
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Gobierno, a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), llevó a cabo una capacitación en materia de género, a las y los integrantes de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo, a fin de coadyuvar a la profesionalización de este mecanismo, en cumplimiento a la Política Transversal de Perspectiva de Género del Gobierno estatal.
Con la conferencia “Causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres”, impartida por la titular del IHM, María Concepción Hernández Aragón, se concluyó este esfuerzo que inició el 21 de julio pasado, lapso en el cual se abordaron en seis sesiones: Contenidos básicos para la igualdad entre mujeres y hombres, Marco normativo de los derechos humanos de las mujeres, Construcción de la masculinidad, Lenguaje incluyente sin discriminación y Transversalidad de la perspectiva de género.
De acuerdo con información vertida por la Comisión de Búsqueda, un porcentaje elevado de las mujeres en condición de no localizadas, tiene relación con problemas personales o familiares. Al respecto María Concepción Hernández, al abordar su ponencia, detalló que la violencia contra las mujeres tiene, entre sus múltiples consecuencias, un alto impacto en adolescentes y jóvenes, muchas de las cuales eligen la opción de abandonar el hogar para liberarse de situaciones que vulneran sus derechos humanos.
Es así como pasan a formar parte de la estadística de personas desaparecidas o no localizadas, incrementando el riesgo de ser víctimas de la comisión de un delito.
Por ello consideró importante entender las causas y consecuencias de la violencia contra mujeres y niñas, y exhortó a las y los integrantes de la Comisión a actuar con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, sin sesgos culturales o ideológicos que, les lleven a minimizar la importancia de un caso de desaparición con la justificación de que las personas se van por voluntad propia.
Enfatizó la necesidad de mirar el trasfondo, el cual está relacionado con una cultura machista y de discriminación, que históricamente ha colocado a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad en todos los ámbitos, especialmente el familiar.
Por su parte, Abel Rodrigo Llanos Vázquez, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, reconoció la importancia de estos procesos de formación, a fin de dar cumplimiento a los protocolos en la materia, así como estar acorde a la exigencia estatal, nacional e internacional.
Durante estos días se efectúa la Semana Mundial de Lactancia Materna, bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”; por ello la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) te brinda información sobre los mitos y realidades sobre esta importante práctica.
Sobre la madre:
Sobre la calidad de la leche:
Sobre lo que necesita el niño o niña:
Sigue las redes sociales de Facebook y twitter de la SSH, y súmate. Comparte tu experiencia utilizando los HASHTAGS:
#SemanaLactanciaMéxico2020 #LactanciaMaternaRecursoNatural #LactanciaEsSalud #LactanciaMaternaPlanetaSaludable #LactanciaMaternaSaludAmbiental #LactanciaMaternaMamáyBebéSanos
El Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informa que derivado de los trabajos de Pavimentación y Modernización del bulevar Luis Donaldo Colosio, a partir de este jueves 06 de agosto hasta el jueves 20 de agosto se realizarán trabajos de rehabilitación sobre la lateral que va desde el fraccionamiento Santa Elena al entronque del bulevar Nuevo Hidalgo (semáforos bajo puente), por lo que el transito será únicamente sobre el puente vehicular.
Por lo anterior, se invita a la ciudadanía a tomar sus precauciones al circular por esta zona, además de respetar los señalamientos y los límites de velocidad para evitar algún percance automovilístico, así como utilizar vías alternas.
-Inaugura Fayad infraestructura con una inversión de 22.23 mdp para la atención de pacientes del Hospital del Niño DIF
Con una inversión de 22.23 millones de pesos (mdp) se construyó y equipó el albergue para niñas, niños y adolescentes con cáncer y enfermedades crónico degenerativas del Hospital del Niño DIF Hidalgo, infraestructura que inauguró el gobernador Omar Fayad.
El mandatario estatal reconoció a la comunidad médica del nosocomio por su desempeño, pues su ejercicio profesional los ubica como ejemplo y al mismo tiempo, coloca “gracias a su esfuerzo como referente nacional, cuando se habla de instituciones médicas que atienden a niños con problemas oncológicos, en todo México refieren que quizá el mejor hospital para la atención oncológica de niños es el Hospital del Niño DIF en Hidalgo”.
Actualmente el nosocomio infantil ofrece sus servicios en 40 especialidades médicas, el nivel de sobrevida de pacientes oncológicos en Hidalgo es del 71 por ciento (%), cuando la media nacional es del 61%.
Desde el principio de la pandemia, el gobernador Fayad declaró que Hidalgo no se iba a detener, muestra de ello es la inversión en infraestructura que beneficiará a 300 niñas, niños y adolescentes; así como en el abasto de medicamentos.
Agradeció a las organizaciones de la sociedad civil organizada por sumarse con donaciones en efectivo y en especie, entre ellas Casa de la Amistad para niños con Cáncer, Fondo del Ayudatón, Empresa SYLMA y el 'Voluntariado del Hospital del Niño DIF', donativos que contribuyen en la atención médica a la población infantil, en su mayoría de escasos recursos.
Agradeció el apoyo del presidente López Obrador y del Gobierno de México a través de la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, por el apoyo y coordinación para complementar esfuerzos para atender a la población, con calidad y calidez a las familias con pacientes oncológicos. Aseguró que ningún gobierno puede solo, por eso destacó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la coordinación con organismos no gubernamentales.
A padres y madres de familia de pacientes oncológicos del Hospital del Niño DIF, el jefe del Ejecutivo estatal les recordó que en Hidalgo no hay desabasto de medicamentos, ni quejas por falta de tratamiento oncológico, esto es debido a que se han reducido los costos gracias a que se han quitado intermediarios por medio de convenios con farmacéuticas y laboratorios especializados en el rubro.
La directora general del Sistema DIF Hidalgo, Patricia González Valencia, en representación de la señora Victoria Ruffo, habló del saneamiento de pasivos, gracias a un manejo transparente de las finanzas, renovación de equipos, entre otros elementos que ponen a la vanguardia al hospital en temas de funcionalidad.
Agradeció el respaldo del gobernador Fayad para el pago de nómina por 16 mdp mensuales para 800 profesionales de la salud y personal; para que con ello los padres no tengan la preocupación de cómo pagar la cuenta y sólo se dediquen a cuidar a sus hijos.
Indicó que no se han interrumpido los tratamientos médicos de 88 niñas y 126 niños que no pagan ninguna cuenta por sus padecimientos.
En nombre de las familias beneficiadas, Nayeli Hernández Hernández aseguró que la vida de quienes rodean a los pacientes oncológicos es de alguna forma difícil e inimaginable; si a ello “le sumamos el desabasto nacional de medicamento oncológico puedo asegurarles que la preocupación sería aún mayor; sin embargo, gracias a la decisión que el gobernador, su equipo y la señora Victoria Ruffo, presidenta del Patronato del DIF, estatal tenemos la certeza y la confianza de que nuestros niños no van a interrumpir sus tratamientos y que podemos continuar en la lucha contra esta terrible enfermedad”.
“Contar con el respaldo y soporte del gobernador y equipo médico”, personal de enfermería y de cada área del hospital es de suma importancia “y digna de reconocimiento y admiración”, destacó la madre de familia.
Actualmente el Hospital del Niño DIF cuenta con 136 camas y 28 consultorios además de otros servicios, lo mantienen como una de las instituciones de más prestigio del país.
Entre los trabajos ejecutados destaca la instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales, elevadores panorámicos, almacén general y la remodelación de la farmacia hospitalaria.
A un mes de la toma de protesta de los Concejos Municipales Interinos, el diputado Julio Valera Piedras, integrante del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del estado, exhortó a las y los próximos Concejeros para se conduzcan con responsabilidad, a fin de mantener la gobernabilidad y el buen funcionamiento en cada municipio en tanto son realizadas las elecciones, programadas para el 18 de octubre.
Así lo manifestó el diputado del PRI al presentar un acuerdo económico en el que pide a las y los ciudadanos que formen los 84 Concejos que, en términos de sus facultades, desahoguen los trámites en cada municipio con estricto apego a las formas, requisitos y plazos estipulados en el marco jurídico local.
El legislador pidió que los trámites como Avalúos y Cédulas Catastrales, Certificados de No adeudo y valor Fiscal y Traslado de dominio sean realizados apegados a lo que estipula la norma, toda vez que las y los Concejos únicamente estarán en funciones por sólo 118 días y eso no debe significar una disminución en los ingresos de los municipios, ni discrecionalidad para otorgar los servicios municipales.
“Es fundamental ofrecer garantía institucional, certeza jurídica, legalidad e imparcialidad en el actuar de los Concejos. Por fortuna existen quienes se han ofrecido para acompañar el buen funcionamiento de la administración municipal, como es el caso del Colegio de Notarios del estado, quienes mostraron interés en que los trámites se sigan realizando sin contravenir las medidas señaladas por la autoridad sanitaria federal y estatal”, señaló Valera Piedras.
Ante la imposibilidad de llevar a cabo las elecciones,el Congreso del Estado tendrá la facultad de nombrar a 594 ciudadanas y ciudadanos que asumirán a partir del 5 de septiembre las funciones de los Ayuntamientos en nuestro estado.
La Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales pertenecientes de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realizo trabajos de retiro de caídos y desazolve de cunetas, en el municipio de Zimapán.
Los trabajos se realizaron específicamente en la carretera estatal Zimapán-Boquilla en ambos sentidos con una fuerza de trabajo de una cuadrilla de seis elementos pertenecientes a la residencia de Ixmiquilpan, esto con el objetivo de que no se obstruya el tránsito vehicular.
La SOPOT continúa con las acciones de mantenimiento de las vialidades que se realizan diariamente con la finalidad que la población circule de manera segura y optimice la movilidad urbana.
Durante la primera sesión extraordinaria del mes de agosto, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó por unanimidad reanudar las acciones, actividades y etapas correspondientes al Proceso Electoral Local 2019-2020 que el pasado 4 de abril fueron pausadas ante la presencia de la pandemia que ocasiona la enfermedad Covid-19. También fue aprobada la modificación al Calendario Electoral, mismo que ya contempla como fecha de la Jornada Electoral el próximo 18 de octubre.
La Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, señaló que durante los 122 días de suspensión, el IEEH continuó de manera ininterrumpida el desarrollo de actividades y responsabilidades a través del trabajo a distancia y en ocasiones desde las oficinas centrales, con las medidas sanitarias que han garantizado la salud del personal que lo integra.
Este tiempo, consideró, más que ser una suspensión de actividades, fue un paréntesis que permitió insertar apreciaciones y acciones pertinentes conciliando los derechos político electorales con el de la salud, y hoy se le da continuidad formal al Proceso Electoral Local que permitirá elegir a las y los integrantes de los 84 Ayuntamientos de Hidalgo.
Para llegar a este día fue necesario el rediseño de mecanismos de trabajo, la implementación de otros nuevos, tales como la puesta a disposición de los Partidos Políticos de la posibilidad de hacer el registro de sus planillas en línea, lo que a su vez, ha implicado gran trabajo y por ello celebró el compromiso y compañerismo del Consejo General, del personal del IEEH y los 84 Órganos Desconcentrados, resaltó las aportaciones de los Partidos Políticos y agradeció el apoyo de los medios de comunicación.
La Consejera Presidenta del IEEH expresó a la ciudadanía que podrá ejercer sus derechos de votar y ser votados, con las medidas idóneas para el cuidado de su salud, consideró que es normal que surja incertidumbre ante el panorama no esperado, lo que compromete al Instituto a dar el debido cuidado a la salud del personal que lo integra, integrantes de las mesas directivas de casilla en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) y todas y todos los votantes, gracias a los protocolos y medidas de acción en materia de salud que serán implementados durante todas las actividades restantes y la propia Jornada Electoral, lo que anticipa la certeza de que podrán emitir su voto sin que esta acción represente un riesgo a su salud.
Anticipó que el efectivo desarrollo de la Jornada depende de una estrecha coordinación entre autoridades electorales, así como la cooperación respetuosa de los Partidos Políticos, actores políticos y el Gobierno del Estado, con quienes se ha mantenido comunicación constante.
Destacó que no se descuidará ni se perderá la atención en temas cruciales como la atención a grupos vulnerables, hizo un exhorto a mantener la civilidad y apego a las reglas, pues cualquier violación a la normativa está sujeta a lo que señala la ley.
Por otro lado, reconoció el trabajo del Congreso Local en el proceso de designación de las y los Concejales que contribuirán a mantener la gobernabilidad de la entidad en tanto haya representantes electos. Mientras tanto, explicó, el IEEH se refrenda como órgano garante de elecciones limpias, transparentes y confiables, como un Instituto que seguirá sorteando los retos necesarios para garantizar un actuar profesional a la población.
El Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros precisó que reanudar el Proceso representa el ejercicio de una gran responsabilidad, y la nueva normalidad no puede significar dejar de ejercer libertades conquistadas durante décadas. Señaló que no se debe bajar la guardia, sino más bien debe observarse la experiencia mundial que marca la adopción de medidas sanitarias para impulsar este Proceso Electoral.
El Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, citó que las circunstancias hoy han cambiado y si bien es cierto, la pandemia se mantiene, con las medidas de seguridad y los protocolos a implementar se puede llevar en armonía una elección salvaguardando dos principios fundamentales como lo son la salud y el derecho a votar y ser votado, pues las elecciones son fundamentales para una vida democrática.
El Consejero Electoral Augusto Hernández Abogado, precisó que la decisión de reanudar el Proceso Electoral tiene dos vistas; la de tipo político y las del análisis jurídico, siendo esta última la que atañe analizar, por lo cual se manifestó a favor de reanudar el Proceso Electoral.
La Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto, manifestó que a pesar de la suspensión del Proceso, el personal que integra el IEEH se ha mantenido en la planeación y reestructuración de las actividades y, particularmente, desde la Comisión que preside se ha dado seguimiento a las labores como el diseño y especificaciones técnicas de la documentación para las casillas, así como la producción de los materiales electorales, materiales didácticos de capacitación, documentos y materiales para los simulacros que serán utilizados en la segunda etapa de capacitación de las y los funcionarios de mesas directivas de casilla y se ha dado seguimiento a las diversas atribuciones de los 84 Consejos Municipales, entre otras.
El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, aseguró que la finalidad de votar este acuerdo obedece a garantizar el ejercicio de las atribuciones del IEEH, con la finalidad de que las y los hidalguenses ejerzan su derecho a votar y ser votados, salvaguardando su salud. Agregó que existen disposiciones sanitarias que permiten reanudar actividades. El cuidado de la salud, expuso, no puede implicar la suspensión de los derechos políticos de la ciudadanía.
La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, apeló a la sensibilidad de la ciudadanía, candidatas, candidatos y ciudadanía en general, para que la salud sea el eje rector en lo que resta del Proceso. Agregó, que la violencia política contra las mujeres en razón de género será un tema del cual el IEEH estará muy pendiente en este histórico Proceso Electoral.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, agregó que el reinicio de actividades trae aparejada una serie de retos en los que el IEEH se mantendrá pendiente; las campañas electorales, detalló, deberán ser llevadas con apego a protocolos del cuidado de la salud, serán novedosas por ser distintas, por lo que exhortó al cumplimiento de las medidas de salud para evitar la propagación del virus durante el desarrollo de esta actividad.
Representantes de los Partidos Políticos con registro ante el IEEH fijaron, en su mayoría, su postura a favor sobre la reanudación de las actividades electorales.
Con el Acuerdo votado, se reanudan los plazos y actividades para el trámite y sustanciación respecto de los procedimientos sancionadores que, a la fecha, han sido radicados y aquellos que quedaron suspendidos, así como de las oficialías electorales, atendiendo los protocolos de medidas sanitarias para no poner en riesgo a las y los funcionarios electorales, así como a la población. Igualmente, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Administración para que realice el análisis técnico relativo a la ampliación presupuestal que deberá ser requerida para concluir este Proceso.
En virtud al inicio del ciclo escolar 2020-2021 el día 24 de agosto del año en curso, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informa del proceso de inscripciones y reinscripciones en Educación Básica, mismo que comprenderá del 6 al 21 de este mes.
Cumpliendo con la instrucción del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y del titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, de llevar a cabo acciones para salvaguardar la integridad y la salud de la comunidad educativa en esta nueva realidad y de realizar un trabajo articulado con todos los niveles, este proceso se realizará teniendo en cuenta las medidas preventivas necesarias.
En el caso de nuevo ingreso, las madres y padres de familia o tutores que lleven a cabo el trámite correspondiente, deberán tomar en cuenta que la edad mínima requerida para la inscripción del o la estudiante es de 3 años para preescolar y de 6 para primaria. Mientras que la edad máxima requerida para inscripción en nivel secundaria (general y técnica) es de 15 años y de 16 para Telesecundaria. Dicha edad debe considerarse al 31 de diciembre del 2020.
Asimismo, la madre, padre o tutor deberán permanecer atentos al comunicado que la dirección de la escuela emitirá, toda vez que la inscripción a nuevo ingreso se realizará de manera automática acorde a las constancias de asignación, producto del proceso de preinscripción en el mes de febrero.
En ese sentido, deberán comunicarse con el centro escolar asignado, para confirmar la inscripción del estudiante. La escuela solicitará datos personales del educando, de la madre y/o padre de familia o tutor, con la finalidad de establecer la comunicación necesaria para el desarrollo del proceso educativo.
Lo anterior en virtud a que, de requerirse algún documento, la entrega se realizará durante los tres primeros meses del ciclo escolar.
En el caso de las reinscripciones, el proceso correspondiente implica en primer término, atender el comunicado que la dirección de la escuela emitirá en torno al proceso.
Al igual que en el caso anterior, la reinscripción se realizará de manera automática, pero en este contexto al grado que corresponda; si el estudiante cursó el grado inmediato anterior en la misma escuela, el tutor deberá únicamente comunicarse al plantel educativo, para expresar la continuidad del estudiante en dicho centro.
Para este caso, no se solicitarán documentos adicionales. No obstante, sí se solicitarán datos personales del educando, de la madre y/o padre de familia o tutor.
En ambos casos, una vez concluido el proceso, la madre/padre de familia o tutor podrán descargar la constancia de inscripción/reinscripción en el Sistema para Padres de Familia, que fue creado por la SEPH, como parte de las acciones que se han desarrollado en Hidalgo, en el marco del Operativo Escudo.
Para mayores informes respecto a este proceso, podrán llamar al Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB) al teléfono 7717173508 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los Servicios Regionales que corresponda.
Asimismo, la SEPH pone a disposición el REPAEVE y Centro de Atención Telefónica ¡Actúa Ya! 800 462 7374, en un horario de 8:30 a 16:30 horas de lunes a viernes.
Relación de números telefónicos disponibles para el seguimiento del proceso de inscripción y reinscripción correspondiente al ciclo escolar 2020-2021
|
TELEFONO |
CORREO ELECTRÓNICO |
||
|
HUEJUTLA |
7712213574 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
IXMIQUILPAN |
7721230103 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
TULA |
7731265937 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
TULANCINGO |
7751905250 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
PACHUCA |
7717173512 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
MOLANGO |
7712354735 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
ACTOPAN |
7721382164 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
TENANGO |
7712022229 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
JACALA |
7711844482 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
ATLAPEXCO |
7717299126 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
TLAXCOAPAN |
7731396187 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
ZACUALTIPÁN |
7711300056 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Se cerró un ciclo muy importante, tanto en la Secretaría de Salud como en los Servicios de Salud del Estado de Hidalgo; la Dra. María Dolores Osorio Piña, quien se venía desempeñando como Subsecretaria de Salud Pública y Subdirectora General de los Servicios de Salud, dejo estas posiciones.
La Dra. Osorio Piña tiene una larga trayectoria institucional en el Estado de Hidalgo, encabezando grandes proyectos. Se desempeñó como Subdirectora de Atención Integral de 1999 al 2004, implementó y dirigió el Seguro Popular en la entidad del 2004 al 2014, y desde entonces, estuvo al frente de la Subsecretaría de Salud Pública.
Fue el Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera quien hizo el anuncio formal. Reconoció y agradeció la prestancia y talento de la doctora Dolores Osorio Piña en las encomiendas que se le asignaron, siempre en favor del pueblo de Hidalgo.
Informó que, por instrucciones del Gobernador, Omar Fayad Meneses, fue designada la Dra. Diana Reyes Gómez, como Encargada de la Subsecretaría de Salud Pública y de la Subdirección General de Servicios de Salud.
La Dra. Reyes Gómez ha sido Subdirectora Estatal de Epidemiología en los Servicios de Salud de Hidalgo del 2008 al 2010, Secretaria Particular del Dr. Jorge Islas Fuentes y del Lic. Pedro Luis Noble Monterrubio, ambos ex Secretarios de Salud de Hidalgo, Jefa del Departamento de Epidemiología en el Hospital del Niño DIF, Titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de Salud y Asesora en materia de Epidemiología del Despacho del Secretario de Salud, cargo que desempeñó hasta este martes.
Al presentar a la doctora Reyes Gómez ante los trabajadores de la Subsecretaría, Benítez Herrera solicito que se continúe con la excelente labor desempeñada hasta el momento en esta área.
Dijo que la Salud Pública es uno de los pilares de la Secretaría, pero se tiene que trabajar de la mano con Prestación de Servicios, para otorgar a la población un servicio de salud, de calidad y calidez
Señaló que se espera que la Dra. Reyes Gómez se desempeñe con atingencia, siempre bajo la norma, la ley y ética, en este nuevo encargo.
El diputado José Luis Espinosa Silva, presidente de la comisión de Gobernación del Congreso del estado, ratificó que “estamos realizando un trabajo responsable y serio que estamos realizando para la designación en tiempo y forma de los Concejos Municipales”.
Espinosa Silva explicó que “en la comisión que presido hemos tenido ya distintas sesiones y reuniones de trabajo para avanzar en el proceso de integración de estos organismos colegiados, que darán paso a la transición municipal ante esta situación inédita que vivimos debido a la pandemia por la Covid19”.
Destacó el diputado integrante del GLPRI que “sabemos que la incertidumbre puede existir debido a que este es un proceso que nunca se había dado en el estado de Hidalgo, que no se habían dado estas condiciones en las que debiéramos, como Congreso, designar los Concejos Municipales de todo el estado”.
Sin embargo, destacó, “junto con mis compañeras y compañeros diputados que integramos la Comisión dé Gobernación, Susana Ángeles, Doralicia Martínez, Victor Guerrero, César Soto y yo, habremos de integrar los 84 concejos en tiempo y forma”.
Finalmente, Espinosa Silva resaltó que “los Concejos estarán listos para llevar a cabo el proceso de entrega recepción de las administraciones públicas municipales para que posterior a las elecciones, los nuevos gobiernos electos asuman su responsabilidad constitucional”, concluyó.
Se registraron cinco planteamientos para modificar el marco jurídico y cuatro asuntos generales.
Este miércoles se llevó de forma presencial la sesión de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del estado de Hidalgo, que preside el diputado morenista, José Luis Muñoz Soto, en la cual se registraron seis iniciativas para reformar el marco jurídico, así como cinco propuestas de acuerdo económico vía asuntos generales.
La coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Viridiana Jajaira Aceves Calva, planteó adicionar cuatro párrafos al artículo noveno de la Constitución Política del estado de Hidalgo, a fin de establecer que, “en los juicios civiles, familiares, mercantiles y adminstrativos las promociones deberán hacerse por escrito. Podrán ser orales las que se hagan en las audiencias, notificaciones y comparecencias autorizadas por la ley, dejándose constancia de lo esencial. Es optativo para el promovente presentar su escrito en forma impresa o electrónicamente”.
Así como, “los escritos en forma electrónica se presentarán mediante el empleo de las tecnologías de la información, utilizando la firma electrónica conforme la regulación que para tal efecto emita el Consejo de la Judicatura del estado de Hidalgo”.
También, “La firma electrónica es el medio de ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial del estado y producirá́ los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, como opción para enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y notificaciones oficiales, así como consultar acuerdos, resoluciones y sentencias relacionadas con los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales”.
Por su parte, Víctor Osmind Guerrero Trejo, Asael Hernández Cerón, Lisset Marcelino Tovar, Angelo López Barrón y Marcelino Carbajal Oliver, propusieron una iniciativa para nmodificar el artículo 34 y adicionar el artículo 34 BIS a la Ley Orgánica Municipal del estado de Hidalgo, en materia de Concejos Municipales.
En su exposición, se planteó que, para proceder a la designación de los Concejos Municipales, se atenderán los siguientes requisitos de elegibilidad, los cuales serán los mismos que establece la normatividad aplicable para ser integrante del Ayuntamiento, en calidad de regidor. Por cada concejal propietario habrá un suplente del mismo género.
El órgano competente deberá expedir los formatos oficiales que se deberán incluir en cada solicitud de registro, por parte de los ciudadanos interesados en participar, en los que se deberá señalar el cargo o cargos a los que se aspira; entre otros.
Del mismo modo, la integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz, propuso adicionar el párrafo sexto al artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Planteó que, “Previo a la adopción de medidas legislativas y políticas públicas en las que se involucren los derechos de las Personas con Discapacidad, el Estado deberá consultar a las mismas, así como en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los Planes de las Entidades Federativas, de los Municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen”.
Mientras, los representantes Noemí Zitle Rivas y Ricardo Raúl Baptista González promovieron una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Hidalgo, a fin de establecer el “Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas”, dentro de la estructura de la Junta de Gobierno del Congreso estatal.
La misma, se propuso, será un Órgano Técnico Administrativo del Congreso del estado, que estará a cargo de un Director General, que designará el Presidente de la Junta de Gobierno en los términos de su Reglamento, y contará con el personal que requiera para el desempeño de sus funciones, de acuerdo al Presupuesto que el propio Congreso le asigne.
Asimimo, deberá de impulsarse el Servicio Profesional de Carrera Parlamentaria, el cual es un sistema institucional para el ingreso, formación, profesionalización, promoción, permanencia y egreso de las y los servidores públicos del Poder Legislativo del estado, tiene por objeto formar funcionarios de alta calidad que apoyen de manera profesional y eficaz el cumplimiento de sus atribuciones y funciones.
Por otro lado, los representantes independientes, Areli Rubí Miranda Ayala y Crisóforo Rodríguez Villegas, plantearon adicionar la fracció IV, recorriéndose las subsecuentes al artículo 17, así como reformar la fracción II del artículo 42 y la fracción II del sexto párrafo del artículo 138 de la Constitución Política del estado de Hidalgo.
Lo anteror, para establecer que son prerrogativas del ciudadano del estado de Hidalgo, “Ejercer el derecho a decidir sobre la aplicación de recursos asignados a su localidad como presupuesto participativo, conforme a la legislación reglamentaria vigente”.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participaron 13 diputadas y diputados del Grupo Legislativo de Morena quienes propusieron al Congreso de la Unión en el ambito de sus atribuciones y competencias para que se innove en la implementación de politicas publicas y reglamentación en materia de diabetes, así como a la Secretaría de Salud Federal y a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo para que en el ambito de sus atribuciones y en un trabajo coordinado con el IMSS e ISSSTE, busquen y hagan las gestiones adecuadas para que se proporcione tratamiento y medicamentos completos a los pacientes con diabetes tipo 1.
El representante priista, José Luis Espinosa Silva, planteó a los 84 ayuntamientos de Hidalgo, para que de acuerdo a lo que establece la Ley, se lleve a cabo de manera puntual el pago de las quincenas a sus trabajadores, así como para que realicen el pago de la parte proporcional del aguinaldo a los trabajadores que concluyan su relación laboral en los próximos meses, de acuerdo a la relación existente, ya sean trabajadores de base o de confianza.
Los diputados morenistas, Rafael Garnica Alonso y José Luis Muñoz Soto, solicitaron se exhorte al Instituto Nacional de Geografía y Estadística, para que apegado a los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia, reconozca a los Barrios de Paredones y las Colonias Montemar y Luz y Fuerza, pertenecientes a Huitzilingo con la categoría política de “Comunidad de Paredones”, considerando que esto le permite acceder a recursos y transferencias federales. Al mismo tiempo se le solicita que durante el Censo de Población y Vivienda correspondiente al año 2020 y en el procesamiento de datos sean manejados con calidad, de manera que proporcionen información concreta para la generación y evaluación de las políticas públicas implementadas en el estado, con especial énfasis en la Comunidad de Paredones.
Finalmente, el legislador de PRI, Julio Manuel Valera Piedras, planteó exhortar a las y los integrantes de los 84 Concejos Municipales para que, en términos de sus facultades, los trámites de Avalúos Catastrales, Cedulas Catastrales, Certificados de No adeudo y valor Fiscal y Traslado de Dominio se desahoguen en estricto apego a las formas, requisitos y plazos estipulados en la Ley de Catastro del Estado de Hidalgo, la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo y demás ordenamientos aplicables.
EL diputado José Luis Muñoz Soto, presidente de la Diputación Permanente, citó a la sesión para el próximo miércoles 12 de agosto a las 11 horas.
Por acuerdo del gobernador, Omar Fayad, el día de hoy el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, en compañía del subsecretario de Gobernación, Juan Luis Lomelí Plascencia, dio posesión como subsecretario de Gobierno en la huasteca hidalguense, a Manuel Fermín Rivera Peralta, quien sustituye en el cargo a Gerardo Canales Valdez; así mismo, queda como titular de la Subsecretaría de Gobierno en el Valle del Mezquital, Arturo Marín Ángeles, en relevo de Álvaro Mera Domínguez.
Vargas Aguilar, agradeció en nombre del mandatario hidalguense a los servidores públicos salientes el trabajo desempeñado, en tanto que solicitó a quienes toman el cargo, la atención puntual de los retos existentes para preservar la gobernanza y la gobernabilidad en beneficio de las y los hidalguenses.
Manuel Fermín Rivera Peralta, quien anteriormente había ocupado este cargo en el año 2004, se ha desempeñado en la administración pública como director de Gobernación en el Valle del Mezquital de 2005 a 2008; coordinador de planeación y desarrollo regional en Tulancingo de 2008 a 2011. Además, fue presidente municipal de Cuautepec de Hinojosa en dos ocasiones, 1991 – 1994 y 2000 – 2003; y diputado de la LXVIII Legislatura del Congreso de Hidalgo.
“El contacto directo con la gente que he tenido en mis anteriores encargos, me han dado la experiencia y la sensibilidad para atender problemáticas de distintas índoles dando resultados favorables para la población. Agradezco al gobernador Omar Fayad la oportunidad para desempeñarme como subsecretario de la huasteca hidalguense, donde me comprometo a dar excelentes resultados”, aseguró Rivera Peralta.
Arturo Marín Ángeles, originario de Lolotla, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Su trayectoria profesional se ha concentrado en las áreas de investigación y seguridad de la administración pública federal, desde el año de 1994 cuando ingresó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Del mismo modo se comprometió a dar buenas cuentas tanto al titular del Ejecutivo estatal como a la población hidalguense.
Tanto Mera Domínguez y Canales Valdez se manifestaron agradecidos por la oportunidad brindada en la administración estatal de Omar Fayad para poder servir a la gente.
Por acuerdo del gobernador, Omar Fayad, el día de hoy el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, en compañía del subsecretario de Gobernación, Juan Luis Lomelí Plascencia, dio posesión como subsecretario de Gobierno en la huasteca hidalguense, a Manuel Fermín Rivera Peralta, quien sustituye en el cargo a Gerardo Canales Valdez; así mismo, queda como titular de la Subsecretaría de Gobierno en el Valle del Mezquital, Arturo Marín Ángeles, en relevo de Álvaro Mera Domínguez.
Vargas Aguilar, agradeció en nombre del mandatario hidalguense a los servidores públicos salientes el trabajo desempeñado, en tanto que solicitó a quienes toman el cargo, la atención puntual de los retos existentes para preservar la gobernanza y la gobernabilidad en beneficio de las y los hidalguenses.
Manuel Fermín Rivera Peralta, quien anteriormente había ocupado este cargo en el año 2004, se ha desempeñado en la administración pública como director de Gobernación en el Valle del Mezquital de 2005 a 2008; coordinador de planeación y desarrollo regional en Tulancingo de 2008 a 2011. Además, fue presidente municipal de Cuautepec de Hinojosa en dos ocasiones, 1991 – 1994 y 2000 – 2003; y diputado de la LXVIII Legislatura del Congreso de Hidalgo.
“El contacto directo con la gente que he tenido en mis anteriores encargos, me han dado la experiencia y la sensibilidad para atender problemáticas de distintas índoles dando resultados favorables para la población. Agradezco al gobernador Omar Fayad la oportunidad para desempeñarme como subsecretario de la huasteca hidalguense, donde me comprometo a dar excelentes resultados”, aseguró Rivera Peralta.
Arturo Marín Ángeles, originario de Lolotla, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Su trayectoria profesional se ha concentrado en las áreas de investigación y seguridad de la administración pública federal, desde el año de 1994 cuando ingresó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Del mismo modo se comprometió a dar buenas cuentas tanto al titular del Ejecutivo estatal como a la población hidalguense.
Tanto Mera Domínguez y Canales Valdez se manifestaron agradecidos por la oportunidad brindada en la administración estatal de Omar Fayad para poder servir a la gente.
Se busca que los centros de trabajo garanticen la salud y seguridad de sus trabajadores
La STPSH realiza acciones de difusión y orientación sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias
Con la finalidad de que las empresas garanticen la salud y seguridad de sus trabajadores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), que dirige María de los Ángeles Eguiluz Tapia, realiza inspecciones y brinda asesorías sobre las medidas sanitarias que los centros de trabajo deben implementar, para fortalecer las acciones encaminadas a evitar la propagación de COVID-19 en entornos laborales.
La secretaria del trabajo en la entidad, subrayó que existen establecimientos que carecen de las medidas sanitarias esenciales, lo que puede repercutir en contagios de trabajadores, el cierre del establecimiento y sanciones para el empleador, por ello el objetivo de las inspecciones es que las empresas protejan la salud y seguridad de sus trabajadores.
La funcionaria destacó el compromiso del gobernador Omar Fayad Meneses con toda la población y de forma muy significativa con la laboral al apoyar a los centros laborales a cumplir con lo que demanda la autoridad sanitaria federal y de esta forma cuidar lo más importante para el sector productivo que son los trabajadores.
De esta manera la titular de la dependencia estatal, informó que se han realizado 152 inspecciones a centros laborales, para verificar el cumplimiento de los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas.
Señaló que las inspecciones se han realizado derivado de denuncias por parte de trabajadores y población en general, quienes mediante llamada a la línea 800 718 7277, solicitaron la revisión de los centros laborales para verificar que se cumplieran con las medidas sanitarias dictadas por la autoridad federal.
La secretaria del trabajo detalló que de las empresas inspeccionadas, 112 realizan actividades esenciales, de las cuales, 50 suspendieron labores, al no cumplir con la totalidad de lo dispuesto en los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas.
Asimismo, 33 centros laborales acreditaron el cumplimiento total de las medidas sanitarias; cuatro más se negaron a suspender sus actividades a pesar de la recomendación por parte de los inspectores laborales, mientras que los 25 restantes se encontraron cerrados al momento de la visita.
Por otro lado, se realizó la inspección de 40 centros laborales con actividades no esenciales, 18 de los cuales acataron la recomendación de suspender labores al no cumplir con todas las medidas, necesarias para la reapertura de actividad económica, dos se negaron al cierre, seis acreditaron el cumplimiento pleno y los 14 restantes se encontraron cerrados.