Estatal

-En la entrega se realizó un homenaje póstumo al comandante Sabino Santiago Martínez

Con el compromiso de trabajar hasta el ultimo día como si fuera el primero, el presidente municipal de Tula Gadoth Tapia Benítez, entregó 6 patrullas, uniformes y equipamiento con una inversión superior a los 8 millones de pesos para fortalecer la Secretaría de Seguridad Pública y para dignificar la tarea e impulsar el trabajo de los policías para que cuenten con los elementos necesarios para el correcto y eficiente desarrollo de su función de vigilancia.

Con la gestión de recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad Pública (Fortaseg), se adquirieron más de 500  uniformes y equipo para combatir el Covid que incluye cubrebocas, guantes, overoles, gel antibacterial, sanitizantes, termómetro digital y gogles.

Así como 6 patrullas, 3 de ellas automóviles tipo sedán y 3 camionetas tipo pick up, en el empeño de reforzar la tarea que corresponde esta administración se propuso fortalecer, dotar y capacitar a la corporación.

En el tema de Seguridad Pública se cumple con el proyecto inicial de la administración, se afirmó que este sería un renglón importante y con el compromiso con la sociedad de brindar mejores servicios de seguridad donde la activa participación ciudadana es indispensable para obtener mejores resultados.

Actualmente la Secretaría de Seguridad Pública de Tula cuenta con una fuerza de tarea de más de 200 elementos, aunado a los 16 elementos en la academia, aspirantes a incorporarse a este cuerpo de seguridad pública.

En 2016 se tenían tan solo 15 unidades en funcionamiento, mientras que en lo que ha sido la administración se han adquirido más de 25 unidades, motocicletas, camionetas y automóviles sedan. Es decir, al cierre de esta administración, el parque vehicular en la Secretaría de Seguridad Pública municipal llega a las 40 unidades en servicio.

En el rubro de percepción salarial para los policías, se logró en total un incremento del 27 por ciento en toda la administración municipal. Como ejemplo, un policía ganaba en 2016, 9,959 pesos y actualmente en este año 2020, percibe 13 mil 514 pesos. El seguro de vida para cada uno de ellos vigente durante este año hasta por 200 mil pesos, así como prestaciones médicas con un médico que atiende en las oficinas de la Secretaría.

En la entrega de equipamiento estuvo presente Alberto Reyes Weber, del Consejo Estatal de Seguridad Pública, quien a nombre de Juan de Dios Pontigo Loyola,  secretario ejecutivo de este Consejo.

Reconoció el trabajo del alcalde Gadoth Tapia Benítez, ya que con la entrega de este equipamiento es resultado del esfuerzo realizado en el cumplimiento d las metas comprometidas a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

RECONOCIMIENTO PÓSTUMO

En el marco de esta entrega de equipamiento, tuvo lugar un reconocimiento póstumo al comandante Plata, Sabino Santiago Martínez, quien en perdió la lucha contra el Covid-19 en julio pasado.

Con la presencia de familiares del comandante, las autoridades municipales en solidaridad y cariño, se hizo el pase de lista y el sonar de las sirenas en memoria al compañero policía.

El alcalde entregó un distintivo a la familia y solicitó un aplauso para el comandante que cumplió con su tarea en sus 45 años de vida y con sus 17 años de servicio a la seguridad de los ciudadanos.

Tras el pase de lista, el presidente municipal agradeció a los familiares su presencia y ante quienes instruyó el nombramiento de una patrulla en funcionamiento, como Unidad Comandante Plata, en reconocimiento por su trabajo, dedicación y lealtad a esta organización.

Para finalizar, el alcalde Tapia Benítez, dio gracias a cada policía por su compromiso y reconocimiento a su trabajo y noble labor.

 

Un hombre fue ejecutado, en el municipio de Tasquillo, a plena luz del día.

El hecho ocurrió a metros de la presidencia municipal sobre la calle 20 de noviembre, donde el hoy occiso viajaba en su bicicleta.

Los presuntos responsables huyeron abordo de una motocicleta, por tal motivo son buscados por las autoridades.

En estos momentos el lugar se encuentra resguardado, en espera de peritos del Servicio médico forense (Semefo), para realizar el levantamiento del cuerpo.

-Entrega uniformes escolares a 630 mil estudiantes; por primera vez los reciben alumnos de escuelas públicas de educación especial, preescolar y primaria

-Recibirán útiles escolares 700 mil estudiantes de nivel básico, medio superior y superior

Por primera ocasión en la historia de la entidad, el Gobierno del Estado de Hidalgo otorga uniformes escolares gratuitos a estudiantes de escuelas públicas de educación especial, preescolar y primaria, informó el gobernador Omar Fayad en un video publicado en sus redes sociales.

“Apoyamos el ingreso familiar con la entrega gratuita de uniformes escolares a 630 mil estudiantes”, en los ciclos escolares anteriores solamente los recibían alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato.

Detalló que como cada año la administración estatal se esfuerza por entregar 5 millones de libros de texto gratuitos a estudiantes de educación preescolar primaria secundaria y bachillerato.

Este día -dijo- inició la entrega de útiles escolares a más de 700 mil estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, así como de útiles, libros de texto, uniformes, “todos gratuitos”.

Además, miles de jóvenes inscritos en instituciones públicas de educación superior recibirán la Beca Miguel Hidalgo “y con ello nos mantendremos en los primeros lugares a nivel nacional en eficiencia educativa”, puntualizó.

El ciclo escolar 2020-2021 inicia “en circunstancias complejas por la pandemia de Covid- 19 que plantea un gran desafío para todos; la prioridad es cuidar a nuestros estudiantes también a los docentes y a personal de apoyo”, citó el mandatario.

A los padres y madres de familia, les mencionó que previo al inicio del ciclo escolar el personal docente fue debidamente capacitado, “para que sus hijos reciban la educación a la que tienen derecho, aun a la distancia también puede confiar en que lo harán con las herramientas necesarias, porque mi gobierno dará continuidad al esfuerzo histórico de brindar apoyo directo a los hogares y a las familias”.

En coordinación con el Gobierno de México se establecieron acciones para garantizar en todo el territorio hidalguense el regreso a clases, ahora desde casa, a través de la radio, de la televisión, de los medios digitales e incluso con el uso de las guías didácticas.

El objetivo es que la niñez y la juventud hidalguenses “no pierdan ni un día de aprendizaje”.

El mandatario estatal reconoció el desempeño de maestras, maestros, padres y madres de familia por educar la inteligencia y los sentimientos, la libertad y su ejercicio responsable en la niñez y juventud de la entidad.

A la Sección XV del SNTE agradeció el esfuerzo para enfrentar uno de los mayores retos educativos en la historia contemporánea de México.

La “Escuela en casa” es un reto nuevo para estudiantes, para padres y madres de familia, para mi gobierno. Confió en que este ciclo escolar tendrá el éxito anhelado, con la certeza de “que somos capaces de adaptarnos para salir adelante de esta pandemia, que no será para siempre”.

“Volveremos a las aulas más fuertes y lo haremos cuando sea seguro, con esta convicción, declaro inaugurado el primer ciclo escolar En casa, como una prueba de que unidos garantizamos tu derecho a la educación frene al Covid-19”, finalizó.

 

El secretario de Cultura de Hidalgo, José Olaf Hernández Sánchez,  dio a conocer que a través del Centro de las Artes, el Gobierno de Hidalgo, abre la convocatoria para que niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 20 años de edad puedan integrarse a la Orquesta Infantil y Juvenil de Zimapán, a la Orquesta Infantil y Juvenil del Centro de las Artes de Hidalgo y a la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Hidalgo.

En ese sentido explicó, que el interés del gobernador Omar Fayad por acercar a las nuevas generaciones a la cultura y las artes, impulsa a la Secretaría de Cultura a crear estas instituciones para iniciar musicalmente a niñas, niños y jóvenes de distintas regiones del estado sin importar su condición social, a través de talleres seccionales de instrumentos musicales, que permitan potenciar talentos, preparándolos con bases sólidas para plantearse una carrera profesional dentro de las bellas arte, además de contribuir en al rescate y difusión de música tradicional hidalguense y música académica.

“En esta ocasión los talleres se impartirán en una modalidad híbrida, virtual y presencial, en cuanto las medidas de prevención sanitaria lo permitan, la oferta para ambas orquestas es de instrumentos como violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, flautín, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno francés, trombón, tuba y percusiones,mientras que para Banda Sinfónica, será para flauta, flautín, oboe, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, corno francés, trombón, tuba y percusiones”, agregó.

Hernández Sánchez, especificó que estas agrupaciones forman parte del Programa Formación Musical Comunitaria, Coros, Orquestas y Bandas Sinfónicas, que brinda educación musical inicial a niñas, niños y jóvenes, incidiendo en la sensibilización y desarrollo de sus destrezas teórico-prácticas, además de fomentar valores que contribuyen al bien común de paz y armonía social, generando a la vez sentido de identidad y pertenencia.

Finalmente dio a conocer que los interesados se pueden registrar y realizar todo el trámite de inscripción de manera virtual del 21 de agosto al 1 de setiembre de 2020, para mayores informes comunicarse a los números telefónicos 771 2 41 73 07 y 771 139 86 29.

 

Avanza construcción de Distribuidor Vial Venta Prieta

Inversión de más de 180 mdp.

 “Hoy Hidalgo es un referente a nivel nacional en rubros como el económico, social, en seguridad, movilidad pero sobre todo en infraestructura y servicios básicos; hoy hemos alcanzado llegar a más familias que los necesitan y que algunos por primera vez los han adquirido, es un trabajo que bajo la encomienda del gobernador Omar Fayad, hoy lo estamos logrando”, así lo refirió José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas en el estado durante un recorrido por distribuidor vial Venta Prieta.  

Indicó, que en este punto de la capital hidalguense donde se trabaja ya se puede verificar el gran avance que presenta, por lo cual es visible que se realizan el montaje de trabes sobre los puentes en dirección México-Pachuca y Pachuca-México; en las rampas de acceso y de salida, reubicación de líneas eléctricas y armado y cimbrado para lo que será el retorno.

Asimismo, refirió el funcionario estatal que “estamos trasformando el Hidalgo que tú mereces, con una inversión de más de 180 millones de pesos esta obra traerá grandes beneficios para la población que transita a diario por esta vía y para todos los hidalguenses que formamos parte de este crecimiento que impulsa este Gobierno”.

Informó que esta obra también contará con retornos a nivel, cruces peatonales seguros, señalizados e iluminación tipo LED que permitirán que sea una vialidad moderna y sustentable como todas las que se construyen actualmente.

Por ultimo  solicitó a la ciudadanía a extremar precauciones ya que se realizan labores durante el día y noche, esto con la finalidad de afectar lo menos posible los traslados de la ciudadanía, además de respetar el límite de velocidad y así evitar algún percance.

 

Como en todo el país, en Hidalgo se iniciará el Ciclo Escolar 2020-2021 este lunes 24 de agosto. En la entidad, el regreso a clases será dando prioridad a la integridad y la salud de la comunidad educativa, por lo que continuará el formato de educación a distancia con el que finalizó el ciclo anterior, por medio de la estrategia “Mi Escuela En casa” que implementó el Gobierno de Omar Fayad como parte del Operativo Escudo, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

En coordinación con las autoridades federales en materia de educación y salud, se determinó esta modalidad educativa a distancia, toda vez que las condiciones sanitarias no favorecen el regreso a clases presenciales, mismas que se retomarán cuando el semáforo indicativo se ubique en color verde.

En ese sentido, las clases se llevarán a cabo por medio de programas televisivos, radiofónicos, y por internet, dependiendo de la disponibilidad del servicio. La autoridad federal es la que crea los contenidos, que a su vez serán distribuidos por empresas privadas y públicas para generar la mayor cobertura posible. Asimismo, se utilizarán los libros de texto y materiales didácticos diseñados para tal propósito.

En Hidalgo, los esfuerzos para la cobertura máxima de las clases a distancia son encabezados por el gobernador Omar Fayad Meneses, a través de la SEPH y de su titular Atilano Rodríguez Pérez, quienes han destacado que se aprovechará la experiencia del ciclo escolar pasado para regresar con mayores elementos y sumarse así a la propuesta educativa federal “Aprende en Casa II” con más fortalezas.

Asimismo, se reforzará el trabajo colaborativo y de corresponsabilidad entre docentes, estudiantes, madres y padres de familia, por lo que previo al inicio del ciclo escolar se llevó a cabo una intensa capacitación a las y los maestros para fortalecer sus conocimientos en diferentes áreas, tomando en cuenta la nueva normalidad.

De acuerdo con cifras proyectadas, se estima que durante el ciclo escolar 2020-2021 el Sistema Educativo Hidalguense atienda a alrededor de un millón 31 mil 042 estudiantes, de los cuales 657 mil 941 corresponden a Educación Básica.

Detalladamente se informó que 21 mil 567 estudiantes de educación inicial retomarán actividades este lunes, lo mismo que los 1 mil 310 de educación especial, 1 mil 900 de extraescolar; 114 mil 445 de preescolar, 348 mil 696 de primaria y 173 mil 233 de secundaria.

Asimismo, 148 mil 181 estudiantes de Educación Media Superior volverán a sus clases a distancia; 119 mil 393 de Educación Superior y 102 mil 317 de Capacitación para el Trabajo.

En lo concerniente a cuerpos docentes, en Educación Básica reanudarán labores 34 mil 575 maestros, mientras que en Educación Media Superior 7 mil 433 y Superior 9 mil 865. En Capacitación para el Trabajo harán lo correspondiente 1 mil 749 docentes.

Operadores de la línea de Emergencias 911, monitoristas en videovigilancia, analistas criminales y personal de inteligencia, participaron en un curso en materia de prevención y atención a la violencia y delincuencia, como instrucción del gobernador Omar Fayad para brindar capacitación permanente a personal operativo.

A fin de reforzar la identificación, atención y orientación a víctimas, además de elaboración de productos de inteligencia, servidores públicos con sede en el C5i Hidalgo, y sus Subcentros Huejutla, Tulancingo y Tula, recibieron conocimientos en la materia.

La clausura la encabezó  Ricardo Aguilar Núñez, subsecretario de Prevención y Coordinación Institucional, en representación de Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo.

Aguilar Núñez expresó que este curso que tiene como base reforzar la coordinación institucional, que parte del área de Emergencias 911. “De ustedes depende el comienzo de una buena atención a la ciudadanía por parte de las instituciones; ustedes son la cara y el primer contacto con las autoridades”.

En su oportunidad, Ricardo Reyes Monzalvo, coordinador general del C5i, destacó que la participación de los servidores públicos fue dividida en dos bloques para facilitar el desarrollo adecuado de la capacitación y con ello no afectar el normal funcionamiento del centro de seguridad e inteligencia, además de reforzar la operación integral de las áreas que conforman la dependencia que encabeza.

En la ceremonia participó Guillermo Hidalgo Montes, director general del Instituto de Formación Profesional, academia que otorgó la ponencia durante una semana bajo estrictas medidas de sana distancia y en atención a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

 

 

Acercar el gobierno a la gente de manera eficaz y eficiente ha sido una de las constantes de la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, es por ello que con el objetivo de seguir atendiéndolas se realizan una serie de actividades virtuales para este sector de la población en “Agosto, mes de las personas mayores 2020”.

La pandemia de Covid 19 llevó al gobierno estatal a replantear la forma de festejar el mes de agosto y es por ello, que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), a través del Instituto para la Atención las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) realiza de manera virtual concursos, conferencias, talleres y actividades de esparcimiento a distancia.

Éstas actividades que se están realizando contemplan acciones contenidas en el “Modelo Hidalgo de Atención Gerontológica”, que tienen como objetivo dignificar el papel y rol social de las personas adultas mayores en la entidad y reconocer su participación como pilares de la sociedad hidalguense.

El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, subrayó el valor de este sector para la sociedad y lo importante que es su atención para este gobierno, es por ello que pese a las circunstancias se pensó en la manera de llegar a él, de fortalecer la atención y que este mes de agosto donde se festeja a las personas mayores, no pasara desapercibido, y de igual manera invitar al sector a quedarse en casa y resguardarse, así como a seguir las medidas implementadas en el Operativo Escudo.

Durante este mes se han realizado actividades como clases de “Hatha Yoga”, activación física en coordinación con el Instituto Hidalguense del Deporte, charlas de “Terapia física asistida con animales de compañía” impartida por la fisioterapeuta Valeria López Moreno, conferencias como “La potencia psicología en personas mayores ”por el psicólogo Ricardo Iacub; “Derechos humanos de las personas mayores frente a la pandemia del Covid-19” que impartió la dirección general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), María Concepción Hernández Aragón.

Talleres virtuales como el de “Conectando a nuestros mayores a la red” en conjunto con el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ) y la plática “Soledad en la vejez” a cargo de la especialista Abigail Huerta Rosas.

Esta semana se realizará un conversatorio virtual “Ser Persona Mayor en Tiempos de Covid-19” a cargo de la conferencista Rita Jaime; la conferencia “Convénceme de vivir por la tanatóloga Gaby Pérez y también se tendrá al comediante Edmundo Miller quien estará presentado su espectáculo a través de las redes sociales del IAAMEH.

Es importante destacar dos competencias durante estas celebraciones: el primer Concurso de Tiktoks y el primer Concurso virtual de baile, en ambos se busca destacar la capacidad y el talento de las personas adultas mayores para el baile u otras actividades, siempre fomentando el respeto, y promoviendo la dignidad de este sector de la población.

El 28 de agosto, Día Nacional de las Personas Mayores, se llevará a cabo un programa especial a través de redes sociales del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores él se contará con la participación de la Sonora Santanera y la entrega reconocimientos a personas mayores destacadas en diferentes ámbitos, y este programa será transmitido el fin de semana por la señal de Radio y Televisión de Hidalgo.

 

-Beneficiará a 74 mil 587 estudiantes de los subsistemas Cobaeh, Conalep, CECyTEH, Prepa Abierta IHEA y Telebachillerato Comunitario

-Inaugura el gobernador Fayad el CECyTEH plantel San Felipe Orizatlán, infraestructura con una inversión superior a 24 mdp, construido en tiempo récord

Ante la emergencia sanitaria que se enfrenta, el estado de Hidalgo da un paso adelante y se perfila como un referente nacional al ser la primera y única entidad en el país en utilizar la telefonía móvil como estrategia para el proceso enseñanza-aprendizaje, por medio de la aplicación móvil SIDEMS: Educación Contigo, así lo dio a conocer el gobernador Omar Fayad en gira de trabajo por la huasteca hidalguense.

"Pensando en ustedes y en su educación el gobierno de Hidalgo preparó y desarrolló una tecnología para la telefonía móvil que permita realmente a cada alumno cumplir con lo que se necesita para acreditar el ciclo escolar...a donde va tu celular, va la educación".

Durante el evento el mandatario también inauguró el CECyTEH plantel San Felipe Orizatlán, insistió en que "hoy estamos dando un nuevo paso en favor de la educación pública en San Felipe Orizatlán, que significa entregarles ya para su uso cotidiano, el plantel que merecían CECyTEH en San Felipe Orizatlán, y así sumarnos a todas las acciones del sector educativo que estamos haciendo para poder lograr el sueño que todos queremos, que a nuestro estado le vaya mejor".

Expuso que la nueva plataforma educativa permitirá que los 74 mil 587 estudiantes de los subsistemas: Cobaeh, Conalep, CECyTEH, Prepa Abierta IHEA y Telebachillerato Comunitario, continúen sus programas de estudios a través de los contenidos de la aplicación, desde cualquier punto del territorio estatal.

Luego de la descarga en cualquier teléfono inteligente, la app Educación Contigo no necesita de una conexión continua a internet, por lo que los alumnos podrán consultar en cualquier momento sus contenidos, a través de una clave que será proporcionada por sus docentes, de acuerdo al grado académico en el que se encuentren.

Al respecto, el coordinador general de la estrategia SIDEMS (Sistema Integral de Educación Media Superior), Víctor Fernel Guzmán Arvizu, explicó que ha sido gracias al liderazgo del gobernador Omar Fayad que se han alcanzado buenos resultados en tres años, ya que este modelo proporciona la igualdad de oportunidades e inclusión social para las familias hidalguenses, muestra de ello, es la generación Hidalgo Crece Contigo, primera en graduarse con este sistema.

El secretario de Educación Pública en la entidad, Atilano Rodríguez Pérez destacó que con la inauguración del plantel se cumple con una petición largamente añorada, la cual comenzó tras colocar la primera piedra en 2019 y construido en un tiempo récord.

El plantel San Felipe Orizatlán del CECyTEH contó con una inversión de más de 24 millones de pesos para la construcción y equipamiento en beneficio de 304 alumnos, obra realizada por medio del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa Nacional (CIEN); consta de 8 salones, área administrativa, laboratorio de usos múltiples, sanitarios, taller de cómputo, laboratorio de idiomas, entre otros.

Cabe resaltar que la primera generación 2017-2020 SIDEMS benefició a más de 115 mil estudiantes en donde los últimos tres años con la entrega de 2 millones 190 libros de texto, 856 salones de clases equipados con Aulas Interactivas Digitales, 6 programas de capacitación a 2 mil 880 docentes y 600 mil licencias de software educativos.

Hidalgo es la única entidad federativa que otorga gratuitamente libros de texto, aulas interactivas digitales, útiles escolares y softwares educativos a estudiantes de nivel medio superior, pero además, tan solo en el ciclo escolar 2019-2020 se entregaron útiles y uniformes gratuitos a más de 70 mil estudiantes.

El Gobierno de México, a través del Indesol e Inmujeres ha sido factor clave para los avances      

El Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Gobierno y el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), con el respaldo financiero del Instituto Nacional de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de las Mujeres, en el periodo 2016-2020 realizó acciones en materia de género en coordinación con las administraciones municipales.

Así lo informó María Concepción Hernández Aragón, directora general del IHM, durante un informe presentado en la clausura de la “Jornada de cierre de actividades con Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres”, evento que se desarrolló del 19 al 21 de agosto.

Este encuentro y recuento del trabajo realizado con los municipios en materia de prevención, atención de la violencia y empoderamiento de las mujeres hacia la igualdad sustantiva, fue instruido por el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, a efecto de conocer los avances, pero sobre todo los retos que presentan las servidoras/es encargadas de crear y ejecutar las políticas públicas en el tema, desde los ayuntamientos.

La aportación a lo largo de estos casi cinco años, de más de 41 millones de pesos del INDESOL y 24 millones del INMUJERES, se sumó a los 40 millones de pesos del Gobierno estatal, dando como resultado la atención ininterrumpida de las mujeres en situación de violencia en todo el estado, con la participación activa de las Instancias Municipales.

Dichos recursos han impactado también en mayor capacitación de quienes se dedican a la atención de mujeres. Basta recordar que por primera vez en todo el país, las titulares de las Instancias se insertaron en los esquemas de profesionalización municipal, que las obligó a certificarse, para lo cual fue necesaria la creación del estándar de competencia EC0779 “Transversalización de la perspectiva de género en la administración municipal”, aportación que también hizo Hidalgo para todo el país.

Otro de los avances muy importantes y en los que el IHM ha invertido tiempo y recursos en asesoría legal y acompañamiento, es la creación de 74 Sistemas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

“El llamado del secretario Simón Vargas, a los municipios que incumplieron el Pacto por la Igualdad, es que se retome el tema una vez concluido el periodo de transición, al tiempo que reitera el compromiso del Gobierno estatal, de reforzar y colocar en el primer nivel de prioridades las necesidades de las Instancias Municipales, para el desempeño de sus funciones en condiciones óptimas”, enfatizó Hernández Aragón.

Por su parte las titulares de las Instancias participantes, durante el intercambio de experiencias reconocieron el respaldo de las instituciones estatales y federales, compartieron logros pero también expusieron los obstáculos y resistencias a las que se han enfrentado durante su encargo, para posicionar el tema de género en sus regiones.

Las conclusiones del encuentro servirán como punto de partida para las políticas públicas y las acciones a implementar en el siguiente ejercicio gubernamental.