
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-Fayad cumple con lecheros de Tulancingo, quienes desde hace décadas demandaban la infraestructura para el acopio del lácteo
Durante el banderazo de inicio a la construcción del Centro de Acopio de Leche Segalmex-Liconsa en Tulancingo, el gobernador Omar Fayad refrendó su respaldo y compromiso con 15 mil productores de leche hidalguenses que trabajan en las tres cuencas del estado.
El mandatario reconoció el trabajo conjunto y cercano con el coordinador nacional de los centros de acopio de Liconsa, Elías Monreal Ávila, ya que ello impulsa proyectos clave para el desarrollo de Hidalgo.
Omar Fayad entregó 5 mil dosis para repoblamiento de ganado sexado de alto valor genético, con un valor de mercado de 4 millones de pesos, acción en beneficio de más de mil productores de Tulancingo, Tizayuca y Francisco I. Madero.
Anunció que en conjunto con el Gobierno de México se construirá un Centro de Acopio de Leche Segalmex-Liconsa en Tizayuca. Cada uno de los centros tendrá una capacidad instalada de hasta 30 mil litros diarios de leche; la inversión de ambos es de 24 millones de pesos.
La infraestructura de almacenamiento y distribución permitirá a los productores vender a precio de garantía de 8.20 pesos el litro de leche, proporcionándoles estabilidad de ingresos y protegiéndolos de los eventuales cambios en la demanda de este alimento.
Desde hace décadas, los productores del lácteo de Tulancingo solicitaron la construcción de un centro de acopio, demanda que hoy satisface el gobierno de Omar Fayad.
El gobernador reconoció las aportaciones realizadas por las presidencias municipales, la de Tulancingo donó un predio con una superficie de 1,676.64 m2; en tanto que la de Tizayuca proporcionó los servicios de agua, drenaje y luz, además dio en comodato el terreno.
Recordó que, a pesar de la pandemia mundial causada por el coronavirus, en Hidalgo se han destinado más de 59 millones de pesos al sector agropecuario, con el objetivo de mantenerlo activo y dinámico.
Durante su intervención, Elías Monreal, coordinador nacional de centros Segalmex-Liconsa, reconoció la visión del gobernador Omar Fayad de pensar y actuar en favor del sector agropecuario, específicamente de los productores de leche, al impulsar acciones que los beneficien, en un momento de crisis de salud, que se vive a nivel mundial y nacional.
Derivado de la suspensión de actividades ante la pandemia provocada por la enfermedad Covid-19, la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (IEEF) organizó de manera virtual el denominado Foro AIEEF 2020 Proceso Electoral 2020-2021 en el contexto de la pandemia. Desafíos Logísticos y Operativos, mismo que se ha realizado en diversas sesiones. La quinta sesión fue moderada por la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) Guillermina Vázquez Benítez, con el tema “Candidaturas Independientes en las elecciones locales”.
En su mensaje inicial, Guillermina Vázquez expuso que el próximo 9 de agosto se cumplirán 8 años desde el Decreto del 2012, mediante el cual se eliminaron disposiciones que dotaban a los Partidos Políticos del derecho exclusivo a postular candidatas y candidatos, el funcionamiento de la figura de Candidatura Independiente fue regulado desde mayo de 2014, con la publicación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, esta modalidad brindó una alternativa más en la esfera de la participación y la representación, al ser la candidatura independientes parte del Sistema Político Electoral resulta importante analizar características, requisitos y evolución de esta figura, asimismo sus particularidades en los contextos locales.
El primer panelista, Patricio Ballados Villagómez Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) habló sobre la utilidad de la aplicación móvil desarrollada por el INE para el registro de Candidaturas Independientes, en virtud de la cercanía del arranque del Proceso Electoral 2020-2021 en el que cada estado de la República tendrá algún tipo de elección y en cada una se contempla la figura de Candidaturas Independientes. Destacó las bondades de la aplicación que algunas entidades ya han llegado a usar, misma que no tienen evidencia de ejercicio de simulación o intento de fraude de afiliaciones por alguna organización.
El segundo panelista, Enrique Figueroa Ávila, Magistrado Presidente de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hizo un análisis del nacimiento y evolución de la figura de la Candidatura Independiente en su tránsito por las regulaciones en las leyes locales y la Federal, y dando cuenta de los criterios de los órganos jurisdiccionales en casos emblemáticos que enlistó, lo que ha permitido la construcción del marco normativo en la actualidad. Precisó que para la macro jornada electoral de 2021 debe potenciarse el papel de la Candidatura Independiente y fijó la responsabilidad de las autoridades electorales para emitir la regulación complementaria para el sufragio pasivo en esa vía.
Posteriormente se desarrolló la sesión de preguntas y respuestas y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de México, Pedro Zamudio Godínez expresó condolencias a nombre de la AIEEF ante el fallecimiento del Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Roberto Félix López.
Asimismo, se presentan diez iniciativas de modificación a leyes locales y siete asuntos generales.
Este martes, se llevó a cabo la sesión ordinaria virtual de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual, se presentaron diez iniciativas para modificar el marco jurídico de la entidad, así como siete propuestas de acuerdos económicos.
De la misma forma, la presidenta de la directiva en turno e integrante del Grupo Legislativo de Morena, Rosalba Calva García, informó del arribo de la iniciativa planteada por el gobernador Omar Fayad Meneses, con la cual se establece el decreto garante para afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al personal que labora en diez instituciones de Educación Superior, con funciones de docentes, administrativos y directivos, que desde hace 20 años carecían de dicha prestación.
INICIATIVAS GENERADAS
En primer término, el representante partidista del Partido Nueva Alianza (PNAH), Marcelino Carbajal Oliver, propuso reformar el artículo 8 de la Constitución Política del estado de Hidalgo, para señalar que “En caso de pandemias, epidemias, o de contingencias sanitarias, en las que la Federación deba dictar medidas preventivas indispensables para todo el País, de manera inmediata el Estado garantizará la alimentación y protección de la salud”.
También, “asimismo, cuando las circunstancias descritas coincidan con el inicio o fin de ciclo escolar, será suspendido el cobro del servicio de agua potable hasta por un mes; y el de cuotas, servicios o colegiaturas, así como la recepción de aportaciones voluntarias, de los padres de familia a instituciones de educación obligatoria de carácter público”.
Los representantes morenistas, Noemí Zitle Rivas y Raymundo Lazcano Mejía, promovieron una iniciativa para adicionar un párrafo 28 y un párrafo segundo al artículo 76 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Hidalgo para estipular, “Una vez aprobada en Pleno la licencia por tiempo indefinido la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales contará con hasta diez días hábiles para analizar y dictaminar el llamado a la o el diputado suplente”.
Así como, “Para el caso de las y los diputados suplentes, una vez que rindan protesta de ley del cargo, asumirán las comisiones y los cargos que en ellas su antecesor contaba, la Presidencia de la directiva notificará de la protesta de los diputados suplentes a los presidentes de las comisiones para su integración y protesta ante las respectivas comisiones”.
La diputada morenista, Jazmín Calva López, planteó adicionar el artículo 107 TER del Código Penal para el estado de Hidalgo, para señalar, “Cuando se cometa un delito doloso en contra de algún activista defensora o defensor del medio ambiente, con la intención de afectar, limitar o menoscabar el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, se aumentarán hasta en una tercera parte, las sanciones penales que correspondan al delito cometido, y se aumentarán hasta en una mitad, cuando sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas o la víctima sea mujer y concurran razones de género en la comisión del delito, conforme a lo que establecen las leyes en la materia.
El representante partidista del Partido del Trabajo (PT), César Ismael Soto Llaguno, solicitó adicionar un segundo y tercer párrafo a la fracción I del Apartado A del artículo 3 de la Ley de Salud para el estado de Hidalgo, para estipular, “Las mujeres embarazadas, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad, las y los enfermos postrados o terminales, así como las personas en situación de abandono imposibilitados para acudir a la unidad de salud, podrán recibir los servicios de salud en domicilio particular, de conformidad con lo establecido en el programa correspondiente y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal con que al efecto se cuente”.
Por su parte, diez integrantes del Grupo Legislativo de Morena plantearon reformar la fracción IV del artículo 173 de la Ley Orgánica Municipal del estado de Hidalgo para señalar que el Comité de Planeación del Desarrollo Municipal, “Formulará y presentará a la consideración de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, propuestas de programas de inversión, gasto y financiamientos públicos para el Municipio. Dichas propuestas deberán presentarse respecto de obras o servicios claramente jerarquizados, fundamentalmente a partir de las prioridades señaladas en el Programa de Gobierno Municipal. Los programas de inversión que hace referencia esta fracción deberán considerar obras y acciones encaminadas a la construcción mantenimiento y rehabilitación de infraestructura peatonal y ciclista (ciclovías).
La diputada de Morena, María Corina Martínez García, expuso una iniciativa para reformar el artículo 14, añadir dos párrafos a la fracción III del artículo 120, 207 fracción IV, 208 fracción I y la fracción III del párrafo sexto del artículo 209 del Código Electoral del estado de Hidalgo para establecer, “El Congreso del estado se integra con 18 Diputados de mayoría y 12 de representación proporcional en el que se incluirá el diputado migrante”.
Asimismo, “En el caso particular de los aspirantes que deseen contender en su calidad de migrantes a una diputación en el entendido que lo harán por la vía de la representación proporcional, la residencia será de seis meses efectivos acreditados con documento similar al descrito en el párrafo anterior”.
La integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, expuso una iniciativa para modernizar la presentación de los juicios para la Protección de los Derechos Político – Electorales del Ciudadano, al señalar que estos podrán ser presentados por escrito o de manera electrónica.
Para lo cual, se plantea que se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el presente Código; deberá solicitarse al Tribunal Electoral del estado de Hidalgo (TEEH) una cuenta institucional de correo electrónico; se interpondrá a través del correo electrónico asignado por el TEEH; adjuntar el escrito en que se interponga el medio de impugnación escaneado en su totalidad; así como para la validación de la firma autógrafa, se podrá adjuntar el Certificado de Firma Electrónica (FIEL), de igual forma se podrá llevar a cabo la ratificación de firma en una reunión virtual o se debe acudir al Tribunal Electoral del estado de Hidalgo en el plazo que establezca el mismo Tribunal.
En tanto, el integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras, expuso una iniciativa cuyo objeto es para una actualización y modernización de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo en materia de discriminación, conforme a las mejores prácticas legislativas a nivel federal y estatal. En primer lugar, se propone ampliar el término de discriminación por motivos de discapacidad, de manera que se ajuste a lo establecido a nivel federal y que reconozca los diferentes ámbitos donde puede generarse un acto discriminatorio, así como la denegación de ajustes razonables.
El diputado morenista, Ángelo López Barrón, propuso una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Becas del estado de Hidalgo. Dentro de las modificaciones en el artículo 25 en el que se estipulan los causales de cancelación de becas, se deroga que “el becario cambie de institución educativa”; así como que “los padres de familia incurran en problema en el plantel educativo”.
La legisladora, Areli Rubí Miranda Ayala, planteó adicionar el párrafo III al artículo 171; recorriéndose los subsecuentes y un segundo párrafo al artículo 178, ambos de la Ley de Salud para el estado de Hidalgo, a fin de establecer, “el caso de una declaratoria de emergencia sanitaria, deberán coordinar acciones de vigilancia a efecto de que en los espacios públicos, privados y sociales, sean de observancia obligatoria las medidas de seguridad sanitaria que se ameriten, según lo establecido en el artículo 71 del presente ordenamiento”.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó la diputada morenista, Lucero Ambrocio Cruz, quien planteó exhortar al Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo a que estudie, analice y considere la pertinencia de crear el Instituto Hidalguense de la Pirotecnia, con el objetivo de fomentar la regulación, mejoramiento, protección y revalorización de esta actividad cultural y productiva.
El representante priista, Julio Manuel Valera Piedras, propuso exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a efecto de que en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se aprueben recursos superiores a los otorgados en el Ejercicio Fiscal 2020 para el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia.
El coordinador de la bancada panista, Asael Hernández Cerón, pidió se exhorte al Congreso de la Unión, a aprobar con carácter de urgente, el ingreso básico universal para emergencias, cualquiera que sea su denominación, cuya finalidad es apoyar a los trabajadores formales e informales de México ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia por Covid-19.
El legislador morenista, Raymundo Lazcano Mejía, solicitó se exhorte a la Secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado de Hidalgo, para que, de manera conjunta con la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, realicen trabajos de mantenimiento y saneamiento de los sistemas de drenaje y limpieza de alcantarillado del Estado a fin de evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias y ciclones del presente año.
El diputado independiente, Crisóforo Rodríguez Villegas, planteó se exhorte a los integrantes de la Comisión de Gobernación a que consideren en la propuesta para la integración de los Concejos Municipales Interinos, que deberá aprobarse antes del 4 de septiembre próximo, a quienes actualmente integran los 84 Ayuntamientos en la entidad, a excepción de aquellos Presidentes, Síndicos o Regidores que tengan en su contra una denuncia por la comisión de algún delito o acusaciones relacionadas con actos ilegales, y a que en dicha propuesta para integrar los 84 Concejos Municipales Interinos en la entidad se garantice el principio de la paridad de género, de jóvenes y de pueblos y comunidades indígenas.
La representante morenista, Susana Araceli Ángeles Quezada, solicitó se exhorte al Poder Ejecutivo para que, en el ámbito de sus atribuciones, en el Reglamento de la Ley de Amnistía, incluya a la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social del estado de Hidalgo y establezca políticas postpenitenciarias para la reinserción social desde una perspectiva de derechos humanos para las personas beneficiadas por la Ley de Amnistía.
Nuevamente, el diputado de Morena, Ángelo López Barrón, planteó se exhorte a Poder Ejecutivo, a la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Movilidad y de Transporte, Secretaría de Salud, la Comisión de Derechos Humanos todos del estado de Hidalgo, así como a las secretarías y/o direcciones o las encargadas de la seguridad pública de los 84 municipios hidalguenses, para que rindan respectivamente los informes de los lugares en los cuales se están llevando los operativos del “Hoy no Circula Sanitario”.
Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Rosalba Calva García, concluyó la sesión, e informó que se citará a las y los diputados para la siguiente sesión del Pleno de la LXIV Legislatura.
La Dirección de Mejoramiento de Vialidades Urbanas pertenecientes a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realiza acciones de mitigación en el Tezontle, en el municipio de Pachuca.
Los trabajos que se realizan son retiro de material de arrastre, limpieza de cunetas y desazolve de rejillas pluviales en la avenida Pirules y El Chopo, por lo cual se invita a la ciudadanía a no tirar basura en las calles debido a que esto provoca inundaciones.
La SOPOT continúa con las acciones de mantenimiento de las vialidades que se realizan diariamente con la finalidad que la población circule de manera segura y optimice la movilidad urbana.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), realizó trabajos de aplicación de riego de sello reforzado con fibra de vidrio en la Carretera Estatal acceso a Tlacotlapilco, para brindar una mejor seguridad a los habitantes y contribuir al desarrollo turístico del municipio de Chilcuautla,
José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en el estado, señaló que para esta obra se invirtieron 3.2 millones de pesos; para lo cual se realizaron los trabajos para mejorar la superficie de rodamiento con la aplicación de riego sello reforzado a bese de fibra de vidrio en un tramo de tres kilómetros así como señalamiento horizontal.
Destacó que esta obra es parte del programa de infraestructura carretera implementado por gobernador Omar Fayad Meneses, para la modernización de las vialidades en el estado, de tal manera que las y los hidalguenses cuenten con mejores carreteras para el traslado seguro y rápido, por lo que estos trabajos beneficiará a más de 17 mil habitantes de esta zona.
Finalmente, el funcionario reiteró que ante esta contingencia la obra pública continúa con las medidas implementadas por el Operativo Escudo, establecido por el Gobierno del Estado para cuidar y preservar a los trabajadores de la construcción; asimismo hizo un llamado para que la población que tenga que salir tomen sus precauciones al transitar por zonas de obra así como a respetar los señalamientos.
Tras reconocer la labor cotidiana que realiza el personal del Almacén Central de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y asegurar que, sin su trabajo, la tarea médica diaria no se desarrollaría de la manera en que ocurre actualmente, el titular de la dependencia, Alejandro Efraín Benítez Herrera entregó la Licencia Sanitaria expedida por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que da certeza de la operatividad del área.
“Este documento es más que una licencia, nos indica que estamos haciendo bien nuestro trabajo; por lo anterior, reciban un sentido reconocimiento de parte del gobernador, Omar Fayad Meneses, de un servidor y de quienes conformamos el gran engranaje de la Secretaría de Salud de Hidalgo”, señaló.
En su intervención, el subsecretario de Finanzas, Administración y Planeación, Ignacio Valdez, afirmó que existen las condiciones para que se entreguen los insumos médicos de manera oportuna y de una forma validada por el gobierno federal, "con lo que se tiene la certeza de un adecuado tratamiento y que los materiales van a llegar a su destino".
Explicó que la COFEPRIS observó 354 puntos de revisión, en cumplimiento al Reglamento de Insumos para la salud, Buenas Prácticas de Fabricación de Medicamentos y para establecimientos a la fabricación de dispositivos médicos, así como el suplemento para espacios dedicados a la venta y suministro de medicamentos y de más insumos para la salud.
"No sólo fue una licencia temporal condicionada, sino que se determinó que sea permanente, hasta que la autoridad sanitaria federal determine hacer modificaciones en este sentido", por lo que agradeció y reconoció al personal, además de que los exhortó a que sigan laborando día con día, con ese compromiso que les caracteriza.
 En este mismo acto, el Secretario de Salud, entregó reconocimientos a trabajadores del Almacén, por experiencia que se refleja dijo, en el excelente desempeño de este lugar, por lo que, anunció un próximo reconocimiento a este esfuerzo.
Posterior a este acto, Alejandro Efraín Benítez, recorrió las instalaciones y observó cada una de las áreas que lo conforman.
La Licencia Sanitaria Federal con Número 13 048 08 0003, permitirá al Almacén realizar actividades relacionadas con la recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos, para así proteger a la población contra riesgos de salud, mediante la regulación, control y preservación de riesgos sanitarios.
Para la obtención de este importante e histórico documento trabajaron 44 personas adscritas al Almacén, 2 más del área de Infraestructura y 2 de la Copriseh, por un periodo de 11 meses a través de 4 etapas:
1.- Diagnostico y Planeación
2.- Elaboración de un análisis modal de fallos y efectos,
3.- Elaboración de un plan maestro de validación.
4.- Creación de un Sistema de Gestión de Calidad (del cual surgieron los procedimientos normalizados de operación)
Con la finalidad de celebrar el egreso de 178 estudiantes que integraron la Generación "Verónica Gabriela Ocampo Barrón" del Centro Regional de Educación Normal (CREN) Benito Juárez, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, encabezó la ceremonia virtual de graduación, en la cual se reconoció el logro obtenido por las y los egresados.
Al dar su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad manifestó que para el gobernador Omar Fayad Meneses, la óptima formación de profesionales de la educación es clave para desarrollo de la sociedad, toda vez que ellos son quienes llevan la responsabilidad primaria de formar académicamente a las nuevas generaciones, motivo por el cual su administración ha generado condiciones propicias para lograr dicho cometido y una mejora educativa en todos aspectos.
Asimismo, el secretario Atilano Rodríguez reconoció el esfuerzo de las y los egresados de las licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria, Física y Especial por la terminación de sus estudios, al tiempo que destacó la relevancia del apoyo de las madres y padres de familia, docentes y directivos en esta labor.
Por otra parte, el titular de la SEPH, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, subrayó el prestigio de la centenaria institución como formadora de profesionales de la educación, así como el compromiso del cuerpo docente, administrativo y directivo, encabezados por su director José Cuatepotzo Costeira.
En su mensaje, el padrino de la generación, Julio Manuel Valera Piedras, legislador local, explicó que las y los jóvenes representan un sector de importancia insoslayable en la sociedad, por lo que, desde su campo de acción, lleva a cabo gestiones que permitan el desarrollo pleno de la juventud.
En esa tesitura, el subdelegado de la Secretaría de Educación Pública federal en Hidalgo, Jesús López Serrano, reconoció el esfuerzo de las y los egresados, al tiempo que mencionó que las instancias gubernamentales de los niveles federal y estatal trabajan de manera coordinada para fortalecer el sector educativo, pieza fundamental del desarrollo de la entidad.
En este evento participó también de manera virtual Marisa Peña Calva, representante del Secretario General de la Sección 15 del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta, y Ana Karen González Espinoza, estudiante destacada, entre otros.
-Recibió el gobernador Fayad al embajador de Marruecos
-Establecer vínculos en los campos de ciencia y la tecnología, objetivo
Con el propósito de estrechar lazos en materia económica en los campos de la ciencia y la tecnología; así como en los sectores agrícola y turístico, el gobernador Omar Fayad se reunió con el embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar.
Acompañados por Frédéric Michel García, asesor externo del jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Alfonso Romo Garza, el mandatario hidalguense confió en que la relación con el Reino de Marruecos dará resultados para continuar con la dinámica de atracción de inversiones que puso en marcha al inicio de su gobierno, y que hoy tiene logros por más de 64 mil millones de pesos.
Hace más de tres años, el gobernador Fayad se propuso como meta hacer de Hidalgo el centro de desarrollo en materia de ciencia, tecnología e innovación. Hoy, es la octava entidad con mayor número de solicitudes de patentes de todo el país.
En este sentido, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO), Hidalgo registra un destacado avance al lograr un incremento de 143% en el número de patentes, al pasar de 1.1 por cada 100 mil personas de la Población Económicamente Activa en 2016, a 2.8 en 2018.
Por medio del impulso a la ciencia y la tecnología, Hidalgo es la entidad que más ha avanzado en materia de innovación en todo el país; subiendo 13 lugares, al pasar del lugar 28 en 2016 al lugar 15 en 2018.
En el último año, Hidalgo ascendió siete posiciones en la posibilidad de participar en la economía del siglo XXI; al colocarse en el octavo lugar nacional con mayor número de patentes. El constante apoyo en áreas como la ciencia y tecnología impulsarán aún más al estado a corto plazo.
Marruecos es el segundo socio comercial de México en África, por ello la importancia para el Gobierno del Estado de Hidalgo de estrechar esta relación de cooperación internacional, que también puede dar continuidad a la dinámica de atracción de inversiones, que hoy acumula más de 64 mil millones de pesos de empresas nacionales y mundiales.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo estatal los titulares de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal y de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz y Sergio Vargas Téllez, respectivamente, además del responsable de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez.
-Las modificaciones y ajustes realizados por la federación al semáforo epidemiológico por Covid-19, condicionaron que Hidalgo haya regresado a rojo
En relación al semáforo epidemiológico del Covid-19 emitido por el Gobierno de México, la entidad regresa nuevamente a rojo. Ante esta situación, el Gobierno del Estado de Hidalgo anuncia que continuarán las medidas implementadas en el Operativo Escudo y se reforzarán las acciones de vigilancia epidemiológica para la identificación de los canales de contagio y dispersión del coronavirus.
Por disposición del Gobierno del Estado de Hidalgo, las instancias correspondientes desarrollarán todas las acciones pertinentes para establecer las medidas sanitarias para la protección de los hidalguenses, así como aquellas que contribuyan a mitigar el regreso a la posición de alto contagio por coronavirus. Asimismo, serán las instancias abocadas a vigilar a las pequeñas, medianas y grandes empresas, a fin de verificar la presencia y cumplimiento de todas las medidas sanitarias.
El regreso de Hidalgo al color rojo del semáforo se debe a las modificaciones y ajustes realizados por las autoridades sanitarias federales, cambios que incidieron en una nueva ponderación de los criterios mediante los cuales se construye dicho indicador.
El semáforo Covid-19 catalogó en rojo a 18 entidades y 14 en naranja; Hidalgo es uno de los nueve estados que ya estaban en naranja y regresaron al rojo, como resultado de las nuevas ponderaciones para la medición de la pandemia.
Este indicador, se construye con base a cuatro criterios técnicos como la Suficiencia hospitalaria, es decir la capacidad de cada entidad para atender a los portadores de la infección y que representaba el 50 por ciento (%) de la calificación. En el nuevo semáforo, pasó a representar el 30% del puntaje.
Otro criterio que se modificó en su puntaje, fue la Tendencia al síndrome Covid-19, y el cual señala la cantidad de pacientes atendidos por los servicios de salud y que presentan síntomas. Su valor, hasta antes de la modificación, era del 20% y actualmente es de 30%.
Asimismo, la Tendencia a la hospitalización, que se refiere a la tasa de incidencia de camas ocupadas por cada 100,000 habitantes de forma diaria y de los últimos diez días. Es decir, el número de camas que se mantuvieron ocupadas en la última semana y media, tomando en cuenta la densidad de población, también cambió al pasar de 20 a 30%. El criterio conocido como Índice de positividad, que señala la cantidad de pacientes reportados como positivos a la prueba realizada se mantuvo en el 10% de la calificación total.
Las modificaciones y ajustes realizados por la federación, así como un incremento discreto en el número de casos registrados en la entidad, condicionaron que el estado de Hidalgo haya regresado a rojo, por lo que se exhorta a todos los hidalguenses a fin de disminuir los contagios y controlar la pandemia, a mantener la sana distancia, uso irrestricto de cubrebocas, mantener el confinamiento domiciliario voluntario, lavado frecuente de manos y a evitar los lugares concurridos.
Se informa que el programa Hoy no circula sanitario continuará vigente.
Además, los Comités de Seguridad en Salud de cada una de las jurisdicciones sanitarias y el Comité Estatal de Seguridad en Salud se mantendrán en sesión permanente.
Se invita a la población a seguir las publicaciones del Gobierno del Estado de Hidalgo y de la Secretaría de Salud, donde se encuentra toda la información relacionada con la pandemia, así como tutoriales de autoprotección y seguridad sanitaria en el hogar, el transporte y el trabajo.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Omar Fayad Meneses busca el fortalecimiento del sector educativo de diversas maneras, por lo que une esfuerzos y trabaja en coadyuvancia con las autoridades municipales para dar certidumbre jurídica en materia inmobiliaria de diversos planteles de Educación Básica.
Así, con el otorgamiento de escrituras por parte del municipio de Tizayuca a favor del Instituto Hidalguense de Educación, las administraciones estatal y municipal cumplen tal cometido.
El acto en mención fue encabezado por el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, y el alcalde de dicho municipio, Gabriel García Rojas, atestiguado por funcionarios de los órdenes estatal y municipal.
Al respecto, el encargado de la política educativa en Hidalgo, mencionó que para el gobernador Omar Fayad, el fortalecimiento del sector educativo es clave para el desarrollo pleno de la entidad, por lo que acciones como la entrega de documentos referida, implican una regularización positiva en los predios en que se establecen centros escolares, lo cual permite la repartición equitativa de acciones de infraestructura, contribuyendo así al fomento de las condiciones óptimas para el quehacer educativo.
Refirió que además de cubrir el rubro de la certeza inmobiliaria para los planteles educativos en coordinación con los gobiernos municipales, la autoridad estatal ha promovido la mejora educativa con la capacitación de docentes y directivos, la entrega de útiles escolares, libros de texto, uniformes, aulas, infraestructura, entre otras, de modo que todos los aspectos del sector estén atendidos de la mejor manera.
En ese sentido, agradeció el apoyo del alcalde García Rojas para lograr la certidumbre jurídica inmobiliaria de los centros escolares y reconoció su compromiso con la educación en su municipio.
Por su parte, el presidente municipal de Tizayuca reconoció la voluntad del Gobierno del Estado para generar las condiciones de desarrollo en cada municipio de Hidalgo, por lo que mencionó que, en correspondencia, la administración que encabeza agilizó la consolidación en la entrega de documentos escriturados a las instituciones educativas establecidas en la demarcación.
Agregó que lo anterior, implica que la autoridad educativa estatal tenga mayor facilidad y rapidez para la realización de acciones en materia de infraestructura, factor indispensable para desarrollo educativo.
Las instituciones beneficiadas con la entrega son las escuelas: Lev Vygotsky, Leona Vicario, Ángel Jiménez Morales, Rosaura Zapata, Lev Vygotsky, Alfonsina Storni, Carlos Fuentes, Julián Villagrán, Jaime Sabines, Pedro María Anaya, Leona Vicario, Escuela de Educación Primaria General, Carlos Monsiváis Aceves y la Escuela Secundaria Técnica 72.
Al evento asistieron: Francisca Ramírez Analco, subsecretaria de Educación Básica; María Angélica Bravo Cadena, subsecretaria de Planeación y Evaluación; Elimar Ocampo Alba, directora general de Planeación; Mariano Hernández Cruz, encargado de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Erick Ambrosio Juarico, director de Programación y Presupuesto, por parte de la SEPH.
Y por la Presidencia Municipal de Tizayuca: Jorge Alberto Gutiérrez Laiza, director general del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda; así como Antonio Pineda Coronel, director de Educación.
La Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Personal y Profesionalización, pondrá en marcha cursos virtuales para los trabajadores del Poder Ejecutivo, que tienen como objetivo mejorar las medidas de prevención para evitar el contagio y la propagación del virus SARS-COV-2 (Covid-19) previendo el próximo regreso a la nueva normalidad.
Los cursos online sugeridos para 13,402 trabajadores del Poder Ejecutivo son: “Todo sobre la prevención del Covid-19”, “Nueva normalidad Covid-19” y “Recomendaciones para un retorno saludable al trabajo ante Covid-19”, tendrán una duración aproximada de 5 horas y al concluir el personal contará con un certificado de acreditación.
Esto se suma a las acciones realizadas por la Secretaría de Salud, y un esfuerzo más a las medidas puestas en marcha por el gobernador Omar Fayad en el Operativo Escudo por un Hidalgo Sano y Seguro.
Cerca de 160 mil personas han sido beneficiadas con acciones de prevención, atención a población e investigación policial
A tres años de haber sido creada para prevenir, atender y combatir actividades ilícitas que se cometen a través de medios digitales, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo ha beneficiado a cerca de 160 mil personas en la entidad.
De acuerdo con José Islas, titular del grupo policial especializado constituido por instrucciones del gobernador Omar Fayad, se ha logrado brindar, en todas las regiones del estado, pláticas y acciones de prevención de delitos cibernéticos dirigidas a diversos sectores, atención a la población, investigación policial, informática forense y gestión de incidentes, principalmente.
Javier González, responsable del área de Reacción, detalló que gracias a que hoy son un ente coadyuvante de los Ministerios Públicos en investigaciones, ha sido posible su participación contra delitos cibernéticos en colaboración a países como Estados Unidos, Chile, España, Colombia o instituciones como el FBI o la Interpol.
“En este sentido se han llevado a cabo 5 mil actividades reactivas, las cuales se enfocan en atención ciudadana a través de los canales oficiales; seguimiento de reportes a la línea de Denuncia Anónima 089; acciones de ciberpatrullaje que han derivado en reporte de páginas, grupos, perfiles y números telefónicos, así como en detenciones; e informes de investigación policial e informática forense relacionados con carpetas de investigación”, puntualizó.
A su vez, Anabel Hernández, responsable del área de Prevención, añadió que la Policía Cibernética brinda conferencias a estudiantes de niveles educativos de primaria a posgrado, así como empresas, padres y madres de familia, docentes y directivos, y personal del servicio público de nivel municipal y estatal, tanto administrativo como operativo.
De manera complementaria, dijo, “se realizan alertas sobre conductas o situaciones que se están dando, las cuales se difunden a través de la página oficial, redes sociales y mensajería instantánea; además de participación en jornadas de prevención, atención ciudadana, audiencias públicas y proximidad social”.
Con dichas acciones se ha logrado un incremento de 259 por ciento en relación con las cifras conseguidas en el primer año de trabajo. Asimismo, durante la contingencia sanitaria por COVID-19 la corporación continúa trabajando de manera virtual, realizando 67 acciones preventivas a través de las cuales se ha logrado impactar a 22 mil usuarios.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo invita a la población a utilizar los números de Emergencia 911 y 089 de Denuncia Anónima de manera responsable y para cualquier asesoría y/o auxilio respecto a ciberdelitos, el número gratuito 800 765 2423 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-Petición que data de hace 20 años por parte de plantilla laboral de 10 instituciones públicas de educación superior
-El titular del Ejecutivo estatal será garante de la seguridad social de personal docente, administrativo y directivo; así como de sus familias
El gobernador Omar Fayad envió al Congreso estatal la iniciativa de decreto garante para afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a personal que labora en diez instituciones de educación superior, en funciones de docentes, administrativos y directivos, que desde hace 20 años carecían de dicha prestación.
El titular del Ejecutivo estatal confía en que las y los diputados de la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto dictaminen de manera favorable y que el Pleno del Poder Legislativo apruebe esta demanda social, latente desde hace dos décadas.
El gobernador Fayad será garante de la seguridad social de las y los trabajadores de las instituciones de educación superior quienes han expresado esta legítima demanda laboral, “pues estoy convencido y orgulloso de su valiosa aportación en beneficio de la juventud hidalguense”.
Mi gobierno -expresó- estará atento para que, reunidas las condiciones, se formalicen los convenios con el IMSS y de inmediato se otorgue todas las prestaciones que garanticen el bienestar de este sector de la sociedad hidalguense, ante una necesidad como una enfermedad, situación de desempleo, invalidez, vejez y muerte, prestaciones económicas, entre otras.
Reiteró que desde el inicio de su administración asumió el reto histórico de resolver el problema de la seguridad social en las instituciones de educación superior, en beneficio de las y los trabajadores y sus familias.
Las personas beneficiadas con el decreto laboran en: Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo; Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo; Universidad Politécnica de Francisco I. Madero; Universidad Politécnica de Huejutla; Universidad Politécnica de la Energía; Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México; Universidad Tecnológica Minera de Zimapán; Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma; Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo; y el Colegio del Estado de Hidalgo.
Determinan como fecha probable para la celebración de la Jornada Electoral el 18 de octubre, previo acuerdo del Consejo General del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) celebraron una reunión de trabajo con el objetivo de establecer directrices para la reanudación del Proceso Electoral Local 2019-2020 para la renovación de los 84 ayuntamientos, el cual fue suspendido por la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En la reunión en la que participaron el Consejero Presidente INE, Lorenzo Córdova y la presidenta del Organismo Público Local (OPL), Guillermina Vázquez Benítez; el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo; el Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, José Luis Ashane Bulos, así como las y los Consejeros y Secretario Ejecutivo del OPL de Hidalgo, se definieron los retos y actividades necesarias para llevar a buen puerto la conclusión de los comicios en la entidad.
La reanudación de actividades encaminadas a desarrollar el proceso electoral en medio del contexto actual de pandemia que se vive en el país, implicará la implementación de medidas de sanidad en el desarrollo del proceso electoral, así como en las casillas, para garantizar el ejercicio del derecho al voto de la ciudadanía sin poner en riesgo la salud de funcionarias y funcionarios de casilla, así como de las personas que acudirán a emitir el sufragio.
Derivado de dicha reunión de trabajo se estableció como fecha probable para celebrar la Jornada Electoral el próximo domingo 18 de octubre, previo acuerdo del Consejo General del INE.