
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace de conocimiento público que es falsa la información difundida sobre el inicio de “una campaña para promover la renovación automática y masiva de concesiones de aguas nacionales”. Al respecto, se formulan las siguientes precisiones:
La Conagua continuará actuando con absoluta transparencia y apego a la normatividad para asegurar que la administración de las aguas nacionales se lleve a cabo con principios de justicia social y sustentabilidad.
-Entrega escrituras a 51 familias del Fraccionamiento Progreso
En gira de trabajo por el municipio de Progreso de Obregón, el gobernador Omar Fayad inauguró la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en beneficio de 17 mil 400 habitantes del municipio sede, así como de Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Francisco I. Madero, Chilcuautla y Mixquiahuala de Juárez.
El mandatario estatal destacó que en su administración se han construido cuatro UBR en los municipios de: Jaltocán, Acatlán, Cardonal, San Agustín Tlaxiaca; infraestructura que colocó a Hidalgo en el primer lugar nacional en terapia ocupacional, terapia del lenguaje y consultas paramédicas, como lo sustenta el Sistema Nacional de Información en Materia de Asistencia Social (SNIMAS) 2019 del Sistema Nacional DIF.
Fayad ponderó la importancia del trabajo coordinado en favor de la gente, con sensibilidad y capacidad a través de la unión entre los diferentes órdenes de gobierno.
El mundo no será el mismo después de la pandemia, por eso ha realizado acciones antes que nadie en el país, logrando con ello un sistema de salud sin colapsar.
"No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, juntos vamos a salir a delante, por eso debemos estar más unidos que nunca para vencer a un enemigo invisible, silencioso y mortal", aseguró que, el virus no cambiará la sensibilidad social porque, aunque hay coronavirus, su administración continuará los trabajos de gestión y ejecución de obras en atención a las demandas de la ciudadanía.
En el mismo recinto, entregó escrituras a los habitantes del Fraccionamiento Progreso, un papel que da constancia y certeza jurídica a 51 familias, que les permitirá vivir con mayor tranquilidad; un documento por el que habían luchado desde hace más de 18 años y en tan sólo un año de gestión ante la autoridad estatal, fue resuelto por el gobernador Omar Fayad.
Recordó que en coordinación con el Gobierno de México, la administración estatal y municipal trabajaron en la implementación de políticas públicas en materia de telecomunicaciones, sin burocracia, sin corrupción y reduciendo los tiempos, horas y días de trámites.
Con lo anterior, la industria de las telecomunicaciones reconoció al estado de Hidalgo por adoptar las mejores prácticas en este ámbito.
Hidalgo se sigue transformando en un estado dinámico, que da certeza jurídica y respaldo a las familias porque estos momentos adversos, no nos van a detener para seguir creciendo, finalizó.
En representación de la señora Victoria Ruffo, la directora general del Sistema DIF Hidalgo, Patricia González Valencia, expuso los beneficios económicos y sociales de la operación de la UBR; por ello, agradeció y reconoció la visión, responsabilidad y empuje de los diferentes niveles de gobierno.
Aseguró que el gobernador Fayad ha puesto al Sistema DIF como prioridad con la finalidad de que la población vulnerable tenga acceso y cercanía a los servicios. Con la inauguración de la quinta UBR en esta administración, en la entidad operan 59 UBR.
La directora de la Comisión Estatal de Vivienda, Citlali Jaramillo Ramírez, habló de la importancia de contar las escrituras de una vivienda, con lo que se da certeza jurídica a más de 208 personas, logro que se alcanzó gracias al trabajo en equipo.
El presidente municipal de Progreso de Obregón, Raúl Meneses Rodríguez, indicó que Omar Fayad es el gobernador que más ha demostrado con hechos que le importa la gente de ese municipio.
En nombre de los beneficiarios de escrituras, Gerson Martínez Hernández, agradeció que, tras más de 17 años de gestión, el gobernador Omar Fayad les dio la certeza jurídica sobre su patrimonio, acción que repercutirá en el bienestar de sus familias y el de las futuras generaciones.
-La plataforma actualizacionped.gob.mx estará abierta hasta el próximo 5 de agosto
-El gobernador apuesta por una solución tecnológica, como una alternativa amigable y accesible, para que todos los hidalguenses participen
A través de la plataforma digital actualizacionped.gob.mx el gobernador Omar Fayad exhorta a la población hidalguense a lograr una histórica participación en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED), como parte de la dinámica que mantiene desde el inicio de su administración: mantener un diálogo abierto que fortalezca al estado y permita construir las soluciones a los problemas y retos más importantes de la entidad.
Por ello, la Unidad de Planeación y Prospectiva, que encabeza Lamán Carranza Ramírez, lanzó la plataforma digital, misma que recibirá propuestas a partir de esta fecha y concluirá la recepción el 5 de agosto.
La plataforma es una solución tecnológica, como alternativa amigable y accesible, para que todos los hidalguenses aporten en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo, con la finalidad de integrar la mayor participación ciudadana de un instrumento de planeación en la historia de la entidad.
Durante cuatro años se superaron metas y objetivos, hoy la infancia y la juventud hidalguense tienen más oportunidades y mejores condiciones educativas; las familias pueden sentirse tranquilas gracias a las cámaras de videovigilancia y el C5i. A Hidalgo llegaron nuevas empresas y, con ellas, 64 mil millones de pesos en nuevas inversiones.
En el rubro de salud la entidad avanzó en muchos aspectos, pero hoy, al igual que en el mundo, la sociedad hidalguense enfrenta un virus, un enemigo invisible pero real, que impacta todos estos sectores. La esencia humana se pierde cuando se coarta la libertad de actuar, convivir y movernos.
En la plataforma en línea actualizacionped.hidalgo.gob.mx los hidalguenses podrán expresar sus aspiraciones; cada hidalguense puede y debe plasmar su voz en la actualización de su Plan Estatal de Desarrollo.
La participación puede ser en alguna de los siguientes formas: Problema público, Objetivos de Desarrollo Sostenible o por Eje. En todos los casos aportarán en la identificación de problemáticas, la visión deseada al 2030; así como los proyectos o acciones estratégicas para alcanzar esta visión.
La plataforma también incluye un espacio para evaluar la gestión actual del gobierno y enviar cualquier comentario de interés que contribuya a mejorar en beneficio de los hidalguenses.
En este proceso, que inició desde 2019, para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo, colaboraron todas las dependencias de gobierno.
El ejercicio de consulta integra hasta el momento: 10 foros regionales, 12 grupos focales y un foro indígena, por lo que la participación del mayor número de hidalguenses permitirá definir de mejor manera la forma de enfrentar los retos que nos deja la pandemia.
Hasta ahora, han participado empresarios, académicos, profesionistas, universitarios, líderes de opinión, productores agrícolas, ejidatarios, población indígena, funcionarios públicos y entre otros, pero esta renovada visión no estará completa sin la participación de todos y de sus propuestas.
La población hidalguense tiene la última palabra, enfrentamos una realidad que requiere pensar y actuar diferente, son necesarias sus ideas para alcanzar de manera innovadora y eficaz a un mejor futuro para todos, expuso el gobernador Fayad en un video publicado en sus redes sociales.
- Inspectores del STCH sancionaron a operadores del autotransporte público federal por incurrir en diversas faltas administrativas e incumplir medidas sanitarias del Operativo Escudo
- Faltas de apéndices, circulación con un sola placa, ascenso y descenso sin permiso complementario y circulación fuera de jurisdicción, son algunas de las causas
- Los inspectores del STCH continuarán en operativos para hacer cumplir las medidas sanitarias
En cumplimiento a la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses de vigilar el cumplimento de las medidas para prevenir el Covid 19, inspectores del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) perteneciente a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), sancionaron a dos unidades de la empresa “Autobuses México-Nextlalpan- San Andrés Jaltenco S. A. de C. V.” y una de “Autobuses México-Zumpango-Zitlaltepec S.A. de C. V.” por no cumplir con las medidas sanitarias así como presentar diversas anomalías en su trayecto.
Algunas de las faltas sancionadas fueron la falta de apéndices considerados en el “Acuerdo que Contiene las Medidas Adicionales de Prevención para el Servicio de Transporte Público, Convencional y Masivo así como Federal que circula en el Estado”, con base en lo emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que especifica que los operadores deben portar el apéndice C y D del registro por escrito de las revisiones realizadas mediante cuestionario de factor de riesgo de pasajeros.
Otro aspecto que detectaron los inspectores del STCH en las unidades de transporte federal sancionadas fue que algunas sólo circulaban con una placa, ascendieron y descendieron pasaje sin contar con el permiso complementario o transitaban fuera de jurisdicción.
El Operativo Escudo en el autotransporte federal continuará en diversos municipios del estado para garantizar que los pasajeros que llegan o salen de Hidalgo, previamente hayan sido sujetos a un control sanitario para prevenir el contagio del coronavirus.
El Secretario de Salud del estado, Alejandro Efraín Benítez Herrera, expresó que, desde el gobierno del estado, que encabeza Omar Fayad Meneses, se tomaron todas las medidas sanitarias oportunas y con anticipación, lo que permitió evitar un descontrol en el número de pacientes infectados y fallecidos por el Covid-19, en Hidalgo.
Lo anterior, en reunión de trabajo a la que se dieron cita los secretarios de Políticas Públicas y de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz y Sergio Vargas Téllez, respectivamente; así como la presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, y líderes de comerciantes del Centro Histórico de la capital hidalguense.
En su intervención, Efraín Benítez Herrera, indicó que existen cinco recomendaciones que emite la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de comenzar, de manera paulatina con el desconfinamiento, las cuales se deben de observar para avanzar en este sentido.
El funcionario dijo que es necesaria la participación de todos, es decir, las autoridades estatales, municipales y todos los sectores sociales, ya que, de lo contrario, la cantidad de casos positivos irán en aumento, "de nada nos servirán todas las herramientas implementadas, si no tomamos conciencia del riesgo que corremos, si no seguimos las recomendaciones sanitarias".
Enfatizó que los municipios que presentan el mayor número de casos positivos son: Pachuca, Tulancingo y Tizayuca, de ahí que resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno, para evitar rebrotes de consideración, y a la par, ofrecer herramientas de apoyo para el sector productivo y comercial de la entidad.
Reiteró que, dentro de los puntos recomendados por la OMS, es necesario que la reapertura de negocios se lleve a cabo de manera paulatina y controlada, "es preciso que los empresarios y comerciantes se comprometan en este proceso de aceptación y de compromiso social, para que todos salgamos adelante".
Adelantó que este tipo de reuniones se llevarán a cabo con todos los municipios, cámaras de comercio, tianguistas, y en general, el sector productivo del estado, con la finalidad de seguir garantizando los servicios de salud, y a la par, no afectar más al sector productivo de la entidad.
En lo que corresponde a los acuerdos a los que se llegaron durante esta reunión, son los siguientes:
Actualmente Hidalgo se encuentra en semáforo rojo, por lo que los negocios de todo el territorio estatal, deberán cumplir con las recomendaciones de aforo limitado, uso obligatorio del cubreboca, la sana distancia y todas las medidas de seguridad e higiene, si es que quieren abrir.
En el caso de los restaurantes que también operan como bares, se limitarán a la venta exclusiva de alimentos, sin bebidas alcohólicas.
En su oportunidad, Ramiro Gutiérrez Barranco, presidente de la asociación de comerciantes del Centro de Pachuca Pro-Centro, además de reconocer la sensibilidad del gobernador, Omar Fayad, así como de los titulares de las secretarías que estuvieron presentes en la reunión, afirmó que se suman a la aplicación de estas medidas, adicionando: Horario de cierre de comercios a las 18:00 horas; Uso obligatorio de cubreboca; Cuidar la sana distancia y el Cuidado de los protocolos recomendados por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh).
Este miércoles 29 de julio del presente año, el Dr. Mario Alberto Velázquez García, profesor investigador de El Colegio del Estrado de Hidalgo, fue designado oficialmente como nuevo miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Este nombramiento se llevó a cabo en el marco de la Asamblea General Ordinaria y del "LXI Año Académico" de dicha organización.
La Academia Mexicana de Ciencias es una asociación civil independiente y sin fines de lucro, agrupa a miembros de destacadas trayectorias académicas y que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero. Esta organización enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones, pero también el pensamiento independiente y crítico, a partir del cual se define y defiende la soberanía de México.
El Dr. Mario Alberto Velázquez mencionó la importancia que reviste que un investigador de El Colegio del Estado de Hidalgo forme parte de este organismo, pues permite un dialogo con la comunidad científica nacional e internacional. También, proporciona una mayor difusión de los proyectos de investigación de El Colegio, de la sociedad civil y del propio Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad Meneses.
Asimismo, comentó que El Colegio tendrá la posibilidad de invitar a otros miembros de la academia, para que impartan clases y conferencias dentro de la institución. Y, permitirá nuevas formas de conseguir fondos y realizar proyectos de investigación. Puntualizó que “ingresar a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) es formar parte de uno de los grupos de investigación más importantes en el ámbito nacional e internacional, de México y América Latina, así que resulta un gran honor formar parte de esta Academia.”
Cabe señalar que para quienes aspiren a ingresar, existe una rigurosa evaluación curricular donde se tiene que mostrar una producción original y que haya hecho un aporte importante a la ciencia. Por ende, la propuesta del Dr. Velázquez fue aprobada en la sesión plenaria.
Mario Alberto Velázquez García es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal y Doctor en Sociología por el Colegio Mexiquense. A lo largo de su labor académica, se ha especializado en las áreas de investigación relacionadas con las acciones colectivas de protesta (movimientos sociales) y las políticas púbicas de desarrollo del Turismo. Desde 2008, es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Entre sus publicaciones más recientes se encuentran:
Ha iniciado diversos procedimientos en seguimiento a denuncias relacionadas con presuntas violaciones a la Ley de Aguas Nacionales.
Durante la actual contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, ha fortalecido su compromiso de cumplir con una administración ordenada y transparente del agua atendiendo las denuncias relacionadas con posibles violaciones a la Ley de Aguas Nacionales en materia de uso, aprovechamiento y explotación de este recurso.
Para ello, ha realizado visitas de inspección y procedimientos administrativos, entre los que destaca la atención a denuncias presentadas por operadores de infraestructura hidráulica del Distrito de Riego 003 Tula, sobre usuarios de riego que presuntamente han tomado el agua sin contar con los permisos y autorizaciones correspondientes.
Lo anterior derivó en cuatro denuncias penales interpuestas por Conagua ante la Fiscalía General de la República, así como en apercibimientos sobre las faltas, toda vez que la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, así como la Ley Federal de Bienes Nacionales, contemplan sanciones por la alteración de infraestructura hidráulica para el aprovechamiento de las aguas nacionales sin contar con el permiso.
Adicionalmente, como parte de las visitas de inspección en los municipios de Tepeji del Río y Tecozautla, se realizaron dos procedimientos administrativos y la clausura de equipos de perforación utilizados para el aprovechamiento de aguas subterráneas sin las autorizaciones necesarias.
Finalmente, derivado de una visita en campo al municipio de Progreso de Obregón, se inició un procedimiento administrativo por la posible violación de la Ley de Aguas Nacionales.
Con estas acciones la Conagua fortalece la correcta administración del agua para dar certeza jurídica a los usuarios y asegurar el acceso al recurso para la población, los sectores productivos y el ambiente.
Realizan las y los diputados locales sesión ordinaria en su modalidad virtual.
Derivado de la contingencia registrada por la presencia del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad de coronavirus tipo Covid-19, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo llevaron a cabo la sesión ordinaria número 127 de manera virtual, atendiendo los protocolos establecidos por la Junta de Gobierno que preside la diputada María Luisa Pérez Perusquía.
En primer término, el representante partidista del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Marcelino Carbajal Oliver, propuso una iniciativa para reformar el artículo 8 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, a fin de establecer, “En caso de pandemias, epidemias, o de contingencias sanitarias, en las que la Federación deba dictar medidas preventivas indispensables para todo el País; de manera inmediata el Estado garantizará la alimentación y protección de la salud”
Asimismo, “cuando las circunstancias descritas coincidan con el inicio o fin de ciclo escolar, será suspendido el cobro del servicio de agua potable hasta por un mes; y el de cuotas, servicios o colegiaturas, así como la recepción de aportaciones voluntarias, de los padres de familia a instituciones de educación obligatoria de carácter público”.
La diputada del Grupo Legislativo de Morena, Lucero Ambrocio Cruz, planteó reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con el objetivo de señalar que, “Todos los habitantes del Estado tienen derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, con las mejores prácticas médicas, a la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud”.
El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo.
Su objetivo es anexar el capítulo III BIS denominado “Trabajo en casa”, con el que se estipula que es la modalidad de trabajo que, en el marco de las relaciones de laborales previstas en esta Ley, se realiza en la casa-habitación del trabajador, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo las actividades laborales que le son encomendadas y para las que fue contratado.
Por su parte, el integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras, planteó expedir la Ley de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa en el Estado de Hidalgo, con la cual se busca impulsar el desarrollo de los jóvenes a través del fomento a la creación de nuevos empleos y nuevas empresas, contribuyendo así a su plena inclusión en el mercado laboral y a la economía del Estado.
“Se propone establecer incentivos, estímulos, beneficios técnicos, económicos y fiscales, así como el acceso preferente a los programas y apoyos a las empresas que contribuyan en la creación de nuevos empleos, así como a jóvenes que desean iniciar una nueva empresa dentro del territorio hidalguense”, sostuvo.
El integrante de la bancada de Morena, José Luis Muñoz Soto, propuso reformar el Código Penal para el Estado de Hidalgo a fin de estipular que, “cometen el delito de violencia institucional las y los servidores públicos de la entidad que, incurran en acciones u omisiones que dilaten, obstaculicen o impidan que cualquier persona acceda al goce y ejercicio de sus derechos humanos, así como, a las políticas públicas necesarias para su desarrollo”.
Así como, “Las y los Servidores Públicos cometen violencia institucional cuando obstaculicen el acceso a la justicia y a una tutela judicial efectiva; contravengan la debida diligencia, lo que obstaculiza respuestas eficientes, eficaces, oportunas y responsables para garantizar el respeto a los derechos humanos; no asuman la responsabilidad del servicio que tienen encomendado; incumplan el principio de igualdad ante la ley, entre otros.
La diputada panista, Claudia Lilia Luna Islas, solicitó adicionar los párrafos tercero y cuarto al artículo 56 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo para estipular, “Bajo ninguna circunstancia, las y los Ediles podrán renunciar a las facultades y obligaciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución del Estado de Hidalgo, en la presente Ley y en ningún ordenamiento jurídico”.
Además, “Las y los Ediles no podrán aprobar ningún acuerdo en el que le otorguen, concedan, confieran o cedan al Presidente Municipal sus facultades y obligaciones, o en el que renuncien a ellas. De igual forma por acuerdo la o el Presidente Municipal no podrá otorgar, conceder, conferir o ceder a ningún Edil sus facultades y obligaciones, o renunciar a ellas”.
La diputada priista, Mayka Ortega Eguiluz, promovió una iniciativa para derogar el capítulo I, II y II del título tercero del libro segundo del Código Penal para el Estadio de Hidalgo, así como sus artículos 163, 163 BIS, 164, 165, 166, 167, 167 BIS, 168, 169 y 171.
Lo anterior, a razón de armonizar con lo publicado el 4 de mayo del 2009 en el Diario Oficial de la Federación, respecto al decreto por el que se reforma el artículo 73 fracción XXI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo como una atribución exclusiva del Congreso de la Unión, el legislar en materia de secuestro y otras formas de privación ilegal de la libertad contrarias a la Ley.
Nuevamente, Luna Islas promovió una iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 5 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, a fin de señalar que, “Podrán votar en los procesos electorales y en cualquier mecanismo local de participación ciudadana organizados en el Estado de Hidalgo, la ciudadana o el ciudadano que este privada o privado de la libertad y no le hayan dictado sentencia condenatoria”.
A fin de modificar el Código Penal para el Estado de Hidalgo en materia de violencia digital, propusieron reformarlo las y los representantes Noemí Zitle Rivas, María Corina Martínez García, Lucero Ambrocio Cruz, Víctor Osmind Guerrero Trejo, Rafael Garnica Alonso, Raymundo Lazcano Mejía, Jorge Mayorga Olvera, Salvador Sosa Arroyo, Doralicia Martínez Bautista, Ricardo Baptista González, José Luis Muñoz Soto.
“El objetivo de la presente iniciativa es sumar esfuerzos en esta LXIV Legislatura referente al tema de violencia digital en los medios de comunicación de nuestro Estado, ello encaminado a avanzar en el marco legal, abonar al trabajo de Diputadas y Diputados interesados por proteger los derechos fundamentales, penalizar la violencia digital y otorgarle un enfoque con perspectiva de género, con ello prevenir la violación de la intimidad sexual de mujeres y hombres a través de internet, redes sociales y medios electrónicos”, se indicó.
El representante partidista del Partido del Trabajo (PT), César Ismael Soto Llaguno, planteó adiciona un inciso aa Bis, a la fracción I del artículo 56 de Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo y señalar que entre las facultades y obligaciones de los ayuntamientos será “apoyar la creación, operación o el fortalecimiento de refugios para las víctimas, sus hijas e hijos”.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó la diputada morenista, María Corina Martínez García, con el posicionamiento en el que condenó que no exista un trabajo integral para proteger e impulsar el turismo y cultura en el Acueducto del Padre Tembleque, a fin de conservar y mantener el sitio a fin de apuntalar la oferta turística en la región.
Integrantes del Grupo Legislativo del Partido Morena propusieron exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) y a su Consejo General, al Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) y al Consejo de Salubridad General, para haciendo uso de sus facultades, aplacen el proceso electoral local 2019 – 2020, a fin de que este se concluya en el mismo proceso electoral federal 2020 – 2021.
La diputada Noemí Zitle Rivas y su compañero de bancada, Ricardo Raúl Baptista González, plantearon exportar a la Junta de Gobierno de la Legislatura actual, a fin de que incluya en la Agenda Parlamentaria para desahogarse en el tercer año de Ejercicio Constitucional, o en su defecto para que se convoque a un Periodo Extraordinario de Sesiones para agosto de 2020, para que se discutan las iniciativas presentadas y se realice un proceso de consulta ciudadana para que se legisle a favor del Gobierno Abierto y en lo particular se legisle para implementar los principios y prácticas del Parlamento Abierto en este Congreso.
El legislador morenista, Salvador Sosa Arroyo, pidió se exhorte al ayuntamiento del municipio de Tulancingo de Bravo a transparentar los recursos captados por el uso y la renta de las instalaciones públicas de la unidad deportiva “Javier Rojo Gómez”.
El representante de Morena, Ángelo López Barrón, solicitó se exhorte a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que verifique de manera oportuna el proceso necesario para validar el cumplimiento de incapacidad que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza con su personal infectado de Covid-19.
Finalmente, los diputados Raymundo Lazcano Mejía, Noemí Zitle Rivas, Ricardo Raúl Baptista González, María Corina Martínez García y Salvador Sosa Arroyo, propusieron se exhorte a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que, en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021, se considere el recurso necesario para la adquisición de insumos, medicinas aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y vacunas para atender el SARS-CoV-2, a efecto de contar con los elementos necesarios para la atención de este padecimiento, equipar al sector salud con los insumos de calidad y prevenir la enfermedad en los sectores más vulnerables.
La Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales pertenecientes de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realizo el retiro de un árbol que cayó como consecuencia de las constantes lluvias y retiro de caídos en el municipio de Huehuetla.
Los trabajos se realizaron especialmente en la carretera estatal Santa María Temascalapa-Huehuetla en el tramo de kilómetro 12+800 al kilómetro 13+000 con el objetivo de que no se obstruya el tránsito vehicular.
La SOPOT continúa con las acciones de mantenimiento de las vialidades que se realizan diariamente con la finalidad que la población circule de manera segura y optimice la movilidad urbana.
-Incidirá en la certeza jurídica sobre el valor de las propiedades de la población
-Concluye ciclo de talleres y conferencias en Modernización Catastral
En la clausura del ciclo de talleres y conferencias en Modernización Catastral la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas, Jessica Blancas Hidalgo, anunció que en los próximos días se pondrá en marcha el Padrón de Peritos Valuadores del Estado de Hidalgo, el cual dará certeza jurídica a los hidalguenses sobre el valor de su propiedad.
A los más de 300 participantes, directivos locales, estatales, nacionales e internacionales, la secretaria reiteró que, en Hidalgo se apuesta por la recaudación eficiente, sin la creación o incremento de impuestos; para alcanzar dicho fin se aplican acciones para el fortalecimiento de la hacienda pública a través de acciones específicas que ayuden a recaudar más y mejor, valiéndose del catastro como una herramienta fundamental para la fiscalización de los ingresos.
En nombre del gobernador Omar Fayad, agradeció el interés de participar en esta serie de conferencias, expuso que la situación mundial que afecta a la sociedad a causa del Covid-19, no es una limitante para generar estrategias y seguir trabajando por Hidalgo y por México.
El Instituto Catastral del Estado de Hidalgo en coordinación con la Secretaría de Finanzas Públicas, organizaron el ciclo de conferencias, en el que el que participaron servidores públicos, estudiantes e investigadores de México, Argentina, Ecuador, El Salvador y Venezuela.
Cabe citar que el catastro hidalguense se posiciona como uno de los cuatro catastros más importantes del país, de acuerdo con el Índice de Modernización de Catastro 2020, publicado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“No vamos a cerrar los tianguis de Mineral de la Reforma, pero es importante que tanto líderes, comerciantes y población hagan su parte, atendiendo las recomendaciones propias de sanidad, para evitar mayores rebrotes de Covid-19”, anunció Alejandro Efraín Benítez Herrera, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en reunión con representantes de comercios.
Este acercamiento, que es el primero de varios que busca el funcionario estatal, permitió llegar a los siguientes acuerdos:
De acuerdo con el Secretario de Salud, la entidad ha transitado por varias fases, actualmente se encuentra en la tercera y se están presentando rebrotes en diferentes puntos de la entidad.
Dio a conocer que, en el caso de Pachuca y Mineral de la Reforma, se registra el 67 por ciento de casos de Covid-19, por lo que es importante realizar acciones a favor de la salud de la población de ambos municipios
El funcionario reconoció que uno de los sectores que se ha visto profundamente afectado, es el productivo, particularmente el del comercio, derivado del cierre de negocios no esenciales; de ahí la importancia de esta reunión, que permite ofrecer alternativas, con la finalidad de que se aminoren las afectaciones a la economía de sus familias.
En cuanto a la responsabilidad de las autoridades, el funcionario estatal afirmó que es la de identificar los lugares a donde se presenta el virus, situación que ya se tiene perfectamente atendida por parte de la Secretaría; así como garantizar los servicios de salud, ofreciendo a la población la adecuada atención del Covid-19, tema que el Gobernador, Omar Fayad Meneses ha atendido de manera oportuna y responsable.
Recordó que hubo una relajación social con las medidas de protección, derivado del cambio del color del semáforo epidemiológico, de rojo a naranja, y que hoy otra vez, se está en color rojo.
Presente en la reunión, el subsecretario de Gobierno, Juan Luis Lomelí, refirió que, en el tema de la salud, no existen colores, así como tampoco ideologías políticas, únicamente la sensibilidad de toda la sociedad, y el trabajo conjunto de todos los niveles de gobierno.
Asistieron los líderes tianguistas, Cesar Lemus Arias, del Fraccionamiento Saucillo – Tuzos; Juan Carlos Mendoza Morales de la Providencia; Pascual Ortiz Mendoza, de Santa María la Calera; Tomás Gómez Piñera de Ávila Camacho; Ángel Conde Olvera, del tianguis del Chacón; Gregorio Ángeles Pérez y Edgar Hernández Vite, Bazar Nocturno del El Saucillo l; además de Luis Manuel Aguilar Rojas de Rinconada de los Ángeles y Marcos Hernández Aguilar del tianguis de la 11 De Julio.
Licitación pública nacional para la enajenación de un lote de 28 vehículos propiedad del Congreso del estado de Hidalgo.
El Congreso del estado de Hidalgo emitió una licitación pública nacional para enajenar un lote vehicular de 28 unidades a través del Comité para la afectación, baja y destino final de los bienes muebles propiedad del Congreso local.
Por medio de la convocatoria de licitación CELSH-LP-006-2020, cuyas bases técnicas y especificaciones se publicaron en el portal del Congreso hidalguense, se dio salida al lote de 28 unidades que comprenden 22 autos tipo Volkswagen GOL Sedan, modelo 2012; una camioneta Nissan X Terra, modelo 2001; tres autos Nissan Tsuru, modelo 2001; un Volkswagen Pointer, modelo 1998; y un Dodge Stratus, modelo 2005.
Dentro de las mismas especificaciones de la licitación, se establecieron las disposiciones generales, tales como supervisión física de los vehículos, junta de aclaraciones, garantía de seguridad, descalificación de licitantes, reintegro de la garantía, acto de recepción y apertura de ofertas así como el acto de fallo y entrega del lote de bienes, publicadas también en el portal http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/transparencia/comite_adquisiones/2020/LPN%20%20NO.%20CELSH-006-2020/LPN%20%20NO.%20CELSH-006-2020%20Bases.PDF
Una vez concluido el procedimiento con las y los licitantes, el Comité encargado de la licitación informó que se presentaron un total de 17 posibles compradores, de los cuales, tres de ellos presentaron una propuesta económica de compra, que una vez analizada permitió emitir el acta de fallos respectiva, publicada en http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/transparencia/comite_adquisiones/2020/LPN%20%20NO.%20CELSH-006-2020/LPN%20%20NO.%20CELSH-006-2020%20Actas%20Recepcion-Fallos.pdf
El fallo de la licitación de conformidad con las bases y los lineamientos, fue a favor de E G N, a quien se le adjudica el lote (28 vehículos) por ofrecer las mejores condiciones de compra de los bienes por un monto de $1,150,000.00 (UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA MIL PESOS M.N.).
Cabe señalar que todo el proceso de la licitación se transparentó en el portal del Poder Legislativo, así como el posterior destino del recurso obtenido en este proceso administrativo.
Derivado de las lluvias que se presentaron en días pasados en Pachuca y en la Zona Metropolitana, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), trabaja en acciones para mitigar el impacto de las enajenaciones que estas ocasionan.
José Meneses Arrieta, secretario de Obras en la entidad, informó que producto de la las intensas lluvias al sur de la capital hidalguense, se presentaron afectaciones por la gran cantidad de escurrimientos en colonias como Haciendas de Hidalgo, Pitahayas y Hacienda el Carruaje por lo que se realizaron acciones de manera inmediata.
Dichos trabajos consistieron en la construcción de una rejilla pluvial de 1.50 por 1.90 metros y la ampliación mediante la adecuación de las bocas de tormenta en los puntos bajos del tramo afectado, para lograr una mayor amplitud al área de captación y con esto minimizar el cauce de escurrimiento que afecta a las citadas colonias.
Precisó, que se realizan obras complementarias para contribuir de manera más efectiva a que el escurrimiento que circula durante una precipitación sobre el bulevar Santa Catarina sea encauzado en mayor cantidad al dren pluvial Pitahayas – Aeropuerto y de esta manera evitar inundaciones y que genere alguna afectación a las viviendas.
Finalmente, Meneses Arrieta informó que es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses reforzar las acciones de mitigación en esta temporada de lluvia, por lo que la dependencia a su cargo redobla esfuerzos en la limpieza de los cinturones de seguridad, desazolve de rejillas, cunetas y alcantarillas pluviales en las principales vialidades de la capital hidalguense.
-Como parte de la colaboración científica de Hidalgo con la IACT4C de Japón
- Fayad propone crear un centro de procesamiento de células madres con la más avanzada tecnología
Como resultado de los estudios clínicos en fase II de las células madres mesenquimales y exosomas, 26 pacientes graves con Covid-19 recuperaron su salud, gracias a la cooperación entre Hidalgo y Japón, informó el gobernador Omar Fayad a través de sus redes sociales.
Dicha investigación forma parte de la colaboración que el pasado 13 de junio estableció el Gobierno del Estado de Hidalgo con la Asociación Internacional de Terapia Celular para el Nuevo Coronavirus (IACT4C).
El mandatario agradeció al doctor Tetsuya Fujimori y a los investigadores mexicanos Alex Ortiz y Sergio Alba la participación en el estudio.
Expuso que 30 pacientes recibieron la terapia de innovación biotecnológica, de los cuales 26 sobrepusieron a pesar de estar en una situación médica de gravedad.
“A partir de estos prometedores resultados buscaremos en Hidalgo la aprobación de este tratamiento revolucionario para el coronavirus; así como la autorización para la implementación y funcionamiento de un centro de procesamiento de células madres que contará con la más avanzada tecnología llamado Prometheus”, como el titán de la mitología griega, declaró.
Hoy el estudio clínico de fase II, controlado, sobre seguridad y eficacia del uso de exosomas y células mesenquimales humanas vía intravenosa para tratar pacientes con Síndrome Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) causado por SARS-CoV-2, que fue desarrollado en Hidalgo, “es un haz de luz de esperanza para pacientes en estado grave y que incluso, pueden encontrarse intubados”.
“Deseamos que el uso extendido de este tratamiento pueda seguir salvando vidas en México, en Japón y en otros países”.
El gobierno hidalguense está dispuesto a continuar apoyando la investigación científica conjunta entre especialistas mexicanos y japoneses.
Los resultados de la innovadora tecnología científica, alienta al gobierno estatal aún más en la misión de acabar con la pandemia. El gobernador Fayad, destacó un aspecto positivo de la crisis mundial de salud, entre ellos, estrechar vínculos de hermandad con países tan geográficamente distantes como Japón, con un único objetivo: salvar vidas.