Estatal

El estado de Hidalgo participa como invitado especial en el 3er. Foro Internacional Agroindustrial (FIA) 2024 "La Puerta al Mundo Agroalimentario", un evento que reúne a líderes clave del sector agroindustrial en la Ciudad de México. 

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, participó en la inauguración, donde resaltó la ubicación estratégica y el potencial de desarrollo de espacios agroindustriales de la entidad.

El titular de la Sedeco, señaló que la visión de la administración estatal es convertir a Hidalgo en un centro de crecimiento agroindustrial y un destino ideal para los negocios.

Durante el FIA 2024, celebrado del 30 de octubre al 1 de noviembre en la alcaldía Coyoacán, ocho empresas hidalguenses exponen la calidad de sus productos. Entre ellas, Milky Milch, Madisa, Pepinole, Piltata, Renacer Foods, Agrosilvicultores, Asociación de Destilados e ISQUISA, quienes participan en sesiones de networking con el objetivo de crear vínculos comerciales y nuevas oportunidades de negocio.

Este foro es un espacio crucial de intercambio para empresarios, inversionistas, proveedores, compradores y agregados comerciales de 20 países, quienes se reúnen para explorar innovaciones y alianzas estratégicas en la producción de alimentos. 

La bienvenida al FIA 2024, estuvo a cargo de Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de Canacintra Nacional, y además de Hidalgo, el estado de Baja California también fue invitado especial.

Esta medida, ya permitió la recolección de datos de especies como el temazate, armadillo, coatí, ardilla gris, así como de tres felinos importantes: puma, jaguarundi y ocelote

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en colaboración con el Departamento de Ecología de la Dirección de Desarrollo Social y Económico del ayuntamiento de San Bartolo Tutotepec, han dado un importante paso hacia la conservación de la biodiversidad de la región Otomí-Tepehua mediante un monitoreo biológico que revela la riqueza natural de este ecosistema. 

Este monitoreo, que incluyó la instalación de cinco cámaras trampa, se llevó a cabo durante 68 días, y permitió obtener información crucial sobre el estado de conservación de los ecosistemas locales. 

La recolección de datos, impulsada con el compromiso de la Semarnath de preservar el entorno natural, permite identificar problemáticas ambientales y evaluar posibles acciones para mitigar los impactos negativos, especialmente sobre la fauna silvestre.

Los resultados obtenidos confirman la gran diversidad biológica de la región, con el registro de más de diez especies de fauna silvestre. Entre ellas, destacan el temazate (Mazama temama), armadillo (Dasypus novemcinctus), coatí (Nasua narica), ardilla gris (Sciurus aureogaster), y la comadreja (Mustela frenata).

Además, se documentó la presencia de tres de los seis felinos que habitan en Hidalgo: el puma (Puma concolor), el jaguarundi (Puma yagouaroundi) y el ocelote (Leopardus pardalis).

De esa forma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reafirma su compromiso de trabajar en sinergia con instituciones y comunidades locales para fortalecer acciones de conservación en el estado y proteger el equilibrio de los ecosistemas hidalguenses, promoviendo así un ambiente sano para las generaciones futuras.

 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una visita de trabajo y de acompañamiento a estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria General 3, del municipio de Huejutla de Reyes, quienes llevaron a cabo una exposición de altares como parte de su proyecto “Xantoleando ando”.

El servidor público indicó que, a través del Xantolo, se preservan la cultura y las tradiciones, en las cuales se mezclan los rituales de los antepasados con las costumbres que llegaron con los españoles, por lo que hay una composición de dos cosmovisiones y formas de ver el mundo.

“Hoy celebramos la vida y la muerte. Jóvenes, saben muy bien que esta fiesta es para recordarnos que mientras estemos vivos tenemos una existencia que construir, porque la vida se nos regala, pero la tenemos que construir con elecciones. Comprométanse y hagan de esta una obra de arte, pónganle su empeño, corazón y alegría, para ser adolescentes muy felices, que es así como los queremos ver”, indicó Castrejón Valdez. 

Más tarde, el titular de la SEPH acompañó a estudiantes, docentes y personal administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Huejutla, a esta celebración tan significativa en la región. 

Además, entregó reconocimientos a estudiantes destacados, entre ellos, César Adrián Ortega Pérez y su asesora Elida Vera, representantes del equipo ganador del primer lugar nacional del Hackathon de los CECyTEs 2024, así como a los alumnos Ricardo de Jesús Ramos Hernández y Demian Sánchez Romero, quienes pasaron a la etapa nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI).

Posteriormente, Castrejón Valdez acudió a las instalaciones de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), en donde destacó que la inclusión e interculturalidad son parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y que, en consonancia con lo instruido por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, se insiste en celebrar la diversidad, rescatar las tradiciones, preservar las lenguas originarias y todo aquello que dé identidad.   

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Huejutla de Reyes, José Alfredo San Román Duval, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, el rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, entre otros miembros de la comunidad educativa. 

Con la presencia de representantes del sector empresarial, gubernamental, educativo y social, la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) realizó su XXII Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia.

La rectora de la institución, Irasema Linares Medina, dio la bienvenida a esta actividad y habló sobre los trabajos que se tienen en desarrollo para concretar la apertura de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero, el próximo año en el Campus Tula-Tepeji. 

Por su parte, funcionarios de esta casa de estudios expusieron las prácticas clínicas que efectúa el alumnado de la Licenciatura en Enfermería, de la Unidad Académica de Tepetitlán, en centros médicos, hospitales e instituciones de salud. 

También se explicaron las características y atributos esenciales del Nuevo Modelo Educativo en las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual se imparte en esta casa de estudios a partir del presente cuatrimestre a los estudiantes de nuevo ingreso.

Se mostraron aspectos del proyecto educativo que estará encaminado a la impartición de carreras en modalidad mixta-virtual. Propuesta que, se dijo, la institución lidera a nivel nacional.

De la misma manera se abordó la labor que se realiza con productores de café de Chapulhuacán, Hidalgo, como parte del proyecto de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria.

Otros puntos que se trataron fueron el avance en la construcción del nuevo edificio de docencia y el crecimiento de la matrícula escolar; proyectos de investigación que efectúan los Cuerpos Académicos; Servicios Tecnológicos y de Educación Continua que se ofrecen al público en general; las estadías que realiza el alumnado en diversas empresas de la región y otras entidades del país, así como la movilidad académica que lleva a cabo el alumnado a nivel nacional e internacional.

La directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Patricia Plascencia Soto, habló sobre las acciones que el gobierno de la entidad implementa para fortalecer la vinculación entre el rubro empresarial y el educativo para una mejor inserción laboral de las y los egresados en el sector productivo, de acuerdo al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, para promover mayores oportunidades que les permitan el acceso al mercado laboral.

Finalmente, los empresarios resaltaron el trabajo conjunto que llevan a cabo con la universidad y manifestaron su disposición de continuar colaborando en beneficio de los educandos.

El estado de Hidalgo estuvo presente en el 22 Festival Internacional de Cine de Morelia, para participar en el Panel de Comisiones Fílmicas, a través de la Secretaría de Turismo, con el área de Cinematografía, que dirige Cristopher Reza Rivera.

Reza destacó que el festival fue un escaparate donde se compartió la oferta de locaciones que tiene el estado para la filmación de series, películas o comerciales.

Ante medios de comunicación locales y nacionales, así como productores y profesionales en el medio, Reza Rivera habló en ese foro, sobre la importancia de las oficinas de apoyo, estrategias, proyectos actuales, incentivos, trámites u orientación que ofrece cada entidad en tema de Cinematografía y Locaciones, donde Hidalgo se ha colocado entre los favoritos.

De ahí el premio Ojo de Águila recibido hace un par de meses en la CDMX, por Expo Pantalla Telemundo 2024, donde casas productoras y gerentes de locaciones, reconocieron el trabajo que realiza la oficina de cinematografía hidalguense.

Durante las intervenciones, los participantes compartieron sus experiencias de grabaciones, sobre todo, el beneficio social que estas actividades dejan a la población, dada la derrama económica que se genera en los lugares de la locación, como ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez. 
El panel tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de la industria cinematográfica mexicana al fomentar la colaboración entre las distintas comisiones fílmicas y facilitar la producción audiovisual en todo el país.

Organizado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de Cultura de Morelia, asistieron también Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de Comefilm, así como los comisionados de Morelia, Juan Pablo Arroyo, Sandra Aguilera y Alejandro Sosa; de Michoacán, Fernando Gutiérrez; de Baja California, Javier Espinoza; de Chihuahua, Daniel Ikaichi Baca; y de Guanajuato, Eduardo Garduño.

El panel también recibió a representantes de la plataforma Netflix, Canacine, Centro de Capacitación Cinematográfica, integrantes de la comunidad fílmica y productores independientes.

Las y los integrantes de la LXVI Legislatura presentaron un proyecto para aumentar las sanciones al maltrato animal y garantizar una mayor responsabilidad y convivencia ética entre seres humanos y animales.

La iniciativa propone reformar el Código Penal estatal para imponer sanciones de uno a cuatro años de prisión a quienes cometan actos de maltrato o abandono animal. La pena se incrementará si las lesiones ponen en peligro la vida del animal, y en caso de causarle la muerte, la sanción podría extenderse de dos a seis años de cárcel.

Ante este tema, la diputada Tania Meza Escorza destacó que el objetivo de la iniciativa es prevenir que los agresores continúen maltratando a los animales, simplemente por ser de su propiedad.

 “Si se alcanzan estos fines preventivos se logrará reducir el daño al bienestar de los animales y, a mediano plazo, fomentar en la sociedad valores de respeto hacia ellos” indicó.

Dentro de la iniciativa, también se informa que en México siete de cada diez animales domésticos sufren algún tipo de maltrato y más del setenta por ciento de los perros y gatos se encuentran en situación de abandono, ocupando el tercer lugar en maltrato animal en América Latina.

Cabe destacar que esta es la primera ocasión en que las y los treinta diputados de la LXVI Legislatura, respaldan conjuntamente una iniciativa en favor de los derechos de los animales.

Proponen licencia permanentes para automovilistas

Con la finalidad de reducir la informalidad en los automovilistas, la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas suscribió un proyecto para que en Hidalgo se expidan licencias de conducir de tipo permanente. 

Luna Islas indicó que actualmente en el estado se expiden licencias para conducir con vigencias de dos o cuatro años, “resultando un trámite costoso y laborioso para los usuarios”. 

En tribuna, señaló que no sería un permiso sin restricciones, ya que los conductores seguirán teniendo la responsabilidad de respetar las leyes de tránsito y la licencia podría ser suspendida o cancelada en caso de infracciones graves. 

De acuerdo con la iniciativa, en México, más de la mitad de los conductores carecen de licencia, lo que pone en riesgo la seguridad vial y limita el acceso a oportunidades laborales y de movilidad.

Presentan modificaciones a la Ley Orgánica Municipal del estado

La legisladora Diana Rangel Zúñiga, de Morena, presentó en tribuna un proyecto de reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, con el objetivo de que los ayuntamientos establezcan una instancia municipal para la atención e inclusión social de personas con discapacidad.

Rangel Zúñiga explicó que la iniciativa busca garantizar la inclusión social, laboral y económica de este sector en los municipios y propone políticas públicas orientadas a la prevención, atención, asistencia y rehabilitación de personas con discapacidad.

En el marco de esta ley, la congresista Alhely Medina Hernández (Morena), propuso una reforma para regular el proceso de elección del Órgano Interno de Control Municipal. 

Durante la lectura de la iniciativa, señaló que algunos municipios han implementado este proceso mediante convocatoria, mientras que otros lo han realizado mediante aprobación directa del Ayuntamiento, situación derivada de la falta de claridad normativa en la reforma aprobada por la legislatura anterior.

El diputado de Morena, Miguel Ángel Moreno Zamora, presentó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica Municipal con el objetivo de actualizar las bases generales para el funcionamiento de los regidores.

El representante del distrito de Actopan destacó que la ciudadanía suele tener una percepción negativa de estos funcionarios, por lo que los regidores deben enfocar sus esfuerzos en dignificar su labor y mejorar su relación con la comunidad.

Asimismo, la legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza presentó ante el pleno la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento y las atribuciones del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem). 

Asuntos Generales

En el apartado de asuntos generales, la diputada del PVEM, María Guadalupe Cruz Montaño, presentó un acuerdo económico que pretende exhortar a diversas instituciones estatales para realizar revisiones periódicas en centros y clínicas de rehabilitación, con el fin de verificar que operen en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009.

El legislador Julián Nochebuena Hernández se pronunció a favor de la implementación de la reforma al Poder Judicial, afirmando que la Suprema Corte de la Nación está llevando a cabo un ataque directo a la soberanía popular, representando una amenaza para la estabilidad democrática del país.

Finalmente realizaron la elección de la Directiva del mes de noviembre, correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, la cual estará conformada por Orquídea Larragoiti Osorio, en la presidencia; así como Julián Nochebuena en la vicepresidencia. También estará integrada por Jorge Argüelles Salazar y Karla Perales Arrieta en las secretarías, así como Johana Montcerrat Hernández Pérez y Miguel Ángel Moreno Zamora en las suplencias. 

  

 

  • El mandatario estatal reconoció la confianza depositada por la iniciativa privada en su administración

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrió el Parque Industrial Platah, en donde supervisó los avances en la construcción de un puente vehicular, así como los procesos de instalación de las empresas Laboratorios Carnot y Enovaciones Mexicanas de Alambre (Enomex). 

“Estamos muy contentas y contentos de poder visitar estas instalaciones, pues tenemos la seguridad de que la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el anuncio del tren México-Pachuca tendrán un impacto muy positivo en el desempeño de todas las empresas que se encuentran instaladas en Platah”, declaró. 

Ante personal de Laboratorios Carnot, el mandatario hidalguense recordó que este proyecto formó parte del segundo anuncio de inversiones; y que, al día de hoy, cuenta con un 51 por ciento de avance en su edificación y equipamiento. 

Además, se detalló que esta filial trabajará bajo un modelo de sustentabilidad, al integrar plantas tratadoras de agua y de reciclaje, de igual manera, se edificará un centro de investigación que colaborará con distintas universidades hidalguenses. 

Posteriormente, Menchaca Salazar realizó el corte de listón de Enovaciones Mexicanas de Alambre, empresa presentada en el quinto anuncio de inversiones, y que contribuye al crecimiento del estado con la generación de 200 empleos directos en indirectos. Actualmente, el 60 por ciento de su personal está conformado por mujeres, como muestra del compromiso que se tiene con este sector de la población. 

“Es tiempo de mujeres”, resaltó el mandatario al reconocer el esfuerzo de quienes conforman Enomex, compañía familiar que decidió asentarse en Hidalgo por el respaldo que la administración estatal ha brindado, así como por la vinculación que existe entre todos los sectores.

Para concluir su visita, el titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo verificó el estado que guarda la construcción de un puente vehicular que permitirá conectar las dos partes que conforman al Parque Industrial Platah, facilitando la movilidad de las empresas que se ubican al interior de este centro de desarrollo económico.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) informa a la ciudadanía sobre el ingreso violento a sus instalaciones por parte de ejidatarios y personas recicladoras del relleno sanitario de El Huixmí, acompañados por un grupo de choque.

Este acto agresivo resultó en agresiones y lesiones a personas trabajadoras de esta Dependencia, quienes se encontraban cumpliendo con sus responsabilidades laborales. La SEMARNATH condena enérgicamente estos actos de violencia, que ponen en riesgo la integridad de su personal y vulneran el derecho de todas y todos a un medio ambiente sano.

El relleno sanitario de El Huixmí, operado desde la década de 1990 y actualmente administrado por una empresa particular, presenta, de acuerdo con diversas visitas técnicas, una gestión inadecuada que ha llevado al colapso de sus instalaciones. 

Hasta la fecha, seis celdas han sido clausuradas y saneadas: cinco de ellas operadas por el ayuntamiento de Pachuca de Soto, y la celda No. 7, en uso actualmente, está próxima a agotar su capacidad. 

La SEMARNATH ha identificado diversas irregularidades en la operación del sitio, que no cumple con la NOM-083-SEMARNAT-2003. Entre las fallas observadas se encuentran la falta de cobertura y compactación en áreas específicas, drenes pluviales deteriorados, problemas en la conformación de taludes, fosa de lixiviados contaminada, fauna nociva y daños en la malla perimetral.

A pesar de contar con propuestas para ampliar la capacidad del sitio, el terreno adicional propuesto infringe el Ordenamiento Ecológico Territorial de Pachuca, el cual lo categoriza como área de conservación y limita su uso para infraestructura sanitaria. Además, existen inconvenientes debido a la cercanía de zonas habitacionales y cuerpos de agua, lo cual imposibilita la expansión en determinadas áreas.

Ante esta situación crítica, esta Secretaría impulsa la implementación de plantas de tratamiento de residuos, que ofrecerán soluciones modernas y sostenibles para la gestión de residuos sólidos urbanos en el estado. Estas instalaciones representan no sólo una estrategia para reducir riesgos sanitarios y ambientales, sino también una fuente de creación de empleos.

Continuamos trabajando en la implementación de los Programas Municipales de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, apoyando a los municipios en el diseño y establecimiento de estrategias para reducir los volúmenes de residuos mediante su separación desde la fuente de generación y aprovechamiento como materias primas en otros procesos productivos, con el fin de minimizar la cantidad que hoy se dispone en cada relleno sanitario.

Reiteramos que esta secretaría mantiene un diálogo abierto y permanente con todos los sectores para construir soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto y no sólo a un grupo en particular. Nuestro compromiso es con la ciudadanía y con el avance hacia un manejo responsable de residuos.

Rechazamos categóricamente los actos de violencia que atentan contra los derechos de las y los hidalguenses a la salud, así como a un medio ambiente sano. Seguiremos trabajando en soluciones de fondo que permitan un desarrollo sustentable y equitativo en beneficio de todas y todos.

 

Con el propósito de preservar las tradiciones y costumbres del Día de Muertos, la Comisión Permanente de Cultura organizó un evento en el que se presentaron las festividades del “Xantolo” y se exhibieron altares representativos de las distintas regiones de Hidalgo.

El evento se realizó en la explanada y en el lobby del salón del plenos del Congreso estatal, junto con una cuadrilla de bailarines, quienes disfrazados de mujer portaron paliacates, máscaras y rifles de madera, que de acuerdo a la tradición huasteca burlan a la muerte. 

Durante el evento  se exhibieron cuatro altares representativos de las regiones Otomí-Tepehua, la Huasteca, el Altiplano y Valle del Mezquital, acompañados de una muestra gastronómica. 

En el marco de estas celebraciones, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, destacó que la festividad del Xantolo representa un llamado a mantener vivas nuestras tradiciones. En este sentido, invitó a la comunidad a celebrar y honrar esta importante tradición cultural.

De igual forma, la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura, Cynthia Delgado Mendoza, anunció que el Congreso estatal también organiza un concurso de calaveritas literarias con la participación de estudiantes de nivel primaria, secundaria y bachillerato, el cual concluirá el próximo 2 de noviembre.

 

Cada vez más servidores públicos se sensibilizan con la causa de la niñez prioritaria del estado. En esta ocasión fue el turno del personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, dirigida por Miguel Ángel Tello, quienes cuidaron y compartieron un divertido día de campo junto a 45 niñas y niños del Centro de Asistencia Social. 

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, agradeció a Miguel Ángel Tello, a su esposa Liliana Santelices, así como a cada uno de los participantes de esta actividad, por refrendar su compromiso con la niñez prioritaria del estado al dedicarles su tiempo, atención y acompañamiento.

La actividad tuvo lugar en la Ex Hacienda de La Concepción tomando el color de la tradición del Día de Muertos como una forma de inculcar en las nuevas generaciones hidalguenses la preservación y respeto por esta festividad tan arraigada en el imaginario de la entidad. 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display