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, así como la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista.
Durante la sesión ordinaria celebrada el miércoles 25 de octubre, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron dos minutas enviadas por el Senado de la República en materia de Bienestar y de inimpugnabilidad de reformas a la Carta Magna.
En el primer dictamen, la diputada de Morena, Alhely Medina Hernández, expuso los argumentos de la minuta que reforma y adiciona los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
La minuta aprobada con 28 votos a favor, tiene por objeto reducir la edad de las personas adultas mayores de 68 a 65 años para obtener la pensión no contributiva, garantizando el acceso a un ingreso básico que mejore su calidad de vida y fortalezca su autonomía.
En su posicionamiento, la diputada Hilda Miranda Miranda (Morena), subrayó los objetivos fundamentales de esta reforma, como la garantía de una vivienda digna y adecuada, la protección integral para personas con discapacidad permanente, el apoyo a los adultos mayores y la promoción de condiciones más justas para los productores campesinos y pescadores.
El legislador del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante, también se pronunció a favor de la iniciativa, destacando que su partido siempre respaldará los programas que garanticen apoyos a personas agricultoras y adultos mayores. Sin embargo, señaló que la sesión se desarrolló de forma ilegal, argumentando que fue convocada sin conocimiento previo de los dictámenes.
Se aprueba minuta en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la constitución federal.
En la misma sesión, la LXVI Legislatura de Hidalgo aprobó, con 24 votos a favor y cinco en contra, la minuta para reformar los artículos 105 y 107 de la Constitución en materia de inimpugnabilidad de adiciones o reformas a la Constitución Federal, convirtiéndose en uno de los primeros congresos del país en avalar este dictamen.
Durante la lectura del proyecto, la diputada de Morena, Alma Rosa Elías Paso, señaló que esta minuta propone reafirmar la improcedencia de los medios de control constitucional que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas que pretendan incidir sobre el texto fundamental.
Expresando su postura a favor, Yarabi González Martínez (Morena), destacó la importancia de esta reforma, argumentando que garantiza la supremacía de la Constitución y asegura que sus términos no serán modificados de manera arbitraria.
Al posicionarse en contra, la legisladora del PRI, Johana Montcerrat Hernández Pérez indicó que esta iniciativa viola el proceso legislativo y argumentó que la prisa por aprobarla pone en riesgo el estado de derecho.
En su participación, la congresista del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, expresó su voto en contra al señalar que esta minuta atenta contra el sistema constitucional y constituye una grave violación al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Por parte de Nueva Alianza (Panalh), el legislador Jorge Argüelles Salazar aclaró que esta modificación, realizada por el Poder Legislativo Federal y apoyada por las legislaturas locales, no permitirá la participación del Poder Judicial en el proceso de reformas a la Constitución.
Karla Perales Arrieta de Movimiento Ciudadano (MC), expresó su voto en contra, argumentando que este dictamen podría dar lugar a un control constitucional susceptible a influencias políticas. Advirtió que esto incrementaría la posibilidad de que las decisiones sobre la constitucionalidad de ciertas normas estuvieran influenciadas por la presión política.
Para pronunciarse a favor del dictamen, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) mencionó que, esta disposición no es nueva ya que se contemplaba en el marco jurídico en el artículo 61 de la Ley de Amparo y sólo se está llevando a la constitución, afirmando que ningún poder, ley o acción del gobierno puede estar por encima de los derechos que otorga la Constitución.
Ante el pleno y tras pronunciarse con su voto en contra, el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), advirtió que esta reforma afectará a quienes ejercen mecanismos de defensa y generará un precedente preocupante al establecer un Poder Legislativo sin control, así como una Carta Magna “incapaz de corregir sus propios errores”.
A su vez, Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), aclaró que esta minuta busca hacer explícito que las reformas queden exentas de impugnaciones a través de medios como el amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad.
Por su parte, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), observó que esta reforma fue promovida tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que sí es posible revisar reformas constitucionales cuando violan el proceso legislativo.
Ante este tema, la morenista Tania Meza Escorza señaló que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que los jueces están impedidos para revisar la constitucionalidad de las normas constitucionales y agregó que, en varias ocasiones, la Corte ha concluido que las decisiones del Poder Legislativo no pueden ser anuladas mediante la argumentación legal.
Con su voto a favor, Mónica Leanett Reyes Martínez (Panalh) afirmó que esta reforma no debilita el juicio de amparo ni las facultades de la Suprema Corte para revisar la constitucionalidad de las leyes.
En su participación, Alhely Medina Hernández (Morena), respaldó esta reforma, comentando que es falso que desaparezca el amparo, la acción de inconstitucionalidad o la controversia constitucional.
“La reforma sólo restringe la procedencia de esos medios de control cuando se trate de la Constitución, pero no cuando se trate de leyes secundarias, que es el grueso de los medios de impugnación” indicó.
Finalmente, la legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena), expresó que esta reforma representa, en esencia, una promesa de permanencia y respeto a las conquistas sociales de un pueblo cansado de ser ignorado, que “hoy ha decidido reclamar su voz y dignidad, transformando el dolor, la esperanza y la resistencia en una fuerza que finalmente tiene el poder de transformar el país”.
En seguimiento a lo establecido en el Programa de Vivienda y Regularización, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con integrantes del gobierno federal y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“Le damos la bienvenida al director general del Infonavit, Octavio Romero, quien además de guardar una relación de afecto y compromiso con el bienestar de nuestro estado, hoy nos visita para trabajar sobre la ruta de construcción de casas en Hidalgo, a través de un programa que busca garantizar el derecho a la vivienda de las y los mexicanos”, apuntó el gobernador.
En este encuentro se recordó que, durante este sexenio, el Gobierno de México tiene como objetivo la edificación de un millón de hogares a lo largo del territorio nacional: 500 mil por parte del Infonavit para derechohabientes y 500 mil a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Además, se entregarán títulos de propiedad que brinden certeza jurídica a miles de familias.
Hoy en Sesión del Consejo General, aprobamos el Financiamiento para Actividades Ordinarias y Específicas 2024, y el Financiamiento para Actividades Ordinarias y Específicas 2025 que recibirán los Partidos Políticos Nacionales y Locales en nuestro estado.
- La Senadora hidalguense exhortó al Gobierno Federal a hacer un uso más eficiente de los recursos y a dar pensión desde los 60 años, para así apoyar a más mexicanos.
Carolina Viggiano Austria anunció su voto a favor de la iniciativa que garantiza en la Constitución, el apoyo digno a adultos mayores y personas con discapacidad.
A nombre de las y los senadores del PRI, declaró que siempre estarán a favor de ampliar y mejorar los programas sociales y que esto se puede lograr, sí el gobierno hace un uso más eficiente de los recursos, ya que los gastos de operación actualmente ascienden a 18 mil millones de pesos; que se podrían usar para ayudar a más personas, especialmente en las zonas más pobres del país.
La Senadora hidalguense insistió en la importancia de que mujeres y hombres puedan recibir la pensión de adultos mayores desde los 60 años, y no 65 que es la edad mínima que ha establecido el Gobierno Federal. "La esperanza de vida se ha reducido 5 años y millones de mexicanos permanecen en la informalidad laboral, sin seguridad social y sin acceso a medicamento gratuito".
Recordó que desde joven ella ha dedicado gran parte de su vida a hacer las gestiones necesarias para que se construyeran caminos y carreteras, así como servicios de agua, electricidad y salud para la comunidad que la vio nacer. Destacó que como egresada de una universidad pública ella asegura que: "El mayor igualador que tenemos de justicia es la educación".
Fue firme al señalar que el mejor Presidente la historia de México ha sido Lázaro Cárdenas, y que los programas sociales existían desde antes que Morena llegara al poder.
"Los derechos son progresivos por eso es que tenemos que trabajar para mejorar y ampliar los apoyos que reciben las familias mexicanas, sin condicionar su apoyo político, porque entonces se atenta contra la dignidad de las personas".
Carolina Viggiano añadió que el PRI votará a favor de "todo lo que le beneficie a los mexicanos, y que también estará votando en defensa de la democracia, la dignidad, la libertad, la división de poderes; y en contra de que México se convierta en una dictadura".
Con el firme compromiso del gobierno de Julio Menchaca, de respaldar al campo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh) ha dado inicio a los trabajos de construcción de una olla de captación de agua de lluvia en la localidad de San Jerónimo, municipio de El Arenal.
Este proyecto forma parte del programa de Infraestructura Colectiva de Aprovechamiento y Almacenamiento de Agua, impulsado por la Saderh a cargo de Napoleón González Pérez.
"Nos han pedido a todos las y los secretarios de estado que seamos funcionarios de a pie, que caminemos y estemos en los municipios, en las comunidades, porque aquí están las necesidades y los problemas que enfrentan día a día”, señaló el servidor público.
Insistió en que “este gobierno no tiene derecho a fallarles ni a equivocarse. Para evitar errores, debemos ir de la mano con la ciudadanía, porque un gobierno que escucha a su pueblo es un gobierno que dará resultados", expresó González Pérez durante el acto inaugural.
El objetivo de estas obras, detalló, es llevar infraestructura hídrica a cada rincón del estado, garantizando que las personas trabajadoras del campo tengan acceso a este recurso vital.
Durante el acto de inicio, González Pérez estuvo acompañado por el presidente municipal, Jensen Oropeza, quien reafirmó su compromiso de colaborar estrechamente con el gobierno estatal para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.
Este proyecto es un paso importante hacia el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la agricultura en el municipio, asegurando que los recursos hídricos estén disponibles para quienes más los necesitan.
Durante esta entrega, el titular estuvo acompañado del delegado regional de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) Rosendo Reséndiz, así como representantes de la comunidad.
El director general de la Policía Industrial Bancaria (PIBEH), Francisco Martínez Gómez y Humberto Cabrera Román, director general del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), acordaron incrementar la vigilancia y salvaguardar a quienes transitan por las diferentes estaciones del Transporte Público Masivo de Pasajeros Tuzobús.
Por ello, durante una reunión de trabajo este día se anunció un aumento en el número de elementos que se encuentran adscritos a este servicio para tener una mayor presencia y cobertura.
Lo que significará además la implementación de operativos de seguridad y vigilancia que los uniformados realizarán en los puentes, estaciones, en el mismo transporte público y las inmediaciones de las estaciones.
Detallaron que estas acciones incluyen recorridos nocturnos en los 15 puentes peatonales que conectan a las estaciones de la Ruta Troncal del sistema Tuzobús, con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo y salvaguardar la integridad de quienes transitan por dichos espacios, especialmente durante las horas con menor afluencia de usuarios.
Asimismo, destacaron la importancia de que la población en general, aun cuando no sean usuarios de este servicio, conozca los puntos cero, mismos que se encuentran ubicados en sitios cercanos a los elementos policiales que se localizan en las 33 estaciones y la terminal del Tuzobús, a quienes pueden acudir para solicitar apoyo en caso de que se sientan inseguros, y ellos puedan actuar de manera inmediata en el resguardo de la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.
Ambos directivos coincidieron en señalar que esta estrategia integral está orientada a fortalecer las condiciones de seguridad y bienestar en todas las áreas relacionadas con el servicio del Tuzobús.
Por ello, ante la cercanía de temporada decembrina se reforzarán los esfuerzos, a fin de prevenir la incidencia delictiva en fechas de gran importancia como el Buen Fin, la entrega de aguinaldos, navidad y año nuevo, periodos en los que se eleva la economía de la población y en consecuencia también el número de delitos.
Cabe destacar que los titulares de ambas dependencias refrendaron su compromiso de generar un ambiente de confianza y tranquilidad, proporcionando una respuesta efectiva ante posibles hechos constitutivos de delitos tanto dentro del sistema como en sus zonas externas, pero siempre en beneficio de la ciudadanía hidalguense.
Por lo tanto, dichas soluciones innovadoras se implementarán de manera inmediata y permanente para que la población disfrute de un traslado seguro en el sistema de transporte masivo Tuzobús, porque con el apoyo e información de la ciudadanía se trabajará para brindar un mejor servicio.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emite recomendaciones a la población para evitar percances automovilísticos, o en el hogar, durante la celebración del Xantolo, Día de Muertos, o Todos Santos.
De acuerdo al Observatorio Estatal de Lesiones (OEL), en el periodo comprendido del 25 de octubre al 3 de noviembre, de los años 2019 al 2023, se presentaron 425 accidentes.
Registrando un incremento progresivo en los siniestros viales. Que, del 2022, al 2023, tuvo un aumento del 53.7%, pasando de 91 percances, a 140.
Las estadísticas señalan, que la población masculina continúa siendo el género de mayor riesgo, con un 78%. Y los jóvenes entre los 20 y 29 años de edad, el grupo más involucrado en estos incidentes.
La colisión con vehículo automotor (66%), destaca como el principal tipo de accidente vehicular, y el exceso de velocidad, como la causa número uno, con el 16%.
Asimismo, el horario vespertino (de las 12:00pm a las 17:59 pm), es la etapa del día, cuando se registra el mayor número de percances.
A través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Hidalgo (COEPRAH), la SSH invita a la ciudadanía a extremar precauciones para disminuir el riesgo de quemaduras, intoxicaciones e incendios a causa de los altares que se instalan para recordar a los seres queridos.
Para evitar quemaduras e incendios, coloca la ofrenda en alto, cuidando que cirios y/o veladoras estén en un plato con agua y lejos de productos inflamables, igualmente, se recomienda apagarlas por la noche o al salir de casa.
Si utilizas inciensos, sahumerios o anafres, colócalos en un lugar ventilado para prevenir intoxicaciones, evita que los menores y las mascotas jueguen o realicen actividades cerca de ellos.
Procura que menores de edad, no manipulen y/o jueguen con velas, cerillos y materiales inflamables.
Ten a la mano un extintor en casa y procura que haya integrantes de la familia que sepan cómo utilizarlo para actuar de inmediato en caso de emergencia.
Para prevenir casos de asfixia o atragantamiento, vigila a los menores, cuando utilicen máscaras o disfraces, cuando ingieran dulces, o que se alimenten con trozos pequeños de comida y enséñales a masticar con calma.
En personas adultas, se recomienda no comer o beber en exceso para evitar asfixias por broncoaspiración.
Conduce con responsabilidad, respetando los límites de velocidad, ya sea en carretera o si manejas en la ciudad.
En caso de sentir cansancio, detén la marcha, despéjate para continuar en caso de ir solo o permite que uno de tus acompañantes maneje por ti.
No utilices dispositivos de manos libres, procura mantener el teléfono fuera de tu alcance o en modo silencio, para evitar distracciones. Si alguien te acompaña entrégale tu celular para que se haga cargo de él.
De ser muy necesario realizar una llamada o enviar un mensaje de texto, estaciona el vehículo en algún lugar donde no corras riesgo.
Para la Secretaría de Salud de Hidalgo y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Hidalgo (COEPRAH), es importante que la población celebre estas festividades que forman parte de nuestras tradiciones sin poner en riesgo su salud.
Por ello, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, desplegará un operativo preventivo y de vigilancia para prevenir accidentes en toda la entidad.
Igualmente, se invita a todas las personas a poner en práctica las recomendaciones mencionadas para prevenir riesgos personales o exponer a sus seres queridos.
En caso de sufrir algún percance, solicite ayuda a los números de emergencia y/o acuda a la unidad médica más cercana.
En busca de actualizar y ampliar el directorio artesanal que maneja la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), se abrió la invitación para que las personas integrantes de este sector se registren de manera digital y puedan acceder de manera más eficiente a los programas que ofrece esta dependencia.
Con esta herramienta las y los artesanos serán informados directamente de las convocatorias, programas y acciones que la SEBISO tiene para quienes pertenecen a este importante rubro, con el objetivo de reforzar la atención y las herramientas que permitan el aumento de sus ingresos económicos.
Al respecto la subsecretaria Participación Social y Fomento Artesanal, Arely Maya Monzalvo comentó que este esfuerzo es parte del compromiso que el gobierno de Hidalgo tiene con el sector artesanal y en el que se busca que los apoyos sean socializados de manera eficiente y lleguen al público que tienen que llegar.
“Estamos trabajando para generar un vínculo más cercano para trabajar con las personas artesanas de la entidad y estamos generando un directorio digital estatal que busca que nuestros programas lleguen a quien más lo necesita, y lo más importante, sin gestores”, expuso la servidora pública.
Este directorio generará una interacción más activa y eficiente en el que se brindarán orientaciones sobre la venta de artesanías, asesorías en temas comerciales, oportunidades de incursionar en espacios comerciales fuera del estado, diseño de marca, entre otros beneficios.
Este directorio será público y permitirá que clientes potenciales que quieran contactarles directamente, puedan hacerlo y hacer pedidos o acuerdos de cara a futuros intercambios comerciales.
Las personas interesadas en integrarse a este directorio pueden inscribir sus datos en la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o llamar al teléfono 771 107 39 52 para hacer su registro.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display