
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a través de la Comisión Permanente y la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, organizó el Foro Virtual denominado “Avances, retos y su inclusión en la vida pública”.
En el tema de la atención y observancia de los derechos político- electorales de la ciudadanía en general, el IEEH ha detectado la necesidad de hacer hincapié en los grupos minoritarios vulnerables de la sociedad, ya que existe una subrepresentación, o bien, la nula visibilidad en el desarrollo de la vida política, y, por consecuencia, la poca observancia de sus necesidades más básicas.
La tarea para este Órgano ha sido buscar medidas y acciones que brinden herramientas suficientes para la participación activa de los grupos minoritarios de la sociedad hidalguense, sin discriminación. Si bien, ya abordó el tema de la paridad de género y la inclusión de las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, es oportuno tomar en cuenta otros sectores minoritarios, realizando las acciones que correspondan a fin de promover activamente un entorno en el que las personas que sufren algún tipo de discpacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política del Estado, garantizando en todo momento su derecho a votar y a ser votados.
Los objetivos de esta actividad fueron sensibilizar y visibilizar las necesidades de las personas con discapacidad (PcD) para ser incluidas en condiciones de equidad en la vida pública, comprender la importancia de las acciones de las autoridades electorales para incidir en el fácil acceso a este sector de la población, y los retos futuros permitiendo su inclusión completa en un ambiente sin discriminación, así como identificar los obstáculos que tienen las PcD en la búsqueda y ejercicio de cargos públicos y diseñar acciones afirmativas que garanticen su participación en el Proceso Electoral Local 2020-2021.
En su mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta, Guillermina Vázquez Benítez reconoció tanto el trabajo de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, la cual, es presidida por la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez e integrada por la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto y el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, como por la coordinación en estas actividades por parte de la Dirección Ejecutiva respectiva.
Enfatizó que si queremos vivir en una democracia inclusiva que asegure y nutra la calidad de la participación y representación político-electoral de las personas con discapacidad, debemos atender diversos ámbitos, pues tradicionalmente los esfuerzos se han enfocado a la garantía de su ejercicio al voto; sin embargo destacó que aún hay pasos por avanzar en otros aspectos, tales como su empoderamiento en las candidaturas, al igual que la inserción de las agendas de las campañas electorales y las políticas públicas.
La Consejera Presidenta manifestó que para hacer realidad estas metas, no puede haber mejoras de manera aislada, sino que debemos conocer e incorporar las experiencias y propuestas de quienes viven día a día los múltiples retos para el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. Por ello, agradeció las aportaciones que las y los panelistas.
Finalmente, refrendó el compromiso del IEEH con el impulso para una participación más plena e inclusiva en el marco de los comicios.
Como panelistas participaron Paulina Jiménez Ochoa, Presidenta de la Audioteca para Personas con Discapacidad Visual (APDISVI) A.C. e integrante del Colectivo Kybernus Baja California; Ana María González Hernández; Representante Legal de Asociación Milka Amor Constante A.C.; Israel Salazar Martínez; Director Académico del Centro Integral de Educación Especial Peque Jesús de la Asociación Buscando Sonrisas A.C.; Rodolfo López Espinoza, Presidente de la Federación Mexicana de Sordos A.C.; Olga Montúfar Contreras, Presidenta de la Fundación Paso a Paso A.C.; Martha Gabriela García Álvarez, Directora General de la Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad, A.C. y César Raúl Quijano Velázquez, Usuario del Centro de Rehabilitación Integral del Hidalgo (CRIH). Como moderador de la actividad fungió el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros.
Los panelistas manifestaron que México ha sido impulsor de convenciones para dar voz, presencia y participación a grupos que históricamente han sido vulnerados, excluidos, y en especial el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, al procurar la representación de pueblos y comunidades indígenas, además de buscar la paridad de género en los presentes comicios. Igualmente, se dijo que, para que las personas con discapacidad sean representadas es importante evitar conductas que dirijan a la segregación, hacer ver su participación activa y definir acciones afirmativas sin precedentes.
La tarea, advirtieron, es que las personas con discapacidad se desarrollen en puestos de representación popular, hacer cambios, desde nuestras trincheras, para que puedan ejercer su voto al eliminar todo tipo de barreras, además de seguir realizando de manera permanente foros, consultas incluyentes y representativas a nivel nacional donde se escuchen sus voces, para la toma de decisiones y acciones posteriores, hacer campañas de concientización que promuevan sus derechos político electorales y garantizar que accedan a candidaturas, en un escenario con equidad, pues debe considerarse que algunas personas no pueden llegar a lugares de difícil acceso, por ello, surgió la propuesta de asignarles los cargos de Representación Popular, que sean tomados en cuenta y se escuchen sus peticiones.
Por su parte, la Consejera Miriam Saray Pacheco destacó que es el momento de generar sinergias que promuevan cambios estructurales en la sociedad, e hizo énfasis al manifestar que el IEEH está comprometido de manera permanente con diversos grupos poblacionales; este Foro, dijo, busca aportar conceptos que consoliden una sociedad incluyente en la que todas las partes involucradas hagan importantes aportaciones.
Finalmente, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino reconoció la aportación de cada panelista y abrió el espacio de preguntas y respuestas, entre las que se habló de la pertinencia de incluir cuotas de representación de personas con discapacidad y los retos que ellos traerían a la vida democrática del Estado.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) realizó trabajos de retiro de caídos, en el municipio de Metztitlán.
El tramo que fue intervenido por personal adscrito a la residencia de Metztitlán corresponde al kilómetro 7+200 al kilómetro 18+300, en tramos aislados, de la carretera estatal Metztitlán - Eloxochitlán, donde también se realizan acciones de limpieza de cunetas en zonas laterales.
Además de la cuadrilla de la DGCCE en el lugar se trabaja con una retroexcavadora por lo que solicita a los usuarios y conductores transitar con precaución por esta vía y por las demás que integran la red carretera del estado a fin de salvaguardar la integridad de la población.
Asimismo aprueban licencias por tiempo indefinido de dos diputadas y un diputados
Este jueves se reanudaron los trabajos del tercer periodo extraordinario de sesiones de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, el cual inició el miércoles 26 de agosto del presente año; sin embargo, no se llevó a cabo debido a la falta de quórum.
En dichos trabajos, se aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo en el que se emite la convocatoria pública para conformar la Comisión de Selección encargada de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Asimismo, se aprobó la convocatoria extraordinaria y el procedimiento para el nombramiento de dos consejeros honoríficos, especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la Ley General, del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo.
En tanto, también se aprobaron las licencias por tiempo indefinido al cargo de diputados locales de los integrantes del Grupo Legislativo del Partido de Morena, Susana Araceli Ángeles Quezada, Ricardo Raúl Baptista González y Rosalba Calva García; por lo que, ahora, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales deberá emitir el dictamen para llamar a rendir protesta a los suplentes respectivos.
La directiva para el tercer periodo extraordinario de sesiones de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, se integró de Lucero Ambrocio Cruz como presidenta, Viridiana Jajaira Aceves Calva como vicepresidenta, Rafael Garnica Alonso y Areli Rubí Miranda Ayala como secretarios propietarios, así como José Luis Espinosa Silva y María Corina Martínez García como suplentes generales.
En representación del gobernador Omar Fayad, el secretario César Román Mora Velázquez, acudió al Cuarto Informe de Gobierno de la presidenta de Pachuca, Yolanda Tellería.
En este acto, el contralor señaló que actualmente es una exigencia de la población la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas, pero sobre todo evitar la impunidad de quienes no han logrado cumplir con las exigencias de sus puestos gubernamentales.
Reiteró que nada ni nadie está por encima de la ley y es a través de la Contraloría que se vigila el cumplimiento de los ayuntamientos, así como del gobierno estatal de las nociones básicas de la rendición de cuentas en la democracia: por un lado, la obligación de informar sobre las decisiones y justificarlas a la ciudadanía, y por el otro, la capacidad de sancionar a quienes hayan violado sus deberes públicos.
Producto de ello es el resultado del combate a la corrupción, “hoy Hidalgo, según la encuesta del INEGI, se encuentra en el lugar número seis avanzando 21 lugares en el tema de percepción de la corrupción” e hizo énfasis en los premios otorgados por la Secretaría de la Función Pública referentes a la participación ciudadana y la vigilancia de los programas, obras y acciones, “algo estamos haciendo bien, como lo ha comentado el gobernador Omar Fayad los mejores fiscalizadores, inspectores, los mejores contralores y auditores son los ciudadanos”.
Al finalizar subrayó que la tarea de los ayuntamientos es la permanencia de la gobernabilidad en cada una de las instituciones y de los mismos gobiernos, “los momentos políticos exigen una gran sensibilidad con el ciudadano, pero sobre todo con los trabajadores, esa gran sensibilidad de la gente que realmente forma la base de gobierno es la que el día de hoy debe imperar en todos los estratos.”
También, aprueba integración de directiva de periodo extraordinario de sesiones.
Este miércoles se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se registraron dos iniciativas para modificar el marco legal local, cuatro asuntos generales, así como la aprobación del periodo extraordinario de sesiones.
En primer término, las diputadas Miriam del Carmen Candelaria García y Mayka Ortega Eguiluz, propusieron modificar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, a fin de garantizar políticas en materia de igualdad entre mujeres y hombres, el establecer medidas para fortalecer el acceso de las mujeres a sus derechos reales de propiedad, así como el uso, goce y disfrute de la tierra, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios, con un enfoque particular en las mujeres rurales, quienes, por sus condiciones, muchas veces desconocen que en materia de propiedad y en todos los ámbitos, gozan de los mismos derechos que los hombres.
Se busca establecer que “la Política en materia de Igualdad entre mujeres y hombres deberá establecer las acciones conducentes para lograr la igualdad sustantiva en el ámbito, económico, político, social y cultural”.
Para lo ello, el Ejecutivo estatal deberá impulsar liderazgos igualitarios; fomentar el desarrollo, participación y reconocimiento de las mujeres en las diferentes disciplinas deportivas; establecer medidas para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres. La iniciativa se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
En tanto, los representantes Asael Hernández Cerón y Crisóforo Rodríguez Villegas, plantearon expedir la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado de Hidalgo.
“La iniciativa que hoy pongo a su consideración, a la que he denominado “Ley Mariana” para llamar su atención sobre los muchos casos de desaparición de personas, principalmente mujeres, que desde hace tiempo ocurren en nuestra entidad”, se explicó.
Se mencionó que se busca establecer la coordinación y distribución de competencias entre el Estado y sus municipios, para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y esclarecer los hechos; así como prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
Así como crear el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y el Registro Estatal de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó la diputada Miriam del Carmen Candelaria García para solicitar se exhorte al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a efecto de que ponga en práctica y vigile el cumplimiento de la Guía de Atención de Pueblos y Comunidades indígenas y afromexicanas ante la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2, apoyándose de las instituciones federales y estatales que sean necesarias.
El legislador José Luis Espinosa Silva planteó se exhorte a integrantes de las diversas cámaras empresariales en la entidad, para efecto de que inviertan en el estado de Hidalgo, a fin de reactivar la economía, crear empleos y mantener los que ya tienen, así como a fin de atraer el turismo de la entidad y crear actividades que ayuden a hacer frente a la situación económica que se avecina en el año 2021.
Los representantes Areli Rubí Miranda Ayala y Crisóforo Rodríguez Villegas propusieron se exhorte a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, del Honorable Congreso de la Unión, para que en el marco del inicio del Tercer Año de ejercicio de la LXIV Legislatura, considere llevar a cabo un proceso de Convocatoria nacional, plural e incluyente, en un ejercicio de Parlamento Abierto, que concluya en la presentación de un paquete legislativo en materia de Derecho a la Alimentación Escolar, Composición Nutricional de Alimentos y Publicidad de los mismos, a efecto de que en las legislaturas de los Estados contemos a la brevedad con un marco jurídico general que marque las pautas para llevar a cabo los ajustes legislativos correspondientes y concurrentes en la materia.
La diputada Noemí Zitle Rivas solicitó se exhorte a la Auditoria Superior Del Estado y al titular de la Secretaria de Contraloría, ambos del estado de Hidalgo, para que en el ámbito de sus facultades realicen una revisión durante el Ejercicio Fiscal en curso del manejo de los recursos del ayuntamiento de Tepeji del Río, específicamente durante la recepción de las plantas tratadoras de aguas residuales construidas por el Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo (FIAVIH), por posibles anomalías que presumen daño a la hacienda pública y el patrimonio del municipio.
Asimismo, a la Comisión Nacional del Agua y a la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado para que, en el ámbito de sus facultades, revisen los acuerdos, el funcionamiento, la infraestructura y el procedimiento de recepción de 18 plantas tratadoras de aguas residuales construidas por el Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo (FIAVIH) en el municipio de Tepeji del Río.
También, a la titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado del municipio de Tepeji del Río de Ocampo, para que en el ámbito de sus atribuciones revise y atienda bajo el marco de la legalidad e imparcialidad el funcionamiento adecuado de las 18 plantas tratadoras de aguas residuales próximas a ser entregadas al municipio de Tepeji del Río.
Así como, al ayuntamiento de Tepeji del Río para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones se conduzca bajo el marco de la legalidad, transparencia y rendición de cuentas y evite celebrar adquisiciones de bienes que perjudiquen y dañen el patrimonio y los recursos públicos del municipio.
En cumplimiento a lo ordenado por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo en su artículo 30, párrafo tercero; y como lo establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Hidalgo en su numeral 30 fracción XIV, la Diputada Local Plurinominal Jajaira Aceves Calva dio cumplimiento a la obligación de informar las actividades legislativas del segundo año de ejercicio legislativo durante la sesión de la Diputación Permanente.
Con el inicio del segundo año de las actividades y funciones legislativas; Aceves Calva mencionó que tuvo la gran distinción de ser designada secretaria de la Junta de Gobierno de este periodo de ejercicio constitucional; con ello, también la gran responsabilidad de trabajar más y mejor, en favor de la sociedad Hidalguense.
Recordó que al asumir la mesa directiva del mes de marzo enfrentaron el fenómeno social más importante hasta ahora, de este nuevo milenio que vivimos, y que parece señalar, una transformación completa de la realidad de la vida de los seres humanos del planeta.
Jajaira Aceves ha propuesto en este segundo Año, 10 iniciativas de reforma a diversas leyes y Códigos Locales, así como una más a nuestra constitución local, en los trabajos legislativos en general presentó en este periodo que se informa 7 puntos de acuerdo, mediante el mismo número de exhortos.
“Estamos enfrentando a un enemigo invisible, pero letal; que ha atacado la salud, convivencia, economía y desarrollo de todas y todos nosotros; en un ambiente tan especial y si ningún antecedente que nos pudiera guiar; nos hemos sumado a los esfuerzos de mantener activas las instituciones públicas y la permanencia del estado de derecho”, afirmó Jajaira Aceves.
Al mismo tiempo que avanza la pandemia, - dijo -, hemos caminado con ella, tratando de adelantar escenarios socio-demográficos y socio-económicos; implementando protocolos que nos permitan sostener las funciones y actividades legislativas de la forma más responsable posible.
“Luchamos no solo contra un enemigo como lo es el SARS-CoV-2, o coronavirus; luchamos contra años de desatención en el desarrollo de nuestra sociedad, que va desde la salud hasta la idiosincrasia; donde enfrentamos como segundo enemigo más letal a la desinformación y después a la indiferencia”, aseveró la Diputada Local.
Jajaira Aceves afirmó que seguirá luchando como desde el primer día por las Mujeres, por las niñas y niños; por las clases desprotegidas y vulnerables y por las comunidades originarias y sus integrantes; una legislatura es eficiente y efectiva, cuando logra armonizar los tiempos actuales con el futuro.
Armonizar el marco jurídico Hidalguense sigue siendo tarea pendiente pero no inacabada; la sociedad no solo observa, está más viva y demandante que nunca y es ahí donde Encuentro Social Hidalgo está presente en la vida democrática del estado de Hidalgo, expresó Jajaira Aceves.
Hoy al dar cumplimiento a lo ordenado por la constitución política del estado libre y soberano de Hidalgo; en congruencia con la obligación de transparentar sus actos, presentó este segundo informe de actividades que permite la justificación de la relevancia, aplicabilidad, estructura y contractibilidad de su función y actividad como diputada local integrante de esta 64 legislatura local.
“Yo amo Hidalgo porque somos una tierra que se ama desde sus raíces y sus cimientos, desde su historia viva y latente; desde su corazón que late en las mujeres que gritamos y alzamos la voz contra la violencia y la desigualdad; por el amor a la justicia y la sed de ella, que reclama el fin de toda impunidad y exige para sí la paz y armonía tan prometidas; por la fuerza de sus hombres del campo y su grito que se niega a morir ante una política económica cada día más indiferente; por la sonrisa de nuestras niñas y niños que ante la adversidad brilla como el faro de luz que nos da cordura al pensar en el futuro”, finalizó.
Puede consultar el 2do. Informe de Actividades Legislativas en el siguiente link: https://tinyurl.com/2doInformeDipJAC
Para la administración del gobernador Omar Fayad Meneses, la educación es la vía óptima para alcanzar mayores niveles de desarrollo por lo que, de acuerdo a las políticas públicas establecidas por su gobierno en materia educativa, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, encabezó acciones en el municipio de Cuautepec de Hinojosa.
En la sede del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) Plantel Cuautepec, el secretario Atilano Rodríguez entregó equipamiento a dicho centro educativo, con el objeto de mejorar las condiciones en que la comunidad educativa realiza sus actividades diarias.
La entrega consistió en equipo para el laboratorio de informática, así como insumos para mejorar el sistema de agua y equipo de cómputo para las áreas administrativas.
La dotación de equipamiento, refirió el titular de la SEPH, permite que cada plantel esté en condiciones de ofrecer a las y los estudiantes, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación, ambientes propicios para el desarrollo académico, laboral y personal, lo que a su vez impacta de manera positiva en la eficiencia educativa.
Asimismo, el funcionario estatal entregó obras de infraestructura educativa al plantel consistente en el área de mantenimiento del centro escolar, hecho que se suma a las acciones de fortalecimiento educativo que el gobierno de Omar Fayad emprende para que Hidalgo mantenga el crecimiento educativo, económico y social.
En el mismo contexto, el titular de la SEPH izó bandera blanca como institución con Cero Rezago Educativo y realizó la entrega de certificado de secundaria a Román Cortes Sosa, velador del plantel, lo que representa un resultado del trabajo interinstitucional con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA).
Rodríguez Pérez mencionó que, en días pasados, el gobernador Omar Fayad Meneses puso en operación la aplicación móvil Educación Contigo, herramienta con la que las y los alumnos de Educación Media Superior de los diversos subsistemas podrán tener acceso a las asignaturas, contenido multimedia y actividades interactivas.
Finalmente, el encargado de la política educativa en Hidalgo reconoció el trabajo que realizan estas instituciones para la formación de la juventud hidalguense y verificó la existencia y organización de vales para la entrega de libros, uniformes y útiles escolares.
Al evento asistieron: la presidenta municipal de Cuautepec de Hinojosa, Haydeé García Acosta; en representación del secretario de Salud de Hidalgo y enlace institucional regional Cuautepec-Tulancingo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, el director general de Proyectos Estratégicos, Alberto Xithe Maxtha; así como el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero; el director general del IHEA, Víctor Arturo Bautista Ramírez y el director general del COBAEH, Héctor Pedraza Olguín.
El día de ayer fue la instalación del Comité para la Prevención, Atención y Sanción del hostigamiento y acoso sexual, acción contundente que el Gobierno de Omar Fayad Meneses da para que todas las dependencias y entidades de la administración pública, garanticen derechos igualitarios en los entornos laborales.
Con el pronunciamiento del titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) Alejandro Efraín Benítez Herrera, emitido en el marco del Día Naranja y orientado a la Cero tolerancia contra el acoso y hostigamiento sexual, se busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas y reforzar las condiciones que permitan la erradicación de la violencia contra mujeres y niños.
Esto implica acciones específicas que permeen entre el personal de la SSH, para rechazar, evitar o detectar conductas que atenten contra la integridad y la dignidad de las personas, asumiendo el compromiso de actuar bajo el principio de Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso sexual y en favor de crear ambientes laborales respetuosos.
En este compromiso asumido públicamente, el Secretario Estatal, aseguró que se dará atención y seguimiento a las denuncias que sean manifestadas por hechos presuntamente irregulares en los que se encuentren involucrados trabajadores en el ejercicio de sus funciones actuando en consecuencia.
Asimismo, comprometió mantener canales de comunicación abiertos para que las personas que denuncien, lo hagan sin represalias de ningún tipo. "Exhortamos a todo el personal de la Secretaría de Salud a sumarse a la campaña de Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso sexual, pues con instituciones apegadas a los principios de los derechos humanos, prevalecerán ambientes laborales respetuosos y libres de violencia y discriminación. Con ello, no sólo enaltecemos nuestra institución sino también fortalecemos nuestra acción con actos creativos en favor de la salud de la población, y en contra de actos que vulneren el espíritu pacifista que debe unirnos”, finalizó.
Al acudir a este acto de Pronunciamiento de Cero Tolerancia contra el acoso y hostigamiento sexual, la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, María Concepción Hernández Aragón, acompañó al Secretario de Salud al denominado Jardín de la Equidad, donde realizaron actividades de siembra como símbolo de ser un espacio libre de violencia.
El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Poder Legislativo, a través de la convocatoria de la licitación pública nacional CELSH-LP-008-2020 adquirió cuatro ambulancias especializadas en cuidados intensivos.
Dichas unidades serán otorgadas bajo la modalidad de comodato para el servicio de hospitales públicos regionales en el estado.
De acuerdo con la información del acta de fallo de la convocatoria, la empresa AUTOS ELEGANTES DE PACHUCA, S.A. DE C.V. se adjudica la partida única de esta Licitación por un monto total de $6,320,000.00 (Seis Millones Trescientos Veinte mil Pesos 00/100 M.N.) incluye I.V.A.
La Presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, informó que el monto total para la adquisición de estas unidades se completó con “la licitación de los vehículos viejos del Congreso que se llevó a cabo en días pasados así como de las economías propias del Congreso”.
El monto total de la enajenación de los automóviles que estuvieron al servicio de legisladores por casi una década fue de un millón 150 mil pesos, el resto, cinco millones 170 mil, “son producto del ahorro por la reducción de la plantilla laboral que se incrementó de forma desmedida el primer año de esta legislatura, así como del manejo responsable de las finanzas del Congreso en este segundo año de ejercicio constitucional”.
Pérez Perusquía destacó que “el recurso que logramos conjuntar a través de la reducción del gasto para este año, lo ponemos a disposición de la población a través de estas ambulancias de alta especialidad que brindarán servicio en hospitales públicos y no para bonos o «bolsas» para diputados, cuando el ejercicio de los recursos públicos se hace de manera responsable y transparente, alcanza para todo”, explicó.
“En este momento, con la crisis sanitaria causada por la Covid19, consideramos que destinar el recurso obtenido tanto por la enajenación de los autos como por la reducción del gasto del Congreso a la compra de ambulancias, es de más ayuda que cualquier otra medida”, señaló Pérez Perusquía.
Los requisitos del equipamiento de las unidades de emergencia se especifican en las bases de la convocatoria y exigen que cuenten con varios aditamentos como compartimento destinado para la atención del paciente, deberá́ tener como mínimo, 1.35 metros de altura, 1.50 metros de ancho y 2.00 metros de largo, tomas de oxígeno de enchufe rápido, flujómetro y humedecedor, entre otras características de atención de cuidados intensivos.
Finalmente, se informó a través del portal del Congreso, donde se encuentran publicadas la convocatoria, las bases de la licitación, así como el acta del fallo final, que la firma del contrato respectivo con la empresa ganadora será el día 26 de agosto a las 12:00 horas, en las oficinas de la Dirección General de Servicios Administrativos. http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/transparencia/comite_adquisiones/2020/licitacion_no_celsh-008-2020_lxiv.html
El diputado Julio Valera presentó de manera virtual el segundo informe de actividades como legislador del Congreso de Hidalgo.
En un ejercicio de rendición de cuentas y respetando de forma estricta las recomendaciones de sanidad, Valera Piedras hizo énfasis en que con este ejercicio “se busca facilitar y transparentar la relación entre legisladores y ciudadanía, para informar de una manera más clara y sencilla parte del trabajo que se ha realizado en este segundo año”.
La agenda del diputado Valera se ha centrado en buscar más oportunidades para los jóvenes, impulsar a la educación, garantizar derechos de las mujeres y proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad, como los migrantes, a las personas con discapacidad y a los adultos mayores.
“Mi tarea como legislador me ha permitido el trabajar en las causas que me mueven, que tienen que ver con mi historia personal. Tuve la oportunidad de ser académico y luego servidor público, y hoy la experiencia de ese binomio me permite construir mejores propuestas para tener un marco jurídico más moderno y progresista”.
En este segundo año legislativo, el diputado Julio Valera presentó 25 iniciativas y 15 acuerdos económicos. También asistió a casi 60 sesiones de comisiones en la que se resolvieron más de 200 asuntos.
Valera Piedras hizo énfasis en que, durante este segundo año, promovió 4 iniciativas que buscan la inclusión y el fomento del empleo de las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
También mencionó que, entre las leyes que se han aprobado, destacan la nueva Ley de Salvaguardia y Fomento Artesanal, que busca dar el justo lugar que tiene la cultura para las y los hidalguenses. Y la aprobación de la nueva Ley de Migrantes Hidalguenses y en Contexto de Movilidad que promueve, entre otras cosas, la reunificación familiar, la inversión en obras públicas y proyectos productivos, la repatriación de restos de connacionales, así como el fomento a la salud y educación de las familias de quienes han migrado.
“Quiero destacar el profesionalismo y la labor de mis compañeros diputados que, lejos de colores partidistas, han analizado todas las propuestas con sentido de responsabilidad y con visión de futuro”, dijo Valera Piedras, al mencionar que de las 49 propuestas que se ha presentado en estos dos años, 16 de ellas ya son una realidad en el estado.
El diputado hidalguense mencionó que en este segundo año se han realizado más de 200 acciones de gestión social y se gestionaron casi 40 millones de pesos para infraestructura pública de diversos municipios.
“Aún tenemos un largo camino por recorrer y quiero reafirmar mi compromiso con todas y todos los hidalguenses. Les invito a que continúen pendientes de mi trabajo legislativo para que juntos sigamos construyendo el Hidalgo que queremos”, dijo.
Hidalgo es la sexta entidad con mayor reducción de incidencia delictiva en el país durante 2020
En la entidad se cometieron 38% menos delitos que el promedio nacional en julio
En conferencia de prensa que en materia de seguridad realiza cada mes el Gobierno de Hidalgo para dar a conocer estadísticas en el rubro, el secretario ejecutivo de la Política Pública, José Luis Romo Cruz, destacó que para el mes de julio 2020, el estado se ubica como el sexto a nivel nacional con mayor reducción en incidencia delictiva, con un -26%.
En compañía de servidores públicos estatales, José Luis Romo señaló que los resultados obtenidos en el mes de julio se dan en un contexto donde los estados que colindan con Hidalgo tienen incidencia delictiva de hasta 10 veces mayor a la que se tienen en el territorio estatal.
Ello, manifestó, refleja el gran trabajo y esfuerzo que el gobernador Omar Fayad impulsa para mantener y fortalecer la seguridad, paz y tranquilidad social de las familias, a través de la estrategia Hidalgo Seguro, con fortalecimiento de los cuerpos policiales, la dotación de herramienta en materia de vigilancia, así como el impulso y consolidación del C5i, entre otros.
Al respecto, Juan de Dios Pontigo Loyola, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, expuso que sobre la suma al séptimo mes del año, los diez ilícitos más cometidos en la entidad tienen una disminución de 4 mil 805 delitos, equivalente a -24.4%, comparados con el mismo periodo del año anterior.
Enfatizó que los delitos de alto impacto son los que menos ocurren en Hidalgo, según el ranking de incidencia delictiva del estado. Respecto al homicidio delincuencial, de acuerdo al Centro de Información y Seguridad Estatal (CISE) Hidalgo, informó que, de enero al 5 de agosto de 2020, Hidalgo registró 23.4% menos muertes que el mismo periodo de 2019.
Finalmente, comentó que en el acumulado enero-julio 2020 de incidencia de los municipios, el 76% de estos redujeron sus delitos, comparado con el mismo periodo del año anterior. Reflexionó que estamos en un proceso de adaptación a la nueva normalidad, por lo que seguramente habrá modificaciones en los futuros datos de incidencia que se presenten, y será efecto de dicho proceso.
Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, destacó el robo de vehículos como uno de los delitos “puente” para la comisión de otras actividades criminales, como homicidios, secuestro, robo y asalto, además de tráfico de sustancias y objetos ilícitos, de ahí la importancia de su prevención, combate e investigación.
Puntualizó que, en ese sentido, en 2020 el estado ha logrado una reducción del 38.9% en la materia, que representa la cuarta más importante del país, respecto a cifras del Gobierno de México.
En su intervención, Abel Llanos Vázquez, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo, detalló que mediante un trabajo interinstitucional, ante la sola presunción de la ausencia de una persona, se investiga y atiende de manera inmediata, logrando dar con el paradero del 85% de los reportes atendidos.
Busca motivar la participación activa de los varones en la erradicación de la violencia de género
En un contexto mundial de incertidumbre, debido a las condiciones que ha generado la pandemia por Covid-19, especialmente el confinamiento que ha impactado los derechos de mujeres y niñas, es necesario estar más unidos y unidas que nunca, para mantener nuestros hogares en paz, por ello el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) inició una estrategia de información, sensibilización y capacitación denominada “Mujeres y hombres por una vida libre de violencia en Hidalgo”, explicó María Concepción Hernández Aragón, en un video que se difundió al respecto, en el marco del Día Naranja.
Informó que, en cumplimiento de la Política Transversal de Perspectiva de Género, por instrucción de la Secretaría de Gobierno, desde el IHM se ha iniciado una propuesta informativa para promover dinámicas de convivencia basadas en la igualdad sustantiva, la paz, la justicia y los derechos humanos, con énfasis en la deconstrucción de la identidad masculina tradicional hacia la adopción de masculinidades alternativas.
Concepción Hernández reconoció que hay sectores que no aprueban este enfoque desde las instituciones encargadas de la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, por considerar que el tema es opuesto a su objetivo. Sin embargo, la estadística internacional muestra que, en más de 90 por ciento de los casos de agresiones por razones de género, los autores son hombres, lo que obliga a involucrarlos en la transformación y construcción de relaciones no violentas.
“Hoy Día Naranja, campaña que busca eliminar la violencia contra las mujeres y niñas, es totalmente pertinente fijar la atención en el tema”, enfatizó, al participar en la conferencia “Masculinidades Alternativas” de la Procuraduría de Justicia del Estado.
Cabe aclarar que la estrategia no es nueva, el IHM, con el respaldo financiero de los institutos de Desarrollo Social y Nacional de las Mujeres, desde hace años opera proyectos donde se aborda, a través de conferencias, charlas, cine debate, obras de teatro y foros, el tema de masculinidades, a fin de concienciar a los varones, sobre todo a los jóvenes, de la obligatoriedad de asumir su responsabilidad en la eliminación de la violencia.
Pero ahora se trata de sumar a los hombres de manera estratégica, e incluir el tema en la gama de herramientas que el Instituto maneja, entendiéndose como un apoyo en los trabajos a favor de la igualdad de género. “Nos queda claro que el esfuerzo para combatir las actitudes violentas, debe darse sumando a hombres y mujeres desde distintos frentes, como la familia y la escuela, pero de manera muy especial, desde las instituciones”, dijo.
Este grupo de especialistas ya está compartiendo sus conocimientos con el funcionariado público y población en general. Este Día Naranja, Fernando García Arellano, maestrante en Derechos Humanos, impartió la conferencia “Construcción de paz en ambientes laborales” al personal del IHM; el psicólogo José Alfredo Cruz Lugo, habló sobre “Ser hombre en tiempos de Covid” en la Semarnath; el doctor Carlos Hernández Armas impartió “Nuevas masculinidades” en la Secretaría de Seguridad Pública y el psicólogo Orlando Moreno abordó “Masculinidades” en la Secretaría del Trabajo y mañana el psicólogo Tonatiuh Escobedo disertará sobre el mismo tópico en la Secretaría de Turismo.
Derivado del incremento acelerado de casos de COVID 19 identificados en la región de Tizayuca y al representar el 11 por ciento de los casos totales registrados en la Entidad, el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, por instrucción del Gobernador de Hidalgo Omar Fayad Meneses, echó a andar medidas extraordinarias que se adaptaron al Operativo Escudo para mitigar los efectos ocasionados por la actual pandemia, acciones contenidas en la Jornada de Intervención Sanitaria.
De acuerdo al panorama que se presenta en la Jurisdicción Sanitaria número 12, a la que pertenecen cinco municipios que aportan 971 casos positivos de COVID 19, el 60 por ciento corresponden a Tizayuca, 20 por ciento a Zempoala, 9 por ciento a Tolcayuca, 8 por ciento a Zapotlán y 3 por ciento a Villa de Tezontepec y en donde, además la tendencia acelerada marca una afectación mayor entre la población dedicada al comercio.
Ante ello, el Secretario de Salud, señaló como imperante el regreso de las actividades comerciales, pero con el acompañamiento y asesoría de las instancias sanitarias, a fin de transitar con éxito a la nueva realidad. Por ello, detalló que en esta etapa de lucha contra la enfermedad, corresponde ir poco a poco en la reapertura y reactivación económica pero con apego a las nuevas normativas del Operativo Escudo, en el que, se deberán garantizar los lineamientos sanitarios.
Aseguró que ha sido indicación precisa del Gobernador, no únicamente el dotar de los insumos necesarios a las Unidades médicas o constatar su operatividad, sino acudir a cada comunidad con mayor número de casos para asesorar y apoyar a los presidentes municipales y ciudadanía sobre acciones de atención, promoción y prevención.
Al reunirse con el Consejo Jurisdiccional de Seguridad en Salud, el Secretario Estatal recordó el compromiso que adquieren no únicamente los ciudadanos para combatir la pandemia, sino también los municipios que a través de la consolidación de convenios deberán endurecer medidas de prevención, por ello entre los acuerdos alcanzados durante la reunión destacan: Implementar medidas restrictivas para uso obligatorio de cubrebocas, continuar actividades de acompañamiento de promoción de la salud para la acreditación de medidas sanitarias en mercados, tianguis, transporte público y entornos colectivos, otorgar información y difusión de medidas sanitarias, para prevenir y mitigar contagios, gestionar ante autoridades competentes control de congregación de personas en lugares destinados a actos de culto público, actividades deportivas y recreativas, garantizar disposición de ambulancias para traslado de casos sospechosos o confirmados de covid19, asesorar y vigilar el cumplimiento de medidas sanitarias en velaciones o inhumaciones por defunciones sospechosas o confirmadas por COVID19, continuar acompañamiento de sanidad municipal y reglamentos y espectáculos al personal de COPRISEH para vigilancia sanitaria en establecimientos, no permitir actividades de esparcimiento que impliquen congregación ni permitir funcionamiento de establecimiento como bares, centros nocturnos y giros similares y brindar información sobre derechos y obligaciones de prestadores y usuarios de servicios médicos.
Después de instar a los alcaldes a cumplir con lo pactado, el Secretario entregó reconocimientos a los municipios que han participado en el programa Entorno Promotor de la Salud orientado al cumplimiento de medidas sanitarias.
En este recorrido, las autoridades de la SSH, atendieron dudas y sugerencias de locatarios y usuarios del mercado municipal de Tizayuca, así como de trabajadores del Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza.
En Sesión de trabajo, el día de hoy las y los integrantes de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, acordaron presentar ante el Pleno la convocatoria pública para conformar la Comisión de Selección encargada de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Del mismo modo, la Junta de Gobierno emitió el Acuerdo que contiene la Convocatoria Extraordinaria y el procedimiento para el nombramiento de dos Consejeros Honoríficos, especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delitos previstos en la ley general, del Consejo Estatal Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de personas del estado de Hidalgo.
La Diputación Permanente, en su sesión del día miércoles 26 de agosto, someterá a consideración la apertura de un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la emisión de ambas convocatorias y sus condiciones.
Tras la renuncia de dos integrantes del consejo ciudadano de búsqueda de personas en Hidalgo, el Congreso del estado debe reemplazarles, a través de una convocatoria de selección de los especialistas, con el fin de seguir trabajando conforme a lo que estipula el decreto de creación del organismo.
La actual Comisión de Selección concluye el periodo para el que fue designada, el próximo mes de septiembre.
Una vez aprobadas ante el Pleno, ambas convocatorias serán publicadas en los canales oficiales del Poder Legislativo.