Estatal

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que ya se encuentra en operación el pozo 3 Téllez, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma, el cual permitirá beneficiar a por lo menos 24 mil habitantes de la zona metropolitana de Pachuca.

Esta nueva infraestructura, que cuenta con 300 metros de profundidad y produce 35 litros de agua por segundo, está equipada para surtir y mejorar el servicio de las colonias que se abastecen del tanque Cubitos, tales como: Felipe Ángeles, la Raza, Cubitos, Coscotitlán, Hilaturas de Pachuca, Centro, Cuesco Morelos, Constitución y Revolución. 

Fue puesto en marcha después de realizar las maniobras correspondientes para la interconexión a la línea de distribución, además de llevar a cabo la supervisión correspondiente del cumplimiento de las normas de calidad para uso y consumo del agua potable. 

Es importante mencionar que, el nuevo pozo fue concluido con meses de antelación, sin embargo, derivado de retrasos en las conexiones eléctricas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue necesario postergar su arranque. 

Brigadas expertas de la Caasim, encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, realizaron las maniobras y supervisiones correspondientes del funcionamiento de las válvulas, medición de los caudales de inyección con la finalidad de identificar y atender de manera inmediata fugas en líneas de distribución debido al cambio de la presión.

Aunado a ello, se implementaron recorridos en domicilios de las principales colonias, a fin de monitorear la modificación en la presión del vital líquido.  

Con estas acciones, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, cumple con el compromiso de renovar y mejorar la infraestructura hídrica para mejorar el abasto de agua potable en esta región de la entidad. 





 

En relación con el percance de tránsito suscitado esta mañana en el Bulevar Luis Donaldo Colosio, en Mineral de la Reforma, donde una unidad de transporte público de la modalidad de colectivo impactó con la estructura de un señalamiento vial, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), precisa lo siguiente:

Derivado del impacto se incendió la unidad de transporte, el cual fue controlado y sofocado por el cuerpo de bomberos; las y los pasajeros, así como el operador, habían descendido de la unidad previamente.

Personal del área de Vigilancia y Supervisión del organismo citado, acudió al lugar para dar atención y seguimiento de acuerdo al ámbito de sus competencias, constatando que la unidad cuenta con póliza de seguro vigente, por lo que el ajustador de la compañía pertinente entregó los pases médicos correspondientes.

Dos pasajeras fueron trasladadas a unidades médicas, el resto de personas usuarias fueron valoradas en el lugar por personal de las unidades de servicios de emergencia, quienes determinaron que no requerían traslado inmediato.

El STCH dará seguimiento a dicho siniestro vial y, en su caso, abrirá el procedimiento administrativo para el deslinde de responsabilidades.

Con la participación de 76 ayuntamientos, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) impartió un curso de capacitación en materia de prevención social y del delito a directores de Seguridad Pública y enlaces municipales.

El objetivo es acercar los programas y estrategias orientadas a reducir los factores de riesgo que favorecen la comisión de delitos, atendiendo las causas que los generan. 

Con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) como sede, se exhortó a los enlaces a llevar a cabo acciones integrales en las que se incluya a instituciones educativas, empresas, organizaciones de la sociedad civil y sectores vulnerables, para hacer efectiva la aplicación de las herramientas proporcionadas en este curso.

En este sentido, se brindó, además, un diagnóstico general y de cada municipio, a fin de verificar cuáles son las incidencias delictivas de atención prioritaria en cada demarcación, para lo cual se trabajará de manera directa con los municipios, otorgando asesoría en diferentes rubros. 

Mediante estas acciones, la SSPH refrenda su compromiso con la sociedad para generar y promover condiciones que generen paz social en todo el territorio estatal.

En tareas de auxilio, elementos del H. Cuerpo de Bomberos controlaron esta mañana un incendio en un centro de reciclaje ubicado en la colonia Santa Gertrudis de Pachuca.

A través de la central de emergencias 911, los rescatistas recibieron el llamado de alerta, lo que les permitió implementar acciones inmediatas para atender el siniestro, ocurrido alrededor de las 6:00 horas.

En el predio, de poco más de 300 metros cuadrados, el fuego consumió materiales como papel, colchones, llantas en desuso y otros plásticos. Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el incendio.

En estas acciones se contó con el apoyo de Protección Civil y la policía municipal, así como de agentes de la policía estatal, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía a colaborar realizando reportes a través del 911 de emergencias.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032) y la celebración del Día de Muertos, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), entregó 33 paquetes didácticos a nuevos promotores de su lengua y cultura.

Las y los nuevos promotores de la Escuela Primaria Bilingüe Distribuidora Nissan No. 82 de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, Tulancingo, formarán parte del Programa Cazadores de Saberes: “Niñas y Niños Preservando la Cultura”.

El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, mencionó que el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar y el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, han instruido generar estrategias que fortalezcan el sentido de pertenencia e identidad en los más pequeños, de ahí la incorporación de más niñas y niños a este programa.

Reconoció el compromiso de todo el personal de la escuela, de las madres y padres de familia, así como de autoridades educativas y comunitarias, por sumarse a este trabajo que pretende visibilizar la palabra, el pensamiento y la gran cultura de la comunidad.

El programa tiene la finalidad de promover y conservar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas a través de promotores infantiles, cuya herramienta principal es la incorporación de narraciones basadas en aspectos relevantes de su entorno, como tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional, por mencionar algunos.

 

 

 

  • Se trata de una herramienta de regularización para apoyar al estudiantado de media superior

 

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) inició con la convocatoria para que el estudiantado que está en semestres finales de su bachillerato, ingresen al “Semestre Cero”, curso creado para combatir temas como el rezago y lograr que su estudiantado de nuevo ingreso logre una mejor adaptación al cambio de sistema educativo. 

Estas acciones forman parte de las estrategias que instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que Hidalgo sea potencia, a través del apoyo de las instituciones de Educación Superior a las y los estudiantes de Educación Media Superior.

El Semestre Cero, que implementa el ITESA desde hace 6 años, es un curso preparatorio, que se impartirá todos los sábados desde finales de enero de 2025 y hasta el mes de junio. 

En éste, la población estudiantil recibe de parte de docentes del ITESA una regularización en temas que son medulares al ingresar a una Educación Superior Tecnológica. El curso se estructura con dos enfoques, uno para aspirantes a ingresar a ingenierías y otro para aspirantes a ingresar a licenciaturas.

Este curso tiene como plus que quienes lo cursen y acrediten, puedan asegurar su lugar en la institución, siempre y cuando cumplan con los requisitos para nuevo ingreso.

Al estar inscritos en el Semestre Cero, el estudiantado cuenta con una amplia gama de beneficios como: Reforzamiento académico en áreas de ciencias básicas, mejorar su promedio final en la Educación Media Superior, tener acceso a la biblioteca virtual del ITESA.

Además de recibir orientación vocacional y poder asistir al Open-House ITESA 2024, donde se comparte la información de las 8 ingenierías y 2 licenciaturas que se imparten en esta casa de estudios, conociendo talleres, laboratorios y casos de éxito de cada programa educativo.

ITESA ofrece este curso de regularización con un alto nivel y calidad. Durante este año abre la convocatoria para cursar el Semestre Cero virtual, dirigido a aquellos aspirantes que viven a más de 70km de distancia del tecnológico y que desean inscribirse a dicha casa de estudios.

Cabe señalar que el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo cuenta con una oferta educativa conformada por las ingenierías: Civil, Electromecánica, Mecatrónica, Industrias Alimentarias, Logística, Gestión Empresarial, Sistemas Automotrices, y Sistemas Computacionales; así como las licenciaturas en Administración y en Turismo.

Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la página web www.itesa.edu.mx, comunicarse al número telefónico 775 182 0352 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La SSH promueve el acceso universal y gratuito a los servicios de salud reproductiva en Hidalgo

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se une a la conmemoración de noviembre como el Mes de la Salud Reproductiva con acciones intensivas de promoción de diversos temas relacionados con la sexualidad de hombres y mujeres.

Entre los objetivos que tiene esta fecha conmemorativa, se busca disminuir la mortalidad durante el parto; la participación en pareja de las decisiones relacionadas con la reproducción, así como la disminución de las enfermedades de transmisión sexual.

La salud reproductiva y sexual es fundamental para las personas, las parejas y las familias, así como para el desarrollo social y económico de las comunidades y naciones.

Este concepto, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), supone que las mujeres y los hombres puedan elegir métodos de control de fertilidad seguros, eficaces, asequibles y aceptables.

En este sentido, la SSH, que dirige Vanesa Escalante Arroyo, garantizan, y promueven, el acceso universal y gratuito a todas las unidades de salud del estado para facilitar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Especialmente para adolescentes y jóvenes, con pertinencia cultural, respetando el derecho a la confidencialidad e incluyendo el acceso a todos los métodos anticonceptivos y la atención de un embarazo saludable.

De igual manera, que las parejas tengan acceso a servicios de salud apropiados que le permitan a las mujeres, un seguimiento puntual de su embarazo, y les ofrezca a las parejas, la oportunidad de tener un bebé sano.

En Hidalgo, de acuerdo a los últimos censos, se tienen 209,379 mujeres en edad fértil, de las cuales, 164,016 utilizan un método de planificación familiar, lo que equivale a un 78.3%.

Esto representa, que la entidad se encuentra ligeramente por arriba de la meta para el presente 2024 (78.1%). En el periodo de enero a septiembre de este año, 95 de cada 100 mujeres, continúa utilizando un método anticonceptivo temporal.

Referente a las vasectomías sin bisturí, se han realizado 716 cirugías en el mismo periodo (enero – septiembre), lo que equivale a 19 procedimientos por cada 10,000 hombres.

Con corte al mes de septiembre del 2024, en salud reproductiva, se han realizado las siguientes acciones:

  • Se cuenta con 93,771 usuarias/os activas/os de métodos anticonceptivos. De los cuales , 13,329 son menores de 20 años.
  • Se han entregado 120,665 métodos de planificación familiar y anticoncepción.
  • 11,034 nuevas usuarias de estos métodos.
  • Se han otorgado 63,065 consultas de primera vez, a adolescentes (mujeres y hombres) de entre 10 a 19 años de edad.
  • Se repartieron 2,760 condones internos, y 146, 750 condones externos entre adolescentes.
  • Se distribuyeron 488 pastillas de Emergencia (PAE) a población adolescente.
  • Se efectuaron 4,453 consultas/atenciones sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluido el VIH, entre la adolescencia.
  • Se realizaron 27,036 pruebas rápidas de VIH a población de 20 a 59 años de edad, en el periodo de enero a marzo.
  • 4,282 platicas/talleres otorgados a población adolescente en materia de salud sexual y reproductiva.

La Secretaría de Salud de Hidalgo, reitera la importancia de garantizar que la población cuente con la información necesaria, que le permita tomar mejores decisiones acerca de su sexualidad y reproducción desde edades tempranas.

Garantizando el acceso a servicios de salud, así como a una educación integral en sexualidad, con reconocimiento de las identidades y aspectos de género, derechos humanos, interculturalidad así como la autonomía progresiva de las personas.



Encabezada por la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, se llevó a cabo en la capital hidalguense, la ceremonia de izamiento y honores a la bandera, como parte de la jornada cívica de noviembre de 2024. 

Ahí, destacó el compromiso de fomentar el fervor cívico y el amor a la patria, mediante actos que tienen el propósito de arraigar entre la población, los hechos más relevantes que han forjado la historia viva del pueblo de México.

En esta solemne ceremonia, Quintanar Gómez estuvo acompañada por el General de Brigada Alfredo Salgado Vargas, comandante de la dieciochoava Zona Militar, y el Comisario José Efraín Amancio González Zea, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo.

Con la llegada del mes de noviembre, Hidalgo y toda la nación se preparan para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, un suceso que transformó la vida nacional y sentó las bases de la actual estructura política y social del país. Quintanar Gómez exhortó a la ciudadanía a recordar el legado de lucha por la igualdad y la justicia; y a seguir construyendo una nación democrática donde “el poder público no puede tener otro origen ni otra base que la voluntad popular”. 

La secretaria de Turismo también evocó los ideales revolucionarios de Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y los hermanos Serdán, cuyas acciones heroicas a favor de los derechos y la justicia social, son ejemplo y guía en el proceso de transformación que vive México en la actualidad.

Durante este mes de noviembre, el estado de Hidalgo también conmemorará el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, destacada escritora novohispana del Siglo de Oro y precursora de la libertad de expresión. Asimismo, se celebrará el Día Nacional del Músico, rindiendo homenaje al folclor y belleza de la música mexicana, así como el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, que ha sido reconocida internacionalmente por su riqueza y diversidad, y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la ONU.

La secretaria de Turismo expresó un agradecimiento especial a la niñez y juventud hidalguense, representada por estudiantes de diversas instituciones educativas, como el Centro Escolar Presidente Alemán, la Escuela Secundaria Técnica 31, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH) Plantel Epazoyucan y la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México. 

Para finalizar, Elizabeth Quintanar Gómez hizo un llamado a los presentes a sentirse orgullosos de la identidad mexicana, destacando que “nuestra mexicanidad es la fuerza que nos une y que se refleja en nuestros valores, tradiciones y símbolos”.

 

En cumplimiento al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de fortalecer la productividad del campo y promover prácticas sostenibles, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez llevó a cabo una gira de trabajo por la región Otomí – Tepehua.

De esa forma, en el municipio de San Bartolo Tutotepec, el servidor público realizó la entrega de equipamiento completo para apicultores que incluye  7 cámaras yumbo con 70 mil abejas y 7 abejas reinas, 21 alzas yumbo con 8 bastidores, 1 porta núcleos, 2 overoles, 2 velos, 2 pares de guantes, 1 cuña, 1 ahumador cilíndrico, 12 kilogramos de cera y 2 charolas salva miel; equipamiento agrícola como desbrozadora y bombas fumigadoras con motor; así como rollos de alambre de púas.

Ahí se comprometió a seguir entregando apoyos, “porque el gobernador Julio Menchaca, es un hombre que impulsa el crecimiento de la mujer, que quiere la igualdad, respeto entre hombres y mujeres”, puntualizó.

Durante la entrega, el servidor público estuvo acompañado por el alcalde de San Bartolo Tutotepec, Ubaldo González, y las alcaldesas de Huehuetla Yaralen Cortés, y de Tenango de Doria, Martha López.

Como resultado de la excelencia académica impartida en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y a los trabajos de investigación que realizan, tres estudiantes de posgrado han sido seleccionados por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) para realizar movilidad académica internacional en universidades de Italia y Colombia.   

Es así como los estudiantes de la Maestría en Computación Óptica: Aldo Alberto Aguilar Vallejo y Armando Aníbal Delgadillo Jiménez, realizarán una estancia por seis meses en el Politécnico de Turín, Italia, donde darán continuidad a los proyectos: “Built Up Index for Multi-Component Surfaces” y “Hurst exponent for fractal characterization of urban area”, respectivamente. 

Esta investigación se relaciona con el análisis de imágenes digitales provenientes de sensores remotos espaciales como son el Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el sensor LANDSAT de la NASA. 

Las bases de datos de estos sensores contienen información de los países, de campos muy diversos como son: crecimiento urbano, cuerpos de agua, vegetación y yacimientos minerales, entre otros recursos útiles para las actividades productivas y sostenibilidad ambiental. En este sentido, los estudiantes estarán preparándose en la técnica de detección de este tipo de recursos naturales.

Cabe señalar que este proyecto cuenta con la colaboración de la investigadora, Anna Carbone, experta en análisis estadístico de sistemas complejos, quien otorgará apoyo metodológico, además de implementar nuevos algoritmos matemáticos basados en inteligencia artificial, para determinar el deterioro ambiental actual de cuerpos de agua y yacimientos de litio; así como una posibilidad de desarrollo sostenible en el futuro, para México e Hidalgo.  

Del Doctorado en Optomecatrónica, Karina Ortega Sánchez viajará a la Universidad EAFIT, en la ciudad de Medellín, Colombia, para presentar los resultados del proyecto “Análisis Morfológico Celular in-situ, a través de Microscopia Holográfica Digital E I.A. para Aplicaciones Biomédicas y Estudios Hematopatologías”. 

El proyecto consiste en el desarrollo de un sistema óptico digital, basado en hológrafo digital, que permita observar muestras fisiológicas en tres dimensiones. El sistema usará adicionalmente técnicas de inteligencia artificial para mejorar la visualización de las imágenes digitales de las muestras médicas que serán usadas. Es de resaltar que esta investigación es una tecnología que será usada por investigadores en las áreas médico- biológicas. 

La selección de los estudiantes fue un proceso riguroso, en el cual se evaluaron sus propuestas de investigación, el impacto potencial de sus proyectos y su compromiso con la comunidad académica. Este programa no solo impulsa el desarrollo académico de los estudiantes, sino que también promueve el intercambio cultural y científico entre México y otras naciones.

Al respecto, el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, felicitó a los estudiantes por este logro, ya que esta experiencia contribuirá significativamente en sus proyectos de tesis, así como en la creación de lazos internacionales que beneficien a la comunidad UPT. 

Destacó que con esta movilidad internacional se refrenda el compromiso del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez con la formación de profesionales altamente capacitados, además de su disposición para apoyar iniciativas que fortalezcan la educación superior en la región.

De igual manera mencionó que estas acciones permiten que las y los estudiantes de posgrado establezcan contactos profesionales para futuras colaboraciones, investigaciones conjuntas y oportunidades laborales; enriqueciendo la formación académica, contribuyendo a su crecimiento personal y a la creación de una comunidad UPT más colaborativa en diferentes rubros.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display